biblio parcial 1 Flashcards

1
Q

que es metodologia?

A

conjunto de medios teoricos conceptuales y tecnico que una disciplina desarrolla para obtencion de sus fines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que son las tecnicas?

A

distintos procedimientos de actuacion concreta y particular recogida de informacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que es metodo??

A

camino que hay que seguir para acceder al análisis de los distintos objetos que se pretenden investigar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en la tecnica al escogerla debe pesar mas la naturaleza de la pregunta de investigacion en si

A

otros factores a considerar: tiempo disponible, recursos, quien los otorga,conocimiento previo acumulado, grado de encadenamiento del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

las tecncias cualitativa, ventajas:

barata, rapida, mas flxibles,vinculo directo con sujetos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son las ventajas de las tecnicas cualitativas:??

A

1) Permiten abordar problemas complejos como son el estudio de creencias, motivaciones o actitudes de la población, aspectos que serían de difícil abordaje por medio de las técnicas cualitativas
2) Posibilitan la participación de individuos con experiencias diversas, lo cual permite tener una visión más amplia de los problemas.
3) Permiten la generación de un gran número de ideas de forma rápida, y disminuye el tiempo para la toma de decisiones.
4) Su realización suele ser sencilla, no requiriendo complicados diseños ni complicadas pruebas estadísticas.
5) Tienen un bajo coste económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

desventajas de las tecnicas cualitativas:

A

1) precision
2) conclusiones no generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

observacion: La primera es una técnica para la recogida de datos sobre comportamiento **no verbal, **

A

Observacion participante: hace referencia a algo más que una mera observación, es decir,
implica la intervención directa del observador, de forma que el investigador puede intervenir
en la vida del grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

segun Goetz que es la observacion participante??

A

practica que consiste en vivir entre la gente que uno estudia, concoerlos, conocer su lenguaje, forma de vida, a traves de una intrusa y continua interaccion con ellos en la vida diaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

para cceder a la comunidad es necesario seleccionar personas clave

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los principio de la observacion participante:

A

1) proposito especifico
2) planteacion cuidadosa y sistematica
3) llevar control por escrito
4) especificar duracion y frecuencia
5) principio basico de confiabilidad y validez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

por que usar la observacion participante??
1) util en estudios expliratorios, descriptivos, y orientados a la generación de interpretaciones teóricas.
2) Cuando se sabe poco del fenómeno a estudiar.
3) ayuda a sentir como se organizan las cosas, parametros culturales
4) permite ser conocido y de esta forma ser mas facil la investigacion

A

5) da mejor compresion de la cultura
6) aveces es la unica forma de recoger datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como llevar acabo la observacion participante:
1) etica: decir a que vas y ofrecer anonimato
2) ** ganar acceso y establecer relaciones:**
3) realizar observaciones: descriptivas (observas todo), enfocadas ( vision de participantes) selectiva ( centrado en x actividad)
4) notas de campo y registro:

A

(registrar hora, lugar y fecha y
nombre del investigador que realiza la observación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas de la observacion participante:

A

1) se aproxima a la realidad social
2) se dice el momento exacto que ocurren
3) da igual si quieren cooperar o no (ya que vivis con ellos)
4) poder ver datos restringidos
5) vez realmente los patrones de comportamiento
6) permite descripciones ricas en detalles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

inconvenientes de la observacion participante??

A

1) interes superficial del invetsigador
2) no observar directamente
3) no hay espontaneidad
4) tratamiento de casos unicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

pasos de la observacion participante?

