BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO - AUTOESTIMA I - SEMANA 2 Flashcards

1
Q

Mencione los agentes formales de la socialización

A

Familia y Colegios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mencione los agentes informales de la socialización

A

Amigos, medios de comunicación, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de socialización

A

Primaria, secundaria y terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de socialización primaria

A

Socialización a niños pequeños (Básicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Socialización secundaria

A

Adolescencia y Adultez , la persona se adapta a nuevos ambientes sociales como; universidad y centros de trabajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Socialización terciaria (resocialización)

A

Cambiar de normas y comportamiento. Adaptación a otro ambiente sociocultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Familia nuclear

A

Madre, padre e hijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Familia extensa

A

Madre, padre, abuelo, primos, tíos, etc (familia política)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa el estilo de crianza autoritario

A

Reglas estrictas, los padres exigen obediencia absoluta. La desobediencia es castigada de manera física, psicológica o moral. Mucho control y poco afecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa el estilo de crianza permisivo

A

Escasa reglas de conducta, permites la expresión libérrima, no hay vigilancia, ni control firme. Mucho afecto poco control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estilo de crianza ,democrático

A

Los padres balancean sus prácticas de crianza entre la respuesta a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes y la definición consecuada de normas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estilo de crianza de desapego

A

Son padres y madres desatendidos, que no brindan contención a sus niños ni están emocional o físicamente disponibles para ellos. No exigen mucho de sus niños pero tampoco se muestran solícitos o afectuosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contacto piel a piel entre la madre e hijo (bebé)

A

Apego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Apego seguro es cuando

A

La madre atiende al bebé

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apego inseguro

A

La madre no atiende al bebé, tiende a desarrollar problemas psicológicos, de aprendizaje. el bebé podría tener una actitud agresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso a través del cual las personas adquieren e interiorizan, normas, valores, creencias, es decir, la cultura propia de la sociedad en la cual viven

A

Socialización

17
Q

Familia reconstruida, fusionada o ensamblada

A

Tipo de familia compuesta por el progenitor, padrastro o madrasta e hijos

18
Q

Un apego inseguro por parte de la madre al niño, puede ocasionarle:

A

Introversión, ansiedad y conductas violentas.

19
Q

Proceso reflexivo mediante el cual la persona toma conciencia de sus características físicas, cognitivas, afectivas, conductuales y sociales, es decir se reconoce.

A

Autoconocimiento

20
Q

Es la evolución con respecto a sí mismo; esta expresa aprobación o desaprobación

A

Autoestima

21
Q

Describa la competencia social asertiva

A

Permite a la persona expresar constructivamente su sentimientos y pensamientos, en un tono y momento oportuno y siempre respetando los derechos de los demás.

22
Q

Describa la competencia de la escucha activa

A

Habilidad de escuchar a la persona, inferir sus sentimientos. fundamental para una comunicación eficaz y para el desarrollo de la empatía.

23
Q

Describa la competencia social de la empatía

A

Capacidad de comprender los sentimientos y emociones da las otras personas

24
Q

Mencione los 4 estilos de comunicación

A

Asertiva
Pasiva
Agresiva
Pasivo - Agresivo

25
Q

Se caracteriza por no ser capaz de expresar sus sentimientos abiertamente o lo hace con escaza confianza. Es fácilmente manipulable por otros, es poco valorado, Hace referencia al estilo de comunicación:

A

Pasivo

25
Q

Se caracteriza por no ser capaz de expresar sus sentimientos abiertamente o lo hace con escaza confianza. Es fácilmente manipulable por otros, es poco valorado, Hace referencia al estilo de comunicación:

A

Pasivo

26
Q

Expresa sus sentimientos y opiniones en forma amenazante. Ofende, manipula y humilla.
No tiene en cuenta los derechos ni sentimientos de los demás. Este estilo de comunicación, es:

A

Agresivo

27
Q

Expresa sus sentimientos y opiniones en forma amenazante. Ofende, manipula y humilla.
No tiene en cuenta los derechos ni sentimientos de los demás. Este estilo de comunicación, es:

A

Agresivo

28
Q

Se puede entender como una agresión oculta (no directa), la persona expresa su hostilidad de manera indirecta. Resentimiento ante las ordenes de los demás y miedo a ser confrontado. Describe al estilo de comunicación:

A

Pasivo - Agresivo

29
Q

Implica respeto hacía si mismo y hacia los demás al expresarse. Habla con seguridad y claridad.
Expone sus ideas de forma lógica, sin agredir a nadie, se responsabiliza de su comportamiento. Hace referencia al estilo de comunicación:

A

Asertivo

30
Q

El machismo es considerado una ideología que promueve una falsa superioridad del hombre sobre la mujer. Promueve en el hombre valores como agresividad, dominancia, promiscuidad, sexismo y restricción de la expresión emocional; en cambio en la mujer incentiva la sumisión y la dependencia. Esta ideología es proclive a desarrollarse desde un estilo de crianza _____________ en donde la dinámica de los roles de género y trato
a la pareja son __________________.

A) permisivo – excluyentes y despectivos
B) autoritario – verticales y rígidos
C) negligente – de control y desconfianza
D) autoritativo – intolerantes y prejuiciosos
E) desapegado – estereotipados y humillantes

A

B) autoritario – verticales y rígidos

31
Q

Ana desde niña es una persona aseada y ordenada, debido a la inducción y ejemplo que recibió en su hogar.
¿Qué tipo de socialización es?

A

Primaria

Socialización primaria: Inicia en la infancia, adquieren las primeras pautas de comportamiento y convivencia

32
Q

Carlos evita botar basura en la calle desde que en una
conferencia le explicaron los efectos del calentamiento
global por emisiones de gases.

¿Qué tipo de socialización es?

A

Secundaria

Socialización Secundaria: A finales de la adolescencia e inicios de la adultez. Tiene que adaptarse a los diferentes ambientes sociales (universidad, lugar de trabajo)

33
Q

Luis superó su alcoholismo y comportamiento antisocial debido a su participación en la asociación «Alcohólicos Anónimos»

¿Qué tipo de socialización es?

A

Terciaria

Socailización terciaria: Adaptarse rápidamente a un nuevo entorno social (intercambios estudiantiles)

34
Q

¿Qué estilo e crianza se presenta?
Recurrir a la «negociación» y los sobornos para lograr que el hijo deje de estar furioso.

A

Permisivo

35
Q

¿Qué estilo de crianza se presenta?
Mostrarse desdeñoso y altanero ante cualquier señal de inconformidad del hijo.

A

Autoritario

36
Q

¿Qué estilo de crianza se presenta?
Ignorar los sentimientos del hijo y tratarlos como problemas triviales o aburridos

A

Desapegado

37
Q

¿Qué función de la familia se cumple?
Los padres de Ada critican constantemente su deseo
de tener solamente un hijo y no seis como ellos
tuvieron.

A

Reproductiva

38
Q

¿Qué función de la familia se cumple?
Los padres de Estela dedican al menos dos horas cada
uno en apoyar a su hija en sus tareas y están pendientes de su desempeño

A

Educativa