BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS Flashcards

(62 cards)

1
Q

Etimología de la palabra átomo

A

átomon, (a), que significa “sin”, y (tomon), que significa “división”.
Algo que no se puede dividir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué se dice que un átomo es neutro?

A

por el balance entre protones y electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partículas que conforman el átomo

A
  • Neutrones (n)
  • Protones (+)
  • Electrones (-): partícula más pequeña que hay
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo encontramos a los átomos en su estado natural?

A

de forma neutra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre que recibe un átomo que pierde electrones/gana protones

A

Catión +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre que recibe un átomo que gana electrones/pierde protones

A

Anión -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la cantidad de protones que tiene un átomo de cada elemento.

A

Número atómico (Z)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la suma de los protones (Z) y neutrones de un átomo.

A

Número Másico/ Masa atómica (A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la media ponderada de las masas atómicas de todos los isotopos del elemento.

A

Masa Atómica (peso atómico) (UMA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mismo número de protones, pero diferente número de neutrones

A

Isótopos (P)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de isótopos

A
  • Hidrógeno común/ Protio
  • Deuterio
  • Tritio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del Hidrógeno común/Protio

A

1 protón, sin neutrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del Deuterio

A

1 protón, 1 neutrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del tritio

A

1 protón, 2 neutrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elementos que tienen diferentes cantidades de neutrones pero presentan un núcleo atómico inestable y emiten energía cuando cambian de esta forma inestable a una estable.

A

Isótopos Radioactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Radiación

A

Cualquier forma de energía o materia que se irradia por el espacio en distintas direcciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elementos distintos con mismo numero de neutrones y diferentes cantidades de protones

A

Isótonos (N)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elementos distintos con mismo numero másico, diferentes cantidades de protones

A

Isóbaros (A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la valencia?

A

Capacidad de combinarse (reaccionar) con otro elemento.
Cantidad de enlaces que puede formar un determinado elemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es la estructura de Lewis?

A

Son los puntitos, representa cuántos electrones tiene en su orbital más externo el elemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se divide la tabla periódica?

A

Periodos y Grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué representan los periodos?

A

Indica cuantos anillos/niveles de energía tiene cada elemento.
Tiene 7 periodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué representan los grupos?

A

Nos dice cuantos electrones tengo en mi nivel más externo de energía
Tiene 18 grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Bioelementos