A

1) que vas a observar
2) para que ?
3) como registraras los datos
4) observar cudiadosa y criticamente
5) registrar datos
6) analizar e interpretarlos
7) hacer conclusiones
8) elaborar informa de observacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tecncia que facilita la generacion de ideas y el analisis de problemas, util en situaciones en que las opiniones individuales deben ser combinadas para llegar a decisiones las cuales no convienen ser tomadas por una sola persona?
1) Observacion participante
2) grupo nominal
3) historia de vida

A

tecncia que facilita la generacion de ideas y el analisis de problemas, util en situaciones en que las opiniones individuales deben ser combinadas para llegar a decisiones las cuales no convienen ser tomadas por una sola persona?
1) Observacion participante
2)** grupo nominal**
3) historia de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F: el grupo nominal, lla permite la identificación y jerarquizaron de problemas, causas o soluciones a través de
consenso en grupos o equipos de trabajo

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

** que caracteriza a la tecnica de grupo nominal??**

A

tiene una fase de reflexion individual en la que se genera ideas y una segunda fase en la que hay puesta en comun y discusion de la misma para su evalucion posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

objetivos del grupo nominal??

A

a) Lograr una mejor obtención, procesamiento y aprovechamiento de los conocimientos
distribuidos en un grupo.
b) Intercambiar información.
c) Conseguir el consenso.
d) Facilitar la participación sirviendo de catalizador a los miembros de un grupo.
e) Buscar soluciones, pues facilita reuniones más productivas gracias a una mejor identificación
de los problemas.
f) Tomar decisiones, reduciendo el riesgo de errores.

21
Q

ventajas del grupo nominal?

A

+ Facilita la recogida de propuestas de los componentes del grupo.
+ Favorece la ordenación de las ideas por importancia.
+ Estimula la participación de los miembros del grupo.
+ Evita todo comentario valorativo o crítico durante la fase de producción de ideas.
+ Proporciona a cada miembro un tiempo y una oportunidad para pensar.
+ Evita el dominio de personalidades más fuertes sobre el resto.
+ Reduce errores en la toma de decisión del grupo.
+ Los participantes no sólo producen respuestas, sino que agrupan en una misma
categoría las respuestas afines y establecen una ordenación entre las mismas.
+ Incorpora técnicas de votación para conseguir un juicio grupal final.

22
Q

inconvenientes ddel grupo nominal?

A

+ Dominio de un líder.
+ Falta de habilidad para describir los temas de discusión.
+ Resistencias a participar en procesos estructurados de grupo.
+ Falta de habilidad para conducir reuniones de este tipo.
+ Desigualdad en la capacidad de expresarse de los distintos participantes.
+ Timidez al exponer las propias ideas.
+ Tamaño del grupo que podría dificultar la aplicación de la técnica.

23
Q

cuales son las orientaciones a tener en cuenta para la aplicacion del grupo nominal??

A

1) tamaño del grupo (maximo 6)
2) materiales (pizarra, papel boligrafo)
3) lugar (sentados en circulos)
4) tiempo (1-2 horas y media) ( Es mejor hacer una reunión bien preparada y guiada que repetir
muchas sesiones más cortas.)

24
Q

tecnica desarrollado por Dalkey en 1950, tiene como objetivo conocer la opinion de un grupo de personas en relacion a un problema, sin que los integrantes se reunan fisicamente??
1) grupo nominal
2) historia de vida
3) observacion participante
4) tecnica delphi

A

tecnica desarrollado por Dalkey en 1950, tiene como objetivo conocer la opinion de un grupo de personas en relacion a un problema, sin que los integrantes se reunan fisicamente??
1) grupo nominal
2) historia de vida
3) observacion participante
4)** tecnica delphi**

25
Q

n método de estructuración de un
proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de
individuos, como un todo, tratar un problema complejo

A

tecnica delphi

26
Q

objetivo de la tecnica delphi??

A

lograr un consenso fiable entre las opiniones de un grupo de expertos , a traves de un cuestionario contestado anonimamente

proporciona la base para futuras investigaciones

27
Q

antes de delphi hay que hacer :

A

1) delmitar contexto y periodo de tiempo
2) seleccionar panel de expertos (ser plurables y no sesgarse)
3) explicar a expertos que se hara

28
Q

caracteristicas de la tecnica delphi?

