bonus Flashcards

1
Q

Durante el acoplamiento excitación-contracción, ¿cómo es la relación de la troponina- miosina y el ion calcio?

A

El complejo troponina - tropomiosina se encuentra conformado por
troponina I que se une a la actina, troponina T que se une a la tropomiosina y troponina C que se une al calcio. Cuando aumenta el calcio en el sarcoplasma, la troponina I y la tropomiosina se unen y tapan los sitios activos así la miosiona se une con la actina, lo cual genera la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describa el recorrido del nervio frénico y qué función cumple el mismo

A

Los nervios frénicos provienen de los nervios cervicales. Las raíces se reúnen en el borde lateral del músculo escaleno anterior, por el cual desciende el nervio y se desliza luego entre la arteria y la vena subclavias y luego medial a la cúpula pleural. Penetra en el tórax, en el cual recorre el mediastino anterior de arriba hacia abajo completamente, alcanzando finalmente el diafragma. El nervio frénico izquierdo es más anterior y se encuentra desplazado lateralmente por la punta izquierda del corazón. Su función es conducir al músculo las excitaciones rítmicas transmitidas por el bulbo raquídeo. Cada nervio frénico (derecho e izquierdo) inerva su hemidiafragma correspondiente. Función sensitiva en pleura, pericardio y porción infradiafragmatica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estableza las diferencias que existen entre las células miocárdicas marcapaso y no marcapaso?

A

Las células marcapasos pueden generar un potencial de acción por sí mismas, son auto excitables, no tienen potencial de membrana en reposo, sino que, en cuanto se recupera, vuelve a excitarse. Las no marcapasos no pueden generar impulsos eléctricos espontáneamente, sí tienen meseta. Las células marcapasos se encuentran sólo en el nódulo sinusal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ocurre cuando aumenta la ventilación? ¿Y cuando aumenta la perfusión?

A

Tanto al aumentar la ventilación como la perfusión, el coeficiente V/Q se encuentra fuera de su valor normal (0,8) por lo que no se produce la hematosis. Con un V/Q normal, la PO2 es de 104mmHg y la PCO2 de 40mmHg en el alvéolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En cuántas partes se divide el asa cardíaca?

A

Se divide en 4 partes (caudal a craneal): seno

venoso, aurícula primitiva, ventrículo primitivo y bulbo arterioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa el sistema de la vena cava superior, su origen, afluentes y dónde desemboca.

A

La vena cava superior tiene origen en el mediastino superior, donde se unen las venas
braquiocefálicas derecha e izquierda (a la altura de la 1era costilla).A esta vena confluyen las venas de la cabeza y del miembro superior, drenadas por las venas braquicefálicas.Las afluentes principales son la vena ácigos y la yugular. La cava superior desemboca en la aurícula derecha a la altura de la tercer costilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre los ligamentos de la laringe.

A

Los ligamentos de la laringe se dividen en :
Intrínsecos: membrana cuadrangular, conoelástico y ligamento vocal. Extrínsecos: membrana tirohioidea, membrana hioepiglótica, membrana cricotiroidea, ligamento ariepiglótico, ligamento tiroepiglótico y ligamento cricotraqueal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores influyen en el pasaje de oxígeno por la membrana respiratoria?

A

La diferencia de presión parcial, grosor de la membrana, área superficial de la membrana, coeficiente de difusión del gas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué influye la altitud en las presiones atmosférica y corporal?

A

A mayor altura, disminuye la presión atmosférica, dificultando así el ingreso de oxígeno al cuerpo, lo cual provoca
disminución de la presión corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa la anatomía de la nariz.

A

Está situada en el medio de la cara, arriba del labio superior, entre las mejillas, tiene forma de pirámide cuyo eje mayor está dirigido de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante. Comprende un esqueleto formado por un armazón osteocartilaginoso, una capa muscular, un revestimiento externo de piel y uno interno de mucosa. Está inervada por el nervio trigémino e irrigada por las arterias oftálmica, maxilar y facial, todas
ramas de la carótida interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa nacimiento, recorrido, ramas y qué estructuras irriga la arteria coronaria
izquierda.

A

La arteria coronaria izquierda se origina en el seno aórtico, a la altura del borde libre
de la valva semilunar izquierda. Discurre por detrás del tronco pulmonar, luego a su izquierda y luego abajo y adelante. Termina por bifurcación en una rama descendente anterior y una rama circunfleja. La arteria coronaria izquierda irriga la aurícula izquierda y parte de la derecha, casi todo el ventrículo izquierdo y el tercio izquierdo de la pared anterior del ventrículo derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las células principales presentes en los alvéolos?

A

Los alvéolos cuentan con células llamadas neumocitos. Existen 2 tipos: neumocitos tipo I y neumocitos tipo II. Los tipo I están presentes en mayor proporción ( 90% de la superficie alveolar), se unen unos a otros
evitando que el líquido extracelular ingrese a los alvéolos. Los neumocitos de tipo II ocupan el 10% restante, su función es secretar el surfactante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre los 3 hiatos del diafragma.

A

Los 3 hiatos del diafragma son: foramen de la vena cava inferior (entre el folíolo anterior y el derecho), hiato aórtico (a la altura de T12, rodeado por un arco tendinoso) y hiato esofágico (a la altura de T10, levemente a la izquierda).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describa el mecanismo de espiración.

A

Durante la espiración, el diafragma se relaja y el volumen de la caja torácica disminuye, a la vez que la presión dentro de ésta aumenta. En
consecuencia, los pulmones se contraen y el aire es expulsado hacia afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique el juego y los distintos tipos según Piaget.

A

Según Piaget, existen 3 tipos
diferentes de juego:
-Juego sensoriomotriz (0a2), que consiste en dominar las funciones motoras y experimentar los sentidos.
-Juego simbólico o representacional (2a6), que consiste en traducir las experiencias en símbolos y utilizar los objetos como símbolo de algo ausente.
-Juego de reglas, que consiste en propiciar la comprensión de conceptos sociales, reglas,normas, cooperación o comparación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describa e indique los pasos a seguir para la toma correcta de T.A Indique cómo

A

reconoce auscultatoriamente la PAS y PAD.
Los pasos a seguir para la toma correcta de la T.A. Son los siguientes:
-informar al paciente del procedimiento que se realizará
-el paciente debe encontrarse acostado o sentado con el brazo apoyado a la altura del corazón.
-colocar el manguito en forma no muy ajustada, 2cm por encima del pliegue del brazo
-localizar la arteria braquial
-controlar que el manómetro esté en cero y el manguito desinflado
-palpar el pulso radial e inflar el manguito hasta 20-30mmHg por encima de la presión que coincide con la desaparición del pulso.
-aplicando el estetoscopio sobre la arteria braquial, desiflar el manguito a una velocidad uniforme y lenta (2-3mmHg/s)
-registrar los valores de PAS y PAD
-retirar el manguito
-comunicar los valores al paciente.
Para reconocer auscultatoriamente, el primer ruido arterial corresponde a la tensión arterial sistólica, y el último ruido arterial a la tensión arterial diastólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mencione los mecanismos neuronales de regulación de la T.A.

A

Existen mecanismos reflejos de retroalimentación negativa que mantienen la T.A normal. Éstos son los barorreceptores, muy abundantes en arterias carótidas intrenas y en el cayado aórtico. Se estimulan con presiones mayores a 60mmHg (180mmHg ideal), las señales excitan el centro parasimpático, generando vasodilatación, lo que provoca un descenso de la T.A. Por el contrario, cuando la presión se encuentra por debajo de menos de 80mmHg, el descenso de flujo provoca disminución de O2 y aumento de CO2, estimulando a los quimiorreceptores que excitan al centro vasomotor, logrando elevar la T.A hasta la normalidad. En las paredes de las aurículas y de las arterias pulmonares se ecuentran los receptores de baja presión, que responde a los cambios de volumen en la sangre, y también emiten señales para que la T.A aumente hasta la normalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describa brevemente la circulación de la cabeza (ramas del cayado aórtico).

A

Del arco de la aorta nacen 3 ramas: el tronco braquiocefálico, que nace de la cara convexa del arco, en su unión con la porción ascendente, y se divide en 2 ramas: carótida común derecha y subclavia derecha, luego está la arteria carótida común izquierda, que nace de la cara superior del arco de
la aorta, posterior y a la izquierda del tronco braquicefálico, y por último la arteria subclavia izquierda, que nace posterior a la carótida común izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué funciones cumplen las válvulas?

A

Las AV se oponen al reflujo de la sangre de
ventrículos a aurículas. La pulmonar y aórtica evitan el reflujo de la sangre de arterias a
ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ante un trabajo (o ejercicio) que se realiza durante más de 2hs. ¿Qué sustratos son utilizados y en qué proporción?

A

En primer lugar se utilizan los hidratos de carbono como fuente de energía, pero son suficientes por un muy corto tiempo. A medida que el tiempo de ejercicio se prolonga, comienzan a utilizarse los lípidos, los cuales son una fuente inagotable de energía, y su utilización aumenta a medida que aumenta la duración del ejercicio. Las proteínas
son las que se usan en menor medida. Aportan de un 4 a un 15% de la energía total en ejercicios de más de 60min de duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione y describa brevemente las carácterísticas a evaluar durante la palpación de pulso arterial.

A

Durante la palpación del pulso arterial se evalúa que el ritmo sea regular
(separación entre cada onda), que la frecuencia sea normal (número de pulsaciones por minuto, debe ser entre 60 a 120 /min), que la tensión sea normal (presión de la sangre + resistencia arterial) y que la amplitud sea media (altura de la onda del pulso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mencione las características necesarias para una correcta realización de una radiografía de tórax.

