Banco Flashcards

1
Q
Principal vía de transmisión de streptococcus pyogenes
A) alimentos contaminados
B) contacto sexual
C) vía parenteral
D) gotitas respiratorias
A

D) gotitas respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
Especie mas importante de helicobacter
A) h. Pylori
B) h. Cinaedi
C) h. Fennelliae
D) ninguna
A

A) h. Pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
Enfermedad causada por helicobacter pylori
A) úlceras pépticas
B) Adenocarcinoma gástrico
C) Gastritis aguda y crónica
D) Todas
A

C) Gastritis aguda y crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
Ph óptimo para la supervivencia de helicobacter pylori
A)1 -2
B) 3-4
C) 5-6 
D) 6-7
A

D) 6-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la ureasa producida por helicobacter pylori
A) producir amoniaco para neutralizar el ácido gástrico
B) Formar vacuolas en las células epiteliales
C) Codificar el sistema de secreción tipo IV
D) Ninguna

A

A) Producir amoniaco para neutralizar ácido gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
Factor de virulencia de helicobacter pylori
A) mucinasa
B) ureasa
C) gen asociado a citotoxina CagA
D) todas
A

D) Todos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
Con relación a la enfermedad causada por helicobacter pylori... La sensación de plenitud, náuseas e hipoclorhidria son síntomas que se presentan en...
A) Fase crónica de la gastritis
B) Fase aguda de la gastritis
C) Gastroenteritis
D) úlceras duodenales
A

B) Fase aguda de la gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Son subespecies de straphylococcus saprophyticus
A) saprophyticus y entérica
B) bovis y salamae
C) saprophyticus y bovis
D) entérica y salamae
A

C) saprophiticus y bovis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
Straphylococcus saprophyticus es resistente a:
A) novobiocina
B) metronidazol
C) eritromicina
D) rifampicina
A

A) novobiocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
Principal manifestación clínica de las infecciones causadas por straphylococcus saprophyticus en mujeres:
A) infecciones de tracto digestivo
B) infecciones del tracto urinario
C) infecciones del aparato respiratorio
D) infecciones del aparato reproductor
A

B) infecciones del tracto urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
Antibiótico efectivo para el tratamiento de las infecciones causadas por straphylococcus saprophyticus 
A) rifampicina
B) novobiocina
C) trimetoprin
D) cloranfenicol
A

C) trimetoprim

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Células del hospedero a las cuales se une significativmente la bacteria straphylococcus saprophyticus 
A) uroepiteliales
B) mucosas bucales
C) epidérmicas
D) hepaticas
A

A) uroepiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
Son características que describen morfológicamente a bacteroides fragilis
A) bacilos
B) grammnegativos
C) anaerobios
D) todas
A

D) todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son infecciones causadas por bacteroides fragilis, excepto:
A) infecciones del tracto respiratorio
B) abscesos y gastroenteritis
C) infecciones intraabdominales y ginecológicas
D) infecciones cutáneas y de tejidos blandos

A

A) infecciones del tracto respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antibiótico eficaz para el tratamiento de las infecciones causadas por bacteroides fragilis:
A) metranidazol
B) carbapenems
C) combinación de b- lactámicos con inhibidores de b-lactamasas
D) todas

A

D) todos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Sitio del cuerpo humano que es colonizado por bacterias anaerobias gramnegativas como bacteroides fragilis 
A) vías respiratorias superiores
B) aparato digestivo
C) aparato genitourinario
D) todos
A

D) todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
Células que secretan IL-8 tras el estímulo de la toxina producida por bacteroides fragilis 
A) urinarias
B) respiratorias
C) intestinales
D) ninguna
A

C) intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La síntesis de una o más de las toxinas principales de clostridium perfringens es útil para:
A) determinar la clasificación de las cepas
B) diagnosticar la enfermedad que produce la bacteria
C) elegir el cultivo más apto para la cepa
D) predecir la interacción con otras bacterias

A

A) determinar la clasificación de las cepas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
Sitio anatómico específico donde se produce la enteritis necrótica causada por clostridium perfingens
A) intestino delgado
B) duodeno
C) yeyuno
D) colon
A

C) yeyuno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Requisitos de clostridium perfringens, una bacteria anaerobia, para proliferar en un tejido humano
A) aumento del potencial de oxirreducción
B) disminución del pH y activación de enzimas proteolíticas
C) disminución del potencial oxirreducción y del pH y activación de enzimas proteolíticas
D) “a” y “b”

A

C) disminución del potencial de oxirreducción y del pH y activación de enzimas proteolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
Principal toxina producida por las cinco cepas de clostridium perfringens 
A) b
B) a
C) e
D) m
A

B) a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
Es una característica de la reacción hemolítica in vitro que produce clostridium perfringens 
A) b- hemólisis
B) colonias circulares y lisas
C) reacción de Nargler
D) doble zona hemolítica
A

D) doble zona hemolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
Que forma tiene la brucella?
A) cocobacilos
B) espirilos
C) diplococos
D) aún no se sabe
A

A) cocobacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
Según sus requerimientos de oxígeno ¿cómo se clasifica la brucella?
A) aerobios facultativos
B) anaerobio facultativo
C) aerobio estricto
D) anaerobio estricto
E) no se pueden clasificar de esa manera
A