A

1) anonimo
2) iteracion
3) retroalimentacion controlada
4) no es necesario el fisico
5) impide influencias
6) Permite el cambio de opinion
7) si la cagas nadie saber

29
Q

fases de la tecnica delphi:

A

1) formular la pregunta
2) seleccion de participantes (criterios: conocimiento e interes)
3) primer cuestionario
4) segundo cuestionario (dar listas de ideas previas obtenidas en el primer cuestionario) (seleccione los 10 mas importantes items ( no tardarse mas de 30 minutos)
5) tercer cuestionario ( que vea las respuestas de otros y haga analisis de sus respuestas) (sleccionar 10 items en orden decreciente) ( no mas de 30 minutos)
6) informe final

dura 45-70 dias)
no mas de 30 personas

30
Q

escriba las fases en el orden del material bibliografico:

A
  1. Determinar el problema de estudio.
  2. Selección del panel de expertos.
  3. Elaboración de los cuestionarios.
  4. Envío del primer cuestionario.
  5. Respuestas al primer cuestionario.
  6. Análisis del primer cuestionario.
  7. Envío del segundo cuestionario.
  8. Respuestas al segundo cuestionario.
  9. Análisis del segundo cuestionario.
  10. Envío del tercer cuestionario.
  11. Respuestas al tercer cuestionario.
  12. Análisis del tercer cuestionario.
  13. Presentación de resultados.
  14. Conclusiones.
  15. Elaboración del informe
31
Q

aplicaciones de la tecnica delphi:

A

1) realizar pronosticos
2) identificar problemas
3) establecer metas y prioridades
4) resolver problemas
5) aclarar posiciones

32
Q

´PUNTO IMPRESCINDIBLE O REQUISITO QUE PERMITE GARANTIZAR EL EXITO DE LA TECNICA DELPHI??

A

ANONIMATO

33
Q

limitaciones de delphi??

A

1) muy largo (te vas a la mierda)
2) el consenso puede recharzar ideas chingonas
3) mucho trabajo, tiempo
4) costoso
5) citerios subjetivos
6) el equipo debe ser bueno haciendo sintesis

34
Q

en que casos usar delphi?

A

Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa.
* Cuando se desea tener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegurar la validez de
los resultados.
* Cuando el tema a estudiar demanda la participación de expertos pertenecientes a distintas
áreas de conocimiento

35
Q

diferencia de entrevista a profundidad y observacion participante??

A

observa: va al campo y sabe por qe va al campo y el otro solo prepara la situacion especifica y sabe por lo que le cuentan

36
Q

caracteristica de entrevista a profundidad??

A

► Pretende comprender más que explicar.
► No se espera respuestas objetivamente verdaderas, sino subjetivamente sinceras.
► El entrevistador adopta la actitud de “oyente interesado”, pero no evalúa las respuestas
(no hay respuestas correctas).
► Se explora uno o dos temas en detalle.
► Permite el máximo de flexibilidad en explorar un tema.
► Favorece abordar nuevos temas a medida que salen.
► Obtiene información contextualizada (personas, lugar, etc.).
► Las respuestas son abiertas, sin categorías de respuestas preestablecidas.
► Las respuestas pueden ser grabadas con forme a un sistema de codificación flexible y
abierto a cambios.
► Se da una relación de confianza y entendimiento

37
Q

Fase de entrevista a profundidad:

A

1º. Fase introductoria. Tiene por finalidad facilitar información al entrevistado del objetivo de la
entrevista para que colabore y proporcione toda la información necesaria. Se debe iniciar con
una serie de preguntas exploratorias que deben suponer entre 10 y 20 minutos. Las preguntas
suelen ser directas y discurre con intercambios rápidos de preguntas-respuestas. En este
sentido, se le informa de:
 El objetivo de la entrevista.
 El uso que se va a hacer de la información que facilite.
 Lo que se espera del entrevistado a lo largo de la entrevista.
2º. Desarrollo. Es la fase en que el entrevistador comienza a hacer preguntas de acuerdo con
los objetivos de la investigación y se solicita al entrevistado que dé respuestas largas. Esta
segunda fase puede llevar entre 20 y 40 minutos.
3º. Final y cierre. En esta fase se recoge información de gran calidad cualitativa, pues las
preguntas suelen ser más abiertas y abstractas para ofrecer al entrevistado la posibilidad de
hablar de lo que considera más importante. La duración suele ser de 20 a 40 minutos. La
finalización de la entrevista debe realizarse haciendo un pequeño resumen del contenido de la
misma y las aclaraciones que se consideren necesarias

38
Q

cuando usar entrevista a profundidad??

