REUMATO - Artrosis Flashcards
(67 cards)
¿Qué es la artrosis?
Es el resultado de cambios mecánicos y eventos biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la degradación y síntesis del cartílago articular, matriz extracelular y hueso subcondral.
- Enfermedad articular más frecuente
¿Qué porcentaje de pacientes mayores de 60 años presenta discapacidad por artrosis?
10%
Segunda causa de discapacidad laboral en hombres mayores de 50 años
¿Cómo varía la incidencia de artrosis con la edad?
Aumenta con la edad.
¿Cuáles son los tipos de artrosis según su clasificación?
Primaria (idiopática) y secundaria.
¿Qué articulaciones afecta principalmente la artrosis primaria?
Articulaciones periféricas y columna.
¿Cuáles son las causas de la artrosis secundaria?
Trauma, artropatía previa, enfermedades endocrinológicas o metabólicas, artritis cristalinas, articulación de Charcot, displasias óseas, entre otras.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la artrosis generalizada?
Edad avanzada, historia familiar, obesidad.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la artrosis localizada?
Inestabilidad articular, hiperlaxitud (sobreuso), incongruencia articular (congénita o adquirida), traumas (fracturas, cirugías), reducción en la actividad propioceptiva.
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la artrosis generalizada?
Edad avanzada.
¿Qué describe la fisiopatología de la artrosis?
Ruptura del balance entre la síntesis y degradación del cartílago articular.
¿Qué factores contribuyen al proceso degradativo en la artrosis?
Factores mecánicos, citoquinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α, IL-8), prostaglandinas (PGE-2), radicales libres de oxígeno, óxido nítrico, cristales, plasminógeno, metaloproteinasas (colagenasa, estromelisina, gelatinasa).
¿Qué ocurre en el proceso reparativo de la artrosis?
Aumento de condrocitos, proteoglicanos, fibras de colágeno, citoquinas anabólicas (IGF-1, TGF-β, osteopontina, IL-4, IL-10, IL-13).
¿Qué mecanismos de autorregulación están presentes en la artrosis?
Inhibidor de la actividad del plasminógeno (PAI) e inhibidor de metaloproteinasas (TIMP).
¿Cuál es la evolución natural de la artrosis?
Pérdida progresiva de cartílago, crecimiento subcondral, formación de osteofitos marginales.
Esquema
¿Cuáles son los síntomas principales de la artrosis?
Dolor articular con el movimiento, rigidez articular, deformidad articular, limitación de movimientos, sensación de inestabilidad, alteración de la marcha o actividades diarias.
¿Cuáles son los signos físicos de la artrosis?
Limitación del movimiento articular, tumefacción articular (dura u ósea, inflamatoria), áreas dolorosas periarticulares, crepitación articular, deformidad e inestabilidad articular.
¿Cuáles son los métodos diagnósticos principales para la artrosis?
Clínico y radiológico.
¿Qué utilidad tiene el análisis de sangre en el diagnóstico de artrosis?
No es útil, salvo para excluir causas secundarias de artrosis.
¿Qué características tiene el líquido sinovial en la artrosis?
Líquido no inflamatorio.
¿Por qué no se utilizan marcadores bioquímicos en la práctica actual para la artrosis?
No son utilizados debido a su falta de especificidad y utilidad clínica.
¿Cuáles son los hallazgos radiológicos típicos de la artrosis?
- Pinzamiento articular asimétrico
- Quistes subcondrales
- Esclerosis del hueso subcondral
- Proliferación ósea (osteofitos marginales)
- Trastornos de alineación
¿Qué puede detectar el ultrasonido en la artrosis?
Inflamación sinovial, integridad de tendones y ligamentos, erosiones óseas, defectos del cartílago, pero no muestra edema óseo.
¿Qué estructuras evalúa la resonancia magnética (RMN) en la artrosis?
Partes blandas, volumen del cartílago, edema óseo, erosiones, osteonecrosis.