A

70 participan en la materia viva y solo 21 son esenciales para la conservación de la vida y tan sólo 6 (CHONPS) representan el 92% aprox. de los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de los bioelementos
* Primarios * Secundarios * Oligoelementos
26
Qué son los bioelementos primarios?
* Componentes fundamentales de las biomoléculas. * Se encuentran en mayor proporción en los seres vivos * Son los CHONPS
27
Qué son los bioelementos secundarios?
* Componentes que se encuentran en menor cantidad pero que sean fundamentales de las biomoléculas. * Ej. Ca, Cl, K, Na, Mg
28
Qué son los oligoelementos?
Se encuentran en un porcentaje menor de 0.1%. Algunos son indispensables (todos los seres vivos los tienen), y otros son variables (solo los necesitan algunos organismos).
29
Porcentajes de los CHONPS
* Carbono C - 18%. * Hidrógeno H -10%. * Oxígeno O -65%. * Nitrógeno N - 3%. * Fósforo P -1%. * Azufre S -.05%
30
* Es el elemento más simple. * Condiciona la concentración de acidez o pH del medio. * Participa en los procesos liberadores de energía celular y en los mecanismos de oxido reducción celular.
HIDRÓGENO
31
Se presentan 4 formas alotrópicas (grafito, diamante, fullereno y nanotubos de carbono).
CARBONO
32
* En su mayoría es gas incoloro. * Alta tendencia a crear diatómicos * Gran estabilidad química (baja radiación).
NITRÓGENO
33
* Se condensa a -183C y se solidifica a -219C. * Participa en los procesos liberadores de energía
OXÍGENO
34
* Es insoluble en agua. * Se oxida espontáneamente en presencia de aire formando pentóxido de fósforo por lo que se almacena en agua. * Altamente inflamable.
FÓSFORO
35
sólido de color amarillento.
AZUFRE
36
Características de los bioelementos secundarios
* Se encuentran en menor proporción que los primarios. * Son indispensables para los seres vivos * En medio acuoso siempre se encuentran ionizados.
37
Oligoelementos indispensables
* Se encuentran en todos los seres vivos * Fe, Cu, Zn, Mn, I, Ni y Co
38
Oligoelementos variables
* solamente los necesitan algunos organismos. * Si, F, Cr, Li, B, Mo y Al
39
Por medio de qué se da la unión entre átomos
Enlaces Químicos.
40
Nombre que reciben las moléculas que se asocian a otro elemento igual
diatómicas
41
Nombre que reciben las moléculas que se asocian a otro elemento distinto
compuestos
42
Las reacciones químicas son el resultado de ____
la unión y ruptura de los enlaces químicos.
43
Cómo se le denomina al enlace que se genera cuando los átomos que reaccionan poseen una elevada electronegatividad
Covalente
44
Cómo se definen a los enlaces químicos
como la unión de dos o más átomos para formar un compuesto o molécula más compleja.
45
Clasificación de los enlaces químicos
* **Enlace iónico:** M + NM * **Enlace Metálico:** M + M * **Enlace Covalente:** NM + NM
46
Características del enlace iónico
* Uno de los átomos toma un electrón del otro, quedando con carga negativa y el otro con carga positiva al perderlo. * Se disocia en medio acuoso, produce formación de iones * Altos puntos de fusión y ebullición
47
Características del enlace metálico
* Enlace muy fuerte, moldeable y adaptable al entorno. * Se comparten e- colectivamente formando una nube electrónica que está débilmente unida al núcleo.
48
Características del enlace covalente
* Cada uno de los átomos aporta un electrón. * Las capas de valencia de ambos átomos se combinan para formar uno solo que contiene a los 2 electrones. * Se divide en polar, no polar y coordinado
49
Características del enlace covalente polar
* Un lado con mas carga de e- y otra con menos, por lo que una será mas electronegativa que otra, **dipolo** * Diferencia de electronegatividades entre los 2 átomos es marcada.
50
Características del enlace covalente no polar
* Elementos con la misma electronegatividad, elementos iguales, no se generan dipolos * Hay un balance
51
Características del enlace covalente coordinado
Un solo elemento dona a los dos electrones
52
Características de los puentes de hidrógeno
* Este tipo de enlace es relativamente fuerte. * Es muy común entre moléculas polares en un medio acuoso. * Responsable de las uniones débiles entre las moléculas del agua.
53
Qué necesitamos para que se forme un puente de hidrógeno?
Es necesario un H+ unido covalentemente a un átomo electronegativo (frecuentemente O y N)
54
Qué son las fuerzas de Vanderwaals
Interacciones muy débiles que mantienen unidas de forma muy breve a los átomos o moléculas no polares. Se consideran “dipolos temporales”
55
De qué dependen las fuerzas de Vanderwaals
* De la distancia entre los átomos. * Solo dura cuando el electrón de un átomo se acerca o aleja del átomo con el que está enlazado.
56
Qué son los grupos funcionales?
* Grupo de átomos que reaccionan de forma determinada
57
Funciones asociadas a los grupos funcionales
* Formación de enlaces covalentes entre las moléculas. * Formación de polímeros o macromoléculas * Asociación o interacción mediante enlaces débiles entre ellas y con el medio.
58
Compuestos con hidrógeno
**Alifático.** * Alcano. ⇾ Metilo. *(No polar)* ⇾ Etilo. *(No polar)* * Alqueno. ⇾ Eteno (etileno). *(No polar)* **Aromático.** * Fenilo *(No polar)*
59
Compuestos con nitrógeno
* **Amino.** ⇾ Primaria. Polar (base). N + H₂ ⇾ Secundaria. Polar (base). N + H * **Imino.** Polar (base). H + C =NH (doble enlace) * **Amido.** Polar. C + O -N + H₂
60
Compuestos con Fósforo
* **Fosforilo.** Polar (ácido). P + O / OH
61
Compuestos con Oxígeno
* **Hidroxilo (alcohol).** Polar. O + H * **Carbonilo.** ⇾ **Aldehído (C 1ario).** Polar. C = O + H ⇾ **Cetona (C 2ario).** Polar. C = O * **Carboxilo.** Polar (ácido). C + O + OH * **Éster** No polar. C + O + O
62
Compuestos con Azufre
* **Sulfhidrio (Tiol).** Polar. S + H * **Sulfurilo (Ac. sulfúrico).** Polar (ácido) O - S + O₄