C) aerobio estricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
La especie brucella abortus, tiende a infectar normalmente a...
A) perros
B) felinos, principalmente gatos
C) humanos y ganado
D) humanos y ganado porcino
E) ovejas y cabras
A

C) humanos y ganado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
La brucelosis se caracteriza por causar...
A) tos severa
B) fiebre intermitente
C) lesiones supurativas
D) visión borrosa
A

B) fiebre intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La patogenicidad de la bacteria brucella consiste en..
A) necrosis tisular
B) inhibición del fagolisosoma de las células fagocíticas
C) contiene adhesinas
D) cápsula
E) flagelos

A

B) inhibición del fagolisosoma de las células fagocíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La importancia clínica de acinobacter baumannii se debe a:
A) las fuertes infecciones que causa en el tubo digestivo
B) su rápida transmisión entre las personas
C) su alta resistencia a una gran variedad de antibióticos
D) la alta mortalidad que provoca

A

..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Son características que describen morfológicamente a acinobacter baumannii
A) cocos grampositivos con flagelos y sin cápsula
B) bacilos gramnegativos con fimbrias y cápsula
C) cocobacilos gramnegativos sin flagelos
D) ninguna

A

..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Acinobacter baumannii es un patógeno nosocomial, que causa infecciones en pacientes…
A) inmunosuprimidos, quemados y con sondas
B) pediátricos y parturientas
C) con ventilación mecánica y sin vacunas
D) del área de urgencias

A

..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Complicaciones que derivan de las infecciones provocadas por acinobacter baumannii
A) meningitis y úlceras
B) neumonía y meningitis
C) infecciones de vías urinarias y diarrea
D) bacteremia y estado de choque

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Formas de prevención y control de acinobacter baumannii
A) profilaxis
B) lavar bien los alimentos
C) evitar prácticas sexuales de alto riesgo
D) no consumir antibióticos cuando no es necesario

A

..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
Tipo de hemólisis producida por streptococcus pyogenes
A) a-hemólisis
B) b- hemólisis
C) g- hemólisis
D) no produce hemólisis
A

B) b- hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
Campilobacter jejuni es una bacteria:
A) Gram variable
B) Gramnegativa
C) Grampositiva
D) Ninguna
A

B) Gramnegativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
Forma y tamaño de campilobacter jejuni:
A) Coco, 0.5-1 µm
B) Bacilo, 1 – 4 µm
C) Vibrio, 0.5 – 5 µm
D) Estreptococo, 0.1 – 0.3 µm
A

C) Vibrio, 0.5 – 5 µm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
Especies de campilobacter jejuni que afectan principalmente al hombre:
A) jejuni, fetus, upsaliens y coli
B) jejuni, concisus, coli y rectus
C) jejuni, fetus, curvus y upsaliens
D) jejuni, lari, rectus y coli
A

A) jejuni, fetus, upsaliens y coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
El crecimiento de campylobacter jejuni es:
A) Aerobio estricto
B) Anaerobio estricto
C) Microaerófilo
D) Macroaerófilo
A

C) Microaerófilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
Temperatura ideal para campylobacter jejuni:
A) 35°C
B) 37°C
C) 40°C
D) 42°C
A

D) 42°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
Período de incubación en el hombre de Campylobacter jejuni:
A) 12 – 28 hrs
B) 24 – 48 hrs
C) 48 – 72 hrs
D) 72 hrs en adelante
A

C) 48-72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Manifestaciones clínicas producidas por campylobacter jejuni:
A) Malestar genetal, diarrea sanguinolienta y flujo vaginal acompañado de mal olor
B) Malestar general, fiebre, glomerulonefritis y artritis
C) Enteritis aguda con diarrea sanguinolienta, dolor abdominal, malestar general y fiebre
D) Meningitis, septicemia, artritis y epiglotitis

A

C) Enteritis aguda con diarrea sanguinolienta, dolor abdominal, malestar general y fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Función del agar sangre y antibióticos utilizados en los cultivos de campylobacter jejuni
A) Indicadores de ciertas actividades metabólicas
B) Inhibidores selectivos de ciertos microorganismos
C) Eliminar radicales tóxicos de O2, y evitar el crecimiento de otros microorganismos
D) Ninguna

A

C) Eliminar radicales tóxicos de O2, y evitar el crecimiento de otros microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Antibióticos a los que es sensible Campylobacter jejuni:
A) Macrólidos, tetraciclinas, fluoroquinolonas, amoxiciclina
B) Fluoroquinolonas, amoxicilina, penicilina, carbapenems.
C) Rifampicina, cefalosporinas, claritromicina, clindamicina.
D) Penicilinas, cefalosporinas, sulfamidas, metronidazol.

