REUMATO - Artrosis Flashcards

(67 cards)

1
Q

¿Qué es la artrosis?

A

Es el resultado de cambios mecánicos y eventos biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la degradación y síntesis del cartílago articular, matriz extracelular y hueso subcondral.

  • Enfermedad articular más frecuente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué porcentaje de pacientes mayores de 60 años presenta discapacidad por artrosis?

A

10%

Segunda causa de discapacidad laboral en hombres mayores de 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo varía la incidencia de artrosis con la edad?

A

Aumenta con la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tipos de artrosis según su clasificación?

A

Primaria (idiopática) y secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué articulaciones afecta principalmente la artrosis primaria?

A

Articulaciones periféricas y columna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las causas de la artrosis secundaria?

A

Trauma, artropatía previa, enfermedades endocrinológicas o metabólicas, artritis cristalinas, articulación de Charcot, displasias óseas, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la artrosis generalizada?

A

Edad avanzada, historia familiar, obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para la artrosis localizada?

A

Inestabilidad articular, hiperlaxitud (sobreuso), incongruencia articular (congénita o adquirida), traumas (fracturas, cirugías), reducción en la actividad propioceptiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la artrosis generalizada?

A

Edad avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué describe la fisiopatología de la artrosis?

A

Ruptura del balance entre la síntesis y degradación del cartílago articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores contribuyen al proceso degradativo en la artrosis?

A

Factores mecánicos, citoquinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α, IL-8), prostaglandinas (PGE-2), radicales libres de oxígeno, óxido nítrico, cristales, plasminógeno, metaloproteinasas (colagenasa, estromelisina, gelatinasa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre en el proceso reparativo de la artrosis?

A

Aumento de condrocitos, proteoglicanos, fibras de colágeno, citoquinas anabólicas (IGF-1, TGF-β, osteopontina, IL-4, IL-10, IL-13).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué mecanismos de autorregulación están presentes en la artrosis?

A

Inhibidor de la actividad del plasminógeno (PAI) e inhibidor de metaloproteinasas (TIMP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la evolución natural de la artrosis?

A

Pérdida progresiva de cartílago, crecimiento subcondral, formación de osteofitos marginales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esquema

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los síntomas principales de la artrosis?

A

Dolor articular con el movimiento, rigidez articular, deformidad articular, limitación de movimientos, sensación de inestabilidad, alteración de la marcha o actividades diarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los signos físicos de la artrosis?

A

Limitación del movimiento articular, tumefacción articular (dura u ósea, inflamatoria), áreas dolorosas periarticulares, crepitación articular, deformidad e inestabilidad articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los métodos diagnósticos principales para la artrosis?

A

Clínico y radiológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué utilidad tiene el análisis de sangre en el diagnóstico de artrosis?

A

No es útil, salvo para excluir causas secundarias de artrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué características tiene el líquido sinovial en la artrosis?

A

Líquido no inflamatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué no se utilizan marcadores bioquímicos en la práctica actual para la artrosis?

A

No son utilizados debido a su falta de especificidad y utilidad clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los hallazgos radiológicos típicos de la artrosis?

A
  • Pinzamiento articular asimétrico
  • Quistes subcondrales
  • Esclerosis del hueso subcondral
  • Proliferación ósea (osteofitos marginales)
  • Trastornos de alineación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué puede detectar el ultrasonido en la artrosis?

A

Inflamación sinovial, integridad de tendones y ligamentos, erosiones óseas, defectos del cartílago, pero no muestra edema óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué estructuras evalúa la resonancia magnética (RMN) en la artrosis?

