ATLS 3 SHOCK Flashcards

(14 cards)

1
Q
  1. ¿Cuál es la definición de shock según ATLS?
    A) Anormalidad del sistema circulatorio que produce perfusión y oxigenación tisular inadecuada
    B) Disminución de la presión arterial menor de 90 mmHg
    C) Taquicardia persistente sin respuesta a fluidos
    D) Acidosis metabólica severa sin hipoxia
  2. ¿Cuál es la causa más común de shock en un paciente traumatizado?
    A) Shock hemorrágico
    B) Shock neurogénico
    C) Shock séptico
    D) Shock cardiogénico
  3. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos se correlaciona mejor con el grado de pérdida sanguínea en el shock?
    A) Taquicardia
    B) Hipotermia
    C) Bradicardia
    D) Hipoglucemia
  4. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de shock descrito en ATLS?
    A) Shock hemorrágico
    B) Shock cardiogénico
    C) Shock obstructivo
    D) Shock hiperglucémico
  5. ¿Cuál es la causa más común de shock obstructivo en el trauma?
    A) Neumotórax a tensión
    B) Sepsis
    C) Hipovolemia
    D) Insuficiencia suprarrenal
A
  1. ¿Cuál es la definición de shock según ATLS?
    A) Anormalidad del sistema circulatorio que produce perfusión y oxigenación tisular inadecuada ✔️
    B) Disminución de la presión arterial menor de 90 mmHg
    C) Taquicardia persistente sin respuesta a fluidos
    D) Acidosis metabólica severa sin hipoxia
  2. ¿Cuál es la causa más común de shock en un paciente traumatizado?
    A) Shock hemorrágico ✔️
    B) Shock neurogénico
    C) Shock séptico
    D) Shock cardiogénico
  3. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos se correlaciona mejor con el grado de pérdida sanguínea en el shock?
    A) Taquicardia ✔️
    B) Hipotermia
    C) Bradicardia
    D) Hipoglucemia
  4. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de shock descrito en ATLS?
    A) Shock hemorrágico
    B) Shock cardiogénico
    C) Shock obstructivo
    D) Shock hiperglucémico ✔️
  5. ¿Cuál es la causa más común de shock obstructivo en el trauma?
    A) Neumotórax a tensión ✔️
    B) Sepsis
    C) Hipovolemia
    D) Insuficiencia suprarrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es característico del shock neurogénico?
    A) Hipotensión sin taquicardia
    B) Piel fría y pálida
    C) Hipertensión y taquicardia
    D) Aumento del gasto urinario
  2. ¿Cuál de las siguientes NO es una prioridad en el manejo del shock hemorrágico inicial?
    A) Control de la hemorragia
    B) Reposición de líquidos
    C) Uso inmediato de vasopresores
    D) Oxigenación adecuada
  3. ¿Cuál es el tratamiento definitivo del shock hemorrágico?
    A) Detener la hemorragia
    B) Administrar líquidos isotónicos
    C) Dar transfusión de glóbulos rojos
    D) Administrar bicarbonato de sodio
  4. ¿Cuál de los siguientes signos indica una hemorragia grado III según ATLS?
    A) Caída en la presión arterial sistólica
    B) Presión de pulso normal
    C) Gasto urinario normal
    D) Ausencia de taquicardia
  5. ¿Cuál es la estrategia principal en la reanimación con líquidos en shock hemorrágico?
    A) Administrar cristaloides tibios en bolos
    B) Usar vasopresores desde el inicio
    C) Administrar líquidos hipotónicos
    D) Esperar la confirmación de hemorragia antes de reanima
A
  1. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es característico del shock neurogénico?
    A) Hipotensión sin taquicardia ✔️
    B) Piel fría y pálida
    C) Hipertensión y taquicardia
    D) Aumento del gasto urinario
  2. ¿Cuál de las siguientes NO es una prioridad en el manejo del shock hemorrágico inicial?
    A) Control de la hemorragia
    B) Reposición de líquidos
    C) Uso inmediato de vasopresores ✔️
    D) Oxigenación adecuada
  3. ¿Cuál es el tratamiento definitivo del shock hemorrágico?
