ARTICULOS SOBRE LOS FARAMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA) Flashcards
(104 cards)
Son los pesticidas mas utilizados
Organofosfátos
Que son los organofosfatos y en para que se utilizan?
Se trata de sustancias orgánicas derivadas del acido fosfórico, se utilizan habitualmente como insecticidas en agricultura (control de plagas) y en el ámbito domestico pero también se usan en veterinaria y medicina, como aditivo en algunas industrias y como arma química terrorista.
Características de los organofosfatos
- Es incoloro y sin olor
- Se absorbe facilmente
- Es my liposolubles
- Tiene un alto volumen de distribución en los tejidos
- Se metaboliza en el hígado
Se excreta en la orina y heces
A que se debe el alto grado de toxicidad de los compuestos organofosforados
A la inactivacion de la enzimá acetilcolinesterasa (AChE), cuya función es desactivar la acetilcolina en el sistema nervioso, lo que provoca un exceso de actividad colinergica a nivel del sistema nervioso central, periférico y autónomo (simpático y parasimpático) que es la responsable de la sintomatología
Que pasa cuando se inhibe a la AChE?
En sangre, SNC y otros tejidos causa una excesiva estimulación de receptores muscarinicos (corazón y glándulas sudoríparas), nicotínicos (músculo esquelético, médula adrenal y ganglios autonómicos) y del sistema nervioso central, como consecuencia de la acumulación de
acetilcolina.
¿Porque los síntomas de los organofosforados pueden persistir hasta 3 meses?
Porque la unión del organofosforado a la acetilcolinesterasa es irreversible, y tarda 3 meces en desaparecer el sintoma porque es el tiempo que tarda en regenerarse la enzima.
Producen una inhibición de la actividad de la
esterasa neurotóxica (>80%) que se encuentra
en cerebro, médula, SN periférico, corazón, bazo
y linfocitos y es la responsable de la polineuropatía retardada.
Organofosforados neurotóxicos
Cuales son las diferentes sustancias por las que existe la toxicidad por organofosfórados?
- Laboral: la más frecuente. La vía de entrada es la inhalatoria o cutáneo-mucosa.
- Accidental: ingestión accidental del producto o alimentos contaminados por estos insecticidas. Uso en terrorismo químico.
- Voluntaria: con fines autolíticos.
Cuales son las vias de entrada para los organofosforados?
- Vía aérea: la más frecuente, inicio rápido de síntomas, en segundos o minutos. Agricultores, fumigadores, etc.
- Vía digestiva: en las intoxicaciones accidentales y en los intentos autolíticos. Clínica más grave pero de inicio más lento, en 30 - 90 minutos, y puede persistir días.
- Vía cutánea: relacionada con exposiciones laborales o uso indebido como pediculicida. Inicio de síntomas más lento y de menor gravedad.
- Vía parenteral: excepcional.
Al grupo de organofosforados pertenecen entre otros:
Malatión, paratión, metilparatión, diazi-
nón, fentión, clorpirifón y diclofenotión.
Despúes del contacto con los organoforforados en que tiempo comienza el cuadro clínico
El cuadro clínico comienza entre 30 minutos y 2 horas tras el contacto, dependiendo de la vía de entrada, la dosis, el tipo de organofosforado y la susceptibilidad individual.
Cual es la dosis peligrosa de los organofosforados:
La dosis peligrosa oscila entre 0,1 y 5 gramos, según el compuesto
Es producido por la sobreestimulación colinérgica por acúmulo de acetilcolina. Síntomas muscarínicos, nicotínicos y de afectación del SNC
Sindrome colinérgico
Aparece a las 24-96 horas (hasta el 6.º día). Se manifiesta como una debilidad y parálisis de los músculos respiratorios, los proximales de las extremidades, faciales y del cuello, en ausencia de síntomas colinérgicos.
Sindrome intermedio
Que pasa si el síndrome intermedio en la intoxicación por organofosforados persiste por varios días
Puede producir una insuficiencia respiratoria grave que requiera ventilación mecánica.
Cuales son las manifestaciones clinicas del sindrome muscarinico
- Miosis y vision borrosa
- Alteración de la acomodación
- Hipersecreción bronquial, tos y broncoespasmo
- Diaforesis, lagrimeo, rinorrea y sialorrea
- Nauseas, vomitos, dolor abdominal
- Incontinecia urinaria y fecal
- Bradicardia, hipotension arterial y bloqueos A-V
Cuales son las manifestaciones de un sindrome nicotinico
- Fasciculaciones y calambres musculares
- Debilidad y paralisis de la musculatura estriada
- Taquicardia e hipertensión
- Hiperglucemia
- Palidez
- Mioclonías
Cuales son las manifestaciones a nivel del SNC cuando hay una intoxicación por organofosforados
- Cefale, confusionismos, ansiedad, insomnio, falta de concentración, perdida de memoria, psicosis
- Ataxia, temblor, disartria, vertigo
- Hipotensión
- Depresión respiratoria
- Convulsiones y coma
Cuales son los criterios de gravedad en la intoxicación por organofosforados
- Grado 0. No intoxicación
- Grado 1. Intoxicación leve: síntomas irritativos y/o síndrome muscarínico incompleto.
- Grado 2. Intoxicación moderada: síntomas muscarínicos y nicotínicos.
- Grado 3. Intoxicación grave: asocian compromiso cardiovascular, respiratorio y/o del SNC, y requieren soporte de funciones vitales.
- Grado 4. Muerte.
En que grado se encuentra un paciente por organofosforados si tiene síntomas irritativos y/o síndrome muscarínico incompleto.
Grado 1. Intoxicación leve
En que grado se encuentra un paciente por organofosforados si tiene síntomas muscarínicos y nicotínicos
Grado 2. Intoxicación moderada
En que grado se encuentra un paciente por organofosforados si tiene compromiso cardiovascular, respiratorio y/o del SNC, y requieren soporte de funciones vitales.
Grado 3. Intoxicación grave
A parir de que grado ya es necesario el tratamiento con atropina en una intoxicación con organofosforados:
A partir del grado 2, precisan ingreso en UCI
Si el paciente tiene nauseas, vomitos, diarrea, colico, tos, disnea, broncoespasmos, cefalea, mareo, vertigo, miosis, somnolencia y colinesterasa normal en que grado de intoxicación por organofosfatos se encuentra
En el grado uno o leve