A

Partes blandas, volumen del cartílago, edema óseo, erosiones, osteonecrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es una observación importante sobre los síntomas y hallazgos radiológicos en la artrosis?
**Frecuentemente, los síntomas no se correlacionan con los hallazgos radiológicos.**
26
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la artrosis?
* Aliviar el dolor * Educar del paciente * Restablecer la función * Mejorar la calidad de vida * Prevenir la incapacidad * Evitar deformidades * Detener la progresión de la enfermedad
27
¿Cuáles son las principales estrategias de la terapia **no farmacológica** para la artrosis?
Educación del paciente, pérdida de peso, terapia física (mantener rango de movimiento, fortalecimiento muscular, preservar función), **ejercicios** (isométricos, isotónicos, isocinéticos).
28
¿Cuáles son las opciones de terapia farmacológica para la artrosis?
**Analgésicos**, AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), opiáceos, capsaicina tópica, esteroides intraarticulares, DMOAD (drogas modificadoras de la enfermedad osteoartrítica).
29
¿Por qué se considera el paracetamol como agente de primera línea para la artrosis?
Según ACR (American College of Rheumatology) y EULAR (European League Against Rheumatism), es efectivo para el alivio del dolor con mejor perfil de seguridad.
30
¿Cuál es la dosis máxima diaria de paracetamol para la artrosis?
Hasta 4 g por día.
31
¿Qué limitaciones tiene el paracetamol en el tratamiento de la artrosis?
No mejora la rigidez ni la función articular, es menos eficaz que los AINEs.
32
¿Cuándo se indican los AINEs en la artrosis?
En caso de **falta de respuesta al paracetamol** y terapias no farmacológicas, dolor moderado a severo, o artrosis inflamatoria.
33
¿Cuáles son los riesgos asociados al uso de AINEs?
Mayor frecuencia de eventos adversos, como toxicidad renal y gastrointestinal.
34
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los AINEs?
Inhibición de la ciclooxigenasa y reducción de mediadores inflamatorios.
35
¿Qué consideraciones se deben tener al usar AINEs?
Comorbilidades, terapias asociadas, efectos colaterales, costos; usar dosis bajas iniciales, aumentar solo si es necesario, evitar combinación de AINEs.
36
¿Cuándo se indican opiáceos en la artrosis?
En exacerbaciones de dolor a corto plazo, en pacientes no candidatos a cirugía con dolor moderado a severo, o con alto riesgo de eventos adversos por AINEs.
37
¿Qué opiáceos se utilizan en la artrosis?
* Codeína, oxicodona y propoxifeno * Tramadol (solo o combinado con paracetamol).
38
¿Qué precauciones se deben tomar con opiáceos en pacientes geriátricos?
Riesgo de sedación, confusión, constipación.
39
¿Qué es la capsaicina tópica y cómo se usa en la artrosis?
Es un agente tópico que alivia el dolor articular en artrosis, aplicado localmente en las articulaciones afectadas.
40
¿Como se utilizan esteroides intraarticulares en la artrosis?
* Utilizar técnica aséptica * Si hay líquido: aspirar y enviar a cultivo, estudio físico- químico y cristales
41
¿Cuál es el riesgo de infección con esteroides intraarticulares?
Bajo, aproximadamente 1/50,000.
42
¿Qué precaución se debe tomar con esteroides intraarticulares?
No realizar más de 2 veces al año; aspirar líquido sinovial para cultivo, estudio fisicoquímico y cristales si está presente.
43
¿Qué son las DMOAD?
Drogas modificadoras de la enfermedad osteoartrítica, como condroitín sulfato, glucosamina, ácido hialurónico, diacereína, insaponificables de palta y soja (IPS).
44
¿Qué es el condroitín sulfato y cuál es su función?
Es un glicosaminoglicano sulfatado que provee sustrato para la síntesis de proteoglicanos y reduce la actividad colagenolítica; **dosis diaria: 1200 mg VO.**
45
¿Qué es la glucosamina y cómo actúa?
Es un aminosacárido que estimula la síntesis e inhibe la degradación de proteoglicanos, promoviendo la regeneración del cartílago; **dosis diaria: 1500 mg VO.**
46
¿Qué es el ácido hialurónico y dónde es más efectivo?
Es un glicosaminoglicano que ancla proteoglicanos; efectivo en grandes articulaciones con luz articular residual, con eficacia controvertida en articulaciones pequeñas; frecuencia semanal o mensual.
47
¿Qué es la diacereína y cuál es su mecanismo?
Compuesto con actividad antiinflamatoria y analgésica, estimula prostaglandinas E2, inhibe IL-1β y metaloproteinasas; **dosis diaria: 100 mg VO**.
48
¿Cuáles son los eventos adversos más comunes de la diacereína?
Diarrea leve a moderada, prurito, rash cutáneo, orina oscura.
49
¿Qué son los insaponificables de palta y soja (IPS)?
Compuestos que aumentan la proliferación de condrocitos, reducen estromelisina, IL-6, IL-8, PGE2, y estimulan colágeno tipo II; **dosis diaria: 300 mg (100 mg palta, 200 mg soja).**
50
¿Cuáles son las principales indicaciones para la cirugía en artrosis?
Dolor severo, discapacidad funcional significativa, daño radiológico avanzado.
51
¿Qué beneficios ofrece la cirugía en la artrosis?
Alivia el dolor, estabiliza la articulación, puede demorar la necesidad de reemplazo total de rodilla en 2-3 años.
52
¿Cuáles son las desventajas de la cirugía en artrosis?
Es costosa, tiene posibles complicaciones, pero puede revelar anormalidades localizadas y realizar un lavado total.
53
¿Cuál es la característica principal de la artrosis? A. Inflamación sistémica B. Desequilibrio entre síntesis y degradación del cartílago C. Infección articular D. Daño exclusivo del hueso
