Aprender sí o sí Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las funciones del gen p53?

Nombrar 4 funciones.

A
  1. Estabilidad del genoma.
  2. Control de la proliferación celular.
  3. Apoptosis fisiológica.
  4. Inhibición del crecimiento tumoral.

Este gen está localizado en el brazo corto del cromosoma 17 y es uno de los genes más comúnmente mutados en el cáncer humano. Actúa de coordinador de la actividad normal de la célula y principalmente como controlador de daños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo responde la célula a un cambio primario en el ADN?

Son 4 respuestas.

A
  1. Puede reparar el daño y restaurar la molécula de ADN, evitando las consecuencias genéticas y eliminando la posibilidad de mutaciones.
  2. Puede morir si es que la lesión del ADN impide su replicación, evitando las consecuencias genéticas y eliminando la posibilidad de mutaciones.
  3. El ADN puede ser reparado de forma incorrecta, pero en un sitio sin consecuencias genéticas.
  4. El ADN puede ser reparado de forma incorrecta en un sitio con consecuencias genéticas, manteniendo los errores en la replicación, lo que puede dar lugar a alteraciones estables de la secuencia de nucleótidos (mutaciones).

Solo el punto 4 conduce a mutaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la muestra de orina?

Son 5 ventajas y 4 desventajas.

A

Ventajas:

  1. Fácil recolección.
  2. No es un metodo invasivo.
  3. Fácil de analizar, presencia de altas concentraciones de la droga y sus metabolitos.
  4. Detección de uso reciente.
  5. Detección entre ug/mL a ng/mL.

Desventajas:

  1. Concentración de la droga no puede relacionarse con el efecto.
  2. Existen maniobras evasivas para modificar la orina (dilución, sustitución, adición de sustancias).
  3. Falsos positivos (ingestión de alimentos o bebidas contaminadas.
  4. No se puede distinguir entre uso crónico u ocasional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la muestra de pelo?

A

Ventajas:

  1. Método no invasivo.
  2. Fácil recolección.
  3. Puede medir el uso de drogas en el tiempo.
  4. No está sujeto a falsos positivos.
  5. Entrega información cuantitativa sobre la severidad y modelo de uso de drogas.

Desventajas:

  1. Detección de droga madre y menor de metabolitos.
  2. Alto costo y tiempo de análisis.
  3. Expuesta a contaminación externa.
  4. Concentración desde pg/mg a ng/mg de pelo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la muestra de sudor?

A

Ventajas:

  1. Proporciona un espécimen acumulativo.
  2. Impermeables a la contaminación externa.
  3. No pueden ser reemplazados si la persona lo retira.
  4. Detecta la droga madre.

Desventajas:

  1. Pueden inyectarse adulterantes a través del parche.
  2. Falta de información sobre cómo se incorporan las drogas y parámetros farmacocinéticos que relacionen dosis con concentración en el sudor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la muestra de saliva?

A

Ventajas:

  1. No invasiva.
  2. Obtención de parámetros farmacocinéticos para aparición de la droga.
  3. Difícil adulteración.
  4. Contiene la fracción libre de la droga.
  5. Fácil recolección.
  6. Mayor relación con efecto-detección.
  7. Futuro en programas de drogas de abuso.

Desventajas:

  1. Tiempo corto de detección.
  2. Volumen muy limitado.
  3. Fácil contaminación.
  4. Detección de la droga madre y de los metabolitos.
  5. Concentraciones en el orden de 20 ng/mL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la muestra de sangre?

A

Ventajas:

  1. Permite estudios farmacocinéticos.
  2. Relación concentración detectada con efecto farmacológico.

Desventajas:

  1. Muy invasiva.
  2. Problemas en colección de muestras.
  3. Media vida corta (corto período de detección).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las etapas de la carcinogénesis química?

A

(1) Iniciación:

  • Requiere una o más fases de división celular.
  • Estas etapas están reguladas por alteraciones metabólicas de xenobióticos y hormonas.
  • Depende de 3 procesos: metabolismo, reparación del ADN y proliferación.
  • Es un proceso irreversible.

(2) Promoción:

  • Los agentes que intervienen acá no actúan directamente sobre el ADN.
  • Generalmente no requieren metabolismo para su acción.
  • Los tumores promotores contribuyen a la carcinogénesis por medio de mecanismos no genotóxicos.

(3) Progresión:

  • Los tumores adquieren la habilidad para invadir y establecer metástasis.
  • Están caracterizados por la inestabilidad cromosómica y mutaciones en oncogenes y genes supresores de tumores.
  • Las mutaciones podrían reflejar una selección de células dispuestas para el crecimiento neoplásico y pueden incrementar la inestabilidad cromosómica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a las etapas de la carcinogénesis química ¿Qué características tiene la etapa de iniciación?

A

(1) Iniciación:

  • Requiere de tres procesos: metabolismo, reparación e iniciación.
  • El producto reacciona con el ADN para producir una mutación.
  • Está involucrado el metabolismo del carcinógeno, el sistema de reparación del ADN y la proliferación celular.
  • La iniciación es irreversible, pero la célula de inicio no es una célula cancerosa y no es necesario que lo sea.
  • Requiere una o más fases de división celular.
  • Estas etapas están reguladas por alteraciones metabólicas de xenobióticos y hormonas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Respecto a las etapas de la carcinogénesis química ¿Qué características tiene la etapa de promoción?

A

(2) Promoción:

  • Los agentes que intervienen acá no actúan directamente sobre el ADN.
  • Generalmente no requieren metabolismo para su acción.
  • Los tumores promotores contribuyen a la carcinogénesis por medio de mecanismos no genotóxicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respecto a las etapas de la carcinogénesis química ¿Qué características tiene la etapa de progresión?

