Intoxicaciones alimentarias Flashcards

1
Q

¿Qué significa que un alimento sea inocuo?

A

Un alimento inocuo es aquel que no afecta la salud humana en el corto o mediano plazo e inclusive no afectar la salud de su descendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se define la inocuidad de los alimentos?

A

La inocuidad de los alimentos es el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se relaciona el peligro con el riesgo?

A

Se dice que una persona se puso en riesgo cuando está expuesta a un peligro.

La magnitud del riesgo es una función de la peligrosidad de la sustancia y de la magnitud de la exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la ingesta diaria admisible (IDA)?

A

Es la cantidad de una sustancia que puede ser ingerida diariamente a través de los alimentos y el agua de bebida sin riesgos apreciables para la salud.
Se expresa como cantidad de sustancia por kg de peso corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la ingesta diaria tolerable (IDT)?

A

La IDT representa la exposición diaria tolerable para el hombre como resultado de la presencia de los contaminantes en los alimentos y en el agua de bebida.

Es utilizado en el caso de los contaminantes. El término “tolerable” significa más permisividad que aceptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las etapas de la vigilancia de la seguridad química de los alimentos?

A
  1. Obtención de datos.
  2. Valoración de los datos: estimación de ingestas.
  3. Evaluación de riesgos: comparación con valores de referencia toxicológicos.
  4. Conclusiones: recomendaciones y actuaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la bioacumulación?

A

Es el aumento de la concentración de una sustancia química en un órgano o tejido a un nivel más alto que el que se podría esperar normalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la biomagnificación?

A

Es el aumento de la concentración de una sustancia química poco degradable, soluble en lípidos de organismos en la cadena trófica produciendo al final altas concentraciones en los animales superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sustancia química tóxica puede causar biomagnificación?

A

Los compuestos organoclorados como el DDT.

Estos son contaminantes del agua, aire y suelo; que son los nichos que en su mayoría dan alojo a los seres vivos, dentro de los cuales existen relaciones muy importantes a nivel de la cadena alimenticia, por lo que es destacable valorar y evidenciar los efectos adversos de éstos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la enfermedad de Minamata?

A

La Enfermedad de Minamata es un desorden neurotóxico causado por la ingesta de productos marinos contaminados con compuestos de metilmercurio vertidos desde la planta de Minamata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué características clínicas causa la enfermedad de Minamata?

A

Los signos y síntomas incluyen:

  • Ataxia.
  • Entumecimiento de manos y pies.
  • Debilidad muscular general.
  • Pérdida de visión periférica.
  • Daños en la audición y el habla.

En casos extremos, la locura, la parálisis, el coma y la muerte siguen a las pocas semanas de la aparición de los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el saturnismo?

A

Es un cuadro tóxico causado por la acumulación crónica de plomo, el cual es un contaminante del medio ambiente y de los alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características clínicas del saturnismo? ¿Cómo se diagnostica?

A

El saturnismo se manifiesta con:
* Anemia.
* Cólicos gastrointestinales.
* Palidez.
* Parálisis muscular.
* Torpeza mental.
* Vértigo.
* Convulsiones.

El saturnismo se diagnostica mediante un examen de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el bisfenol A?

A

El bisfenol A (BPA) es un compuesto orgánico con dos grupos funcionales fenol. Forma parte de los microplásticos.

Posee capacidad para unirse a los receptores de estrógenos y se le conoce como un** potencial disruptor endocrino**.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las dioxinas?

A

Las dioxinas y los compuestos similares a las dioxinas (DLC) son un grupo de compuestos químicos que son contaminantes orgánicos persistentes (COP) en el medio ambiente. En su mayoría son subproductos de la quema o de diversos procesos industriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el mecanismo tóxico de las dioxinas?

A

Las dioxinas se acumulan en los tejidos porque son muy lipofílicas. Se cree que su mecanismo tóxico carcinogénico está mediado por la unión al receptor de hidrocarburos de arilos (AhR), el cual es un receptor citosólico que se une a diversos contaminantes ambientales.