A

A) Macrólidos, tetraciclinas, fluoroquinolonas, amoxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q
Células del hospedero donde actúa la toxina botulínica
A) Células M de las placas de Peyer
B) Células gástricas parietales
C) Neuronas motoras y colinérgicas
D) Neuronas sensitivas y colinérgicas
A

C) Neuronas motoras y colinérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q
Efecto que produce la toxina botulínica sobre las neuronas del hospedero
A) Inhíbe la síntesis de ATP
B) Inhibe la secreción de noradrenalina
C) Inhibe la secreción de acetilcolina
D) Inhibe la explosión oxidativa
A

C) Inhibe la secreción de acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La muerte de pacientes con botulismo se produce por:
A) Depresión de las funciones cerebrales
B) parálisis de los músculos de la masticación
C) Parálisis del diafragma
D) Depresión del bulbo respiratorio

A

C) Parálisis del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Son los cuatro tipos de botulismo causados por clostridium botulinum

a) Del lactante, por contacto, digestivo y motor
b) Alimentario, del lactante, de las heridas y por inhalación
c) Alimentario, clásico, de la miel y por inhalación
d) Ninguna

A

B) Alimentario, del lactante, de las heridas y por inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q
En el botulismo alimentario, la principal vía de infección por clostridium botulinum es por el consumo de:
A) carnes putrefactas
B) Frutas y verduras en mal estado
C) Alimentos en conserva
D) Agua contaminada con heces
A

C) Alimentos en conserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Son características que definen a clostridium difficile
A) Bacilos grampositivos, anaerobios estrictos, formadores de esporas
B) Patógenos oportunistas que forman parte de la flora intestinal normal
C) A y B
D) Ninguna

A

C) a y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Factores de virulencia implicados en la patogénesis de las infecciones causadas por clostridium difficile
A) Producción de toxinas (Enterotoxina A y citotoxina B)
B) Adhesinas (Proteínas de la capa superficial de la bacteria)
C) A y B
D) ninguna

A

C) A y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q
Clostridium difficile origina una serie de enfermedades gastrointestinales, que se mencionan a continuación, excepto:
A) Colitis pseudomembranosa
B) Enfermedad del colon tóxico
C) Diarrea asociada a antibióticos
D) Enterocolitis pseudomembranosa
A

B) Enfermedad del colon tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q
Tratamiento eficaz para las infecciones causadas por clostridium difficile:
A) Fluoroquinolonas
B) Clindamicina
C) Suspender antibióticos
D) Cefalosporinas
A

C) Suspender antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q
Tratamiento eficaz en el caso de infecciones graves causadas por clostridium difficile:
A) Metranidazol
B) vancomicina
C) A y B
D) Ninguno
A

c) A y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q
Motoneuronas que son inhibidas por la cadena A de la toxina tetánica
A) Gabba
B) Alfa
C) Gavapentina
D) Ninguna
A

B) Alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q
Diagnóstico más específico para la identificación de las infecciones causadas por clostridium tetani:
A) Microscopía
B) Clínico
C) Cultivo
D) Ninguno
A

B) Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Es la mayor complicación que se presenta en las infecciones causadas por clostridium tetani:
A) Sonrisa sardónica
B) Movimiento opistotono
C) Espasmo constante de los músculos de la respiración
D) Contagio persona-persona

A

C) espasmo constante de los músculos de la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q
Temperatura a la cual se destruye la bacteria clostridium tetani:
A) 100°C en calor húmedo
B) 105°C calor seco
C) 121°C calor húmedo
D) 120°C calor seco
A

D) 120°C calor seco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q
Neuronas que son inhibidas por la toxina tetánica
A) Efectoras
B) Gabaérgicas
C) De sostén
D) neuroglia
A

B) Gabaérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q
Modo de ataque de la bacteria clostridium tetani
A) Cefalocaudal
B) De incidencia
C) Parenteral
d) Caudocefalica
A

D) Caudocefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Las salmonellas están divididos en serotipos según sus antígenos de lugares específicos ¿De donde son éstos antígenos?
A) Del flagelo (H), Lipopolisacáridos de la Membrana Externa (O) y Cápsula (Vi)
B) Flagelo (H), esporas (O) y Membrana Extracelular (Vi)
C) Polisacáridos de Membrana Interna (H), Flagelo (O) y Cápsula (Vi)
D) Nucleoide (O), Heterocromatina (H) y Cápsula (Vi)

A

A) Del flagelo (F), Lipopolisacáridos de la membrana externa (O) y cápsula (Vi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q
Enfermedad principal producida por la salmonella Entérica S. No-Typhi?
A) Septicemia
B) Desequilibrio de electrolitos
C) Gastroenteritis
D) Fiebre tifoidea
A

C) gastroenteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q
¿Qué tipo de flagelos tiene la salmonella Entérica S. No-typhi?
A) Monótricos
B) Lofótricos
C) Anfítricos
D) Perítricos
A

D) Perítricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Qué le permite a la Salmonella Entérica S. No-Typhi protegerse de los ácidos estomacales y del bajo ph de los fagosomas?
A) Enzimas
B) Vesículas
C) gen de la respuesta de tolerancia a los ácidos (AtR)
D) variación de la fase antigénica

A

C) gen de la respuesta de la tolerancia a los ácidos (ATR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q
Esta bacteria es anaeróbica facultativa y es transmitida por animales contaminados, productos derivados de animales contaminados u hortalizas que fueron fertilizadas con heces de animales infectados, tiene un gen de respuesta de tolerancia a los ácidos (ATR) y va a invadir la mucosa intestinal.
A) Actinobacillus
B) salmonella Entérica S. No-typhi
C) Staphylococcus Epidermis
D) staphylococcus hemoliticus
A

B) Salmonella Entérica No-typhi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q
Existen por lo menos cinco cepas de Escherichia coli capaces de producir gastroenteritis. Cuál de las siguientes no es una de estas cepas de E. coli:
A) E. coli enteropatógena (ECEP)
B) E. coli enterotoxigénica (ECET)
C) E. coli enterohemorrágica (ECEH)
D) E. coli enterodifusa (ECED)
A

