REUMATO - Vasculitis pt2 Flashcards
(81 cards)
¿Qué caracteriza a las vasculitis sistémicas?
Infiltrados inflamatorios y necrosis en la pared de los vasos sanguíneos, con daño reactivo.
Explicación: Esto puede llevar a sangrado o isquemia/necrosis por compromiso de la luz vascular.
¿Qué tipos de vasos se afectan en las vasculitis según su tamaño?
Vasos grandes
Vasos medianos
Vasos pequeños
Vasos variables
Explicación: Clasificación según el Consenso de Chapel Hill 2012.
¿Cuáles son las vasculitis de vasos grandes según el Consenso de Chapel Hill 2012?
Arteritis de Takayasu (TAK)
Arteritis de células gigantes (GCA)
Explicación: Afectan principalmente la aorta y sus ramas.
¿Qué vasculitis de vasos medianos se mencionan en el Consenso de Chapel Hill 2012?
Poliarteritis nodosa (PAN)
Enfermedad de Kawasaki (KD)
Explicación: Afectan arterias musculares de mediano calibre.
¿Cuáles son las vasculitis de vasos pequeños asociadas a ANCA?
Poliangeítis microscópica (MPA)
Granulomatosis con poliangeítis (GPA - Wegener)
Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA - Churg-Strauss)
Explicación: Estas están asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).
¿Qué vasculitis de vasos pequeños están mediadas por inmunocomplejos?
Vasculitis crioglobulinémica (CV)
Vasculitis por IgA (Henoch-Schönlein, IgAV)
Vasculitis urticarial hipocomplementémica (HUV)
Enfermedad por anti-membrana basal glomerular (anti-GBM)
Explicación: Involucran depósitos de inmunocomplejos en vasos pequeños.
¿Qué vasculitis afectan vasos de tamaño variable?
Enfermedad de Behçet (BD)
Síndrome de Cogan (CS)
Explicación: No se limitan a un solo tamaño de vaso.
¿Cuáles son ejemplos de vasculitis de órgano único?
Angitis leucocitoclástica cutánea
Arteritis cutánea
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Aortitis aislada
Explicación: Afectan un solo órgano o sistema sin compromiso sistémico.
¿Qué condiciones sistémicas pueden asociarse a vasculitis?
Lupus eritematoso sistémico (LES)
Artritis reumatoide
Sarcoidosis
Explicación: Estas enfermedades pueden desencadenar vasculitis secundaria.
¿Qué etiologías probables se asocian a vasculitis?
Virus de hepatitis C (crioglobulinemia)
Virus de hepatitis B
Sífilis (aortitis)
Drogas (inmunocomplejos o ANCA)
Cáncer
Explicación: Estas causas subyacentes pueden inducir vasculitis.
¿Qué síntomas sugieren vasculitis sistémica?
Síntomas constitucionales (fiebre, fatiga)
Disfunción de un solo órgano o multiorgánica
Explicación: La combinación de estos síntomas debe hacer sospechar vasculitis.
¿Qué hallazgos cutáneos son sugestivos de vasculitis?
Púrpura palpable
Lesiones ulcerativas o necróticas
Livedo reticularis
Explicación: Estas lesiones son típicas, aunque no toda púrpura es vasculitis.
¿Qué neuropatías se asocian a vasculitis?
Mononeuritis múltiple
Polineuropatía periférica simétrica o asimétrica
Explicación: La mononeuritis múltiple es especialmente característica.
¿Qué hallazgos vasculares en el examen físico sugieren vasculitis de grandes vasos?
Pulsos disminuidos o ausentes
Soplos arteriales
Discrepancias en presión arterial
Explicación: Estos signos se evalúan en arterias como carótida, radial, femoral, etc.
¿Qué procedimientos de imagen se usan para diagnosticar vasculitis de grandes vasos?
Angio-RM
Angio-TAC
Ecografía vascular con Doppler
PET
Explicación: Detectan lesiones arteriales, aunque ninguna es patognomónica sola.
¿Qué biopsias son de alto rendimiento diagnóstico en vasculitis?
Biopsia de arteria temporal (GCA)
Biopsia de piel (lesiones purpúricas)
Biopsia renal (glomerulonefritis)
Explicación: Estas tienen alta sensibilidad para confirmar vasculitis.
¿Qué caracteriza a la arteritis de Takayasu?
Vasculitis granulomatosa de aorta y ramas (subclavias)
Edad media 25 años
20% asintomáticos al diagnóstico
Explicación: La hipertensión es el principal factor pronóstico.
¿Cuáles son los síntomas principales de la arteritis de Takayasu?
Claudicación de extremidades
Carotidinia (dolor arterial)
Síntomas de reducción de flujo (cianosis, dolor)
Síntomas constitucionales
Explicación: Reflejan inflamación y estenosis vascular.
¿Qué caracteriza a la arteritis de células gigantes (GCA)?
Panarteritis de grandes vasos (aorta, ramas carótidas)
Edad >50 años (media 68)
Predilección femenina (4:1)
Explicación: A menudo se asocia a polimialgia reumática (30%).
¿Cuáles son los síntomas principales de la arteritis de células gigantes?
Cefalea bitemporal
Hipersensibilidad en cuero cabelludo
Claudicación mandibular
Alteraciones visuales (amaurosis fugax)
Explicación: La biopsia de arteria temporal confirma el diagnóstico.
¿Qué es la polimialgia reumática (PMR) en relación con GCA?
Dolor y debilidad proximal (cuello, hombros, caderas)
Responde a bajas dosis de corticoides (10-20 mg)
Explicación: Está presente en 30% de casos de GCA.
¿Qué caracteriza a la poliarteritis nodosa (PAN)?
Vasculitis necrosante de arterias musculares medianas
Edad media 48 años
Mayor incidencia en hombres (1.3:1)
Explicación: Puede ser idiopática o secundaria (VHB, VHC, TBC, HIV).
¿Qué órganos evita la poliarteritis nodosa?
Pulmones
Capilares
Explicación: A diferencia de otras vasculitis, no afecta estos sitios.
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas de la poliarteritis nodosa?
Púrpura palpable
Nódulos
Infartos digitales
Úlceras
Gangrena
Livedo reticularis
Explicación: Reflejan compromiso vascular cutáneo.