El AhR es un factor de transcripción nuclear activado por ligando que media la respuesta celular en términos de regulación de la expresión de una gran cantidad de genes.

18
Q

¿Qué importancia tienen las moléculas planas para la producción de toxicidad?

A

Las moléculas planas sufren metabolismo por la epóxido hidrolasa. Además, son capaces de formar aductos y unirse al ADN.

19
Q

¿Qué son las aflatoxinas?

A

Son micotoxinas con una gran actividad cancerígena, mutagénica y teratogénica. Su producción está asociada a los hongos de la especie Aspergillus.

Se clasifican en:
1. Aflatoxina B1 (AFxB1).
2. Aflatoxina B2 (AFxB2).
3. Aflatoxina G1 (AGxG1).
4. Aflatoxina G2 (AGxG2).

20
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción tóxica de las aflatoxinas?

A

Son inmunosupresoras ya que inhiben la fagocitosis y la síntesis proteíca, interrumpiendo la formación del ADN, ARN y proteínas en el ribosoma; la absorción de los aminoácidos se ve alterada y su retención hepática aumenta.

21
Q

¿Qué es la marea roja?

A

Marea Roja es el término utilizado para referirse a los Fenómenos Algales Nocivos (FAN), caracterizados por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen un veneno que afecta al ser humano y a los animales. Estos compuestos son acumulados en los mariscos y permanecen en ellos, independiente de que ellos sean consumidos cocidos, o utilizando limón, vinagre u otro tipo de ingrediente.

22
Q

¿Cuáles son las principales causas de marea roja?

A

La causa no está estrictamente definida.
Podría ser combinación de factores físicos, químicos y biológicos, tales como:
1. Aumento de la temperatura de las aguas.
2. Luz.
3. Baja salinidad.
4. Vientos suaves o ausentes.
5. Presencia de lluvia.

23
Q

¿Que tipo de algas forman parte de la marea roja?

A

Principalmente dinoflagelados
1. Los dinoflagelados se multiplican bajo condiciones favorables causando marea roja.
2. De las más de 2.000 especies de dinoflagelados, aproximadamente 75 pueden producir potentes toxinas.

24
Q

¿Cuáles son los principales toxinas que producen los dinoflagelados y que afectan a los humanos?

A
  1. Toxina paralizante de molusco.
  2. Toxina diarréica de molusco.
  3. Toxina de ciguatera paralizante.
  4. Toxina amnésica por consumo de mariscos.
  5. Toxina neurotóxica.
  6. Microcistina.
25
Q

¿Qué toxina está presente en la toxina amnésica de moluscos bivalvos?

A

La toxina está compuesta por el ácido domoico producido por diatomeas del género Pseudo-nitzschia.

26
Q

¿Qué características clínicas causa la toxina amnésica de moluscos bivalvos?

A

Síntomas gastrointestinales:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Cólicos abdominales dentro de las 24 horas posteriores a la ingesta.

Síntomas neurológicos:

  • Confusión.
  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Cefalea.
  • Visión borrosa.
  • Pérdida de concentración.
  • Debilidad.
  • Desorientación.
  • Convulsiones.
  • Depresión respiratoria.
  • Coma.

Los síntomas neurológicos se presentan en casos severos 48 horas postingesta.

27
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción tóxica de la toxina amnésica de moluscos bivalvos?

A

Compite con el ácido glutámico por los receptores, activándolos y permitiendo la entrada de cloruro, calcio y agua, lo que lleva a la ruptura y muerte celular.

28
Q

¿Qué sustancia química está presente en la toxina diarréica de molusco (o toxina lipofílica)?

A

La toxina más frecuentemente asociada es el ácido okadaico y sus derivados dinofisistoxinas, producidos por dinoflagelados del género Dinophysis.

29
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción tóxica de la toxina diarréica de molusco?