D) E. coli enterodifusa (ECED)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q
Son características que describen a Escherichia coli, excepto:
A) bacilos Gramnegativos
B) Anaerobios facultativos
C) Fermentadores oxidasa-negativos
D) Ninguna
A

D) Ninguna

66
Q
Son antígenos específicos de Escherichia coli, excepto:
A) Antígeno capsular (k)
B) Antígeno somático (O)
C) Antígeno de membrana (M)
D) Antígeno flagelar (H)
A

C) Antígeno de membrana (M)

67
Q
Medios de cultivo utilizados para la identificación in vitro de Escherichia coli:
A) Agar MacConkey y EMBA
B)  Agar sangre y  agar MacConkey 
C) Agar MacConkey y agar chocolate 
D) Ninguno
A

A) Agat MacConkey y EMBA

68
Q
Escherichia coli es resistente a los siguientes antibióticos, excepto:
A) Tetraciclina
B) Estreptomicina
C) Neomicina
D) β-lactámicos
A

D) b- lactámicos

69
Q
Temperatura óptima para el crecimiento de enterococcus faecalis
A) 5°C
B) 35°C
C) 37°C
D) 50°C
70
Q
Sitio anatómico donde se localiza principalmente Enterococcus faecalis:
A) intestino delgado
B) Tracto genitourinario
C) Intestino grueso
D) Estómago
A

A) intestino delgado

71
Q

Cómo ocurre la transferencia de plásmidos desde la bacteria enterococcus faecalis
A) Por medio de un pili sexual
B) Por transducción
C) Por medio de feromonas sexuales

A

C) Por medio de feromonas sexuales

72
Q

Población con mayor riesgo de sufrir infecciones por enterococcus faecalis:
A) mujeres en edad fértil
B) trabajadores de la salud
C) Hombres de entre 50-60 años
D) pacientes hospitalizados por largo tiempo

A

D) pacientes hospitalizados por largo tiempo

73
Q
Tratamiento más conveniente para Enterococcus faecalis
A) Vancomicina
B) Aminoglucósido + Vancomicina
C) Ampicilina
D) Linezolida o guinupristina
A

D) Linezolida o guinupristina

74
Q
Forma de la bacteria Gardnerella vaginalis
A) Cocobacilo
B) Bacilo pleomórfico
C) Cocos
D) Espirilos
A

B) Bacilo pleomórfico

75
Q
De acuerdo a sus requerimientos de oxígeno, gardnerella vaginalis se clasifica como:
A) Anaerobia obligada
B) Aerobia estricta
C) Anaerobia facultativa
D) Anaerobia facultativa
A

C) Anaerobia facultativa

76
Q
Manifestación clínica de la garnerella vaginalis
A) Vaginitis
B) Candidiasis
C) Gonorrea
D) Vaginosis
A

d) vaginosis

77
Q
Estudio de mayor valor diagnóstico para Gardnerella vaginalis:
A) Cultivo
B) Prueba de hidróxido de potasio
C) Estudio bacterioscopico
D) Hidrolisis de hipurato
A

C) Estudio bacterioscópico

78
Q

Criterios de diagnóstico para gardnerella vaginalis, excepto…
A) Excesiva descarga o flujo vaginal
B) Prueba de hidróxido de potasio y olor a aminas
C) Inflamación
D) Presencia de células guía

A

C) Inflamación

79
Q
Antibiótico de primera elección para el tratamiento de la infección causada por gardnerella vaginalis:
A) Clindamicina
B) Vancomicina
C) Metronidazol
D) Penicilina
A

C) Metronidazol

80
Q
Enfermedad causada por haemophilus influenzae
A) Meningitis
B) Epiglotitis
C) Neumonía
D) Todas
81
Q

Factores de virulencia que facilitan la infección por haemophilus influenzae:
A) Pilis, adhesinas y producción de proteasas de IgA1
B) Componentes de la pared celular (lipopolisacárido)
C) Cápsula anti-fagocítica de polisacáridos
D) Todas

82
Q

Tratamientos eficaces para las infecciones causadas por Haemophilus influenzae:
A) cefalosporinas de amplio espectro y amoxiciclina
B) Azitromicina, doxiciclina, Fluoroquinolonas
C) A y B
D) Ninguno

A

A) Cefalosporinas de amplio espectro, amoxiciclina

83
Q

Son características que definen a haemophilus influenzae
A) bacilos o cocobacilos gramnegativos
B) Anaerobios facultativos, fermentadores
C) Uso de agar chocolate para aislamiento in vitro
D) Todas

84
Q

Factores de crecimiento necesarios para el aislamineto in vitro de haemophilus influenzae
A) nucleótido de nicotinamida y adenina (factor V)
B) Heminas (Factor X)
C) A y B
D) Ninguno

85
Q

Son características que definen al complejo mycobacteriun avium
A) Bacilos ácido-alcohol resistentes, aerobios e inmóviles
B) pared celular rica en lípidos, principalmente ácidos micólicos
C) A y B
D) ninguna

86
Q
Subespecie de mycobacterium avium responsable de la mayor parte de las enfermedades humanas, principalmente en pacientes con VIH
A) Silvaticum
B) Hominissuis
C) Avium
D) Ninguna
A

