ATLS Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las causas de mortalidad por trauma?

A

*Accidente de tráfico 23%
*Otros 21%
*Suicidio 15%
*Homicidio 11%
*Ahogamiento 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál esa distribución trimodal en la muerte?

A

*1er pico (segundos o minutos posterior a lesión): Lesiones severas en encéfalo o médula espinal, ruptura cardiaca, aortica o de grandes vasos
*2do pico (primeros minutos u horas posterior a lesión) es la hora dorada: Hematoma sub/epidural, laceraciones hepáticas, hemo/neumotórax, ruptura esplenica, fractura pélvica
*3er pico (días o semanas después de la lesión): Sepsis, disfunción orgánica múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las medidas de preparación en ATLS?

A

*Fase prehospitalaria
-Manejo paramédico con enfasis en XABC
-Notificar a hospital receptor
*Fase hospitalaria
-Area de choque disponible
-Revisar que todo el equipo físico funcione y se encuentre disponible de forma inmediata
-Soluciones calientes
-Asignar roles de acción, avisar a equipo de enfermería, laboratorio y radiografía
-Protocolo de traslado con centros de trauma
-Equipo de protección personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que es el triage?

A

Es el método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles para su atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los parámetros que se evalúan en el triage para poder clasificar a los pacientes?

A

A: Via aérea y control de columna cervical
B: Breathing
C: Circulación con control de la hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que es el incidente con múltiples víctimas?

A

Da entender que el número de pacientes y la gravedad de lesiones no exceden la capacidad instalada del centro de atención (se trata a los más graves)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el evento masivo de víctimas?

A

Da a entender que el número de pacientes y las lesiones exceden la capacidad de las instalaciones o el personal (se tratan a los que tengan mayor probabilidad de sobrevivir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los colores de Triage?

A

*Rojo: Lesiones que comprometen la vida y es necesario manejo inmediato
*Amarillo: Lesiones que podrían comprometer la vida o una extremidad, necesita atención en minutos u horas
*Verde: Paciente que puede caminar y tiene lesiones leves
*Azul: Expectante, gravemente lesionado que en el contexto de múltiples lesionados solo se ofrecen medidas paliativos, mientras se atienden amarillo y rojos
*Negro: Fallecido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la forma más rápida de evaluar A, B, C y D en ATLS?

A

*Identificación: preguntar al paciente por su nombre y que pasó
*Una respuesta apropiada sugiere que no hay compromiso en A, la respiración no se ve comprometida si se traduce como B y si no hay alteración de la conciencia (C y D)
*La falta de dicha respuesta sugiere anormalidades en A, B o C que requiere manejo urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que es lo que debes evaluar en A en ATLS?

A

*Permeabilidad (presentación y que pasó)
*Búsqueda de obstrucciones (trauma facial, inconsciencia, sangrado, piezas dentarias)
*Hallazgos de quemadura en vía aérea (quemaduras faciales o en el cuello, cejas y vibrisas nasales, depósitos carbonaceos y cambios inflamatorios agudos en orofaringe, ronquera, explosión, quemaduras en cabeza y torso, niveles carboxihemoglobina>10%
*Glasgow ≤8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el manejo de A en el ATLS?

A

*Elevación deenton o deslizamiento mandibular (control cervical)
*¿Contesta? Está consciente y orientado (dar oxígeno a 10 litros por minuto con bolsa mascarilla en todos)
*¿Sangre? Aspirar
*¿Obstrucción? Desobtruir
*¿Trauma facial severo? Intentar intubar, si no se logra, cricotiroidotomia
*¿Quemadura en vía aérea o Glasgow <8? Intubar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que punto debes recordar siempre en el punto A del ATLS?

A

Durante cualquier procedimiento siempre mantener control cervical (collarín o maniobra de tracción mandibular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son indicaciones para intubación?

A

*Trauma facial severo
*Sangrado o vomito abundante
*PaO2 <60 mmHg
*PaCO2 >50 progresiva
*Lesión traqueal o laríngea
*Quemaduras faciales
*Quemaduras vía aerea
*Glasgow <8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es lo que se debe evaluar en B del ATLS?