A

(3) Progresión:

  • Los tumores adquieren la habilidad para invadir y establecer metástasis.
  • Están caracterizados por la inestabilidad cromosómica y mutaciones en oncogenes y genes supresores de tumores.
  • Las mutaciones podrían reflejar una selección de células dispuestas para el crecimiento neoplásico y pueden incrementar la inestabilidad cromosómica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la clastogenia? Mencionar un ejemplo.

A

La clastogenia es un daño a gran escala que comprende aberraciones cromosómicas donde el ADN dañado arroja errores en la replicación. Pueden ser originados por deleciones o inserciones.

Algunos ejemplos de clastógenos son:
1. Benceno.
2. Óxido de etileno.
3. Arsénico.
4. Fosfina.
5. Amarillo de acridina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la aneuploidía? Mencionar un ejemplo.

A

La aneuploidía es un cambio en el número de cromosomas de la célula replicada (por ejemplo, trisomía del cromosoma 21 o síndrome de Down).

Presencia de uno o más cromosomas supernumerarios, o ausencia de cromosomas que lleva a desequilibrio en la dotación cromosómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencionar drogas estimulantes

A
  1. Anfetaminas.
  2. Cafeína.
  3. Cocaina.
  4. Modafinilo.
  5. Metilfenidato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencionar drogas narcóticas

A

Opiáceos:
1. Morfina.
2. Codeína.

Opioides:

  1. Heroína.
  2. Oxicodona.
  3. Tramadol.
  4. Fentanilo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mencionar drogas depresoras.

A
  1. Heroína.
  2. Barbitúricos.
  3. Benzodiazepinas.
  4. Marihuana.
17
Q

Mencionar drogas disociativas.

A
  1. Ketamina.
  2. Fenilciclidina (PCP).
  3. GHB.
18
Q

Mencionar drogas alucinógenas.

A
  1. LSD.
  2. DMT.
  3. 2C-B.
  4. Psilocibina.
19
Q

¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo?

A
  • El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso.
  • El riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.

En resumen:

  1. El peligro es la capacidad intrínseca de una sustencia, agente, objeto o situación de causar un efecto adverso.
  2. El riesgo es la probabilidad de ocurrencia del efecto adverso.

Riesgo = f(Peligro, Exposición).

20
Q

¿Cuáles son las etapas de la evaluación de riesgos?

A
  1. Caracterización del peligro: ¿Por qué es peligrosa una sustancia?
  2. Evaluación dosis-respuesta: ¿A qué dosis se presentan los efectos?
  3. Evaluación de la exposición: ¿Qué exposición tenemos?
  4. Caracterización del riesgo: ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?
21
Q

¿Qué significa LOAEL en la evaluación de dosis-respuesta?

A

Es el mínimo nivel de dosis al que se genera un efecto adverso.

LOAEL: Lowest observed adverse effect level

22
Q

¿Qué significa NOAEL en la evaluación de dosis-respuesta?

A
  • El NOAEL es la concentración sin efecto observado.
  • Es la concentración inmediatamente inferior a la LOEC, a la cual no se observa un efecto estadísticamente significativo respecto a un grupo de control.

NOAEL: No-observed-adverse-effect level

23
Q

¿Qué significa BMD en la evaluación de dosis-respuesta?

A

Es la dosis a la que una sustancia ejerce una respuesta predeterminada.

24
Q

¿Qué significa DNEL en la evaluación de dosis-respuesta?

A

Es el nivel sin efecto derivado. Hace relación al nivel de exposición a la sustancia por encima del cual los humanos no deberían estar expuestos.

25
Q

¿Qué es la gestión o el manejo del riesgo?

A

Se trata del proceso de identificación, evaluación, selección e implementación de acciones para reducir el riesgo para la salud humana y los ecosistemas.
Consiste en autorizar o no la utilización del producto con una finalidad concreta.

26
Q

¿Qué sustancias están prohíbidas en todo momento de una competición?

Clases de Doping.
Son 5 grupos.

A
  1. S1. Agentes anabolizantes.
  2. S2. Hormonas y sustancias afines.
  3. S3. Beta 2 agonistas.
  4. S4 Agentes con acción antiestrogénica.
  5. S5. Diuréticos y otros agentes enmascarantes.
27
Q

¿Qué métodos están prohíbidos en todo momento de una competición?

Clases de Doping.

A
  1. M1. Aumento de la transferencia de oxígeno.
  2. M2. Manipulación química y física.
  3. M3. Dopaje genético.
28
Q

¿Qué sustancias están prohíbidas durante la competición?

A
  1. S6. Estimulantes.
  2. S7. Narcóticos.
  3. S8. Cannabinoides.
  4. S9. Glucocorticoides.
29
Q

¿Qué sustancias están prohíbidas en deportes específicos?

A
  1. Alcohol.
  2. Betabloqueantes.
30
Q
A
31
Q

Nombrar algunos carcinógenos exógenos.

A
  1. Benceno.
  2. Arsénico.
  3. Estradiol.
  4. Nitrosaminas.
  5. Bromuro de potasio.
  6. Radiaciones ultravioletas ionizantes
32
Q

¿Qué es la adicción?

A

La adicción a las drogas es un trastorno crónicamente recurrente que se caracteriza por:
1. Compulsión a buscar y tomar la droga
2. Pérdida de control al limitar la ingesta
3. Aparición de un estado emocional negativo (p. ej., disforia, ansiedad, irritabilidad) que refleja un síndrome de abstinencia motivacional cuando se impide el acceso a la droga.

33
Q

¿Qué animales se utilizan para realizar ensayos de toxicidad?

A
  1. Artemia salina (crustáceo).
  2. Drosophila melanogaster.