C17 Cabeza y cuello Flashcards

(134 cards)

1
Q

de donde deriva el mesénquima para la cabeza

A

-mesodermo paraxial
-mesodermo de la placa lateral
-CCN
-placodas ectodérmicas/epifaríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que forma el mesodermo paraxial

A

-comonentes membranosos y cartilaginosos del neurocraneo
-musculos voluntarios
-TC de la región dorsal de la cabeza
-dermis
-meninges caudales al prosencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que froma el mesodermo de la placa lateral

A

-aritenoides y cricoides
-TC de esa región

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que forman las CCN

A

-todo el viscerocraneo
-porciones membranosas y cartilaginosas del neurocráneo
-cartilago, hueso, dentina, tnedones
-dermis
-piamabre y aracnoides
-neuronas sensitivas
-TC glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que forman las placodas ectodérmicas/epifaríngeas

A

neuronas de los ganglios craneales sensitivos V, VII, IX y X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

al final de la cuarta semana el centro de la cara esta formado por

A

estomodeo rodeado del primer par de los arcos faríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que 5 prominencias se observan a los 42 días

A

2 prominencias mandibulares (caudal a estomodeo)
2 prominencias maxilares (leteral al estomodeo)
1 prominencia frontonasal (superior al estomodeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que da la porción dorsal del primer arco

A

prominencia maxilar
premaxilar
maxilar
cigomatico
temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que da la porcion ventral del primer arco

A

-cartilago de meckel
-mandibula
-yunque, martillo
-lig anterior del martillo
-lig esfenomandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

musculatura del primer arco

A

-musc de la masticación
-vientre anterior del digastrico
-milohioideo
-tensor del timpoano
-tenor del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

inervacion del primer arco

A

rama mandibular del V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

inervacion sensitiva de la piel de la cara

A

rama oftalmica, maxilar y mandibular del V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que da el segundo arco

A

-estribo
-apófisis estiloides
-lig estilohioideo
-asta menor del hioideos
-porcion superior del hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

musculatura del segundo arco

A

-musc del estribo
-estilohioideo
-vientre posterior del digastrico
-auricular
-musc de la expresión facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

inervacion del segundo arco

A

VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que da el tercer arco

A

-porcion inferior del cuerpo del hioides
-asta mayor del hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

musculatura del tercer arco

A

estilofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

inervacion del tercer arco

A

IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

arco hioideo o

A

cartílago de Reichert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que da el cuarto y sexto arco f

A

todos los cartilagos de la laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

muscularura del cuarto arco

A

-cricotiroideo
-elevador del velo del paladar
-constrictor de la farínge
-musculos itrínsecos de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

inervacion para el 4 arco

A

rama laringea superior del X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

musculos intrinsecos inervados por

A

rama laringea recurrente del X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