A

*Cuello y tórax (inspección, palpación, percusión, auscultación)
*Fractura de laringe (crepitaciones en cuello más insuficiencia respiratoria)
*Neumotórax a tensión (insuficiencia respiratoria+ingurgitación yugular+hipersonoridad+ausencia de murmullo vesicular
*Hemotorax masivo (insuficiencia respiratoria+ingurgitación yugular+matidez+ausencia de murmullo vesicular
*Tórax inestable (Dolor+insuficiencia respiratoria+múltiples fracturas costales (≥2 costillas consecutivas fracturadas en ≥2 sitios)
*Tamponamiento cardíaco (Triada de Beck (ruidos cardíacos velados, ingurgitación yugular e hipotensión)+murmullo vesicular presentes en ambos hemitorax
*Neumotórax abierto(insuficiencia respiratoria+lesión abierta en tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el manejo de B en el ATLS?

A

*Fractura de laringe (intubar si no se logra crico)
*Neumotórax a tensión (primero toracotomia con aguja y posterior toracotomia (colocar tubo endotoracico)
*Tórax inestable (oxígeno, líquidos, analgesia y valorar tubo
*Hemitorax masivo (Tubo pleural si es >1500 ml o 200 ml en 2-4 horas se realiza toracotomia
*Neumotórax abierto (cerrarlo con parche o gasa por 3 puntos para evitar el efecto de válvula
*Tamponamiento cardíaco (pericardiocentesis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe evaluar en C del ATLS?

A

*Identifique fuentes de hemorragia externa (todos los lugares menor tórax por que ya se resolvió A y B)
*Identifique fuentes de hemorragia interna (abdomen, retroperitoneo, pelvis y fémur)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el manejo en C del ATLS?

A

*¿Sangrado externo? Presión directa, torniquetes en extremidad
*¿Hemorragia internas? Exploración física de abdomen, interconsulta a cirugía FAST/lavado peritoneal diagnóstico
*¿Pelvis? Valorar estabilidad, radiografía, estabilización de la fractura e interconsulta con trauma
*¿Fémur? Estabilización fractura+férula Thompson+6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que puntos debes recordar siempre sobre la C en ATLS?

A

Aunque no se identifique fuentes de sangrado iniciar con cristaloides tibios (37-40⁰) indicando (1 L en adulto y 20 ml/kg en pediátricos o hemoderivados según el grado de choque (usar catéteres cortos y gruesos 18 g (acceso intraoseo) Se puede utilizar el ácido tranexamico en las primeras 3 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona la clasificación de perdida sanguínea por ATLS

A

*Clase I
-Perdida de sangre en ml: 750 ml
-Perdida de sangre en %: >15%
*Clase II
-Perdida de sangre en ml: 750-1500 ml
-Perdida de sangre en %: 15-30%
-Pulso por minuto >100
*Clase III
-Perdida de sangre en ml: 1500-2000 ml
-Perdida de sangre en %: 30-40%
-Presion sanguínea: Hipotensión
-Reemplazo de líquidos: Cristaloides+hemoderivados
*Clase IV
-Perdida de sangre en ml: >2000 ml
-Perdida de sangre en %: >40%
-Reemplazo de líquidos: Cristaloides+hemoderivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el mejor parameteo para valorar la respuesta a tratamiento en el choque hemorrágico?

A

La uresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las ventanas que evalúa un FAST?

A

*Pericardio: Vía subxifoidea o paraesternal
*Fosa hepatorrenal (Espacio de Morris): Línea medio axilar en el 10-11vo espacio intercostal
*Fosa esplenorrenal: Línea medio axilar 8-9 espacio intercostal
*Imagen suprapubica: Con vejiga llena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuando se realiza un lavado peritoneal diagnóstico?

A

Solo si no hay FAST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las indicaciones de LAPE en ATLS?

A

*Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST positivo o evidencia de sangrado intraperitoneal
*Trauma abdominal cerrado o penetrante con un lavado peritoneal diagnóstico positivo
*Trauma abdominal abierto (Arma blanca+hipotensión)
*Trauma abdominal abierto por arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral vascular
*Evisceración, aire libre, aire retroperitoneal o ruptura de diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las tipos de fractura de cadera que hay ?