    A) Detener la hemorragia ✔️
    B) Administrar líquidos isotónicos
    C) Dar transfusión de glóbulos rojos
    D) Administrar bicarbonato de sodio
  4. ¿Cuál de los siguientes signos indica una hemorragia grado III según ATLS?
    A) Caída en la presión arterial sistólica ✔️
    B) Presión de pulso normal
    C) Gasto urinario normal
    D) Ausencia de taquicardia
  5. ¿Cuál es la estrategia principal en la reanimación con líquidos en shock hemorrágico?
    A) Administrar cristaloides tibios en bolos ✔️
    B) Usar vasopresores desde el inicio
    C) Administrar líquidos hipotónicos
    D) Esperar la confirmación de hemorragia antes de reanima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál es la mejor manera de evaluar la respuesta del paciente al tratamiento del shock hemorrágico?
    A) Presión arterial y gasto urinario ✔️
    B) Saturación de oxígeno
    C) Niveles de lactato sérico únicamente
    D) Presión intracraneal
  2. ¿Qué volumen de cristaloides se recomienda administrar inicialmente en un adulto con shock hemorrágico?
    A) 1 litro ✔️
    B) 500 ml
    C) 2 litros
    D) 250 ml
  3. ¿Cuál es la estrategia adecuada para prevenir la hipotermia en pacientes con shock hemorrágico?
    A) Usar líquidos y sangre precalentados ✔️
    B) Administrar soluciones hipotónicas
    C) Esperar a que la temperatura corporal disminuya antes de intervenir
    D) Administrar corticoides
  4. ¿Cuál de los siguientes es un indicador temprano de hipovolemia en pacientes en shock?
    A) Taquicardia ✔️
    B) Hipotermia
    C) Hipoglucemia
    D) Hipoxia refractaria
  5. ¿Cuál es la importancia del calcio en la reanimación de un paciente con transfusión masiva?
    A) Evitar hipocalcemia inducida por citrato ✔️
    B) Mejorar la diuresis
    C) Corregir la acidosis metabólica
    D) Reducir el riesgo de hiponatremia
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes líquidos es el más adecuado para la reanimación inicial del shock hemorrágico?
    A) Solución Ringer lactato
    B) Dextrosa al 5%
    C) Solución hipertónica
    D) Albúmina al 20%
  2. ¿Cuál es el objetivo principal de la reanimación en el shock hemorrágico?
    A) Restaurar la perfusión tisular adecuada
    B) Administrar la mayor cantidad de líquidos posible
    C) Lograr una presión arterial de 140/90 mmHg
    D) Corregir la acidosis metabólica con bicarbonato
  3. ¿Qué indicación tiene el ácido tranexámico en el manejo del shock hemorrágico?
    A) Reducir la fibrinólisis y mejorar la coagulación
    B) Aumentar la producción de plaquetas
    C) Mejorar la función hepática
    D) Reducir la inflamación sistémica
  4. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los vasopresores en el shock?
    A) Aumentan la resistencia vascular periférica
    B) Reducen la precarga cardíaca
    C) Disminuyen la presión arterial
    D) Incrementan la pérdida de volumen intravascular
  5. ¿Qué tipo de shock se caracteriza por disminución de la precarga y gasto cardíaco normal o aumentado?
    A) Shock distributivo
    B) Shock hipovolémico
    C) Shock cardiogénico
    D) Shock obstructivo
A
  1. ¿Cuál de los siguientes líquidos es el más adecuado para la reanimación inicial del shock hemorrágico?
    A) Solución Ringer lactato ✔️
    B) Dextrosa al 5%
    C) Solución hipertónica
    D) Albúmina al 20%
  2. ¿Cuál es el objetivo principal de la reanimación en el shock hemorrágico?
    A) Restaurar la perfusión tisular adecuada ✔️
    B) Administrar la mayor cantidad de líquidos posible
    C) Lograr una presión arterial de 140/90 mmHg
    D) Corregir la acidosis metabólica con bicarbonato
  3. ¿Qué indicación tiene el ácido tranexámico en el manejo del shock hemorrágico?
    A) Reducir la fibrinólisis y mejorar la coagulación ✔️
    B) Aumentar la producción de plaquetas
    C) Mejorar la función hepática
    D) Reducir la inflamación sistémica
  4. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los vasopresores en el shock?