B) Hominissuis

87
Q

Las infeciones pulmonares causadas por el complejo mycobacterium avium se adquieren principalmente a través de:
A) Inhalación de aerosoles infectados
B) ingesta de alimento o agua contaminados
C) A y B
D) Ninguna

88
Q

Especies que comprenden al complejo Mycobacterium avium, causantes de enfermedad pulmonar en el humano:
A) M. avium subespecie hominissuis y M. intracellulare
B) M. avium subespecie avium y M. intracellulare
C) M. avium subespecie silvaticum y M. intracellulare
D) M. avium subespecie paratuberculosis y M. intracellulare

A

B) M. avium subespecie avium y M. intracellulare

89
Q
Tinción que se utiliza para la identificación microscópica de mycobacterium avium:
A) Gram
B)  Ziehl-Nütchl 
C) Tinta china
D) Ziehl- Neelsen
A

D) Ziehl- Neesen

90
Q
Forma benigna de la lepra, ya que el paciente puede curarse incluso sin tratamiento
A) Tuberculoide
B) Lepromatosa
C) Indeterminada
D) Ninguna
A

A) Tuberculoide

91
Q

La lepra lepromatosa o multibacilar es la forma maligna y más infecciosa de la lepra y se caracteriza por:
A) Buena respuesta inmune humoral, pero una respuesta inmune celular deficiente con un gran número de bacterias en los macrófagos dérmicos y en las células de Schwann de los nervios periféricos
B) Gran número de máculas, pápulas y nódulos eritematosos, así como gran destrucción de los tejidos y por lo tanto, lesiones cutáneas desfigurantes, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa nasal, entre otros
C) Afectación nerviosa difusa con pérdida sensitiva pero sin hipertrofia de los nervios
D) Todas

92
Q

Son características que definen a mycobacterium leprae
A) bacilos aerobios estrictos, inmóviles, grampositivos débiles y fuertemente ácido-alcohol resistentes
B) Pared celular rica en lípidos, lo que le confiere resistencia a desinfectantes, antibióticos y a la respuesta inmune del hospedero
C) No se puede cultivar en medios artificiales
D) Todas

93
Q

De acuerdo a las recomendaciones de la OMS, los antibióticos utilizados para el tratamiento de la lepra mediante terapias combinadas son:
A) Para lepra lepromatosa: dapsona, rifampicina y clofazimina
B) Para lepra tuberculoide: dapsona y rifampicina
C) Ambas “a” y “b”
D) Ninguno

94
Q

La lepra tuberculoide se caracteriza por:

a) Buena respuesta inmune celular con gran número de linfocitos y un número relativamente bajo de bacterias
b) Escasas placas eritematosas o hipopigmentadas con centros planos y bordes elevados y bien definidos
c) Afectación de los nervios periféricos con pérdida completa de la sensibilidad y aumento de tamaño visible de los nervios
d) Todas

95
Q

Las siguientes aservaciones sobre mycoplasma pneuminiae son verdaderas, excepto:
A) Se adhiere al epitelio respiratorio ciliado
B) Es la bacteria más pequeña de vida libre
C) carece de pared celular y contiene esteroles en su membrana
D) ninguna

A

D) Ninguna

96
Q
Patología causada por Mycoplasma pneumoniae
A) Traqueobronquitis
b) Faringitis
C) Neumonía
D) Todas
97
Q
Sitio anatómico que es colonizado por mycoplasma pneumoniae en los sujetos infectados
A) Nariz
B) Tráquea
C) Vías respiratorias inferiores
D) Todas
98
Q

Proteína de adherencia más importante que forma parte de la estructura de anclaje que se forma en un extremo de la bacteria Mycoplasma pneumoniae:

a) J1
b) P1
c) PQ1
d) PQR1

99
Q
Medio de cultivo no selectivo, utilizado para el aislamiento in vitro de neisseria gonorrhoeae:
A) Agar sangre
B) Agar McConkey
C) agar chocolate
D) Agar Muller Hinton
A

C) Agar cocolate

100
Q

El extremo amino terminal de las pilinas y de la proteína porB de Neisseria gonorrhoeae, le proporciona a esta bacteria
A) variedad antigénica
B) capacidad de adherencia
C)Resistencia a captación de anticuerpos
D) Resistencia frente a la destrucción del complemento

A

A) variedad antigénica

101
Q

Son características de Neisseria gonorrhoeae, proporcionadas por la proteína Opa, excepto:
A) Coloración opaca
B) Protección a los antígenos de la superficie
C) Intervención en la unión de las células epiteliales
D) Intervención en la unión de las células fagocíticas

A

B) protección a los antígenos de la superficie

102
Q
Son factores de virulencia de Neisseria gonorrhoeae, excepto:
A) Endotoxina A
B) b) - lactamasa
C) Receptores para complejos férricos
D) Cápsula
A

D) cápsula

103
Q

Todas las siguientes aseveraciones de Neisseria gonorrhoeae son falsas, excepto:

a) La vacuna tiene mayor efectividad cuando se aplica antes de iniciar vida sexual activa
b) La mejor manera de prevenir la gonorrea es usando cualquier tipo de método anticonceptivo
c) Con frecuencia puede causar enfermedades diseminadas
d) La infección en hombres se da a nivel de la uretra y en mujeres en el cuello uterino

A

D) la infección en hombres se da a nivel de la uretra y en las mujeres en el cuello uterino