A

Para que una radiografía de tórax esté realiza correctamente, y no de lugar a tomar
decisiones erróneas, debe contar con ciertas características:
-Proyección: deben identificarse los marcadores que indican la derecha y/o izquierda del paciente. También puede indicarse el decúbito. La derecha del paciente debe estar en el margen izquierdo de la pantalla.
-Exposición: si la técnica es adecuada, debe poder verse la imagen de la columna dorsal hasta D4. Una radiografía sobre-expuesta (dura, muy penetrada) oscurece demasiado los campos pulmonares, y una radiografía sub-expuesta (poco penetrada, blanda) dificulta la identificación de opacidades.
-Posición: debe estar bien centrada. Los extremos proximales de ambas clavículas deben estar equidistantes a la apófisis espinosa de la vértebra. Para estar bien posicionado, el paciente debe estar con ambas manos en las caderas.
-Inspiración: si se obtuvo con inspiración profunda, se podrán contar 6 arcos costales anteriores y 10 posteriores. De lo contrario, se veran 5 o menos anteriores y 8 posteriores, además, las cúpulas del diafragma se verán elevadas, lo que compromete la visualización de la silueta cardíaca y parte inferior de los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mencione y describa brevemente los conceptos de ventilación alveolar y espacio muerto.

A

La ventilación alveolar es el flujo de aire entre la atmósfera y los alvéolos. El espacio
muerto anatómico es el aire que no llega a las zonas de intercambio gaseoso (permanece en las vías de conducción). El espacio muerto fisiológico es el volumen de aire que debería hacer intercambio gaseoso pero por algún motivo (patológico) no lo logra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En el ciclo cardíaco, durante la fase diastólica de llenado ventricular rápido. ¿Cómo se encuentran las válvulas? ¿Qué porcentaje del llenado corresponde?

A

Corresponde a 1/3 del llenado. Las válvulas aórtica y pulmonar se encuentran cerradas y las válvulas mitral y tricúspide se encuentran abiertas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Desarrolle brevemente la relación entre el juego y un desarrollo psíquico saludable.

A

Al imitar se desarrolla la coordinacion espacio-temporal, al transformar las experiencias emocionales, se desarrolla la comunicación y el pensamiento. Al jugar simbolizando, se desarrolla el lenguaje, la inteligencia y el pensamiento. El juego permite hacer activamente lo que se vivenció de forma pasiva, lo que permite asimilar la realidad y resolver conflictos emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo afecta el SNA a los bronquios?

A

Las fibras simpáticas, mediante la adrenalina y noradrenalina, tienen función broncodilatadoras. La fibras parasimpáticas, con la acetilcolina, cumplen función broncoconstrictora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El aumento de la frecuencia cardíaca ¿modifica la sístole o la diástole?

A

Al aumentar la frecuencia cardíaca, la duración de cada ciclo disminuye. La duración de la diástole decrece en un porcentaje más elevado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué procentaje aportan las aurículas como bomba de cebado en sístole al llenado?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Definición, ubicación y acción de los quimiorreceptores.

A

Son receptores ubicados en los cuerpo carotídeos y aórticos. Actúan en respuesta a la disminución de O2, y al exceso de CO2 y
de iones H+. Excitan el centro vasomotor, lo que eleva la presión arterial hasta la normalidad. Los cuerpos carotídeos y aórticos cuentan con cordones y células epiteloides. Ambos receptores actúan como reflejos nerviosos que permiten el ajuste del volumen cardíaco y la frecuencia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo se calcula el volumen minuto respiratorio?

A

Se calcula multiplicando la frecuencia
respiratoria x Volumen corrente en ml. Con una frecuencia respiratoria normal de 12 rpm y un VC normal de 500ml, el VRM es de 6.000ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Enuncie 3 diferencias entre el bronquio derecho y el izquierdo.

A

El bronquio derecho nace en el mediastino anterior, por detrás de la vena cava superior, mientras que el izquierdo nace en el mediastino, por debajo del arco aórtico y por encima del pericardio. El bronquio derecho es más largo y se ramifica en 3, el izquierdo es más corto y se bifurca en dos. El bronquio derecho tiene dirección casi vertical, mientras que el izquierdo tiene dirección casi horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Explique la diferencia entre trabajo concreto y abstracto.

A

El trabajo concreto engloba la producción de bienes, satisfacción de necesidades, transformación del enterno y realización humana, mientras que el trabajo abstracto se limita al gasto de fuerza humana, ya sea física o mental. Es un medio de subsistencia sin disfrute del producto del trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Nombre 3 ramas de la Arteria carótida interna.

A

La arteria carótida interna da origen a la

arteria cerebral media, arteria cerebral anterior y arteria coroidea anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Nombre las capas de la membrana respiratoria.

A

Líquido surfactante, epitelio alveolar,

membrana basal epitelial, espacio intersticial, membrana basal capilar y membrana del endotelio capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Describa características de las arterias, venas y capilares.

A

Las arterias son las que transportan sangre con una presión alta hacia los tejido. Las venas funcionan como coductos para el transporte de sangre que vuelve al corazón y
también sirven de reserva. Son de mayor superficie que las arterias, por lo que tienen mayor capacitancia. Los capilares se encargan del intercambio de líquidos, nutrientes y electrolitos entre la sangre y el
líquido intersticial, son de menor calibre.
Las arterias y venas cuentan con 3 capas en sus paredes: una túnica íntima, una túnica media (es más gruesa en las arterias) y una túnica adventicia. Las arterias se clasifican en : eásticas (grandes), musculares (medianas) y pequeñas y arteriolas. Tienen la pared más gruesa, más capa muscular y más fibras elásticas. Las venas se clasifican en: vénulas, venas pequeñas, medianas y grandes. Tiene la túnica adventicia más pronunciada que las arterias. Los capilares se clasifican en: continuos, fenestrados y discontinuos (más grandes). Del porcentaje total de sangre, un 84% se encuentra en la circulación sistémica, del cual un 64%
está en las venas, un 13% en las arterias y un 7% en arteriolas y capilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Nombre y explique las diferentes etapas del llenado y vaciado ventricular.

A

El llenado de los ventrículos ocurre durante la diástole. El aumento de preisón auricular durante la sístole abre las válvulas AV y permite el flujo de entrada de sangre hacia los ventrículos. Así ocurre la fase de llenado rápido (primer tercio). Durante el segundo tercio del llenado, fluye sólo una pequeña
cantidad de sangre a los ventrículos. En el último tercio (20%), las aurículas se contraen y dan impulso al flujo de sangre que entra a los ventrículos. El vaciado de los ventrículos ocurre durante la sístole, consta de 3 períodos. El período de contracción isovolumétrica, en el cual se cierran las válvulas AV y se intenta abrir las válvulas
semilunares. Hay contracción pero no vaciado. El segundo período es el de eyección, en el cual se abren las válvulas semilunares y comienza el vaciado. El tercer y último período es el de relajación isovolumétrica, en el cual desciende la presión y hay relajación, volviendo a los valores diastólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Definición y valoresde presión alveolar y presión pleural.

A

La presión alveolar es la presión del aire que se encuentra en el interior de los alvéolos. Debe ser siempre menor a la atmosférica para que haya entrada de aire. La presión pleural es la presión del líquido que está entre la pleura pulmonar y la pleura torácica. Tiene presión negativa, al comenzar la inspiración se hace más negativa y en la espiración ocurre lo contrario. La presión transpulmonar es la diferencia entre las dos anteriores. En la inspiración, la presión pleural es de -7,5 cm/H2O y la presión alveolar de -1cm/H2O. En la espiración, la presión pleural es de -5cm/H2O y la alveolar de +1cm/H2O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Describir sistemas sensibles centrales y periféricos de regulación de la respiración.

A

La regulación de la respiración se da por grupos neuronales encontrados en el bulbo y la protuberancia. El grupo respiratorio dorsal(ubicado en la parte ventral del bulbo) regula la inspiración y el ritmo respiratorio, el grupo respiratorio ventral la espiración (ubicado en la parte ventrolateral del bulbo), y el centro neumotáxico (ubicado en dorsalmente en la porción superior
de la protuberancia) controla la frecuencia y profundidad de la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Establezca características del anabolismo y catabolismo.

A

Ambos forman parte del metabolismo. El anabolismo hace referencia a las reacciones que forman nuevos productos, requeriendo energía. El catabolismo es el proceso mediante el cual se degradan productos con el fin de liberar energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cómo afecta el SNA a la frecuencia cardíaca?

A

La estimulación simpática genera un

aumento de la frecuencia cardíaca, mientras que la estimulación parasimpática un descenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Factores que modifican pre y post carga e inotropismo.

A

Los factores que afectan la precarga son: presión del ventrículo cuando está lleno, retorno venoso, sístole auricular, relajación, distensibilidad del V.I. Los factores que afectan la postcarga son: presión que ejerce la arteria por el flujo retrógrado en la eyección. Los que afectan el inotropismo son: concentración del calcio intracelular, noradrenalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué factores modifican la curva de disociación

A

oxígeno-hemoglobina a la derecha?

pH ácido, concentración alta de CO2, temperatura sanguínea elevada,+ BFG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Durante el ejercicio debe presentarse un aumento en la fracción de eyección.

A

En los jóvenes el aumento es de 80-90% y en los ancianos sólo llega a un 70-75%. ¿Por qué?
Se debe al incremento en la postcarga, la disminución de la distensibilidad aórtica y la menor respuesta al estímulo B-adrenérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué es el flujo sanguíneo? ¿Cuál es su valor en un adulto en reposo?

A

Es la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un período de tiempo determinado. Es de aprox. 5.000 ml/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué tipos de músculo forman el corazón? ¿Cómo se comportan?