A

*Compresión Anterior-posterior (libro abierto) 15-20%
*Comprensión lateral (cerrada) 60-70%
*Vertical 5-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué evalúa D en el ATLS?
*Evaluar Glasgow *Pupilas (tamaño, simetría, reactividad) *Búsqueda de datos focalización
26
¿Que evalúa la escala de Glasgow?
*Apertura de ojos *Respuesta verbal *Respuesta motora
27
¿Cómo te puedes aprender más fácil la parte de apertura ocular del Glasgow?
28
¿Cómo te puedes aprender más fácil la respuesta verbal de Glasgow?
29
¿Cómo te puedes aprender más fácil la respuesta motora de la escala de Glasgow?
30
¿Que evalúas en la E del ATLS?
*Desvestir *Prevención de hipotermina
31
¿Cuando está descartado la colocación de sonda Foley en ATLS?
*Sangrado de meato *Equimosis perineal
32
¿En qué momento se realiza traslado de paciente en un politraumatizado?
Cuando se haya realizado la revisión primaria y Monse cuenta con los recursos para el tratamiento definitivo o revisión secundaria
33
¿Cuál es la mnemotecnia para recordar más fácilmente la historia clínica en la revisión secundaria del ATLS?
*AMPLIA *A: Alergias *M: Medicamentos usados anteriormente *P: Patologías previas o embarazo *Li: Libaciones/últimos alimentos *A: Ambiente y eventos relacionados al trauma (mecanismo lesión)
34
¿Cuáles son las consideraciones especiales que se deben tener en pediátricos politraumatizados?
*Debido elasticidad de huesos puede haber contusiones pulmonares sin presencia de fracturas *En intubación siempre administrar atropina por reflejo vasovagal *Para calibre de tubo, checar el dedo meñique *Colocar cadera o tabla de 2.5 cm debajo para rectificar vía aérea (debido a mayor dimensión cabeza)
35
¿Cuáles son las consideraciones especiales que se deben tener en embarazadas politraumatizados?
*Si hay contacto con sangre fetal siempre administrar Ig Anti D *A mayor edad gestacional mayor riesgo de lesionar al producto *Siempre monitorizar al feto *Se da manejo (ABCDE) a la madre e indirectamente al feto *Posicionar en decúbito lateral izquierdo
36
¿Cuáles son las consideraciones especiales que se deben tener en ancianos politraumatizados?
*Polifarmacia (usos de beta bloqueadores) *Marcapasos *Detección de abuso *Comorbilidades *Función cardíaca disminuida
37
¿Cuáles son las consideraciones especiales que se deben tener en atletas politraumatizados?
*Debido a su excelente condición física no manifiesta signos precoces de shock *Su TA puede mantenerse en rango normales
38
¿Cuáles son las lesiones que comprometen la vida en el trauma de tórax?
*Neumotórax a tensión *Neumotórax abierto *Hemitorax masivo *Taponamiento cardíaco
39
¿Cómo pueden ser tratadas la mayoría de las lesiones que ponen en peligro la vida en ATLS?
*Buen control de la vía aérea *Colocación de tubo de tórax *Descompresión con aguja
40
¿Cómo se inspecciona el tórax en ATLS?
*Inspección *Palpación *Percusión *Auscultación
41
¿Cuál es el orden de inspección que se debe seguir para averiguar en qué zona hay hemorragia?
*Tórax *Abdomen *Pelvis *Fémur *Retroperitoneo
42
¿Cuáles las estructuras afectadas por un trauma cerrado?
*Bazo 55% *Hígado 45% *Intestino delgado 10%
43
¿Cuáles son las estructuras afectadas por un trauma penetrante con un arma blanca?
*Hígado 40% *Intestino delgado 30% *Diafragma 20%
44
¿Cuáles son las estructuras afectadas por un trauma penetrante por arma de fuego?
*Intestino delgado 55% *Colon 40% *Hígado 30%
45
¿Cuál es el porcentaje del grado de gravedad en lo traumatismo craneoencefalicos?
*TCE leve 75% *TCE moderado 15% *TCE severo 10%
46
¿Que debes priorizar de acuerdo a la TA sistólica que tenga un paciente traumatizado?
*Si TA sistólica <100 después de la reanimación priorizar LAPE *Si TA sistólica>100 después de la reanimación priorizar TAC
47
¿Cuál es el tratamiento de un paciente traumatizado con deterioro agudo+alteración del III par craneal?
Es con manitol
48
¿Cómo se clasifica de acuerdo a su severidad las lesiones craneoencefalicas?
*Leve (Glasgow 13-15) *Moderada (Glasgow 9-12) *Severa (Glasgow 3-8)
49