104
Q

Serogrupos de N. Meningitidis que causan la enfermedad meningocóccica

a) D y G
b) B y D
c) A y C
d) A y D

105
Q
Sitio anatómico en el que podemos encontrar a N. meningitidis como parte de la flora normal:
A) tracto GI
B) nasofaringe
C) Bucofaringe
D) B y C
106
Q

Es uno de los principales factores de virulencia de N. meningitidis

a) Lipooligosacárido
b) Lipoproteína A
c) Retrotranscriptasa
d) -lactamasa

A

A) Lipooligosacárido

107
Q
Rasgos característicos de la meningococcemia o septicemia meningocóccica:
A) trombosis de vasos pequeños
B) Afectación multiorgánica
C) Petaquias
D) Todas
108
Q

Tratamiento y método de diagnóstico para N. meningitidis

a) Macrólidos/PCR
b) Tetraciclinas/Cultivo McConkey
c) Penicilina/Cultivo Thayer-Martin
d) Cloranfenicol/Agar sangre de cordero

A

C) Penicilina/ Cultivo Thayer- Martin

109
Q

Son características que definen a pseudomonas aeruginosa:
A) Bacilos gramnegativos rectos o ligeramente curveados, aerobios estrictos, móviles, que normalmente se disponen en parejas
b) Es raro encontrarlo en la flora microbiana normal, excepto en los pacientes hospitalizados y en hospederos inmunodeprimidos ambulatorios
c) Ubicuo en la naturaleza y en los ambientes húmedos de los hospitales
d) Todas

A

A9 bacilos gramnegativos rectos o ligeramente curveados, aerobios estrictos, móviles, que normalmente se disponen en parejas

110
Q

Pseudomonas aeruginosas cuenta con múltiples factores de virulencia, entre los que se encuentran:
A) adhesinas (Flagelos, pili, cápsula) y endotoxinas (LPs)
B) Toxinas y enzimas que potencian su virulencia y lo hacen resistente a muchos antibióticos
C) Sistema de secreción tipo III, eficaz para la inyección de toxinas dentro de las células del hospedero
D) Todas

111
Q

Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista capaz de provocar diversas enfermedades como:

a) Infecciones pulmonares (traqueobronquitis y bronconeumonía necrosante), oculares y de oído (oído de nadador)
b) Infecciones del aparato urinario (principalmente en pacientes con sondas) y cutáneas (infección de quemaduras y foliculitis)
c) Bacteriemia y endocarditis
d) Todas

112
Q

Es un factor de virulencia producido por Pseudomonas aeruginosa, que altera la síntesis de proteínas en las células hospederas, participa en la dermatonecrosis que tiene lugar en las quemaduras, en el daño corneal y en el daño tisular de las infecciones pulmonares crónicas:

a) Piocianina y pioverdina
b) Endotoxina A
c) Fosfolipasa C
d) Exoenzimas S y T

A

B) Endotoxina A

113
Q

Es una enzima, una hemolisina, producida por Pseudomonas aeruginosa, que degrada los lípidos y la lectina, facilitando la destrucción tisular en el hospedero:

a) Piocianina y pioverdina
b) Endotoxina A
c) Fosfolipasa C
d) Exoenzimas S y T

A

C) Fosfolipasa C

114
Q

Métodos utilizados para el tratamiento, prevención y control de Pseudomonas aeruginosa:

a) Debido a su multirresistencia, es necesaria una combinación de antibióticos activos para el éxito del tratamiento de pacientes con infecciones graves
b) El control y prevención de las infecciones se deben centrar en prevenir la contaminación de equipos estériles, como los de terapia respiratoria, máquinas de diálisis, entre otros, así como la contaminación cruzada de los pacientes por el personal sanitario
c) Ambas “a” y “b”
d) Ninguna

115
Q
Enfermedad no supurativa provocada por streptococcus pyogenes
A) Escarlatina
B) Pioderma
C) Celulitis
D) Fiebre reumática
A

D) Fiebre reumática

116
Q
Toxinas responsables de causar las manifestaciones graves de las enfermedades producidas por streptococcus pyogenes
A) Enterotoxinas pirógenas
B) Estreptolisina S
C) Estreptolisina O
D) Desoxirribonucleasa
A

A) Enterotoxina pirógena

117
Q
Enfermedad producida por streptococcus pyogenes, caracterizada por una infección aguda de la piel, acompañada de dolor e inflamación, donde las zonas infectadas se diferencían del tejido sano
A) Pioderma
B) Erisipela
C) Celulitis
D) Fascitis necrosante
A

B) Erisipela

118
Q
Tratamiento recomendado para tratar una infección con Streptococcus pyogenes
A) Tetraciclinas
B) Eritromicina
C) Ciclooxigenasas
D) Penicilina
A

D) Penicilina

119
Q
Forma de Haemophilus ducrecy
A) Estreptococos
B) Espiroquetas
C) Cocobacilos pleomórficos
D) Filamentos
A

C) cocobacilos pleomórficos

120
Q
Enfermedad producida por haemophilus ducrecy
A) Sífilis
B) Chancro
C) Chancroide
D) Pioderma
A

C) Chancroide

121
Q
Grupo poblacional donde se manifiestan enfermedades causadas por haemophilus ducrecy
A) Niños
B) Hombres adultos
C) Mujeres adultas
D) Ancianos
A