    A) Aumentan la resistencia vascular periférica ✔️
    B) Reducen la precarga cardíaca
    C) Disminuyen la presión arterial
    D) Incrementan la pérdida de volumen intravascular
  5. ¿Qué tipo de shock se caracteriza por disminución de la precarga y gasto cardíaco normal o aumentado?
    A) Shock distributivo ✔️
    B) Shock hipovolémico
    C) Shock cardiogénico
    D) Shock obstructivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre el shock neurogénico y el shock hipovolémico?
    A) En el shock neurogénico hay bradicardia
    B) En el shock hipovolémico hay vasodilatación masiva
    C) En el shock neurogénico la hemorragia es la causa principal
    D) En el shock hipovolémico hay gasto urinario aumentado
  2. ¿Cuál es el signo clínico más característico del shock hipovolémico?
    A) Taquicardia
    B) Hiperglucemia
    C) Hiperkalemia
    D) Bradicardia
  3. ¿Cuál es el manejo inicial en un paciente con sospecha de shock hemorrágico?
    A) Control de la hemorragia y reposición con líquidos
    B) Administración de fármacos inotrópicos
    C) Realización de pruebas de coagulación antes de iniciar tratamiento
    D) Esperar la estabilización hemodinámica antes de intervenir
  4. ¿Qué alteración metabólica se observa en el shock hemorrágico prolongado?
    A) Acidosis metabólica
    B) Alcalosis metabólica
    C) Hipoglucemia severa
    D) Hiperkalemia extrema
  5. ¿Cuál de los siguientes es un factor que puede enmascarar la taquicardia en un paciente en shock?
    A) Uso de beta bloqueadores
    B) Hipotermia
    C) Hipoxia severa
    D) Hiponatremia
A
  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre el shock neurogénico y el shock hipovolémico?
    A) En el shock neurogénico hay bradicardia ✔️
    B) En el shock hipovolémico hay vasodilatación masiva
    C) En el shock neurogénico la hemorragia es la causa principal
    D) En el shock hipovolémico hay gasto urinario aumentado
  2. ¿Cuál es el signo clínico más característico del shock hipovolémico?
    A) Taquicardia ✔️
    B) Hiperglucemia
    C) Hiperkalemia
    D) Bradicardia
  3. ¿Cuál es el manejo inicial en un paciente con sospecha de shock hemorrágico?
    A) Control de la hemorragia y reposición con líquidos ✔️
    B) Administración de fármacos inotrópicos
    C) Realización de pruebas de coagulación antes de iniciar tratamiento
    D) Esperar la estabilización hemodinámica antes de intervenir
  4. ¿Qué alteración metabólica se observa en el shock hemorrágico prolongado?
    A) Acidosis metabólica ✔️
    B) Alcalosis metabólica
    C) Hipoglucemia severa
    D) Hiperkalemia extrema
  5. ¿Cuál de los siguientes es un factor que puede enmascarar la taquicardia en un paciente en shock?
    A) Uso de beta bloqueadores ✔️
    B) Hipotermia
    C) Hipoxia severa
    D) Hiponatremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el shock hemorrágico es correcta?
    A) Es la causa más común de shock en pacientes traumatizados
    B) Siempre presenta bradicardia como signo temprano
    C) Se maneja con reposición de líquidos exclusivamente
    D) No se acompaña de acidosis metabólica
  2. En un paciente con trauma grave, ¿cuál es la primera prioridad en el manejo del shock hemorrágico?
    A) Control de la hemorragia
    B) Administración de vasopresores
    C) Corrección de la acidosis metabólica
    D) Uso de transfusión de plasma
  3. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es útil para evaluar la respuesta a la reanimación en shock?
    A) Gasto urinario
    B) Presión arterial
    C) Saturación venosa central
    D) Nivel de calcio sérico
  4. ¿Cuál es la principal alteración metabólica en el shock prolongado?
    A) Acidosis metabólica
    B) Hipocalemia
    C) Alcalosis respiratoria
    D) Hipernatremia
  5. ¿Cuál de los siguientes tipos de shock NO es hemorrágico?
    A) Shock séptico
    B) Shock neurogénico
    C) Shock obstructivo
    D) Todos los anteriores
A
  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el shock hemorrágico es correcta?