¿Cuáles son las indicaciones para realizar TAC en una TCE simple?
*Glasgow <15 >2 hrs *Fractura de cráneo (Signos de Battle, mapache u otorragia) *>2 vomitos *Convulsiones *>65 años *Perdida de consciencia >5 minutos *Amnesia retrograda >30 minutos *Eyectado vehículo *Atropedo por auto *Caida >1 metro
50
¿Cuáles son las medidas que se deben realizar en el TCE moderado/severo?
*Todos requieren TAC *Todos se ingresan a UCI *Todos valorados por neurocirugía *Repetir TAC en 24 horas si la primera es anormal
51
¿Cuáles son los datos que nos indican una fractura de cráneo?
*Equimosis periorbitaria (ojos de mapache) *Equimosis retroauricular (signo de Battle) *Rinorraquia/otorraquia *Parálisis facial
52
¿Que es una concusión?
Es un déficit transitorio neurológico no focal con perdida de consciencia y TAC normal
53
¿Que es una concusión con lesión axonal difusa?
Clínica de concusión+Hemorragias puntiformes múltiples en ambos hemisferios cerebrales
54
¿Cuál es la triada clásica para la herniación nucal?
*Dilatación pupilar ipsilateral a la lesión (fibras externas parasimpáticas III par) *Hemiparesia contralateral (tracto piramidal) *Disminución del estado de consciencia (mesencefalo)
55
¿Cómo se define la muerte cerebral?
*Glasgow 3 *Pupilas no reactivas *Ausencia de reflejos de tronco (oculocefalico, corneal, ojos de muñeca, nauseoso) *Ausencia de esfuerzo espiratorio *Confirma encéfalograma
56
¿Qué debes saber sobre la revisión primaria?
*Debe ser rápida (10 segundos) *Preguntar al paciente "¿Cómo se llama y que fue lo que sucedió?" (Así se evalúa el compromiso de la vía aérea y el nivel de consciencia) *Una falla en la respuesta sugiere anormalidad en el ABCD (evaluación y manejo de forma urgente) *Evaluar las lesiones que pongan en peligro la vida del paciente y tratarlas en una secuencia prioritaria
57
¿Qué debe evaluar la A en el ATLS?
*La prioridad es asegurar la vía aérea y determinar su permeabilidad *Suponer una lesión en columna cervical en todo paciente con trauma cerrado -Inspección (cuerpo extraño, fracturas faciales) -Aspiración (sangre, vómito, secreciones) -Elevar el mentón *Asegurar que no hay nada en la boca antes de iniciar ventilaciones
58
¿Qué debe evaluar la B en el ATLS?
*La ventilación se lleva a cabo mediante de los pulmones, pared torácica y diafragma *Exponer cuello y tórax completamente *Percutir, palpar y auscultar campos pulmonares *Identificar lesiones que ponen en peligro la vida (afecciones graves de la ventilación) -Neumotorax a tensión -Lesiones bronquiales -Hemotorax masivo -Neumotorax abierto
59
¿Cuál es la causa predominantes de muerte prevenibles en los traumas?
La hemorragia
60
¿Cuál es la causa predominantes de muerte prevenibles en los traumas?
La hemorragia
61
¿Qué debe evaluar la C en el ATLS?
*Identificar, controla y reanimar *Identificar si la hemorragia es externa/interna -Externa: Controlar durante la revisión inicial (presión externa/torniquete (solo si está en riesgo la vida del paciente se usa torniquete) -Interna: Tórax, abdomen, retroperitoneo, pelvis y huesos largos (confirmar con estudios de imágen)
62
¿Qué debe evaluar la C en el ATLS?
*Identificar, controla y reanimar *Identificar si la hemorragia es externa/interna -Externa: Controlar durante la revisión inicial (presión externa/torniquete) -Interna: Tórax, abdomen, retroperitoneo, pelvis y huesos largos (confirmar con estudios de imágen)
63
Sí un paciente posterior a un trauma comienza con hipotensión ¿A qué debes pensar que es la causa?
Siempre se debe considerar con perdida sanguínea hasta demostrar lo contrario (no aplica en neumotórax)
64
¿Cuáles son las funciones de C en el ATLS?
*Evaluar: Nivel de consciencia, perfusión de la piel, pulso y reconocer la presencia de choque *Canalizar 2 vías periféricas (18G) *Estudios sanguíneos generales, gasometria y lactato *La reposición agresiva de líquidos, no es un sustituto adecuado del control del sangrado -Reanimar con 1 litro de solución cristaloide, Hartman, Ringer Lactato -Si no hay respuesta adecuada, realizar transfusión *Calentar las soluciones y elementos sanguíneos a transfundir (37-40⁰C)