B) Hombres adultos

122
Q
Grupo poblacional donde se manifiestan enfermedades causadas por ureaplasma urealyticum
A) Niños
B) Hombres adultos
C) Mujeres adultas
D) Ancianos
A

C) Mujeres adultas

123
Q
Tratamiento recomendado para tratar una infección causada por ureaplasma urealyticum
A) Penicilina
B) Eritromicina
C) b- lactámicos
D) Quinolonas
A

B) Eritromicina

124
Q
Cuál es la principal enfermedad que provoca la bordetella pertussis?
A) Diarrea acuosa
B) Tos ferina
C) Fiebre tifoidea
D) Endocarditis
A

B) Tos ferina

125
Q
Las siguientes son características de la bordetella pertussis excepto:
A) gramnegativa
B) Aerobio estricto
C) Cocobacilo
D) Tiene flagelos
A

D) Tiene flagelos

126
Q
Lugar donde coloniza la bordetella pertussis en el cuerpo:
A) Epitelio del tracto respiratorio
B) Epitelio urogenital
C) Epitelio gastrointestinal
D) Epidermis
A

A) Epitelio del tracto respitratorio

127
Q
Los siguientes funcionan como adhesinas de la bordetella pertussis, excepto:
A) Fimbrias
B) Pertactina
C) Hemaglutinina filamentosa
D) Toxina dermonecrótica
A

D) Toxina dermonecrótica

128
Q

Toxina presente en la bordetella pertussis que altera la acttividad de adenilato ciclasa, originando los síntomas característicos de la enfermedad.

a) Toxina dermonecrótica
b) Citotoxina traqueal
c) Toxina Pertussis
d) Pertactina

A

C) Toxina Pertussis

129
Q

Cuál es el principal sitio de colonización y afectación de mycobacterium tuberculosis?

a) Cerebro
b) Ganglios Linfáticos
c) Pulmón
d) Corazón
e) Hígado

A

C) Pulmón

130
Q
Mycobacterium tuberculisis impide la unión de...
A) lisosoma- mitocondria
B)  Macrófago-neutrófilo
c) Endosoma-macrofago
d) Fagosoma-lisosoma
e) Antígeno-anticuerpo
A

D) fagosoma- Lisosoma

131
Q

¿Qué tipo de necrosis produce la mycobacterium tuberculosis?

a) Caseosa
b) Licuefactiva
c) Gangrenosa
d) Trombosis
e) Calcificación

A

A) caseosa

132
Q

Nombre que recibe el bacilo de la tuberculosis

a) Bacilo de Joch
b) Bacilo de Korn
c) Bacilo en forma de barra
d) Bacilo de Koch
e) Bacilo polimórfico

A

D) bacilo de Koch

133
Q

Principal sitio de infección de tuberculosis extrapulmonar

a) Ganglios linfáticos
b) Epidídimo
c) Uréteres
d) Meninges
e) Peritoneo

A

A) Ganglios linfáticos

134
Q

Método más confiable y novedoso para reconocer mycobacterium tuberculosis por su facilidad de preparación y rapidez

a) Tinción de GRAM
b) Kinyoun
c) Ziehl-Neelsen
d) Tinción con Tinta China
e) Tinción con Lugol

A

B) Kinyoun

135
Q

¿cuáles serogrupos de V. Cholerae sintetizan la toxina del cólera?

a) RXY1 Y O1
b) O139 y O57
c) O1 Y O138
d) O1 y O139

A

D) 01 y 0139

136
Q

¿Quién codifica los genes de la toxina del cólera?

a) Vibrio Cholerae
b) plásmido CTX
c) bacteriófago CTX
d) todas las anteriores

A

C) bacteriófago CTX

137
Q

¿Qué produce la toxina del cólera en el intestino?

a) Hipersecreción de agua y electrólitos
b) inhibe la peristalsis
c) retiene potasio y agua
d) ninguna de las anteriores

A

a) Hipersecreción de agua y electrólitos

138
Q

¿Cuáles son las adhesinas de v. cholerae?

a) pili regulado por la toxina y fimbrias
b) pili regulado por la toxina y proteínas quimiotácticas
c) cápsula y pili sexual
d) pared y fimbrias

A

B) Pili regulado por la toxina y proteínas quimiotácticas

139
Q

¿Cuál es el tratamiento para V. Cholerae?

a) reposición de líquidos y azitromicina
b) penicilina
c) carbapems e hidratación
d) se cura sola por que la diarrea elimina los bacilos del intestino

A

A) Reposición de líquidos y azitromicina

140
Q

Son características que definen a Staphylococcus aureus
A) Cocos grampositivos, anaerobios facultativos, dispuestos en racimos
B) Presentes en piel, mucosas como parte de la flora normal del ser humano
C) Se diseminan de persona a persona por contacto o por exposición a fómites
D) Todas

141
Q

Factores de virulencia de Staphylococus aureus, la especie más virulenta y mejor conocida de este género
A) componentes estructurales (Cápsula, capa de limo, peptidoglucano, ácido teicoico y componentes de la superficie microbiana que reconocen moléculas de la matriz adhesiva)
B) Toxinas (citotoxinas, toxinas exfoliativas, enterotoxinas y toxina-1 del síndrome del shock tóxico)
C) Enzimas (coagulasa, hialuronidasa, fibrinolisina, lipasas y nucleasas)
D) Todo