    A) Es la causa más común de shock en pacientes traumatizados ✔️
    B) Siempre presenta bradicardia como signo temprano
    C) Se maneja con reposición de líquidos exclusivamente
    D) No se acompaña de acidosis metabólica
  2. En un paciente con trauma grave, ¿cuál es la primera prioridad en el manejo del shock hemorrágico?
    A) Control de la hemorragia ✔️
    B) Administración de vasopresores
    C) Corrección de la acidosis metabólica
    D) Uso de transfusión de plasma
  3. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es útil para evaluar la respuesta a la reanimación en shock?
    A) Gasto urinario
    B) Presión arterial
    C) Saturación venosa central
    D) Nivel de calcio sérico ✔️
  4. ¿Cuál es la principal alteración metabólica en el shock prolongado?
    A) Acidosis metabólica ✔️
    B) Hipocalemia
    C) Alcalosis respiratoria
    D) Hipernatremia
  5. ¿Cuál de los siguientes tipos de shock NO es hemorrágico?
    A) Shock séptico
    B) Shock neurogénico
    C) Shock obstructivo
    D) Todos los anteriores ✔️
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal del shock cardiogénico?
    A) Disminución del gasto cardíaco
    B) Vasodilatación periférica excesiva
    C) Hipovolemia severa
    D) Aumento del volumen sistólico
  2. ¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la respuesta fisiológica al shock?
    A) Edad avanzada
    B) Uso de beta bloqueadores
    C) Ingesta de líquidos previa
    D) Presencia de hipotermia
  3. En pacientes con shock neurogénico, ¿qué hallazgo clínico es característico?
    A) Hipotensión sin taquicardia
    B) Piel fría y pálida
    C) Taquicardia compensatoria
    D) Hiperglucemia severa
  4. ¿Cuál es la indicación principal para el uso de vasopresores en el shock hemorrágico?
    A) Shock refractario a la reanimación con líquidos y sangre
    B) Primer paso en el manejo del shock
    C) Hipotensión sin hipovolemia
    D) Reemplazo de la transfusión sanguínea
  5. ¿Cuál de las siguientes estrategias NO se recomienda en la reanimación del shock hemorrágico?
    A) Uso de líquidos tibios
    B) Administración temprana de sangre
    C) Infusión masiva de líquidos sin control de la hemorragia
    D) Monitorización del gasto urinario
  6. ¿Cuál es la causa principal de hipocalcemia en pacientes con transfusión masiva?
    A) Presencia de citrato en la sangre transfundida
    B) Hemodilución
    C) Disminución de albúmina
    D) Aumento del pH sanguíneo
A
  1. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal del shock cardiogénico?
    A) Disminución del gasto cardíaco ✔️
    B) Vasodilatación periférica excesiva
    C) Hipovolemia severa
    D) Aumento del volumen sistólico
  2. ¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la respuesta fisiológica al shock?
    A) Edad avanzada
    B) Uso de beta bloqueadores
    C) Ingesta de líquidos previa ✔️
    D) Presencia de hipotermia
  3. En pacientes con shock neurogénico, ¿qué hallazgo clínico es característico?
    A) Hipotensión sin taquicardia ✔️
    B) Piel fría y pálida
    C) Taquicardia compensatoria
    D) Hiperglucemia severa
  4. ¿Cuál es la indicación principal para el uso de vasopresores en el shock hemorrágico?
    A) Shock refractario a la reanimación con líquidos y sangre ✔️
    B) Primer paso en el manejo del shock
    C) Hipotensión sin hipovolemia
    D) Reemplazo de la transfusión sanguínea
  5. ¿Cuál de las siguientes estrategias NO se recomienda en la reanimación del shock hemorrágico?
    A) Uso de líquidos tibios
    B) Administración temprana de sangre
    C) Infusión masiva de líquidos sin control de la hemorragia ✔️
    D) Monitorización del gasto urinario
  6. ¿Cuál es la causa principal de hipocalcemia en pacientes con transfusión masiva?
    A) Presencia de citrato en la sangre transfundida ✔️
    B) Hemodilución
    C) Disminución de albúmina
    D) Aumento del pH sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. En pacientes con trauma y marcapasos, ¿qué dificultad puede surgir en el diagnóstico del shock?
