ASMA Flashcards
(33 cards)
Puntos de corte del FeNO según ATS y GINA
ATS
Alto: >50 ppb
Intermedio: 25-50 ppb
Bajo <25 ppb
feno en GINA
> /= 20 ppb
¿Cómo define la ATS un cambio significativo en FeNO?
> o igual al 20% o 25 ppb, en el caso de valores <50 ppb un cambio de 10 ppb es significativo
¿Cuál es la diferencia mínima clínicamente importante en FeNO tras el inicio de terapia biológica en asma?
> 20% u 8 ppb
¿Qué factores pueden elevar el FeNO?
Rinitis alérgica, pólipos nasales, altura, sexo masculino, consumo de cafeína, lechuga, rábano, rinovirus, variación matutina
¿Qué factores puede reducir el FeNO?
Niñez, obesidad, tabaquismo, corticoesteroides, broncoconstricción, reacciones alérgicas tempranas, FQ, infección por VIH, HP, condiciones de hipoxia, prematurez, displasia broncopulmonar, rinosinusitis crónica, DCP.
¿Cuándo debemos pensar en una mala adherencia o técnica en base a valores de
FeNO según el Consenso Mexicano de FeNO?
Sintomáticos con >20 ppb o asintomáticos con >35 ppb.
¿Qué valor de FeNO se ha asociado a declinación rápida en FEV1?
> 40.3%
Agentes directos en la prueba de provocación bronquial y disminución de FEV1 considerada como positiva:
- Metacolina (20%)*
- Histamina
Agentes indirectos en la prueba de provocación bronquial y disminución de FEV1 considerada como positiva:
- Manitol (15%)
- Solución salina hipertónica (15%)
- Ejercicio (10% y 200 mL)
Criterios de reversibilidad y variabilidad acorde a GEMA
Reversibilidad: FEV1postBD-FEV1 preBD/FEV1 preBD x 100= 12%
Variabilidad: PEF max-PEF min/PEF max x 100= 20% en mas de 3 dias en dos semanas
¿En cuanto tiempo se instaura una crisis de mas rápida?
Menos de 3 horas
¿Cuáles son los criterios espirométricos de ingreso según GINA en una exacerbación?
FEV1 o PEF pretratamiento <25% del predicho
FEV1 o PEF post tratamiento <40% del predicho
Cuestionarios de control de la enf en asma
ACT
20 asma controlada
19-16 parcialmente controlada
<15 mal controlada
ACQ
<0.75 asma bien controlada
0.75 - 1.49 parcialmente controlada
> 1.5 mal controlada
que % de FEV1 determina riegso de exacerbacion
<60%
Determinar FEV1 al inicio, 3, 6 mes y posterior al año, cambio significativo de 10%
Dosis diaria estándar de propionato de fluticasona o equivalente, que representa la dosis con la que se obtiene aproximadamente el 80-90% del beneficio terapéutico máximo alcanzable de los ics
200-250 mg
400 de beclometasona
Dosis clinicamente significativa para presentar efectos adversos con corticoesteroides
> 500 mg/dia de fluticasona o equivalente
Dosis máxima de formoterol administrada en asma
54 mcg que son 12 disparos (72mcg dosis deliverada)
Dosis de beclometasona extrafina (DPI or PMDI)
baja 100-200
Media 200- 400
alta >400
Dosis de beclometasona en particula estandar pMDI
baja <500
media >500-1000
alta >1000
dosis de budesonida
baja <400
media 800
alta >800
definicion de remision de asma clinica y completa
Clínica: 12 meses sin síntomas, sin exacerbaciones, con función normal, sin uso de esteroides.
Completa: ausencia de hiperreactividad e inflamación bronquial (GEMA pide 3 años)
determinantes de inflamacion T2
Eos >150, FENO >20, Eos en esputo >2%, evidencia de asma medida por alergenos IgE o pruebas cutaneas.
mecanismos de accion de terapias biologicas
4 mecanismo de acción
- anti IgE: omalizumab
- anti-IL-5 y anti-receptor de IL-5 (IL-5Rα): mepolizumab, reslizumab y benralizumab
- anti-receptor de IL-4 (IL-4Rα): dupilumab
- anti-linfopoyetina del estroma tímico [TSLP]: tezepelumab