142
Q

toxinas producidas por streptococcus aureus responsables de la ruptura de desmosomas en el estrato granuloso de la epidermis, produciendo así el síndrome de la piel escaldada
A) Citotoxinas (alfa, beta, delta, gamma y leucocidina de P-V)
B) Toxinas exfoliativas (A y B)
C) Enterotoxinas (de la A a la R)
D) Toxina-1 del síndrome del shock tóxico (TSST-1)

A

B) toxinas exfoliativas (A y B)

143
Q
Enfermedad causada por una toxina de Staphylococcus aureus, que inicia con el crecimiento localizado de estas bacterias en la vagina o en heridas, seguido de la liberación y diseminación de la toxina en la sangre:
A) Impétigo
B) Intoxicación alimentaria
C) Síndrome de la piel escaldada
D) Síndrome del shock tóxico
A

D) Síndrome del shock tóxico

144
Q
Único tipo de muestra que se utiliza para la detección de staphylococcus aureus mediante microscoía con tinción de Gram
A) Aspirado de pus
B) Alimentos contaminados
C) Sangre 
D) Ninguna
A

D) Ninguna

145
Q
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) produce infecciones graves en pacientes hospitalizados, así como infecciones extrahospitalarias en niños y adultos sanos. Cuál de los siguientes antibióticos es útil para el tratamiento de SARM, ya que no presentan resistencia frente a este medicamento?
A) Penicilinas
B) Cefalosporinas
C) Meticilina
D) Trimetroprima-Sulfametaxol
A

D) Trimetropina-Sulfametaxol

146
Q

¿Cuál de las siguientes es perteneciente a un subgrupo de shigella?

a) S. Mycoplasma
b) S. Brucelosis
c) S. flexneri
d) S. Dermatitis

A

C) S. flexneri

147
Q

Shigella causa la enfermedad al invadir y replicarse en las células de…

a) Colon
b) Intestino delgado
c) Esófago
d) Recto
e) Estomago

148
Q

Especie más mortífera de Shigella

a) Flexneri
b) Boydii
c) Sonnei
d) Dysenteriae
e) Shigelosis

A

D) dysenteriae

149
Q

Manera en que puede desaparecer la enfermedad usualmente

a) Metronidazol
b) Azitromicina
c) A y b
d) Ninguna de las anteriores
e) De manera espontanea

A

E) De manera espontánea

150
Q

La shigelosis afecta principalmente a…

a) Niños menores de 10 años
b) Personas con VIH
c) Asiaticos
d) Personas mayores de 50 años
e) A todos los anteriores

A

A) Niños menores de 10 años

151
Q

Características que distinguen a staphylococcus epidermidis

a) Termófilo, coagulasa negativo, anaerobio
b) Coagulasa positivo, requiere biotina para su proliferación
c) Coagulasa negativo, no requiere biotina para su proliferación, crecimiento en elevada concentración de sal
d) Mesófilo, coagulasa negativo, crece en agar con sangre de carnero

A

D) mesófilo, coagulasa negativo, crece en agar con sangre de carnero

152
Q

Estructura de staphylococcus epidermidis que lo protege de la fagocitosis:

a) cápsula y capa de limo
b) Peptidoglucanos y enzimas asociadas
c) Ácidos teicoicos y ácidos lipoteicoicos
d) Proteínas de adhesión a la superficie

A

A) cápsula y capa de limo

153
Q

Principal enfermedad causada por staphylococcus epidermidis

a) Endocarditis (valvulares)
b) Infecciones de catéteres
c) Infecciones sistémicas
d) Neumonía

A

A) Endocarditis (valvulares)

154
Q

Staphylococcus epidermidis es un patógeno oportunista que se puede encontrar en:

a) Epidermis y bucofarínge
b) Epidermis, bucofarínge y aparato digestivo
c) Epidermis, bucofaringe, aparato digestivo y sistema genitourinario
d) Epidermis y sistema digestivo

A

C) epidermis, bucofaringe, aparato digestivo y sistema genitourinario

155
Q

Gen que le brinda una alta resistencia a la penicilina a Staphylococcus epidermidis

a) Gen peniA
b) Gen vanA
c) gen vanB
d) Gen peniB

A

B) Gen vanA

156
Q
Tipo de técnica micoscópica que se utiliza para observar a la treponema pallidum
A) De Gra,
B) De campo oscuro
C) Ziehl-Neelsen
D) Giemsa
A

B) De campo oscuro

157
Q

Los neonatos infectados con sífilis congénita se pueden detectar gracias a:

a) ojos brillosos
b) tabes dorsal
c) Hepatoesplenomegalia
d) asintomáticos

A

C) hepatoesplenomegalia

158
Q
Nervios comprometidos en la sífilis meníngea aguda
A) Auditivo y óptico
B) Vago
C) hipogloso y facial
D) Auditico y facial
A

A) auditivo y óptico

159
Q
El síndrome pseudogripal se presenta en qué etapa de la sífilis?
A) latente primaria
B) Terciaria
C) Latente tardía
D) Secundaria
A

D) secundiaria

160
Q

Cultivo para la bacteria Treponema pallidum

a) Agar sangre
b) Agar MacConkey
c) Agar sacarosa
d) Ninguna de las anteriores

A

d) Ninguna de las anteriores