    A) Falta de taquicardia compensatoria
    B) Hipotensión severa
    C) Mayor susceptibilidad a hipovolemia
    D) Aumento del gasto cardíaco inesperado
  2. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para iniciar transfusión en un paciente en shock hemorrágico?
    A) Respuesta transitoria a la reanimación
    B) Pérdida de sangre estimada >30%
    C) Hipotermia persistente
    D) Evidencia de coagulopatía
  3. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es un buen indicador de perfusión tisular en shock?
    A) Presión arterial media
    B) Niveles de lactato
    C) Gasto urinario
    D) Hiperglucemia
  4. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico del shock séptico en fase temprana?
    A) Piel caliente y rosada
    B) Presión de pulso estrecha
    C) Bradicardia
    D) Hipotensión severa desde el inicio
  5. ¿Cuál es la complicación más frecuente del shock hemorrágico no tratado?
    A) Falla multiorgánica
    B) Hiperglucemia
    C) Bradicardia
    D) Hipertensión secundaria
  6. ¿Cuál es el objetivo de la reanimación hipotensiva en trauma?
    A) Mantener una presión arterial sistólica baja para evitar mayor sangrado
    B) Administrar líquidos hasta que la presión arterial sea normal
    C) Utilizar vasopresores desde el inicio
    D) Mantener la diuresis por encima de 2 ml/kg/h
A
  1. En pacientes con trauma y marcapasos, ¿qué dificultad puede surgir en el diagnóstico del shock?
    A) Falta de taquicardia compensatoria ✔️
    B) Hipotensión severa
    C) Mayor susceptibilidad a hipovolemia
    D) Aumento del gasto cardíaco inesperado
  2. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para iniciar transfusión en un paciente en shock hemorrágico?
    A) Respuesta transitoria a la reanimación
    B) Pérdida de sangre estimada >30%
    C) Hipotermia persistente ✔️
    D) Evidencia de coagulopatía
  3. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es un buen indicador de perfusión tisular en shock?
    A) Presión arterial media
    B) Niveles de lactato
    C) Gasto urinario
    D) Hiperglucemia ✔️
  4. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico del shock séptico en fase temprana?
    A) Piel caliente y rosada ✔️
    B) Presión de pulso estrecha
    C) Bradicardia
    D) Hipotensión severa desde el inicio
  5. ¿Cuál es la complicación más frecuente del shock hemorrágico no tratado?
    A) Falla multiorgánica ✔️
    B) Hiperglucemia
    C) Bradicardia
    D) Hipertensión secundaria
  6. ¿Cuál es el objetivo de la reanimación hipotensiva en trauma?
    A) Mantener una presión arterial sistólica baja para evitar mayor sangrado ✔️
    B) Administrar líquidos hasta que la presión arterial sea normal
    C) Utilizar vasopresores desde el inicio
    D) Mantener la diuresis por encima de 2 ml/kg/h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es más útil para diferenciar un shock hemorrágico de un shock séptico?
    A) Color de la piel (fría en hemorrágico, caliente en séptico)
    B) Frecuencia cardíaca
    C) Presión arterial
    D) Nivel de hemoglobina
  2. ¿Cuál es la indicación de sangre tipo O Rh negativo en un paciente en shock hemorrágico?
    A) Emergencia cuando no hay tiempo para pruebas cruzadas
    B) Primera opción en cualquier transfusión
    C) Solo en pacientes con anemia crónica
    D) En mujeres posmenopáusicas
  3. ¿Cuál de los siguientes factores puede alterar la respuesta hemodinámica clásica al shock hemorrágico?
    A) Uso de beta bloqueadores
    B) Pérdida de sangre menor al 10%
    C) Ejercicio previo al trauma
    D) Hipernatremia
  4. ¿Qué parámetro se usa para evaluar la gravedad del shock hemorrágico?
    A) Cantidad estimada de sangre perdida
    B) Presión arterial media
    C) Nivel de sodio en sangre
    D) Hiperglucemia
A
  1. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es más útil para diferenciar un shock hemorrágico de un shock séptico?
