C Técnicas de adaptación Flashcards
(16 cards)
Definición de adaptación en biología
- respuestas a las demandas que el medio externo o interno impone.
- Para sobrevivir y seguir desarrollándose.
Cuento.
Trabajas en una vaina de abogados, y respondes las demandas.
Respuesta a los golpes que son demandas de tu mujer que lo sacaron por los medios televisivos externos internos.
Para poder sobrevivir y desarrollarte con tus negocios.
Qué son las técnicas adaptación
- procedimientos que crean cambios en el comportamiento del niño.
- ampliando sus destrezas. Incrementando su autocontrol. Y disminuyendo o eliminando su ansiedad.
Cuento.
Procedimientos de darles coñazo a los niños para que creen cambio en su comportamiento. Esto les crea ciertas habilidades.,.
El niño desarrolla sus destrezas ampliamente. En un establo amplio.
Después agarra un carrito control remoto como auto con su control. Un carro gigante.
Y como tengo un carro gigante disminuya su ansiedad porque se siente rico.
Adaptación según el odontólogo.
- Capacidad que tiene el profesional para aplicar técnicas el procedimiento adecuado.
- en pro de desarrollar y promover actitudes positivas hacia Odontológico.
- para sembrar tempranamente cultura de salud bucal.
Cuento.
El odontólogo se adapta con capacidad.
Aplicar técnicas y procedimientos.
Para El electrocutar a los niños actitudes positivas y negativas.
Y electrocutar a toda la cultura de niños en Salud bucal.
En pro de la cultura de salud bucal.
Técnicas en general de adaptación
técnicas no farmacológicas.
- comunicativas.
- no comunicativas.
Técnica farmacológica.
- Anestesia sedación.
Cuento.
Vas a la farmacia y la que no es farmacia.
En la que no es Farmacia hay un curso de comunicación y no comunicación.
En la farmacia es anestesia.

Comunicativas.
- decir mostrar hacer.
- Control de voz.
- modelado.
- distracción.
- escape contingente.
- reforzamiento.
Cuento.
Le dices al niño que le vas a mostrar a hacer de Caramelos de Cianuro.
Hacernos a la clase de control de voz.
Después nos modela porque es muy famoso.
Y distrae a unos mariscos que estaban abajo.
Se enamoraron tanto que cero al escape y se orinaron de la contingencia.
Por eso reforzaron la seguridad
No comunicativas.
Movilización
Decir mostrar hacer
Permitir que el paciente conozca con antelación los procedimientos que se le aplicará.
Objetivo.
- Disminuir la ansiedad.
- explicarle una situación desconocida.
Indicaciones.
- Pacientes que han desarrollado su comunicación verbal.
Contraindicaciones.
- ninguno.
- poco eficaz en pacientes pequeños.
Cuento.
Mostrar al paciente con anticipación qué es lo que se le va a hacer.
Objetivo.
Explicar lo desconocido para disminuir la ansiedad.
Indicaciones.
Niños que hablen.
Contra indicaciones.
No hay o niños que no hablen.
Control de voz
- alteración controlada del volumen y tono de la voz.
- influir y dirigir el comportamiento.
Objetivo.
- Establecer comunicación.
- Establecer autoridad.
Indicaciones.
- cualquier edad.
- comportamiento rebelde.
Contra indicaciones.
- paciente de Muy corta edad.
Cuento.
Con un buen orador influye y dirige el comportamiento.
Mostrando autoría. Como Hitler.
Indicaciones
Para niños rebeldes. Cualquier edad.
Contra indicaciones.
Paciente es muy corta edad 
Modelado
- qué observe que se espera de el.
Objetivo.
- aprender por imitación patrones de conducta.
- disminuir la ansiedad.
Indicaciones.
- Pacientes temerosos primera vez en la consulta.
Contraindicaciones.
- pacientes muy corta edad.
Cuento.
Mimetizan la conducta
Bajar la ansiedad
Se indica
Paciente por primera vez en la consulta.
Distracción contingente.
- desviar la atención.
Objetivo.
- distraer al paciente.
- disminuir su ansiedad.
Indicaciones.
- en cualquier paciente.
Contra indicaciones.
- pacientes muy cortedad.
Escape contingente.
- qué el paciente tenga el control de la situación.
- con una indicación se interrumpa temporalmente el tratamiento.
Objetivo.
Modificar un comportamiento Disruptivo (interrupción súbita) mediante el autocontrol del paciente.
Indicaciones.
- Pacientes con desarrollo emocional e intelectual.
Contraindicaciones.
- Paciente es muy corta edad.
Reforzamiento.
- Recompensa o retroalimentación.
- reforzamiento material.
- Reforzamiento social.
Objetivo.
- actuar sobre la respuesta motora del paciente.
- para que repita un comportamiento deseado.
Indicaciones.
- cualquier paciente.
Contraindicaciones.
- Ninguna.
Desensibilización
- presentación de estímulos.
- Progresivamente en estado de relajación.
- hasta lograr una respuesta competente.
Objetivo.
- Qué el paciente sustituya una conducta inapropiada con ansiedad.
- por una más apropiada con relajación.
Indicaciones.
- pacientes con temores o fobia.
- pacientes de corta edad.
Contraindicaciones.
- pacientes de corta edad.
Técnica de inmovilización.
- restringir las articulaciones.
- no ejercer exceso de presión.
- preferiblemente que lo hagan los padres.
Objetivo.
- proteger la integridad física del paciente y odontólogo.
- tratamiento de forma segura de calidad
Inmovilización rodilla con rodilla.
Indicaciones.
- pacientes incapaces de cooperar por su inmadurez o discapacidad.
- pacientes con conducta inapropiada en la consulta.
Contra indicaciones.
- Pacientes colaboradores.
- condiciones médicas y psicológicas.
Recomendaciones uno
- conocer el nombre del paciente.
- Al saludarlo ubicarse a su altura.
- utilizar lenguaje adecuado A su edad.
- dejar fuera de la vista del niño el instrumental.
- no mentirle.
Cuento.
Cómo siempre saber el nombre del paciente agacharte cuando lo vas a saludar empieza hablar como niño afuera cuando va entrando saltando como conejito esconde el instrumental y si te pregunta que va a hacer no le mientas.
Recomendaciones dos
- permitir ir al baño antes de comenzar.
- ajustar la luz.
- programar las citas.
- no decir la palabra agujas dolor sangre.
- utilizar una buena técnica anestesia.
- Las consultas deben ser de corta
Duración.
Cuento.
Después que no le mientas lo mandas para el baño.
Mientras va poner una luz sensual.
Cuándo llegan los sorprendes y la aplicas una buena técnica anestésica.
Nunca mencione la palabra aguja dolor o sangre.
Este procedimiento debe ser corto.
Te vas para un rincón con los de verdad y programa la cita.