A

El corazón está formado por 3 tipos de músculos: auricular y ventricular, que se contraen de manera muy similar al músculo esquelético, y el músculo especializado de excitación y conducción, que se contrae débilmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Al evaluar, la espirometría ha indicado:
-frecuencia respiratoria: 10 rpm
-capacidad vital: 6l
- volumen minuto respiratorio: 8 lit/min
-capacidad residual funcional: 3l
Indique cuál es el volumen corriente del paciente. ¿El mismo se encuentra dentro de
parámetros normales?

A

Volumen minuto respiratorio = frecuencia respiratoria x volumen corriente
Volumen corriente = volumen minuto respiratorio / frecuencia respiratoria
8000ml/10= 800ml. Se encuentra por encima del valor normal (500ml).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué es la hematosis?

A

Es el intercambio gaseoso de O2 y CO2 que ocurre entre el aire de los alvéolos pulmonares y la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué factores afectan la velocidad de difusión del gas en un líquido?

A

La velocidad de difusión se ve afectada por la diferencia de presiones, la distancia, el peso molecular y la temperatura del líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué procentaje del llenado ventricular corresponde a la contracción auricular?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué es la ventilación pulmonar?

A

Es el proceso por el cual el aire atmosférico rico en oxígeno entra en los pulmones, los cuales expiran aire con poco oxígeno y rico en CO2. Consta de 2 fases: inspiración y espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Enuncie las fases de despolarización.

A

La fase 0 es la de potencial de acción, consiste en la activación rápida de los canales de sodio. La fase 1 es de repolarización temprana, se cierran los canales de sodio, entra cloro y sale potasio. La fase 2 es de potencial de meseta, entra calcio. La fase 3 es de repolarización, sale potasio. La fase 4 es de potencial de reposo, se cierran los canales. A menor potencial de reposo, mayor automatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Explique el reflejo tusígeno.

A

La tos es un mecanismo reflejo que permite mantener la función de intercambio gaseoso en los pulmones, evitando la aspiración de cuerpos extraños, o liberando la vía aérea de secreciones o partículas mediante la espiración violenta. Tiene efecto protector de
la vía aérea. Consta de una secuencia automática de acontecimientos por los circuitos neuronales del bulbo: primero se inspiran rápidamente hasta 2,5 l de aire, luego se cierra la epiglotis y las cuerdas vocales se cierran firmemente para atrapar el aire que está en el interior de los pulmones, acto seguido los músculos abdominales se contraen con fuerza, comprimiendo el
diafragma, generando aumento de la presión en los pulmones (100 mmHg). Las cuerdas vocales y la epiglotis se abren totalmente de manera súbita, de modo que el aire que está sometido a esta presión elevada en los pulmones explota hacia afuera. El aire que se mueve habitualmente transporta todas las sustancias extrañas que estén presentes en los bronquios y la tráquea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué son la precarga y poscarga?

A

La precarga es la presión telediastólica cuando el ventrículo se ha llenado. O sea, el grado de tensión del músculo comienza a contraerse. La poscarga es la carga contra la que el músculo ejerce su fuerza contráctil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Post carga en el adulto mayor. ¿Cómo se encuentra la misma respecto al adulto joven?

A

La postcarga hace referencia a la resistencia que tiene que vencer la miofibrilla durante su
período de contracción después de su activación por el calcio, para mantener el volumen latido. La resistencia vascular y la impedancia aórtica aumentan con la edad, habiendo una postcarga incrementada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Explique los conceptos de inotropismo, dromotropismo, lusitropismo, batmotropismo y cronotropismo.

A
Inotropismo=contractilidad 
Dromotropismo =conductibilidad  
Lusitropismo= relajación 
Batmotropismo= excitabilidad 
Cronotropismo= automatismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué es la reminisencia?

A

Es la herramienta que utilizan los adultos mayores para lograr incrementar la interioridad. Es cuando vuelven a vivir lo que se trae a la memoria, con las emociones ligadas al recuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Explique cuáles son los prinicpales factores determinantes de la presión arterial.

A

Los factores cardiovasculares que determinan los valores de la presión arterial son el volumen de sangre contenido en el aparato circulatorio y las características de distensibilidad de las paredes vasculares. Los factores externos son la edad, sexo, actividad física , alimentación, grado de estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Qué participación tiene el nervio frénico en la respiración?

A

El nervio frénico inerva al diafragma, músculo imprescindible para la respiración, más específicamente en la inspiración, por lo que se trata de un nervio importante en dicho proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Qué es la fracción de eyección?

A

La fracción de eyección es el porcentaje del volumen telediastólico que se expulsa durante la sístole. (60%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Mecanismo de acción fuerte y débil del vago.

A

Una estimulación vagal débil a moderada
reduce la frecuencia del bombeo del corazón, com frecuencia hasta un valor tan bajo como la mitad de lo normal. La estimulación intensa puede interrumpir completamente la excitación rítmica del nódulo sinusal o puede bloquear completamente la transmisión del impulso cardíaco desde las aurículas hacia los ventrículos a través del nodo AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Durante el ejercicio, ¿cómo aumenta el flujo y porcentaje en diferentes regiones del pulmón?

A

Durante el ejercicio, el flujo pulmonar puede aumentar de 4 a 7 veces, pero sin grandes
aumentos de la presión arterial pulmonar, ya que, al abrirse más capilares y aumentar la
velocidad del flujo, disminuye la resistencia vascular periférica. El flujo de los vértices se vuelve continuo. El aumento del flujo en la parte superior del pulmón puede ser de 700-800%, mientras que en la parte inferior, puede no ser superior de 200-300%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Establezca difierencias entre el músculo cardíaco y el esquelético.

A

Tanto el músculo esquelético como cardíaco tienen los mismos tipos y la misma organización de los filamentos contráctiles. A diferencia del músculo esquelético, en el músculo cardíaco el núcleo se encuentra en el centro de la célula. Además, las células musculares cardíacas se caracterizan por presentar grandes mitocondrias muy apretadas entre las miofibrillas. Las células musculares esqueléticas son largas y cilíndricas, mientras que las cardíacas son
cortas y se disponen en forma de ramificación. El músculo cardíaco cuenta con discos intercalares, el esquelético no. El músculo esquelético cuenta con un sistema nervioso voluntario, mientras que el cardíaco es involuntario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Qué es la conductancia?

A

Es la medición del flujo sanguíneo a través de un vaso para una diferencia de presión dada. Es 1/resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Circulación pulmonar funcional y nutricia.

A

La irrigación funcional (arterias y venas
pulmonares) comprende las ramas de la circulación pulmonar que producen hematosis, ya que no nutren directamente a los pulmones, sino a los demás tejidos. La irrigación nutricia (arterias y venas bronquiales) se encargan de la nutrición de los pulmones y no producen hematosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Arteria coronaria derecha: nacimiento, recorrido, irrigación y ramas.

A

La arteria coronaria derecha se origina en la aorta, a la altura del borde inferior de la valva semilunar derecha y del seno aórtico. Transucrre hacia abajo, adelante y a la derecha. Irriga a la A.D, parte del V.D, parte
derecha e inferior del V.I y ambos nodos del sistema de conducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿Qué músculos participan de la respiración?

A

La insipiración normal se lleva a cabo por
acción de los músculos intercostales externos y el diafragma. La inspiración forzada ocurre por acción de los músculos esternocleidomastoideo, escalenos, elevadores de las costillas, pectorales mayores y menores, dorsal ancho y serratos posterior y anterior. La espiración forzada
ocurre por acción de los abdominales, intercostales internos, y serrato anterior. La espiración normal es pasiva, se da por el retroceso elástico de los pulmones y demás estructuras desplazadas en la inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Carácterísticas del músculo cardíaco.

A

Consise en fibras musculares estriadas que se mantienen unidas por tejido conjuntivo.
Los discos intercalares son uniones entre los miocitos. Contienen fascia adherens, uniones de hendidura y desmosomas. Las células musculares de conducción cardíaca (fibras de Purkinje) generan y transmiten con rapidez potenciales de acción a varias partes del miocardio . Los miocitos son cilíndricos, los vetriculares son mas grandes que los auriculares. Las proteínas contráctiles son la actina, miosina, troponina y tropomiosina
principalmente. Cuando un potencial de acción pasa sobre la membrana del músculo cardíaco, el potencial se propaga al interior de la fibra muscular, producen la liberación de iones calcio y éstos difunden hacia las miofibrillas, favoreciendo el desplazamiento de los filamentos de actina y miosina, generando así la contracción. La fuerza de contracción depende de las concentraciones
de ion calcio en los líquidos extracelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Inervación cardíaca: estimulación vagal.

A

El nervio vago tiene origen en las células del
ganglio petroso, luego atraviesa el agujero yugular y luego se une a la arteria carótida interna y a la vena yugular interna formando el paquete vasculonervioso principal del cuello. Así desciende por el cuello posteromedial al músculo esternocleidomastoideo. Al ingresar al tórax, los nervios vagos derecho e izquierdo dan ramas para el plexo cardíaco y el plexo pulmonar. La estimulación simpática aumenta la fuerza de contracción, el volumen de sangre bombeado y por ende, la presión de eyección. Por el contrario, la estimulación parasimpática disminuye la fuerza de
contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Describa la anatomía del pulmón, irrigación, relaciones.

A

Los pulmones son órganos pares,
situado en el tórax, a ambos lados del mediastino. Tienen 3 caras: costal, mediastínica y diafragmática. Están en relación con el diafragma inferiormente, y con el corazón medialmente. Se encuentran envueltos por membranas serosas llamadas pleuras. Cada pleura se compone de
2 hojas: una visceral y una parietal. Tienen forma de semicono con vértice superior y base inferior. El pulmón derecho es más voluminoso que el izquierdo. El derecho cuenta con 3 lóbulos separados por fisuras, y el izquierdo 2 lóbulos. Ambos cuentan con una fisura oblícula, y el derecho, además, con una fisura horizontal.El pulmón derecho se divide en 10 segmentos bronquiopulmonares ( cada uno formado por 1 bronquio segmentario y el parénquima pulmonar) y el izquierdo en 8. Los pulmones se encargan del intercambio gaseoso entre el O2 y CO2 haciendo posible así la respiración. Se encuentran irrigados por las arterias bronquiales y pulmonares. Inervados por nervio vago y troncos simpáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Drenaje venoso del corazón.

A

El retorno venoso de la gran circulación hacia el corazón está dadopor el sistema de la vena cava superior (cabeza, cuello y miembros superiores), el sistema de la vena cava inferior (abdomen, pelvis y miembros inferiores), las venas propias del corazón (drenan directamente en la A.D) y las venas pulmonares (drenan directamente en la A.I).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Desarrolle el concepto de triple carga.

A

En nuestra sociedad las mujeres se ven
generalmente sometidas a lidiar con una triple carga: el trabajo formal, las actividades domésticas y la procreación. Esto quiere decir que deben cumplirse múltiples roles simultáneamente, lo cual suele generar conflictos, ya que alguna de las tareas puede interponerse sobre las demás. Genera en la mujer la frustración por falta de tiempo, lo cual le impide realizar dichas tareas de la forma en que querría. Además, significa muchas veces no poder descansar, recrearse ni tener tiempo para el cuidado personal, lo que afecta tanto la vida social como la salud de las mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Describa la circulación fetal.

A

El cordón umbilical cuenta con una vena y dos arterias umbilicales. La sangre oxigenada parte desde la placenta hacia el embrión por la vena umbilical. Dicha vena llega al hígado, y luego pasa a la vena cava inferior. Dicha sangre se mezcla con la sangre venosa y se dirige a la aurícula derecha y se mezcla con la sangre proveniente de la vena cava superior, y desde aquí parten 2 corrientes: la gran circulación y la pequeña circulación, que luego se distribuyen por el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

¿Cómo vive el adulto mayor la jubilación?

A

Al momento de jubilarse, los adultos mayores
pueden tener diferentes formas de vivir dicho proceso, dependiendo su relación con el trabajo. Algunos lo ven positivamente, ya que lo toman como el momento para disfrutar del tiempo libre y hacer todo lo que antes no pudieron. Otros le dan una connotación negativa, sintiendo que sin su trabajo no son nada y sintiéndose inútiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Dimensiones psicológicas del adulto mayor.

A

Deben procesar los cambios en su cuerpo, en
sus funciones. Cambian su percepción del tiempo, y a su vez personifican la muerte al ver que el tiempo no es infinito, y que ya vivieron la mayor parte de su vida. Tienden a incrementar la interioridad. Muchas veces se aislan socialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿Cómo está formada la unidad respiratoria?

A

Se forma por el bronquiolo respiratorio,

conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos.

76
Q

Anatomía de tráquea: ubicación, partes, relaciones, irrigación e inervación.

A

Anatomía de tráquea: ubicación, partes, relaciones, irrigación e inervación.
La tráquea es un conducto semirrígido,musculofibrocartilaginoso, que se origina en el cuello a la altura de C6. Consta de 15 a 20 anillos. Termina por bifurcación los bronquios principales derecho e izquierdo. Se relaciona con el esófago por detrás y con la tiroides por delante. Se encuentra irrigada por las arterias tiroideas, pericardiofrénicas y bronquiales. La inervación proviene del
nervio vago. Está revestida por mucosa (con epitelio pseudocilíndrico estratificado ciliado),
submucosa, cartílago y túnica adventicia. Tiene células ciliadas, mucosas, basales y en cepillo. Los bronquios tienen capa mucosa, muscular, submucosa, cartílago y adventicia.

77
Q

¿Cómo aumenta el flujo sanguíneo en los músculos durante el ejercicio?

A

El flujo en reposo es de 3-4ml/min/100g de músculo. Durante el ejercicio extremo puede amentar hasta 100-200ml/min/100g de músculo. Este aumento ocurre por la apertura de todos los capilares.

78
Q

¿Qué es la eficiencia de la contracción cardíaca? ¿Cuál es su valor normal?

A

Es el porcentaje de trabajo que se realiza respecto al gasto de energía (la mayor parte de la energía se convierte en calor). La eficiencia máxima del corazón normal es de un 20-25%.

79
Q

¿Cómo pueden clasificarse los tipos de ejercicio, según el tipo de contracción?

A

Pueden clasificarse en Dinámicos y estáticos.

80
Q

¿Cómo se adapta el sistema cardiovascular durante el ejercicio?

A

Se produce un aumento de la actividad nerviosa simpática, que aumenta el inotropismo (contractilidad), cronotropismo
(automatismo) y dromotropismo (conductibilidad) y genera vasoconstrición en los territorios inactivos y vasodilatación en los músculos activos. Además disminuye la actividad parasimpática.

81
Q

¿Cuándo una contracción muscular es isométrica y cuándo es isotónica?

A

Es isométrica cuando la longitud del músculo no se acorta durante la contracción. Es isotónica cuando el músculo se acorta pero la tensión es constante.

82
Q

¿Cómo se comportan el gasto cardíaco, volumen sistólico y frecuencia cardíaca durante el ejercicio?

A

El gasto cardíaco aumenta proporcionalmente a la intensidad del trabajo realizado
hasta llegar a una intensidad del 60-70% del consumo máximo de O2. El volumen sistólico
aumenta proporcionalmente hasta el 40-60% del consumo máximo de O2. La frecuencia
cardíaca aumenta linealmente con el esfuerzo, depende de la edad, grado de entrenamiento, tipo de ejercicio, temperatura, humedad y presión atmosférica.

83
Q

¿Cómo se modifica la respiración durante el ejercicio?

A

La frecuencia respiratoria puede
alcanzar hasta 45 rpm ( 70 en deportistas de alto nivel). El volumen corriente puede aumentar hasta 2l. La ventilación pulmonar puede aumentar 17 veces su valor. La difusión de O2 se triplica. La hemoglobina aumenta un 5-10%

84
Q

¿Qué cambios principales sufre el sistema cardiovascular con el envejecimiento?

A

Disminuye el número de miocitos, disminuye el cronotropismo, inotropismo y luisitropismo,
mediador por estímulo B-adrenérgico, incrementa la rigidez de la pared de las arterias y disminuye la vasodilatación. El corazón tiende a aumentar de tamaño por hipertrofia de la célula miocárdica.

85
Q

¿De qué hoja embrinaria deriva el corazón?¿Cómo se forma el tubo cardíaco?

A

El corazón proviene del mesodermo. Dos esbosos se unen formando el tubo cardíaco, el cual se repliega sobre sí mismo, rodeado por la cavidad pleuropericárdica. En su extremo craneal recibe las aortas primitivas, en el extremo caudal recibe las venas vitelinas, umbilicales y cardinales. El tubo cardíaco se divide en : bulbo cardíaco, ventrículo primitivo y aurícula primitiva.

86
Q

¿Qué factores aumentan el retorno venoso?

A

El aumento de volumen de sangre, el aumento

del tono de grandes vasos y la dilatación de las arteriolas.

87
Q

¿Qué es la presión de pulso?

A

Es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica. Está determinada por la relación entre el gasto cardíaco y la compliancia del árbol bronquial. Por ejemplo, con una PAS de 120mmHg y una PAD de 80mmHg, la presión de pulso es de 40mmHg. Se calcula: volumenx gasto cardíaco / compliancia arterial.

88
Q

¿ A qué estructuras dan origen las células cardiogénicas primarias y secundarias?

A

Las primarias forman las aurículas, ventrículo izquierdo y parte del derecho, y a su vez forman islotes sanguíneos que luego darán origen a los vasos. Las secundarias forman la mayor parte del ventrículo derecho y continúan con la formación de vasos sanguíneos y la formación del pericardio proveniente de los islotes.

89
Q

¿De dónde deriva el sistema respiratorio?

A

Alrededor de la 3era semana del desarrollo
embrionario surge una evaginación del intestino anterior (hendidura laringotraqueal), que en conjunto con el tabique traqueoesofágico darán dos esbozos: uno anterior que da origen a los pulmones, y uno posterior que da origen al esófago.

90
Q

Qué funciones cumple el sistema respiratorio durante el ejercicio?

A

Se encarga de oxigenar y disminuir la acidosis metabólica de la sangre venosa, de mantener baja la resistencia vascular pulmonar y de reducir el paso de agua al espacio intersticial.

91
Q

¿ Qué ocurre con el llenado ventricular en los ancianos?

A

El llenado rápido disminuye sl 60% por aumento de rigidez de la pared miocárdica. La 3era fase del llenado entonces aumenta a
un 40% por mecanismo adaptativo para preservar el gasto cardíaco.

92
Q

¿Qué efectos genera el ejercicio en el envejecimiento del sistema cardiovascular?

A

Genera incremento del llenado diastólico temprano, disminución de la resistencia vascular periférica y disminución de la duración de la relajación cardíaca.

93
Q

¿Qué funciones cumple el centro vasomotor del cerebro?

A

Transmite impulsos parasimpáticos a través de los nervios vagos al corazón, e impulsos simpáticos a través de la médula espinal y los nervios periféricos hacia las arterias,arteriolas y venas. Consta de una zona vasoconstrictora en la parte superior del bublo, que distribuye fibras que excitan las neuronas preganglionares del SNS; una zona vasodilatadora en la parte inferior del bulbo, cuyas fibras se proyectan a la zona vasoconstrictora inhibiéndola; una zona sensitiva en el bulbo y la protuberancia, cuyas neuronas reciben señales sensitivas y emiten señales que controlan las dos zonas anteriores.

94
Q

¿Qué produce la noradrenalina?

A

Es una sustancia transmisora simpática , que actúa en los receptores B-adrenérgicos del músculo liso vascular provocando vasoconstricción.

95
Q

¿Por qué aumenta la T.A durante el ejercicio?

A

Porque los músculos necesitan más flujo
sanguíneo. Parte del incremento es consecuencia de la vasodilatación local causada por el aumento del metabolismo de los miocitos. La T.A puede aumentar un 30-40%, lo que aumenta el flujo sanguíneo casi en 2 veces más .

96
Q

¿Qué es la respuesta isquémica?

A

Es la respuesta que se produce cuando el flujo que se dirige al centro vasomotor disminuye hasta provocar isquemia. Las neuronas vasoconstrictoras responden directamente y se excitan. Esta respuesta se activa con presiones menores a 60mmHg, llegando a su punto máximo de acción entre 15 a 20 mmHg.

97
Q

Describa la circulación mayor y menor.

A

La circulación mayor comienza en el ventrículo
izquierdo. La sangre arterial se dirige a la aorta, luego a los diferentes órganos, luego los capilares juntan la sangre, pasa a las venas cavas y es volcada a la aurícula derecha. La circulación menor comienza en el ventrículo derecho. La sangre venosa se dirige al tronco pulmonar, de allí pasa a los pulmones, se oxigena, y vuelve por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda.

98
Q

¿Cómo se regula el flujo sanguíneo que llega a cada tejido?

A

Es regulado por la concentracion mínima necesaria para cubrir las necesidades tisulares ( aporte de O2 y nutrientes, eliminación de desechos, transporte de hormonas y otras sust., etc.).El flujo sanguíneo tisular aumenta siemre que disminuye la disoonibilidad de oxigeno. El número de esfínteres precapilares abiertos es proporcional a las necesidades de nutrición del tejido.

99
Q

¿Cómo actúan el óxido nítrico y la endotelina?

A

El óxido nítrico es un vasodilatador
liberado por las células endoteliales sanas como respuesta a estímulos químicos o físicos. Actúa localmente. Su síntesis y liberación están estimuladas por algunos vasoconstrictores como la Angiotensina II.
La endotelina es un vasoconstrictor liberado por el endotelio dañado. Cuando se dañan los vasos, aumenta enormemente su concentración.

100
Q

¿Qué acción provocan los siguientes iones: calcio, potasio, hidrógeno, dióxido de carbono?

A

El calcio es vasoconstrictor, genera contracción del músculo liso, El potasio es
vasodilatador, inhibe la contracción del músculo liso, el hidrógeno provoca dilatación de las arteriolas y el dióxido de carbono genera vasodilatación moderada en la mayoría de los tejidos, y potente en el cerebro.

101
Q

Explique el ciclo cardíaco.

A

Inicia con el potencial de acción en el nodo sinusal, que pasa de aurículas a ventrículos y luego al sistema vascular del cuerpo. El potencial de acción se da por apertura de los canales rápidos de calcio y lentos de sodio.
Consta de 2 fases: diástole (relajación) y sístole (contracción). La duración del ciclo es
inversamente proporcional a la frecuencia. Durante la diástole se llenan los ventrículos y durante la sístole se vacían.

102
Q

¿Qué son y qué valor tienen el volumen telediastólico, sistólico y telesistólico?

A

El telediastólico es cuando los ventrículos están llenos ( de 110 a 120ml), el sistólico es el volumen que disminuye en el vaciado 70ml) y el telesistólico el volumen restante que queda en cada ventrículo (40 a 50ml).

103
Q

¿Qué particularidades tiene el músculo cardíaco?

A

Tiene excitabilidad, automatismo y conductibilidad.

104
Q

¿Cuáles son los componentes del sistema de conducción?

A

El nodo sinusal, ubicado en la aurícula derecha, en la cresta terminal, es el marcapasos del corazón; los haces internodales, que son fibras de Purkinje que conectan ambos nodos; nodo AV, debajo del endocardio de la aurícula derecha, próximo a la válvula tricúspide; haz de his (red de Purkinje) con dos partes, una penetrante y otra ramificante. Las células que componen el Haz de His se originan en el nodo AV, pasan por el esqueleto fibroso del corazón, transcurren a lo largo de ambos lados del tabique interventricular y terminan como fibras de purkinje en el miocardio de los ventrículos.

105
Q

¿Qué son el período refractario absoluto y relativo?

A

El período refractario absoluto es el
intervalo en el que el impulso cardíaco no puede reexcitar una zona ya excitada de músculo cardíaco. El relativo es el intervalo durante el cual un impulso supranormal puede reexcitar una zona ya excitada del músculo cardíaco.

106
Q

¿Qué son el trabajo sistólico y el trabajo minuto? ¿Para qué se usa el trabajo?

A

El sistólico es la cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido. El trabajo minuto es la cantidad total de energía que se convierte en trabajo en 1 min. (t.sistólico x frec.cardíaca x min.) El trabajo se usa para mover sangre de venas de baja presión a arterias de alta presión, y para
acelerar hasta su velocidad de eyección a través de las válvulas aórtica y pulmonar.

107
Q

¿Qué es el índice cardiotorácico?

A

Es un cálculo que se utiliza para medir la silueta cardíaca con una radiografía de tórax.
Siendo a y b el diámetro transverso cardíaco izquierdo y derecho y c el diámetro transverso
máximo del tórax. El valor normal es 50%.

108
Q

¿Qué estructuras pueden visualizarse en una radiografía de tórax?

A

Puede verse en los bordes del mediastino a la vena cava superior y V.D (borde derecho) y al cayado aórtico, arteria pulmonar y V.I ( borde izquierdo). Pueden verse la tráquea y su bifurcación en los bronquios principales, el diafragma (cámara gastrica debajo del hemidiafragma izquierdo), costillas,
esternón, columna vertebral dorsal (1eras 4 vértebras) y la cintura escapular. Además pueden visualizarse las mamas o el músculo pectoral mayor.

109
Q

Describa la anatomía del corazón: ubicación, partes, relaciones, inervación.

A

El corazón
es un órgano impar, situado en el tórax, detrás de la pared esternocostal, en la pared inferior del mediastino medio. Se encuentra entre ambos pulmones, por encima del diafragma y delante de la columna vertebral. Se une a las diferentes estructuras de la pared torácica por el pericardio. Tiene 4 caras ( anterior o
esternocostal, inferior o diafragmática,
pulmonar derecha e izquierda), 1 base
y 1 vértice. La base está constituida por las 2 aurículas, y dividida por el surco
interventricular. El vértice está constituido por los ventrículos. La base de cada ventrículo está ocupada por 2 orificios: uno auriculoventricular y otro arterial. El ventrículo izquierdo se comunica con la aurícula izquierda por la válvula mitral y con la aorta por la válvula aórtica. El ventrículo derecho se
comunica con la aurícula derecha por la válvula tricúspide y con el tronco pulmonar por la válvula pulmonar. El corazón se relaciona en su cara anterior con el timo, pulmones y pleuras; en su cara inferior con el diafragma; en su base con el esófago.El corazón cuenta con 3 tabiques: interauricular, interventricular y auriculoventricular. La inervación proviene del nervio vago y de troncos simpáticos.

110
Q

¿Cómo se transportan el O2 y CO2?

A

El O2 difunde de los alvéolos a la sangre capilar por gradiente de presión, se metaboliza y forma CO2. La presión del CO2 aumenta y hace que se difunda por los capilares. Luego difunde desde la sangre a los alvéolos por gradiente de presión.
La hemoglobina capta el oxígeno de los alvéolos pulmonares y lo comunica a los tejidos, y luego toma el dióxido de carbono de éstos y lo transporta de nuevo a los pulmones para expulsarlo. Cuando la presión parcial del O2 aumenta, la molécula de O2 se une al grupo hemo, cuando desciende, se libera.

111
Q

¿Cuáles son las funciones del juego?

A

Contribuye a asimilar la realidad, revivir experiencias vitales, solucionar conflictos emocionales, compensar realidad no placentera, entre otros.

112
Q

¿Qué leyes amparan a los niños en cuanto al trabajo y la recreación?

A

La ley 26.390 “Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente” , que establece que la edad mínima para la admisión al empleo son 16 años, y que el contrato de trabajo debe ser con autorización de los padres o tutores, con jornadas de trabajo de máximo 6hs, no nocturnas ni con
actividades no aptas para la edad. Y la ley 26.061 “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes “, que, entre otros, destaca los derechos a la salud, educación, identidad, juego y recreación, libertad, seguridad social…

113
Q

Nombre 5 características del síndrome normal de la adolescencia y explique 3.

A

La búsqueda de la identidad, crisis religiosas, fluctuaciones de humor, tendencia grupal y la actitud social reivindicatoria.No voy a explicar porque ya lo sabemos.

114
Q

¿Qué son y cómo se calculan la capacidad inspiratoria , capacidad residual funcional, capacidad vital y capacidad pulmonar total?

A

Capacidad inspiratoria es el aire que se puede inspirar distendiendo los pulmones al máximo, se calcula: VC+VRI. Su valor es 3.500 ml
Capacidad residual funcional es el aire que queda en los pulmones luego de una espiración normal, se calcula: VRE+VR. Su valor es 2.300ml Capacidad vital es el aire que puede expulsarse luego de haber llenado los pulmones al máximo, se calcula: VRI+VC+VRE. Su valor es 4.600ml Capacidad pulmonar total es lo máximo que pueden expandirse los pulmones con el mayor esfuerzo posible, se calcula: CV+VR. Su valor es 5.800ml

115
Q

¿Qué son y qué valor tienen el volumen corriente, de reserva inspiratoria y espiratoria y volumen residual?

A

Volumen corriente es la cantidad de aire que se inspira y espira en cada respiración normal. Su valor es 500ml. Volumen de reserva inspiratoria es el aire adicional que puede inspirarse a partir de un VC normal.Su valor es 3.000ml. Volumen de reserva espiratoria es el aire adicional que puede espirarse por espiración forzada luego de una a VC normal. Su valor es 1.100ml. Volumen residual es el aire que queda en los pulmones luego de una espiración forzada. Su valor es 1.200ml.

116
Q

¿Qué es un electrocardiograma y para qué sirve?

A

Es una prueba diagnóstica que evalua
el ritmo y función cardíaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazón. Sirve para diagnosticar problemas cardíacos, patologías pulmonares, trastornos de iones, entre otros. Se realiza colocando diferentes electrodos a distancias específicas del corazón.

117
Q

¿Cómo se ubican las derivaciones precordiales?

A

Son 6 en total. V1 en el cuarto espacio
intercostal, borde derecho del esternón; V2 en el cuarto espacio intercostal, borde izquierdo del esternón; V3 entre V2 y V4; V4 en el quinto espacio intercostal, línea medioclavicular; V5 en quinto espacio intercostal, línea axilar anterior; V6 en quinto espacio intercostal, línea axilar media.

118
Q

¿ Qué son la onda P, complejo QRS y onda T?

A

La onda P es la despolarización auricular
antes de la contracción de las aurículas, luego existe un intervalo P-Q de 0,16s entre el inicio dela excitación de las aurículas y el de los ventrículos. El complejo QRS es el potencial de
despolarización de los ventrículos antes de su contracción y a su vez en el mismo momento se Repolariza las aurículas, pero su tamaño es menor, por lo que resulta difícil de percibir. Luego existe el intervalo Q-T de 0,35s , que es el tiempo de contracción del ventrículo, los ventrículos continúan contraídos hasta el final de la onda T en donde se repolarizan.

119
Q

Explique el potencial de acción del músculo cardíaco.

A

Es en promedio 105mV. Después
de la espiga inicial la membrana permanece despolarizada durante aprox. 0,2s mostrando una meseta, seguida por una repolarización súbita. La presencia de esta meseta potencial hace que la contracción ventricular dure hasta 15 veces más en el músculo cardíaco que en el músculo esquelético. Esto ocurre porque en el músculo cardíaco el potencial se produce por la apertura súbita de los canales rápidos de sodio y lentos de calcio, los cuales permanecen abiertos por varías décimas de segundos. Durante este tiempo fluye una gran cantidad de ambos hacia el interior, lo que lo mantiene despolarizado . Las catecolaminas estimulan la apertura de los canales por estimulación simpática.

120
Q

Describa la anatomía del árbol bronquial.

A

El origen son los bronquios principales y se
dividen de 2 en 2: bronquios lobares,bronquios segmentarios, bronquios terminales, bronquiolos terminales (con células de clara que secretan agente tensioactivo para evitar el colapso se la vía aérea), bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos.

121
Q

¿Qué funciones cumplen los senos paranasales?

A

Regulan la presión nasal,aligeran la
estructura ósea del cráneo, son aislantes térmicos del cerebro y, junto con las cavidades nasales, almacenan las partículas olorosas y humidificam el aire.

122
Q

Describa la anatomía de la laringe.

A

Es un órgano impar, simétrico y móvil, tapizado por mucosa. Está situado en la parte mediana y anterior del cuello, debajo del hueso hioides y la lengua. Da paso al aire espirado e inspirado, es el órgano esencial de la fonación. Se divide en supraglotis, glotis y subglotis. Está irrigada por la arteria laríngea superior e inferior, e inervada por el nervio vago y el laríngeo. Tiene un epitelio pseudocilíndrico estratificado ciliado y en las
cuerdas vocales un epitelio estratificado plano.

123
Q

¿Cómo se clasifican los cartílagos de la laringe?

A

Existen 5 principales y 6 u 8 accesorios.
Los principales son: tiroides,cricoides y epiglotis impares, y aritenoides pares. Los accesorios son: corniculados, cuneiformes y sesamoides, todos pares.

124
Q

¿Cuáles son los músculos de la laringe?

A

Intrínsecos: cricotiroideo (constrictor), cricoaritenoides (tensores posterior y lateral),”tiroaritenoideo (constrictor) e interaritenoideo (constrictor). Extrínsecos: esternohioideo (depresor), tirohioideo (depresor), homohioideo (depresor), geniohioideo (elevador), digástrico (elevador), milohioideo (elevador), constrictor medio e inferior de la laringe.

125
Q

¿Dónde se inserta el diafragma?

A

El diafragma es un músculo plano, ancho y delgado que forma un tabique entre el tórax y el abdomen. Tiene forma de cúpula con convexidad superior.Se inserta en la apófisis xifoides del esternón, en los bordes costales de la pared torácica, en los extremos de las costillas 11 y 12, en ligamentos que se extienden por la pared abdominal posterior, y en las vértebras lumbares (L1-L3 a la izquierda, L1-L4 a la derecha).

126
Q

¿Cómo está irrigado e inervado el diafragma?

A

La inervación proviene del nervio frénico,
mayormente ramas de C4. La irrigación proviene de la arteria diafragmática superior e inferior, arterias intercostales, arteria musculodiafragmática, arterias pericardiofrénicas. Las venas drenan en las frénicas derecha e izquierda.

127
Q

¿Qué capas histológicas conforman el corazón?

A

Endocardio (endotelio y tejido conectivo), miocardio, epicardio-pericardio.

128
Q

¿Qué medidas se deben tomar en caso de intoxicación por monóxidode carbono?

A

El monóxido de carbono posee mucho mayor afinidad a la hemoglobina que el oxígeno, en caso de ingresar este al organismo no dejaria espacios libres en el grupo hemo, por lo que deberían administrarse grandes cantidades de oxigeno (oxígeno al 100%) para poder desplazar el monóxido y de esta manera volver a transportarlo a las células.

129
Q

¿Cómo se encuentra distribuido el oxígeno almacenado en organismo?

A

De los 2l de oxígeno almacenado en el cuerpo, 0,5 l se encuentra en los pulmones, 0,25 l disuelto en los líquidos corporales, 1 l combinado con la hemoglobina de la sangre y 0,3 l almacenado en las fibras musculares, combinado con la mioglobina.

130
Q

¿Qué cambios a nivel respiratorio sufren los adultos mayores?

A

Disminución de la elasticidad de los bronquios, aumento del tejido fibroso entre los alvéolos, cambios en el sistema de defensa (disminución de los cilios en el arbol bronquial), aumento de la producción de moco, disminución del volumen de aire movilizado y del intercambio gaseoso (conlleva menor resistencia y capacidad de adaptación al ejercicio y una menor reserva funcional para recuperar la respiración tras la actividad física).

131
Q

¿Cuánto dura la contracción del músculo cardíaco?

A

El músculo cardíaco comienza a
contraerse algunos milisegundos después de la llegada del potencial de acción y sigue
contrayéndose hasta algunos milisegundos después de que finalice, por lo que la duración
depende principalmente de la duración del potencial de acción (incluyendo la meseta), aprox. 0,2s en músculo auricular y 0,3s en ventricular.

132
Q

¿Qué es el mecanismo de Frank-Starling?

A

Explica que cuanto más se distiende el
músculo cardíaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta. La cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto está determinada por el retorno venoso (velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las venas). Todos los tejidos periféricos controlan su flujo local y a su vez se combinan para regresar a la aurícula derecha a través de las venas. El corazón a su vez bombea dicha sangre hacia las arterias, de modo que pueda fluir de nuevo por el circuito. Al distenderse más, el músculo luego se contrae con más fuerza, logrando así un aumento en la función de bomba, bombeando automáticamente la sangre adicional hacia las arterias.

133
Q

¿Por qué existe un retraso de la conducción del impulso desde las aurículas a los ventrículos?

A

El sistema de conducción está organizado de modo que el impulso cardíaco no viaja demasiado rápido de aurículas a ventrículos, para lograr el correcto vaciado de las aurículas. El retraso se produce principalmente en el nódulo AV y sus fibras de conducción adyacentes. El retraso total en el nódulo AV y el sistema AV es de aproximadamente 0,13s. Esto, sumado al
retraso inicial de la conducción de 0,03s del nódulo sinusal hasta el nódulo AV, haciendo que haya un retraso total de 0,16s.

134
Q

¿Cómo puede medirse la frecuencia cardíaca en el electrocardiograma?

A

La frecuencia puede medirse de distintas formas utilizando el electrocardiograma:
1:contando el número de cuadraditos pequeños que se encuentran entre un complejo QRS y otro, y dividir 1500 por ese valor. 2:contando los cuadrados grandes que hay entre un complejo QRS y otro, y dividir 300 por ese valor. 3: contando las rayas a partir de un complejo QRS al siguiente. Son :
300,150,100,75,60,50,43,37…

135
Q

¿En qué se diferencia la composición del aire atmosférico com la del aire alveolar?

A

El aire atmosférico contiene mayor concentracion de nitrógeno, oxígeno y menor de dióxido de carbono y agua que el aire alveolar. El aire alveolar se encuentra mucho más humidificado.

136
Q

¿Qué es el reflejo de compresión de abdominal?

A

Cuando se provoca un reflejo de quimio
o barorreceptores, las señales nerviosas se transmiten hacia los músculos esqueléticos,
especialmente los andominales. Éstos comprimen los reservorios venosos del abdomen, ayudando a trasladar la sangre hacia el corazón, logrando que el mismo disponga de una mayor cantidad de sangre para bombear.