    A) Color de la piel (fría en hemorrágico, caliente en séptico) ✔️
    B) Frecuencia cardíaca
    C) Presión arterial
    D) Nivel de hemoglobina
  2. ¿Cuál es la indicación de sangre tipo O Rh negativo en un paciente en shock hemorrágico?
    A) Emergencia cuando no hay tiempo para pruebas cruzadas ✔️
    B) Primera opción en cualquier transfusión
    C) Solo en pacientes con anemia crónica
    D) En mujeres posmenopáusicas
  3. ¿Cuál de los siguientes factores puede alterar la respuesta hemodinámica clásica al shock hemorrágico?
    A) Uso de beta bloqueadores ✔️
    B) Pérdida de sangre menor al 10%
    C) Ejercicio previo al trauma
    D) Hipernatremia
  4. ¿Qué parámetro se usa para evaluar la gravedad del shock hemorrágico?
    A) Cantidad estimada de sangre perdida ✔️
    B) Presión arterial media
    C) Nivel de sodio en sangre
    D) Hiperglucemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes componentes del gasto cardíaco es afectado directamente por la hipovolemia en el shock hemorrágico?
    A) Precarga
    B) Postcarga
    C) Resistencia vascular periférica
    D) Contractilidad miocárdica
  2. ¿Qué tipo de shock se caracteriza por una presión de pulso amplia en sus fases iniciales?
    A) Shock séptico
    B) Shock hemorrágico
    C) Shock neurogénico
    D) Shock cardiogénico
  3. ¿Cuál es la importancia de medir el nivel de lactato en un paciente en shock?
    A) Evaluar la perfusión tisular
    B) Diagnosticar anemia
    C) Identificar hiponatremia
    D) Determinar el nivel de deshidratación
A
  1. ¿Cuál de los siguientes componentes del gasto cardíaco es afectado directamente por la hipovolemia en el shock hemorrágico?
    A) Precarga ✔️
    B) Postcarga
    C) Resistencia vascular periférica
    D) Contractilidad miocárdica
  2. ¿Qué tipo de shock se caracteriza por una presión de pulso amplia en sus fases iniciales?
    A) Shock séptico ✔️
    B) Shock hemorrágico
    C) Shock neurogénico
    D) Shock cardiogénico
  3. ¿Cuál es la importancia de medir el nivel de lactato en un paciente en shock?
    A) Evaluar la perfusión tisular ✔️
    B) Diagnosticar anemia
    C) Identificar hiponatremia
    D) Determinar el nivel de deshidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del control de daño en el paciente con shock hemorrágico?
    A) Control quirúrgico de la hemorragia
    B) Uso de transfusión masiva
    C) Mantener presión arterial elevada con líquidos
    D) Uso de ácido tranexámico en las primeras 3 horas
  2. ¿Cuál de las siguientes medidas NO se recomienda en la prevención de la coagulopatía en el paciente con shock hemorrágico?
    A) Evitar la hipotermia
    B) Administrar sangre, plasma y plaquetas en proporción adecuada
    C) Reanimación con solución hipotónica
    D) Uso de tromboelastografía para guiar la transfusión
  3. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de desarrollar coagulopatía en un paciente con shock hemorrágico?
    A) Hipotermia
    B) Hipernatremia
    C) Hiperglucemia
    D) Hiperkalemia
  4. ¿Cuál de los siguientes parámetros es más útil para determinar si un paciente requiere transfusión masiva?
    A) Respuesta transitoria a líquidos y sangre
    B) Niveles de hemoglobina inicial
    C) Frecuencia respiratoria
    D) Presión arterial diastólica
  5. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos sugiere que un paciente en shock hemorrágico está en etapa avanzada?
    A) Hipotensión y taquicardia severa
    B) Hipertensión reactiva
    C) Bradicardia compensatoria
    D) Disminución de la presión de pulso
A
  1. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del control de daño en el paciente con shock hemorrágico?
    A) Control quirúrgico de la hemorragia
    B) Uso de transfusión masiva
    C) Mantener presión arterial elevada con líquidos ✔️
    D) Uso de ácido tranexámico en las primeras 3 horas
  2. ¿Cuál de las siguientes medidas NO se recomienda en la prevención de la coagulopatía en el paciente con shock hemorrágico?
