Bloque 1. Anestesia Flashcards

(35 cards)

1
Q

Tiempo interrupción AINEs antes de cirugía

A

5-7 días antes (por el efecto antiagregante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo interrupción inhibidores del receptor plaquetario P2Y12 (Clopidogrel, prasugrel, ticagrelor)

A

5-7 días antes, sustituir por AAS 100mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiempo interrupción AAS

A

Si 100mg: mantener
Si >100mg: 100mg 5 días antes de intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo interrupción doble antiagregación

A

si qx DIFERIBLE: retrasar hasta pac antiagregado con solo 1 fármaco
si qx no DIFERIBLE: individualizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo interrupción ACO (de acción directa: dabigatrán, apixabán, rivaroxabán)

A

24-72h antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos que no se suspenden por intervención

A
  • Antiepilépticos, antiparkinsonianos, antirretrovirales, hormona tiroidea sustitutiva
  • corticoides crónicos
  • BD
  • Estatinas, nitratos, betabloqueantes, Ca-antagonistas, digoxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo interrupción acenocumarol

A

5-7 días antes cambiar a HBPM, y 24h antes de la cx retirar HBPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Predictores de vía aérea difícil (VAD)

A
  • Apertura oral o distancia interincisivos <3cm
  • Distancia tiromentoniana <6cm
  • Movilidad cervical limitada
  • Test de la mordida grado 3 (no muerde labio sup con incisivos inf)
  • Mallampati III/IV (abre boca y solo vemos paladar duro (IV)/paladar duro + base úvula(III))
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pruebas solicitar consulta pre anestésica

A

Analítica
ECG si > 45a o patología previa
Rx tórax si >60a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F
Reducir el hábito tabáquico 24h antes de la intervención reduce la posibilidad de complicaciones hipóxicas perioperatorias

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ayuno preoperatorio líquidos claros

A

2h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ayuno preoperatorio sólidos y lácteos

A

6h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ayuno preoperatorio pac FR aspiración (obesidad, embarazo, gastroparesia diabética, ERGE)

A

8h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación ASA (I-VI)

A

I: pac sano (no fumador)
II: enf sistémica leve controlada
III: enf sistémica grave no incapacitante
IV: enf sistémica grave incapacitante (IAM reciente, angina persistente, IC IR o IResp descompensada)
V: enf terminal
VI: donante (muerte cerebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué pasa en la Hipertermia maligna

A

Rabdomiolisis (por ascenso rápido Ca) en pac sometido a anestesia general con anestésicos inhalatorios (halogenados) o relajantes musculares despolarizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mutación Hipertermia maligna

A

Receptor de rianodina (RYR1)

17
Q

Herencia Hipertermia Maligna

18
Q

Tto Hipertermia maligna

A

Interrumpir cirugía
1- hiperventilación con O2 100%
2- enfriamiento
3- bicarbonato (vs acidosis)
4- sueroterapia (vs IR)
5- DANTROLENO iv

19
Q

V o F
La elevación de la temperatura en la hipertermia maligna es el signo precoz más frecuente

A

F
Suele ser un signo tardío.
El aumento del CO2 espirado es el signo más precoz y sensible

20
Q

Si aparecen arritmias que no se controlan tras el control del K, se pueden usar antiarrítmicos SALVO

A

CA ANTAGONISTAS

21
Q

Tto Golpe de calor

A

1- Rociar continuamente con agua TIBIA y corriente de aire TEMPLADO
2- Masaje para evitar VC

22
Q

Ttos que deben evitarse en el golpe de calor

A
  • Hipotensores periféricos: producen VC que dificulta la pérdida de calor
  • Digoxina para las arritmias o fallo cardiaco (produce hiperK)
23
Q

efecto anestesia gnral en feto

A

Hipoperfusión e hipoxemia fetal

24
Q

Clínica Hipertermia Maligna

A

1- AUMENTO CO2 ESPIRADO, rigidez, dolor muscular
2- HIPERTERMIA, taquicardia, taquipnea, IR por mioglobinuria
3- Muerte (fallo multiorgánico)

25
V o F Tras estabilizar a un paciente tras un golpe de calor, es imp tratar las arritmias
F Las arritmias ceden al disminuir la Tª en el golpe de calor
26
Cirugías que no se pueden hacer con AAS 100mg
Cirugía de retina Neurocirugía raquídea
27
Cirugías donde no es necesario retirar anticoagulación
- Cataratas - Odontologia menor - Dermatología menor - Endoscopia diagnóstica (no terapéutica)
28
Vena de elección para canalización de vena central
Subclavia
29
Complicaciones de las vías venosas centrales
- Infección asociada a cateter (poco F con subclavia) - Hemorragia - Neumotórax (+F con subclavia)
30
Vía venosa que más se infecta
Femoral
31
En pacientes con problemas de coagulación, se debe coger como vía venosa central
La vena yugular (en caso de hemorragia, es más fácil comprimirla)
32
Cuando canalizamos una via periférica lo haremos por el lado
Peor a nivel pulmonar (si le haces un neumotórax, que sea en su lado malo)
33
Droga vasoactiva de elección en el shock
NA *excepto en el shock anafiláctico que preferimos adrenalina porque tiene efecto alfa y beta
34
Qué se hace con los IECA/ARA2 antes de una operación
Se individualiza (pueden dar hipoTA)
35
Pilares de la sedación y VM en UCI
1. Analgesia: paracetamol 2. Relajación muscular: bloqueantes neuromusculares 3. Sedación: agentes no BZD (propofol)