B. Desequilibrio entre síntesis y degradación del cartílago La artrosis se caracteriza por un desbalance en los procesos de síntesis y degradación del cartílago articular, matriz extracelular y hueso subcondral, no por inflamación sistémica, infección o daño exclusivo del hueso.
54
¿Qué factor de riesgo es el más importante para la artrosis generalizada? A. Obesidad B. Historia familiar C. Edad avanzada D. Traumas previos
C. Edad avanzada La edad avanzada es el principal factor de riesgo, ya que la incidencia de artrosis aumenta significativamente con el envejecimiento, más que con obesidad, historia familiar o traumas.
55
¿Qué hallazgo radiológico NO es típico de la artrosis? A. Pinzamiento articular asimétrico B. Quistes subcondrales C. Inflamación sinovial severa D. Osteofitos marginales
C. Inflamación sinovial severa La inflamación sinovial severa es más característica de artritis inflamatorias como la artritis reumatoide, mientras que pinzamiento, quistes y osteofitos son típicos de la artrosis.
56
¿Cuál de los siguientes es un síntoma típico de la artrosis? A. Fiebre sistémica B. Dolor articular con el movimiento C. Erupciones cutáneas D. Pérdida de peso
B. Dolor articular con el movimiento El dolor articular relacionado con el movimiento es un síntoma cardinal de la artrosis, a diferencia de fiebre, erupciones o pérdida de peso, que no son típicos.
57
¿Qué método diagnóstico es esencial para confirmar artrosis? A. Análisis de sangre B. Radiografía C. Biopsia articular D. Electrocardiograma
B. Radiografía La radiografía muestra hallazgos típicos como pinzamiento articular, osteofitos y esclerosis subcondral, siendo esencial para el diagnóstico, a diferencia de los otros métodos.
58
¿Cuál es el agente de primera línea para el tratamiento del dolor en artrosis según ACR (American College of Rheumatology) y EULAR (European League Against Rheumatism)? A. Ibuprofeno B. Paracetamol C. Tramadol D. Prednisona
B. Paracetamol El paracetamol es recomendado como primera línea por su eficacia en el alivio del dolor y mejor perfil de seguridad comparado con ibuprofeno, tramadol o prednisona.
59
¿Qué precaución se debe tomar al usar esteroides intraarticulares? A. Administrarlos diariamente B. No realizar más de 2 veces al año C. Combinarlos con AINEs orales D. Usarlos en articulaciones pequeñas exclusivamente
B. No realizar más de 2 veces al año Se recomienda limitar las inyecciones a 2 veces al año para minimizar riesgos como infección o daño articular, a diferencia de las otras opciones.
60
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) es correcta? A. No tienen efectos adversos B. Son la primera línea en todos los casos C. Inhiben la ciclooxigenasa D. Mejoran la rigidez articular
C. Inhiben la ciclooxigenasa Los AINEs actúan inhibiendo la ciclooxigenasa, reduciendo mediadores inflamatorios, pero tienen riesgos renales y gastrointestinales, no son de primera línea ni mejoran la rigidez.
61
¿Qué DMOAD (drogas modificadoras de la enfermedad osteoartrítica) es más efectiva en articulaciones pequeñas? A. Ácido hialurónico B. Diacereína C. Condroitín sulfato D. Glucosamina
B. Diacereína La diacereína tiene mayor eficacia en articulaciones pequeñas debido a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, a diferencia del ácido hialurónico, que es más efectivo en articulaciones grandes.
62
¿Qué característica tiene el líquido sinovial en la artrosis? A. Inflamatorio B. No inflamatorio C. Purulento D. Hemorrágico
B. No inflamatorio El líquido sinovial en la artrosis es típicamente no inflamatorio, con bajo conteo de leucocitos, a diferencia de los líquidos inflamatorios, purulentos o hemorrágicos.
63
¿Cuál es una contraindicación para el uso de opiáceos en pacientes geriátricos con artrosis? A. Dolor leve B. Riesgo de sedación y confusión C. Articulaciones pequeñas afectadas D. Uso concomitante de paracetamol
B. Riesgo de sedación y confusión Los opiáceos pueden causar sedación, confusión y constipación en pacientes geriátricos, siendo una precaución importante, a diferencia de las otras opciones.
64
¿Qué estructura NO evalúa el ultrasonido en la artrosis? A. Inflamación sinovial B. Edema óseo C. Erosiones óseas D. Defectos del cartílago
B. Edema óseo El ultrasonido no muestra edema óseo, que es mejor evaluado por resonancia magnética (RMN), mientras que sí detecta inflamación sinovial, erosiones y defectos del cartílago.
65
¿Es cierto que los síntomas de la artrosis siempre se correlacionan con los hallazgos radiológicos? A. Verdadero B. Falso C. Solo en articulaciones grandes D. Solo en pacientes jóvenes
B. Falso Los síntomas de la artrosis frecuentemente no se correlacionan con los hallazgos radiológicos, independientemente del tipo de articulación o edad del paciente.
66
¿Cuál es el principal beneficio de la cirugía en la artrosis? A. Curar la enfermedad B. Aliviar el dolor y estabilizar la articulación C. Reducir la inflamación sistémica D. Eliminar la necesidad de medicación
B. Aliviar el dolor y estabilizar la articulación La cirugía alivia el dolor y mejora la estabilidad articular, pero no cura la artrosis ni reduce inflamación sistémica ni elimina la necesidad de medicación.
67
¿Qué efecto tiene el condroitín sulfato en la artrosis? A. Aumenta la degradación del cartílago B. Reduce la actividad colagenolítica C. Inhibe la síntesis de proteoglicanos D. Aumenta la inflamación sinovial
B. Reduce la actividad colagenolítica El condroitín sulfato reduce la actividad colagenolítica y promueve la síntesis de proteoglicanos, a diferencia de las otras opciones que no son correctas.