    A) Evitar la hipotermia
    B) Administrar sangre, plasma y plaquetas en proporción adecuada
    C) Reanimación con solución hipotónica ✔️
    D) Uso de tromboelastografía para guiar la transfusión
  3. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de desarrollar coagulopatía en un paciente con shock hemorrágico?
    A) Hipotermia ✔️
    B) Hipernatremia
    C) Hiperglucemia
    D) Hiperkalemia
  4. ¿Cuál de los siguientes parámetros es más útil para determinar si un paciente requiere transfusión masiva?
    A) Respuesta transitoria a líquidos y sangre ✔️
    B) Niveles de hemoglobina inicial
    C) Frecuencia respiratoria
    D) Presión arterial diastólica
  5. ¿Cuál de los siguientes signos clínicos sugiere que un paciente en shock hemorrágico está en etapa avanzada?
    A) Hipotensión y taquicardia severa ✔️
    B) Hipertensión reactiva
    C) Bradicardia compensatoria
    D) Disminución de la presión de pulso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué tipo de acceso vascular es preferido en la reanimación inicial de un paciente en shock hemorrágico?
    A) Vía venosa periférica de grueso calibre
    B) Catéter venoso central
    C) Acceso intraóseo
    D) Línea arterial
  2. ¿Cuál de los siguientes tratamientos está indicado en un paciente con shock por taponamiento cardíaco?
    A) Pericardiocentesis
    B) Administración de líquidos en bolo
    C) Uso de vasopresores
    D) Transfusión inmediata
  3. ¿Cuál es la mejor estrategia para prevenir la hipotermia en un paciente con shock hemorrágico?
    A) Administrar líquidos y sangre calentados
    B) Administrar vasopresores
    C) Dar infusión continua de suero fisiológico frío
    D) Aumentar la frecuencia respiratoria
  4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la acidosis en shock hemorrágico es correcta?
    A) Se debe a metabolismo anaerobio
    B) Es causada por hipernatremia
    C) No se observa en pacientes jóvenes
    D) Es más frecuente en pacientes con shock neurogénico
  5. ¿Cuál es el principal objetivo del control quirúrgico del shock hemorrágico?
    A) Detener la hemorragia
    B) Administrar líquidos rápidamente
    C) Reducir la inflamación sistémica
    D) Prevenir infecciones secundarias
  6. ¿Cuál es la mejor estrategia para evaluar la respuesta a la reanimación en un paciente en shock hemorrágico?
    A) Medición seriada de lactato y déficit de base
    B) Evaluación de la saturación venosa central
    C) Frecuencia respiratoria
    D) Niveles de sodio sérico
A
  1. ¿Qué tipo de acceso vascular es preferido en la reanimación inicial de un paciente en shock hemorrágico?
    A) Vía venosa periférica de grueso calibre ✔️
    B) Catéter venoso central
    C) Acceso intraóseo
    D) Línea arterial
  2. ¿Cuál de los siguientes tratamientos está indicado en un paciente con shock por taponamiento cardíaco?
    A) Pericardiocentesis ✔️
    B) Administración de líquidos en bolo
    C) Uso de vasopresores
    D) Transfusión inmediata
  3. ¿Cuál es la mejor estrategia para prevenir la hipotermia en un paciente con shock hemorrágico?
    A) Administrar líquidos y sangre calentados ✔️
    B) Administrar vasopresores
    C) Dar infusión continua de suero fisiológico frío
    D) Aumentar la frecuencia respiratoria
  4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la acidosis en shock hemorrágico es correcta?
    A) Se debe a metabolismo anaerobio ✔️
    B) Es causada por hipernatremia
    C) No se observa en pacientes jóvenes
    D) Es más frecuente en pacientes con shock neurogénico
  5. ¿Cuál es el principal objetivo del control quirúrgico del shock hemorrágico?
    A) Detener la hemorragia ✔️
    B) Administrar líquidos rápidamente
    C) Reducir la inflamación sistémica
    D) Prevenir infecciones secundarias
  6. ¿Cuál es la mejor estrategia para evaluar la respuesta a la reanimación en un paciente en shock hemorrágico?
    A) Medición seriada de lactato y déficit de base ✔️
    B) Evaluación de la saturación venosa central
    C) Frecuencia respiratoria
    D) Niveles de sodio sérico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly