ATLS Flashcards
¿Cuáles son las causas de mortalidad por trauma?
*Accidente de tráfico 23%
*Otros 21%
*Suicidio 15%
*Homicidio 11%
*Ahogamiento 7%
¿Cuál esa distribución trimodal en la muerte?
*1er pico (segundos o minutos posterior a lesión): Lesiones severas en encéfalo o médula espinal, ruptura cardiaca, aortica o de grandes vasos
*2do pico (primeros minutos u horas posterior a lesión) es la hora dorada: Hematoma sub/epidural, laceraciones hepáticas, hemo/neumotórax, ruptura esplenica, fractura pélvica
*3er pico (días o semanas después de la lesión): Sepsis, disfunción orgánica múltiple
¿Cuáles son las medidas de preparación en ATLS?
*Fase prehospitalaria
-Manejo paramédico con enfasis en XABC
-Notificar a hospital receptor
*Fase hospitalaria
-Area de choque disponible
-Revisar que todo el equipo físico funcione y se encuentre disponible de forma inmediata
-Soluciones calientes
-Asignar roles de acción, avisar a equipo de enfermería, laboratorio y radiografía
-Protocolo de traslado con centros de trauma
-Equipo de protección personal
¿Que es el triage?
Es el método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles para su atención
¿Cuáles son los parámetros que se evalúan en el triage para poder clasificar a los pacientes?
A: Via aérea y control de columna cervical
B: Breathing
C: Circulación con control de la hemorragia
¿Que es el incidente con múltiples víctimas?
Da entender que el número de pacientes y la gravedad de lesiones no exceden la capacidad instalada del centro de atención (se trata a los más graves)
¿Qué es el evento masivo de víctimas?
Da a entender que el número de pacientes y las lesiones exceden la capacidad de las instalaciones o el personal (se tratan a los que tengan mayor probabilidad de sobrevivir)
¿Cuáles son los colores de Triage?
*Rojo: Lesiones que comprometen la vida y es necesario manejo inmediato
*Amarillo: Lesiones que podrían comprometer la vida o una extremidad, necesita atención en minutos u horas
*Verde: Paciente que puede caminar y tiene lesiones leves
*Azul: Expectante, gravemente lesionado que en el contexto de múltiples lesionados solo se ofrecen medidas paliativos, mientras se atienden amarillo y rojos
*Negro: Fallecido
¿Cuál es la forma más rápida de evaluar A, B, C y D en ATLS?
*Identificación: preguntar al paciente por su nombre y que pasó
*Una respuesta apropiada sugiere que no hay compromiso en A, la respiración no se ve comprometida si se traduce como B y si no hay alteración de la conciencia (C y D)
*La falta de dicha respuesta sugiere anormalidades en A, B o C que requiere manejo urgente
¿Que es lo que debes evaluar en A en ATLS?
*Permeabilidad (presentación y que pasó)
*Búsqueda de obstrucciones (trauma facial, inconsciencia, sangrado, piezas dentarias)
*Hallazgos de quemadura en vía aérea (quemaduras faciales o en el cuello, cejas y vibrisas nasales, depósitos carbonaceos y cambios inflamatorios agudos en orofaringe, ronquera, explosión, quemaduras en cabeza y torso, niveles carboxihemoglobina>10%
*Glasgow ≤8
¿Cuál es el manejo de A en el ATLS?
*Elevación deenton o deslizamiento mandibular (control cervical)
*¿Contesta? Está consciente y orientado (dar oxígeno a 10 litros por minuto con bolsa mascarilla en todos)
*¿Sangre? Aspirar
*¿Obstrucción? Desobtruir
*¿Trauma facial severo? Intentar intubar, si no se logra, cricotiroidotomia
*¿Quemadura en vía aérea o Glasgow <8? Intubar
¿Que punto debes recordar siempre en el punto A del ATLS?
Durante cualquier procedimiento siempre mantener control cervical (collarín o maniobra de tracción mandibular)
¿Cuáles son indicaciones para intubación?
*Trauma facial severo
*Sangrado o vomito abundante
*PaO2 <60 mmHg
*PaCO2 >50 progresiva
*Lesión traqueal o laríngea
*Quemaduras faciales
*Quemaduras vía aerea
*Glasgow <8
¿Que es lo que se debe evaluar en B del ATLS?