137
Q

¿Qué es la ergonomía?

A

Es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Su fin es optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. Los componentes del sistema de trabajo son el ser humano, la máquina, el ambiente, la organización y los organismos reguladores.

138
Q

¿Qué es CyMAT?

A

Las condiciones y medio ambiente de trabajo son controladas por profesionales contratados y los mismos trabajadores, que brindan una mirada subjetiva y aportan otra perspectiva. Contemplan las condiciones que afectan tanto la calidad de vida de los
trabajadores, como la productividad de la empresa. No se limitan únicamente a la higiene y seguridad, sino que constituyen un conjunto global integrado de todos los factores.

139
Q

¿Por qué el escape vagal disminuye la fuerza de contracción del músculo cardíaco en un 20-30%?

A

Porque las fibras vagales se distribuyen principalmente en las aurículas y no mucho
en los ventrículos, donde se produce la contracción de potencia del corazón. Por ello, su efecto es mayor en la frecuencia cardíaca y no tanto en la fuerza de contracción.

140
Q

Describa recorrido, origen y relaciones de la arteria subclavia izquierda.

A

Nace de la parte posterior del cayado aórtico, asciende verticalmente, pasa por entre medio de los músculos escalenos anterior y posterior, se divine en arteria braquial, vertebral y vasilar. La arteria vasilar asciende por el paquete vasculonervioso del cuello y se torna posterior al llegar a la mandíbula y forma la arteria cerebral posterior.

141
Q

Con relación a la mecánica ventilaroria en los adultos mayores: ¿Cómo son los espacios aéreos, la superficie de intercambio y la capacidad residual funcional?

A

Los espacios aéreos estan aumentados. La superficie de intercambio gaseoso disminuye por la pérdida de tejido de sostén en las vías aéreas. La capacidad residual funcional aumenta por la disminución del retroceso elástico del pulmón.

142
Q

¿Por qué el nódulo sinusal es el marcapasos del corazón?

A

Porque la frecuencia de descarga del nodulo sinusal es consideradablemente mayor que en los demás componentes del sistema de conducción.

143
Q

¿Cómo se distribuyen las fibras simpáticas y parasimpáticas en el corazón?

A

Las fibras parasimpáticas están principalmente en los nódulos SA y AV, en menor grado en aurículas y casi nada en ventrículos. Las fibras simpáticas se encuentran en todo el corazón, pero sobre todo en los ventrículos.

144
Q

¿Por qué las fibras del nódulo SA no permanecen despolarizadas todo el tiempo?

A

Porque los canales de sodio-calcio se cierran, y a su vez, se abren muchos canales de potasio, que permanecen abiertos lo suficiente para lograr la repolarización.

145
Q

¿Qué es la distensibilidad?

A

Es el incremento del volumen sanguíneo por cada mmHg que aumenta la presión. Se calcula como el aumento de volumen /aumento de presión x vol. Original

146
Q

¿Cómo está determinado el flujo sanguíneo?

A

Por la diferencia de presión entre los dos extremos del vaso y por la resistencia.

147
Q

En una persona de pie, ¿cómo es su presión en diferentes regiones del cuerpo?

A

La presión en los pies siempre será 90mmHg mayor a la presión a la altura del corazón. En las demás regiones, la presión variará entre 0 y 90mmHg más que a la altura del corazón. Si la persona comienza a caminar, la presión en los pies será de +20 mmHg.

148
Q

¿Qué es la presión arterial media?

A

Es la media de las presiones medidas ms a ms en un período de tiempo. Está determinada 60% por la PAD y 40% por la PAS, por lo que siempre será más cercana al valor de la PAD.

149
Q

¿Cómo es la velocidad de transmisión del pulso de la presión en los diferentes vasos?

A

En la aorta es de 3 a 5 m/s. En las arterias grandes es de 7 a 10 m/s. En las pequeñas arterias es de 15 a 35 m/s. Cuanto mayor es la compliancia, menor es la velocidad.

150
Q

¿Qué factores afectan al Gasto Cardíaco?

A

El nivel básico del metabolismo del organismo,

la edad y el tamaño del organismo.

151
Q

¿Qué ocurre con el gasto cardíaco en el envejecimiento?

A

Disminuye de 4 l /min/m2 a 2,1 l/min/m2 a los 80 años. Esto ocurre al aumentar la resistencia periférica total, ya que el gasto
cardíaco puede definirse como: presión arteria / resistencia periférica total.

152
Q

¿Qué factores mantienen el flujo sanguíneo capilar elevado durante el ejercicio?

A

Se mantiene aumentado por la presencia de potasio, ácido láctico, ATP y CO2.

153
Q

¿Cómo se regula el flujo sanguíneo coronario?

A

El flujo coronario en reposo es de
225ml/min en reposo ( 5% del gasto cardíaco). Se regula por la vasodilatación arteriolar local en respuesta a las necesidades nutricionales del músculo cardíaco.

154
Q

¿Cómo es la velocidad de conducción de señales en el músculo cardíaco?

A

En las fibras musculares auriuclares y ventriculares es de 0,3 a 0,5 m/s. En el sistema especializado de conducción (fibras de Purkinje), puede llegar hasta 4m/s.

155
Q

Explique la curva de presión aórtica.

A

Cuando el V.I se contrae, la presión ventricular
aumenta hasta abrir la válvula aórtica. La entrada de sangre en las arterias hace que las paredes se distiendan y que la presión aumente hasta 120 mmHg aprox. Al final de la sístole, al cerrarse la válvula aórtica, las paredes de las arterias continúan con presión elevada incluso durante la diástole. Se produce una incisura en la curva de presión aórtica cuando se cierra la válvula aórtica
producida por un corto período de flujo retrógrado, seguida por la interrupción súbita del mismo. Luego la presión en la aorta disminuye lentamente hasta aproximadamente 80 mmHg (presión
diastólica), antes de que se contraiga de nuevo el ventrículo.

156
Q

¿Cómo se encuentra calibrado el electrocardiograma?

A

Las líneas de calibración horizontal están dispuestas de modo que 10 de las divisiones de las líneas pequeñas hacia arriba o abajo en el electrocardiograma estándar representan 1mV, con la positividad hacia arriba y negatividad hacia abajo. Las líneas verticales son las líneas de calibración del tiempo. Un ECG típico se realiza a una velocidad de papel de 25mm/s, por lo que 25mm en dirección horizontal corresponden a 1 segundo y cada segmendo de 5mm (divididos por las líneas verticales oscuras), representa 0,2 segundos, a su vez, estos intervalos están divididos por las líneas finas en 5 intervalos de 0,04 segundos (los cuadraditos chiquitos).

157
Q

Nombre los vasos linfáticos del corazón.

A

La superficie del corazón está cubierta por una red linfática subepicárdica en la cual se vierten las redes del miocardio y del endocardio. De la red linfática parten 2 colectores: izquierdo, que termina en el nódulo linfático traqueobronquial inferior; derecho, que termina en el nódulo linfático del grupo mediastínico anterior derecho.

158
Q

¿Qué es la vasomotilidad y cómo se encuentra regulada?

A

Es la contracción intermitente de las metaarteriolas y los esfínteres precapilares. El factor más determinante para el grado de
apertura y cierre es la concentración del O2. Cuanto mayor es la velocidad de utilización del O2, de forma que la concentración tisular del mismo es menor, se activan los períodos intermitentes del flujo sanguíneo capilar más a menudo y la duración de cada período de flujo es mayor, con lo que se permite que la sangre transporte mayores cantidades de O2 hacia los tejidos.

159
Q

¿Cómo se logra el gran aumento del aporte sanguíneo de los músculos en el ejercicio?

A

Se logra gracias a 3 factores: descarga en masa del sistema simpático, aumento de la T.A y aumento del gasto cardíaco.

160
Q

¿Qué determina el movimiento del líquido a través de la membrana capilar?

A

La presión capilar, que tiende a forzar la salida del líquido a traves de la m.capilar. La presión del líquido intersticial, que tiende a forzar la entrada del líquido a través de la m.capilar
cuando dicha presión es positiva. Si es negativa, tiende a forzar la salida. La presión coloidosmótica del plasma capilar, que tiende a provocar ósmosis de liquido hacia el
interior a través de la m.capilar. La presión coloidosmótica del líquido intersticial, que tiende a provocar la ósmosis del liquido
hacia el exterior a través de la m.capilar.
Si la suma de estas fuerzas (presión de filtración neta) es positiva, habrá una filtracion neta a través de los capilares. Si la suma es negativa, habrá absorción neta de líquido desde los espacios intersticiales hacia los capilares.

161
Q

Enuncie 3 diferencias entre la arteria pulmonar izquierda y la derecha.

A

La arteria pulmonar derecha tiene 5cm de longitud, mientras que la izquierda tiene 3. La arteria pulmonar derecha es voluminosa, mientras que la izquierda es de menor calibre. La derecha es casi horizontal, ligeramente descendente, mientras que la izquierda es oblicua.

162
Q

¿Qué función cumplen los barorreceptores durante los cambios de postura del cuerpo?

A

La capacidad de los barorreceptores de mantener la presión arterial relativamente
constante en la parte superior del cuerpo es importante cuando una persona se levanta después de haber estado tumbada. Inmediatamente la presión de la cabeza y parte superior del cuerpo tiende a caer, lo que genera un reflejo inmediato en los barorreceptores que da lugar a una descarga simpática potente en todo el cuerpo, lo que minimiza dicho descenso.

163
Q

¿Cómo pueden expandirse o contraerse los pulmones ?

A

Mediante el movimiento hacia arriba y abajo del diafragma, que corta y alarga la caja torácica, y mediante ls elevación y descenso de las costillas para aumentar o disminuir el diámetro de la caja torácica.