A

El efecto diarreigénico es consecuencia de la inhibición que causan en la fosforilación de proteínas esenciales para el control de la permeabilidad del epitelio intestinal.

30
Q

¿Cuál es la principal toxina presente en el veneno paralizante de molusco? ¿Cuál es su mecanismo de acción?

A

Saxitoxina

Actúa bloqueando los canales de sodio dependientes de voltaje en células nerviosas y musculares, al que se une con alta afinidad y puede provocar la muerte por parálisis respiratoria.

La saxitoxina también actúa sobre los canales de calcio dependientes de voltaje, aunque el bloqueo no es completo como en los canales de sodio.

31
Q

¿Cuál es la dosis letal mínima de la saxitoxina?

A

Dosis letal de saxitoxina: 9 μg/kg

32
Q

¿Qué dinoflagelado es el principal productor de saxitoxina?

A

Dinoflagelados tóxicos del género Alexandrium.

33
Q

¿Las toxinas marinas son eliminadas tras la cocción de los mariscos?

A

Las toxinas marinas son altamente termoestables y además, son de naturaleza no proteíca, por lo que no se eliminan al cocinar, ahumar, secar o salar los moluscos.

34
Q

¿El consumidor es capaz de identificar un molusco envenenado al comerlo?

A

No es capaz, debido a que los moluscos envenenados no cambian su sabor, olor ni aspecto.

35
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la intoxicación paralítica por consumo de moluscos bivalvos?

A

El diagnóstico se basa en el antecedente de consumo reciente de comida marina, principalmente moluscos bivalvos.

El diagnóstico debe realizarse clínicamente y corroborando la toxina por medio de un bioensayo en ratón o el aislamiento en los organismos productores.

36
Q

¿Cuál es el tratamiento frente a una intoxicación saxitoxina? ¿Existe antídoto?

A

No existe antídoto alguno, el tratamiento es sintomático enfocado a mantener la mecánica
ventilatoria
.

37
Q

¿Cómo se presenta el cuadro clínico causado por la saxitoxina?

A

Los síntomas inician aproximadamente de 30 minutos a 3.3 horas de consumir el molusco contaminado. Los primeros síntomas que se presentan son: hormigueo, pesantez y adormecimiento de lengua y labios. El hormigueo en dedos de manos y pies es frecuente, así como un moderado dolor de cabeza y mareo.

Manifestaciones cerebelosas como ataxia, incoordinación motora y dismetría son frecuentes. Los reflejos pueden estar ausentes o normales y la mayoría de los pacientes están calmados y conscientes.

En envenenamientos severos, la parálisis muscular se extiende y es más profunda; puede presentarse una acidosis láctica de mecanismo desconocido como manifestación temprana.

La muerte puede ocurrir dentro de 2 a 24 horas dependiendo de la dosis y es atribuible al decremento progresivo de la eficiencia ventilatoria y al gradual incremento de hipoxia, hipercapnia y todo lo asociado con desequilibrio fisiopatológico.

38
Q

¿Qué pronóstico se espera de un paciente intoxicado con saxitoxina?

A

En individuos intoxicados con dosis pequeñas de análogos de la saxitoxina y si el paciente sobrevive 24 horas, el pronóstico es bueno, pero la debilidad muscular puede persistir por semanas.

39
Q

¿Cuál es el principal alérgeno causante de las reacciones anafilácticas al consumo de mariscos?

A

El músculo de mariscos y moluscos comparten una proteína llamada tropomiosina. La alergia grave a la tropomiosina puede dar como resultado un cuadro clínico de anafilaxia, que si no responde al tratamiento, debe descartarse por electromiografía la parálisis secundaria a toxina de dinoflagelados.

40
Q

¿Cuál es el medicamento de elección frente a una reacción anafiláctica?

A

La epinefrina es el medicamento de primera elección. Sus propiedades corrigen las anomalías del shock anafiláctico.