*Cuello y tórax (inspección, palpación, percusión, auscultación)
*Fractura de laringe (crepitaciones en cuello más insuficiencia respiratoria)
*Neumotórax a tensión (insuficiencia respiratoria+ingurgitación yugular+hipersonoridad+ausencia de murmullo vesicular
*Hemotorax masivo (insuficiencia respiratoria+ingurgitación yugular+matidez+ausencia de murmullo vesicular
*Tórax inestable (Dolor+insuficiencia respiratoria+múltiples fracturas costales (≥2 costillas consecutivas fracturadas en ≥2 sitios)
*Tamponamiento cardíaco (Triada de Beck (ruidos cardíacos velados, ingurgitación yugular e hipotensión)+murmullo vesicular presentes en ambos hemitorax
*Neumotórax abierto(insuficiencia respiratoria+lesión abierta en tórax
¿Cuál es el manejo de B en el ATLS?
*Fractura de laringe (intubar si no se logra crico)
*Neumotórax a tensión (primero toracotomia con aguja y posterior toracotomia (colocar tubo endotoracico)
*Tórax inestable (oxígeno, líquidos, analgesia y valorar tubo
*Hemitorax masivo (Tubo pleural si es >1500 ml o 200 ml en 2-4 horas se realiza toracotomia
*Neumotórax abierto (cerrarlo con parche o gasa por 3 puntos para evitar el efecto de válvula
*Tamponamiento cardíaco (pericardiocentesis)
¿Qué se debe evaluar en C del ATLS?
*Identifique fuentes de hemorragia externa (todos los lugares menor tórax por que ya se resolvió A y B)
*Identifique fuentes de hemorragia interna (abdomen, retroperitoneo, pelvis y fémur)
¿Cuál es el manejo en C del ATLS?
*¿Sangrado externo? Presión directa, torniquetes en extremidad
*¿Hemorragia internas? Exploración física de abdomen, interconsulta a cirugía FAST/lavado peritoneal diagnóstico
*¿Pelvis? Valorar estabilidad, radiografía, estabilización de la fractura e interconsulta con trauma
*¿Fémur? Estabilización fractura+férula Thompson+6
¿Que puntos debes recordar siempre sobre la C en ATLS?
Aunque no se identifique fuentes de sangrado iniciar con cristaloides tibios (37-40⁰) indicando (1 L en adulto y 20 ml/kg en pediátricos o hemoderivados según el grado de choque (usar catéteres cortos y gruesos 18 g (acceso intraoseo) Se puede utilizar el ácido tranexamico en las primeras 3 horas
Menciona la clasificación de perdida sanguínea por ATLS
*Clase I
-Perdida de sangre en ml: 750 ml
-Perdida de sangre en %: >15%
*Clase II
-Perdida de sangre en ml: 750-1500 ml
-Perdida de sangre en %: 15-30%
-Pulso por minuto >100
*Clase III
-Perdida de sangre en ml: 1500-2000 ml
-Perdida de sangre en %: 30-40%
-Presion sanguínea: Hipotensión
-Reemplazo de líquidos: Cristaloides+hemoderivados
*Clase IV
-Perdida de sangre en ml: >2000 ml
-Perdida de sangre en %: >40%
-Reemplazo de líquidos: Cristaloides+hemoderivados
¿Cuál es el mejor parameteo para valorar la respuesta a tratamiento en el choque hemorrágico?
La uresis
¿Cuáles son las ventanas que evalúa un FAST?
*Pericardio: Vía subxifoidea o paraesternal
*Fosa hepatorrenal (Espacio de Morris): Línea medio axilar en el 10-11vo espacio intercostal
*Fosa esplenorrenal: Línea medio axilar 8-9 espacio intercostal
*Imagen suprapubica: Con vejiga llena
¿Cuando se realiza un lavado peritoneal diagnóstico?
Solo si no hay FAST
¿Cuáles son las indicaciones de LAPE en ATLS?
*Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST positivo o evidencia de sangrado intraperitoneal
*Trauma abdominal cerrado o penetrante con un lavado peritoneal diagnóstico positivo
*Trauma abdominal abierto (Arma blanca+hipotensión)
*Trauma abdominal abierto por arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral vascular
*Evisceración, aire libre, aire retroperitoneal o ruptura de diafragma
¿Cuáles son las tipos de fractura de cadera que hay ?
*Compresión Anterior-posterior (libro abierto) 15-20%
*Comprensión lateral (cerrada) 60-70%
*Vertical 5-15%