164
Q

¿Qué función cumple el surfactante?

A

Es una mezcla de fosfolipidos, iones y proteínas, que reduce la tensión superficial evitando el colapso pulmonar.

165
Q

¿Cómo se calcula la ventilación alveolar?

A

Multiplicando la frecuencia respiratoria x la resta del Vc-Vm (espacio muerto fisiologíco). Con una frecuencia respiratoria normal de 12 rpm, un Vc normal de 500ml y un Vm normal de 150ml, la ventilación alveolar es de 4.200ml.

166
Q

¿Qué funciones cumple el moco en las vías aéreas?

A

Todas las vías aéreas, desde la
nariz a los bronquiolos terminales, están humedecidas por una capa de moco que recubre toda la superficie. El mismo es secretado por las células calciformes del recubrimiento epitelial de las vías aéreas y por pequeñas glándulas submucosas. El moco mantiene las vías humedecidas y atrapa partículas pequeñas que se inspiran, impidiendo que lleguen a los alvéolos.

167
Q

¿Cómo es la presión en las diferentes regiones del pulmón?

A

En la porción superior, la presión es 15mmHg menor a la presión que hay a la altura del corazón. En la parte inferior, la presión es 8mmHg mayor a la presión a la altura del corazón.

168
Q

Describa la anatomía del tronco pulmonar.

A

El tronco pulmonar tiene origen en el orificio
del tronco pulmonar del ventrículo derecho, desde allí se dirige oblicuamente superior y a la izquierda, y luego posteriormente, pasa por las caras anterior e izquierda de la porción
ascendente de la aorta. Finalmente discurre inferior al arco de la aorta y se bifurca en 2 ramas terminales: arterias pulmonares derecha e izquierda. Las arterias pulmonares se dirigen hacia sus lados respectivos y alcanzan el hilio del pulmón correspondiente.

169
Q

¿Cómo se renueva el aire alveolar por el aire atmosférico?

A

En cada inspiración ingresan sólo 350ml de aire nuevo en los alvéolos y se espira la misma cantidad de aire alveolar. Por tanto, el volumen de aire alveolar que es sustituido por aire atmosférico nuevo en cada respiración es
sólo 1/7 del total, de modo que son necesarias múltiples inspiraciones para intercambiar la mayor parte del aire alveolar.

170
Q

¿Cuánto es la capacidad de difusión de O2 en reposo y en el ejercicio?

A

En condiciones de reposo, la capacidad de difusión del O2 es en promedio de 21ml/min/mmHg. Durante el ejercicio, puede aumentar hasta 65ml/min/mmHg. Esto ocurre por la apertura de los capilares y por haber un mejor equilibrio V/Q.

171
Q

¿Cómo difunde el CO2?

A

Cuando las células utilizan el O2, casi todo se convierte en CO2, lo que aumenta la PCO2 intracelular, haciendo que el mismo difunda hacia los capilares tisulares y luego hacia los alvéolos para ser espirado. El CO2 difunde mucho más rápido que el O2, por lo que necesita menores diferencias de presión para poder difundir.

172
Q

¿Qué es el coeficiente de utilización?

A

Es el porcentaje de la sangre que cede su oxígeno cuando pasa a través de los capilares tisulares. Su valor normal es 25%. Durante el ejercicio, este coeficiente aumenta hasta 75-85%.

173
Q

¿De qué formas químicas puede transportarse el CO2?

A

En condiciones de reposo normales se transporta un promedio de 4ml de CO2 desde los tejidos hacia los pulmones por cada 100ml de sangre. Puede transportarse disuelto ( aprox. 7%), en forma de ion bicarbonato (aprox. 70%) o combinado con la hemoglobina (aprox. 30%).

174
Q

¿Qué es el cociente de intercambio respiratorio?

A

Es la relación de CO2 y O2 transportados. El transporte normal de O2 desde los pulmones a los tejidos es de 5ml cada 100ml de sangre, y el transporte normal de CO2 desde los tejidos hacia los pulmones es de 4ml cada
100ml de sangre, o sea, un 82% de la cantidad de O2. Este cociente se calcula= tasa de producción de CO2/ tasa de captación de O2. Cuando una persona utiliza exclusivamente hidratos de carbono para el metabolismo corporal, el cociente aumenta hasta 1. Cuando se utilizan grasas, el cociente disminuye hasta un valor tan bajo como 0,7. Para una persona normal que consume cantidades medias de carbohidratos, grasas y proteínas, el cociente es de 0,825.

175
Q

Describa la anatomía de la arteria aorta.

A

La aorta es el tronco de origen de todas las
arterias del cuerpo. A partir del orificio de la aorta en el ventrículo izquierdo, la aorta asciende y describe una curva cuya concavidad inferior se apoya sobre la raíz del pulmón izquierdo. La aorta desciende y atraviesa el hiato aórtico del diafragma, siguesu trayecto hacia abajo por la cavidad
abdominal hasta la 4ta vértebra lumbar, donde termina dividiéndose en 3 ramas: arteria sacra y arterias ilíacas.

176
Q

¿Qué arteria irriga la cara inferior del corazón? ¿Cuáles

A

son sus ramas terminales y colaterales?
La arteria coronaria derecha, que tiene una rama terminal: arteria descendente posterior, y ramas colaterales: vasculares, auriculares, ventriculares e interventriculares septales.

177
Q

¿Qué mecanismos controlan el flujo sanguíneo?

A

El flujo sanguíneo local puede controlarse por mecanismos a corto y largo plazo. El control a corto plazo se consigue com cambios rápidos de la vasodilatación y vasoconstricción local de las arteriolas, metaarteriolas y esfínteres precapilares. Por ejemplo, un incremento del metabolismo o una disminución del O2
generan un incremento del flujo sanguíneo a corto plazo. Además, sustancias como el óxido nítrico o endotelina también son reguladores a corto plazo. El control a largo plazo significa cambios controlados lentos del flujo en un período de días, semanas o incluso meses. Consiste principalmente en cambiar la cantidad de vascularización de los tejidos. La vascularización aumenta si el metabolismo de un tejido aumenta por un período prolongado (angiogenia). Si el metabolismo disminuye, la vascularización también.

178
Q

¿Cómo es la presión en las distintas porciones de la circulación?

A

La presión media en la aorta es alta (100mmHg), ya que se bombea constantemente sangre del corazón hacia la misma. Al ser un bombeo pulsátil, oscila entre 120 y 80mmHg ( PAS y PAD). A medida que el flujo atraviesa la circulación, la presión va cayendo hasta llegar a casi 0mmHg en los extremos de las venas cava, donde se vacía en la A.D. La presión en los capilares sistémicos tiene una media de 17mmHg.
Las arterias pulmonares también tienen presión pulsátil, oscilando entre 25 y 8 mmHg (PAS y PAD), con una media de 16mmHg. La media del capilar pulmonar es de 7mmHg. Las bajas presiones del sistema pulmonar coinciden con las necesidades del pulmón.

179
Q

¿Qué factores determinan la presión parcial de un gas disuelto en un líquido?

A

La presión parcial se calcula como: concentración del gas disuelto/ coeficiente de solubilidad del gas. De modo que ambos valores determinan la presión.

180
Q

Explique el control químico de la respiración.

A

El exceso de CO2 o de iones hidrógeno en
la sangre actúa sobre el propio centro respiratorio, haciendo que haya aumento en la intensidad de las señales motoras tanto inspiratorias como espiratorias hacia los músculos. El O2 no tiene un efecto directo significante.

181
Q

Describa las distintas caras de los pulmones.

A

La cara costal es regular, lisa y convexa en
todos los sentidos. Su parte posterior es más alta que la anterior. Está dividida por el borde lateral de la fisura oblicua. En el pulmón derecho además, tiene la fisura horizontal.
La cara mediastínica es cóncava y se apoya contra los órganos mediastínicos. En esta cara se encuentra el hilio pulmonar, por donde penetran los elementos de la raíz pulmonar.
La cara diafragmática (base) es cóncava en todos los sentidos, se moldea sobre los
hemidiafragmas correspondientes. Se divide por la fisura oblicua. El vértice es la parte más alta del órgano. Está determinado por las confluencias de la cara costal y mediastínica y del borde anterior con la porción vertebral de la cara costal.

182
Q

¿Qué arteria irriga la cara anterior del corazón? ¿cuáles son sus ramas terminales y colaterales?

A

Arteria coronaria izquierda, con sus ramas terminales: arteria descendente posterior
y arteria circunfleja, y sus ramas colaterales: vascular, auricular y adiposa.

183
Q

¿Cuáles son las venas del corazón?

A

Vena cardíaca magna, pequeñas venas del corazón y venas cardíacas mínimas. Estas venas desembocan en el seno coronario, ubicado en la superficie dorsal del corazón.

184
Q

¿Qué funciones cumplen las cavidades nasales?

A

Las cavidades nasales son cámaras
separadas por un tabique oseocartilaginoso. Se dividen en vestíbulo (tapizado por piel) , región respiratoria (con mucosa respiratoria) y región olfatoria (con mucosa especializada).Tienen una función respiratoria en su parte inferior, que calienta, humedece y purifica el aire. Tienen también una función olfatoria o sensitiva, provista por los nervios olfatorios ubicados en la parte superior.

185
Q

¿Cómo está formado el lecho microcirculatorio?

A

Está formado por una arteriola, la red
capilar y la venúla postcapilar. Las arteriolas sirven como reguladoras del flujo que va a los
capilares gracias al esfínter precapilar. Cada capilar consta de una capa simple de células
endoteliales y una lámina basal. El control físicoquimico y sustento vascular del lecho está dado por los pericitos