65
¿Qué es lo que debe hacer D en el ATLS?
*Nivel de consciencia (escala de coma de Glasgow) -Puntaje motorbse relaciona con el resultado final -Los cambios en el nivel de consciencia son resultado de una lesión a nivel del sistema nervioso central hasta demostrar lo contrario *Tamaño y reacción pupilar *Signos de lateralización/nivel de lesión medular *Toda lesión cerebral/medular amerita valoración por neurocirugía
66
Menciona la escala de Glasgow
*Respuesta Motora -Obedece órdenes (6) -Localiza el dolor (5) (puede levantar ≥90⁰ el brazo) -Flexión normal (4) (retiro) (no puede levantar ≥90⁰ el brazo) -Flexión anormal (3) (decorticación) (brazos doblados y manos doblados hacia adentro, piernas normales) -Extensión (descerebración) (2) (todo hacia abajo, incluso pies) -Ninguna (flacidez) (1) *Respuesta Ocular -Espontanea (4) -Al estímulo verbal (3) -Al dolor (2) -Ninguna (1) *Respuesta Verbal -Orientada (5) -Conversación confusa (4) (borrachitos) -Palabras inapropiadas (3) (palabra-pausa-palabra-pausa) -Sonido incomprensible (canciones reggaeton) -Ninguna (1)
67
¿Que es lo que hace E en el ATLS?
*Desnudar completamente al paciente para la revisión inicial, cubrirlo una vez finalizada *Mantener una temperatura corporal adecuada *Mantener un ambiente cálido
68
¿Cuáles son los objetivos de la revisión primaria?
*Alteraciones de la vida oral -Manejo de la vía aérea -Orointubación -Restricción del movimiento de la columna cervical *Respiración, ventilación y oxigenación - Oxígeno suplementario, corregir neumotórax a tensión, hemotorax masivo, neumotórax abierto y lesión del árbol traqueobronquial *Circulación y control de la hemorragia -Manejo de la hipotensión -Control de la hemorragia *Anexos de la revisión primaria -Radiografia cervical, tórax y pelvis, EKG, estudios de laboratorio
69
¿Qué es lo que se debe realizar en la revisión secundaria?
*Historia -Alergias -Medicamentos -Patologias -Libaciones/últimos alimentos -Ambiente y eventos asociados al trauma *Trauma -Cerrado -Penetrante -Lesion térmica *Exámen físico -Cabeza/estructuras maxilares/cuello/columna cervical -Torax/abdomen -Perine, recto y vagina -Sistema músculo-esqueletico
70
Menciona los criterios NEXUS
*Ausencia de dolor en línea media posterior cervical *Ausencia de intoxicación por alcohol u otra sustancia psicotrópica *Nivel de consciencia normal *Ausencia de déficit neurológico *Ausencias de lesiones causantes de distracción *Si alguna se responde con "No" se debe inmovilizar y tomar una radiografía
71
Menciona las capas que se encuentran en la cabeza
*Cuero cabelludo (altamente irrigado) (lesión:escalpe) *Duramadre (membrana dura y fibrosa adherida a la cara interna del cráneo) -Espacio epidural: Entre la duramadre y el cráneo *Aracnoides (delgada y transparente, por debajo de la duramadre) -Espacio subdural: Entre la duramadre y la aracnoides *Piamadre (adherida al cerebro) -Espacio subaracnoideo: Entre la aracnoides y la piamadre, llenado por el LCR
72
¿Cuánto es la presión intracraneal normal?
10 mmHg
73
¿Que puede llegar a causar una elevada presión intracraneal?
Reducción de la perfusión cerebral y exacerba la isquemia
74
¿Que puede llegar a causar una elevada presión intracraneal?
Reducción de la perfusión cerebral y exacerba la isquemia
75
¿Cuáles son indicaciones para TAC en un trauma craneoencefalico?
*Glasgow <15 posterior a 2 horas *Fracturas de la base de craneo o expuestas *≥2 episodios de vómito *≥65 años *Perdida de consciencia >5 minutos *Amnesia previa al trauma craneoencefalico (30 minutos) *Cefalea intensa *Déficit neurológico focal *Coagulopatia *Estándar de oro para diagnóstico de trauma craneoencefalico
76
¿Cuál es el manejo de un trauma craneoencefalico severo?
