Arrendamiento Flashcards
(23 cards)
Sujetos
Arrendador: implica un sujeta que ejerce la propiedad original o derivada de un bien mueble o inmueble
tiene un derecho real por tener la propiedad.
Arrendatario: detenta la posesión que deriva el uso y o el goce de loa cosa o el inmueble arrendado
derecho de carácter temporal y por lo tanto personal
Elemento central:
obligación consistente en conceder el uso y o goce temporal y se crea la obligación del pago de una renta que se paga mensualmente por períodos de 30 días naturales o hábiles
duración del arrendamiento
1 año
Particularidades:
- Se formaliza sobre una cosa sobre una cosa determinada.
- La materia es expresamente determinada.
- El arrendador detenta una propiedad y una vez que se suscribe el contrato se obliga a transmitir el uso o goce temporal de la cosa
- el arrendatario: se obliga recibir la cosa y como consecuencia a cubrir una renta de carácter mensual
- El contrato de arrendamiento debe pactarse con una vigencia
Clasificación
Principal
Bilateral
Oneroso
Forma restringida
Tracto sucesivo
Forma
(contrato de carácter escrito) falta de contrato es imputable al arrendador
Tracto sucesivo
porque cuando se concede el uso de la cosa de manera permanente (dentro de la vigencia) todo el tiempo se está generando un uso del arrendatario, ahí se acredita el tracto sucesivo.
Especies o tipos de arrendamiento
- Mercantil
- Administrativo
- Civil
Mercantil
Los inmuebles no pueden circular como los bienes muebles, por lo tanto no pueden entrar en este tipo de arrendamiento. pero por el folio real también podría darse en los inmuebles por el folio real del RPP
ejemplo de cinemex: es arrendatario y es comerciante y hay especulación comercial
el propietario de los muebles se trackean al con el folio real de la inscripción en el RPP
Cómo se justifica la mercantilidad de un arrendamiento: el objeto
el arrendamiento mercantil se litiga federal
Administrativo
aquella relación de carácter contractual en donde uno de los sujetos del contrato es el estado.
El estado normalmente es arrendatario y pone las condiciones para el monto de la renta. y siempre tendrá preferencia el estado sobre la contraparte
se litiga a nivel federal.
la legitimación para firmar depende de la legislación aplicable relacionada con el rubro de ese gobierno
Consentimiento
se presenta durante toda la vigencia del acuerdo contractual. y todo se reduce a dos cosas: seguir detentando el uso temporal y como consecuencia a pagar la renta por la misma vigencia pactada en el acuerdo contractual
Para evitar problemas de consentimiento se necesita pactar una cláusula en el contrato en donde 90 días antes de la terminación del contrato, en caso de que el arrendatario tendrá que manifestar por escrito que quiere continuar con el arrendamiento y el arrendatario tendrá que contestar.
Objeto
la cosa arrendada
objeto directo: creación de la obligación de dar la cosa y pagar la renta
objeto indirecto: es la obligación individualizada en sí misma, pagar la renta y conceder el uso
objeto material: la localidad arrendada.
Capacidad
el dueño de la cosa o quien esté facultado
limitados:
aquellos padres que ejercen la patria potestad
los tutores
Albaceas
Apoderados con actos de administración
Copropietarios
Arrendatario
Declaración en concurso
Forma
contrato de arrendamiento debe otorgarse por escrito, la falta de esta formalidad se imputará al arrendador
Obligaciones del arrendador:
- Conceder el uso o goce de la cosa arrendada
- Entregar la cosa arrendada
- Conservar la cosa
- No estorbar la cosa
- Garantizar el uso pacífico
- Responder sobre vicios ocultos
- Conceder el uso o goce de la cosa arrendada
con la entrega jurídica y material o puede ser virtual.
Jurídica y material: las partes mediante un acta de entrega comparecen al acto que tienen como verificativo la hora y el día, el arrendatario recibe la posesión de la cosa y el arrendador lo da. es un ACTA DE ENTREGA. el acta de entrega debe formar parte el contrato de arrendamiento en este sentido se desprende la entrega material.
esta obligación se cumple en el momento en el que el arrendador transmite temporalmente el uso de la cosa arrendada al arrendatario
- Conservar la cosa:
A conservar la cosa arrendada en buen estado, salvo el deterioro normal del uso que sufra el inmueble durante el arrendamiento, haciendo para ello todas las reparaciones necesarias; así como, las obras de mantenimiento para la conservación, funcionalidad y seguridad del inmueble
2416.- Si el arrendador no cumpliere con hacer las reparaciones necesarias para el uso a que esté destinada la cosa, quedará a elección del arrendatario rescindir el arrendamiento u ocurrir al juez para que resuelva lo que en derecho corresponda. El arrendador será responsable de los daños y perjuicios que se cause al arrendatario por su omisión.
2027.- Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible.
Esto mismo se observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el acreedor podrá pedir que se deshaga lo mal hecho.
Obligaciones accesorias del arrendador:
- Pagar las mejoras:
- Derecho de preferencia
- Inscribir en el registro público
Pagar las mejoras
Si las autoriza por escrito debe pagar las mejoras.
Tienen que ser mejoras útiles
Derecho de preferencia
En caso de que el propietario del inmueble arrendado decida enajenarlo, el o los arrendatarios siempre que estén al corriente en el pago de sus rentas tendrán derecho a ser preferidos a cualquier tercero
i. dar aviso feahciente ante notario
ii. 30 días para que arrendatario ejerza derecho de preferencia
iii. si cambia la oferta debe dar nuevo aviso
Obligaciones del arrendatario
- Pagar la renta
- Conservar la cosa
- Usar la cosa conforme a lo pactado
- Hacerse cargo de las reparaciones de poca importancia
- Informar al arrendador de toda usurpación o novedad dañosa
- No variar la forma del inmueble arrendado
- Restituir la cosa
Subarrendamiento:
si el consentimiento expreso del arrendador no puede el arrendatario subarrendar.
Si se subarrienda sin consentimiento el arrendatario es responsable con el subarrendatario del pago de daños y perjuicios que se causen al subarrendador.
El arrendador puede exigir la rescisión del contrato:
III.- Por el subarriendo de la cosa en contravención a lo dispuesto en el artículo 2480;
2481.- Si el subarriendo se hiciere en virtud de la autorización concedida en el contrato, el arrendatario y subarrendatario serán responsables ante el arrendador, en los términos pactados en el contrato de subarriendo, a no ser que por convenio se acuerde otra cosa.
COMO TERMINA EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
I. Concluye el día prefijado en el contrato
II. Convenio expreso
III. Nulidad
IV. Rescision
V. Confusion
VI. Perdida o destrucción total de la cosa arrendada
VII. Expropiación de la cosa arrendada
VIII.Evicción de la cosa
IX. Venta judicial de la cosa arrendada