A

1) cuando queres info compleja
2) buscas info confidencial o delicada
3) buscas informacion de profesionales
4) Se considera como fase previa a la elaboración de cuestionarios
estructurados, para identificar contenidos a incluir

39
Q

ventajas de la tecnica a profundidad?

A
  • Es una técnica muy útil cuando se trata de analizar temas que exigen anonimato.
  • Permite conocer en profundidad los temas y obtener información muy rica.
  • Es una técnica muy válida cuando tenemos muy poca información sobre un tema y se quiere
    hacer una investigación exploratoria
40
Q

inconvenientes de la entrevistaa profundidad?

A

 El entrevistado puede tener dificultad para recordar, expresar detalles y datos sobre un
tema.
 El investigador depende del entrevistado para llevar a cabo la investigación.
 La influencia del investigador puede afectar a la validez de los resultados.

41
Q

habilidades de comunicacion en la entrevista?

A

clarificacion
sintesis
señalamiento
parafraseo
escucha activa
silencio

42
Q

Está formado por un grupo reducido de personas, que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema de interés para los participantes, a fin de resolver un problema o tratar un tema específico. La sesión está cuidadosamente
planificada y se rige por las normas propias del proceso. ??
1) tecnica delphi
2) grupos de discusion

A

grupo de discusion

43
Q

caracteristica del grupo de discion:
es caracteri artifical

A

grupo de discuion 5-10 participantes

focal de 8-12

discusion mas distante y observadora y focal mas activa y directiva

44
Q

grupo de discusion permite generar hipotesis, flexibles

dura hora y media

A

inconvenientes: influencia entre si
te alejas del objetivo
falta de validad y fiabilidad

45
Q

fases de analisis en grupo de discusion:

A

transcripcion
clasificacion
descripcion
interpretacion

46
Q

la que
mejor permita a un investigador acceder a conocer cómo las personas crean
y reflejan el mundo social en el que viven

A

historia de vida

elemento central: analisis de la narracion

47
Q

caracteristicas de la historia de vida:

A

1) fuente primaria
2) fuente principal: elaborada con autobiohgrafia
3) investigador plantea el levantamiento de la informacion
4) vos seleccionas el tema
5) la secuencia vos elegis

48
Q

1) historia de vida completa
2) historia de vida focal o tematica
3) completa o parcial historia segun invetsigador

A

Autobiografía: Vida de una persona escrita por ella misma. Está escrita en primera persona y hay una identidad entre el autor y el personaje principal.
Biografía: Fragmento de vida escrita en tercera persona, por lo tanto, cuenta la
vida de una persona ajena.
Relatos de vida: Examinan un segmento de vida tal y como lo cuenta la persona en cuestión. Cuenta las experiencias personales de esa persona tal y como las
ha vivido.
Diarios: Ofrecen un registro descriptivo de los fenómenos y de las respuestas personales ante las distintas situaciones de la vida. Suelen ser individuales.

49
Q

fases de historia de vida:
1) preparativos
2) recollecion de datos
3) duracion
4) analisis de datos

A

ventajas: 1) permite acercarte a lo que vivio
2) favorece conocer pensamientos, miedos etc
3) infor de primera mano
4) permite completar con otras tecnicas

inconvenientes:
1) es verbal
2) discrepancia que piensa dice y hace
3) vision particular del mundo
4) disposicion a colaborar
5) validez no tiene
6) cuesta analisar