*Intubación temprana del paciente (Glasgow ≤8) *Control de la hemorragia lo más rápido posible *Nunca usar soluciones hipotonicas (favorecen el edema y aumento de la presión intracraneal) *Usar solución salina/Hartmann *Manitol: ayuda a disminuir la presión intracraneal pero solo en pacientes normotensos *No sé justifica el uso de esteroides *Barbitúricos en caso de presión intracraneal de difícil control *Fenitoína para el manejo de las crisis convulsivas (episodios agudos combinada con benzodiacepinas)
77
¿Cuál es el manejo de un trauma craneoencefalico severo?
*Intubación temprana del paciente (Glasgow <8) *Control de la hemorragia lo más rápido posible * Nunca usar soluciones hipotonicas (causan más edema y aumentan la presión intracraneal) *Usar solución salina/Hartmann *Manitol (disminuye la presión intracraneal (solo en pacientes normotensos) *No se justifica el uso de esteroides *Barbitúricos en caso de presión intracraneal de difícil control *Fenitoína para el manejo de las crisis convulsivas (episodio agudo debe ir combinada con benzodiacepinas)
78
¿Cuáles son las metas que se debe tener ante el tratamiento de un traumatismo craneoencefalico severo?
*Presión arterial sistólica: >100 mmHg *Hemoglobina >7 *PaO2 ≥100 mmHg *PaCO2 ≥35-45 mmHg *Oximetria >95 mmHg
79
¿Cuáles son signos de alarma de lesión grave en un traumatismo craneoencefalico?
*Fractura de bóveda o base craneal *Fracturas múltiples de huesos largos *Crisis convulsivas postraumáticas (indica datos de sangrado activo, ya que la sangre es muy irritativo para el encéfalo) *Alteraciones en la escala de Glasgow -Disminución de 2 puntos en mediciones sucesivas -Puntuación ≤13 puntos en cualquier momento -Puntuación ≤14 puntos ≥2 horas post traumatismo *PAS ≤90 mmHg *Saturación de oxígeno ≤80%
80
¿Que puede provocar un trauma cerrado de abdomen?
Provocan deformidad de las vísceras abdominales, pudiendo causar ruptura de esa víscera (páncreas, duodeno, riñón), provocando peritonitis, y lo pueden causar traumatismo con volante o manubrio
81
¿A partir de cuantos metros en una caída aumenta el riesgo de lesión visceral?
≥3 metros
82
¿Que estudios debes realizar para descartar hemorragia intraabdominal en un trauma de abdomen?
*Estable: TAC *Inestable: FAST/LPD
83
¿Que estudios debes realizar para descartar hemorragia intraabdominal en un trauma de abdomen?
*Estable: TAC *Inestable: FAST/LPD
84
¿Cuáles son indicaciones para realizar un lavado peritoneal diagnóstica?
*Pacientes inestables *Lesiones de costillas inferiores, pelvis, columna vertebral *Exámen físico dudoso *Trauma abdominal con alteraciones hemodinámicas *Cambios en el estado de consciencia
85
¿Cuáles son las contraindicaciones para realizar un lavado peritoneal diagnóstico?
*Cirugías previas *Obesidad mordida *Cirrosis *Coagulopatia
86
¿Cuáles son indicaciones para laparotomía?
*Trauma cerrado con liquido peritoneal diagnóstico positivo *Trauma cerrado con FAST positivo *Hipotensión con herida penetrante *Herida con arma de fuego que atraviesa peritoneo retroperitoneo *Evisceración *Peritonitis, aire libre en cavidad *Hemorragia de tubo digestivo/genitourinaria *TAC con contraste con ruptura de vejiga, lesión de pediculo renal, visceral después de trauma cerrado/abierto
87
¿Cuáles son los órganos más frecuentes afectados por un trauma abdominal cerrado?
*Bazo (40-55%) -Paciente estable (Manejo conservador) -Paciente inestable (LAPE) *Hígado (35-45%) *Riñón (15%) -Contusion/hematoma en espalda -Hematuria macroscópica *Intestino delgado (5-10%) -Subita con mal uso del cinturón de seguridad -lineales en intestino/mesenterio
88
¿Qué debes de saber sobre lasesiones retroperitoneales?
*Lesión duodenal -Impactondrontal en auto/golpe directo sobre el abdomen (manubrio de bicicleta) -Astirpación de sangre por sonda nasogástrica/ aire retroperitoneo -TAC con doble contraste *Lesión pancreática -Golpe directo en epigastrio -Suele presentarenzimas pancreáticas normales al inicio -TAC con contraste
89
¿Cuáles son los órganos más afectados por un trauma penetrante?
*Objeto punzo-cortante -Higado (40%) -Intestino delgado (30%) -Diafragma (20%) -Colon (15%) *Objeto arma de fuego (Transfiere más energía cinética y causa más añaosñ por -Intestino delgado (50%) -Colon (40%) -Higado (30%) -Vasos (25%)