inervacion del 6 arco

A

rama laríngea recurrente del X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuantas bolsas hay
4 pares y la 5 es rudimentaria
26
que forma la 1 bolsa
-reseco tubotimpanico -cavidad timpanica primitiva (oido medio) -trompa faringotimpanica -cambrana timpanica
27
que forma la 2 bolsa
-palatinas -fosa amigdalina
28
que froma la 3 bolsa
dorsal- paratiroides inferior ventral- timo
29
que forma la 4 bolsa
dorsal- paratiroides superior ventral- cuerpo ultimobranquial y celulas parafoliculares ( C ) de la tiroides
30
de donde sale el CAE
a partir de una invaginacion de ectodermo superficial del primer arco
31
que sucede con la proliferación del 2do arco
se superpone al 3 y 4 uniendose con el borde epicardico
32
como se forma el seno cervical
cuando la 2, 3 y 4 hendidura pierde el contacto con el exterior
33
que establece la BMP
la región limitrofe de los pliegues neurales
34
que hace BMP + WNT1
induce a las CCN para una interación epitelio-mesénquima
35
en el romboencefalo, por que se organizan en rombomeras
por los genes HOX
36
a donde migra R1 y R2 junto con CCN de la región caudal del mesencéfalo
al 1er arco
37
a donde migra R4
2do arco
38
a donde migra R6 y R7
4to al 6to arco
39
de donde vienen las neuronas del ganglio del trigémino
R2
40
de donde vienen las neuronas de los ganglios geniculado y vestibuloacustico
R4
41
de donde vienen las neuronas de los ganglios petroso y nodoso
R6 y R7
42
por que se froman las bolsas faríngeas
FGF
43
que expresan las bolsas en el endodermo posterior
BMP7
44
que expresan las bolsas en el endodermo anterior
FGF8
45
que expresan las bolsas en la region dorsal del extremo del endodermo
PAX1
46
que expresa el endodermo posterior SOLO de la 2da y 3ra bolsa
SHH
47
que expresa el primer arco
OTX2
48
que expresa el 2do arco
HOXA2
49
que expresa el 3er-6to arco
HOXA3, HOXB4 y HOXD3
50
el resto del esqueleto de la cara deriva de las CCN que migran hacia la prominencia frontonasal por los genes
SHH y FGF8
51
toda alteracion en CCN da alteraciones cardiacas como
persistencia del tronco arterioso tetralogía de fallot transposición de grandes vasos
52
sindrome que se da por una mutación en el gen TCOF1
teacher collins
53
triada de la secuancia de pierre robin
micrognatia paladar hendido glosoptosis
54
correlacion clinica que se puede dar por un oligrohidramnios
pierre robin
55
sidrome por delecion mas frecuente en humanos
22q11.2
56
microsomia hemifacial
ocular-tumores y dermatoides en el globo auricular- anotia y microtia vertebral- fusión, hemivertebras y espína bífida
57
cuando aparede la lengua
4 semana
58
como aparece la lengua
2 protuberancias linguales lateral 1 protuberancia medial (tubérculo impar)
59
de donde se originan las 2 protuberancias linguales lateral y la protuberancia medial (tubérculo impar)
del primer arco faríngeo
60
de donde se feorma la cúpula o eminencia hipobranquial
mesodermo del 2, 3 y parte del 4 arco
61
que forma la tercera protuberancia medial
epiglotis y sale del 4 arco
62
que se encuentra detrás de la protuberancia epiglotica
orificio laringeo
63
que hay lateral al orificio laringeo
protuberancias aritenoides
64
que pasa cuando las protuberancias linguales laterales rebasan al tuberculo impar y se fusionan
dan los 2/3 anteriores de la lengua
65
inervacion sensitiva de los 2/3 anteriores de la lengua
rama mandibular del trigemino
66
que separa al cuerpo de la lengua con su tercio posterior
surco terminal
67
a partir de que se desarrola el tercio posterior de la lengua
del segundo, TERCER y parte del cuarto arco
68
inervacion del tercio posterior de la lengua
IX
69
por que estan inervados la epiglotis y el extremo posterior de la lengua
nervio laringeo superior rama del X
70
de donde deriva la musculatura de la lengua
de los somitas occipitales
71
inervacion espacial/ gustativa de la lengua en 2/3 posteriores 1/3
rama de la cuerda del tímpano del VII IX
72
anquiloglosia
lengua no se separa del piso de la boca porque tiene un frenillo corto
73
en donde aparece el primoirdio de la tiroides
en el foramen ciego
74
donde está el foramen ciego
entre el tuberculo impar y la cúpula
75
que froma tiene la tiroides cuando desciende por el intestino faringeo
bilobulado
76
medio de que está en contacto la tiroides con la lengua durante su migracion
conducto tirogloso
77
cuando alcanza su posicion final la tiroides frente a la traquea
7 semana
78
cuando comienza a funcionar la tiroides
en el tercer mes cuando aparecen los foliculos con coloide
79
de donde proviene la tiroxina y triyodotironina
del coloide producido por las celulas foliculares
80
de donde proviene la calcitonina
de las celulas c o parafoliculares que derivan del cuerpo ultimobranquial
81
quiste tirogloso
remanente quistico del conducto tirogloso
82
donde esta rl 50% de los quistes tiroglosos
justo por debajo del hioides
83
fistula tiroglosa
cuando el quiste tirogloso conecta con el exterior
84
cuando se invaginan las placodas nasales para dar las fosas nasales
5 semana
85
como se va formando la nariz
placoda nasal se invagina para formar fosa nasal fosa nasal tiene una cresta tisular y froma las prominencias nasales hay proiminencia nasal lateral y medial
86
porque se mueven las prominencias nasales de lateral a medial
porque las prominencias maxilares siguen creciendo a medial y las comprimen a medial
87
que forma al labio superior
las dos prominencias nasales mediales y las dos promiencias maxilares se fusinan
88
como se forma el labio inferior y la mandibula
cuando las prominencias mandibulares se fusionan en la línea media
89
que genera el surco nasolagrimal
conducto nasolagrimal y el saco lagrimal
90
que forma a la nariz
prominencia frontonasal prominencias nasales mediales prominencias nasales laterales
91
que parte de la nariz forman las prominencia frontonasal prominencias nasales mediales prominencias nasales laterales
frontonasal- puente mediales- dorso y la punta laterales- alas
92
cuando las prominencias nasales mediales se fisionan que da su parte mas profunda
segmento intermaxialr
93
de que está compuesto el segmento intermaxilar
componente labial- filtrum del labio componente maxilar sup- 4 incisivos componente palatino- paladar primario triangular
94
que forma al paladar primario
componente palatino del segmento intermaxilar
95
como se forma el tabique nasal
por la prominencia facial
96
que froma al paladar secundario
las crestas palatinas
97
cuando aparecen las crestas palatinas
en la 6 semana
98
que pasa con las crestas palatinas en la 7 semana
se horizontalizan por encima de la lengua y se fusionan dando al paladar secundairo
99
como se llama la region donde las crestas palatinas se fusionan con el paladar primario triangular
foramen incisivo
100
tabla que froma la prominencia frontonasal
frente puente nasal prominencias nasales mediales y laterales
101
tabla que froma la prominencia maxilar
mejillas porcion lateral del labio superior
102
tabla que froma la prominencia nasal media
filtrum del labio superior cresta punta de la nariz
103
tabla que froma la prominencia lateral
alas de la nariz
104
tabla que froma la prominencia mandibular
labio inferior
105
fisuras facilaes adelante del foramen incisivo (anteriores)
-fisura labial lateral -maxilar hendido -fisuras entre los paladares primario y secundario
106
fisuras faciales por detras del foramen incisivo (posteriores)
-paladar secundario hendido -úvula hendida
107
falla parcial o completa de la fusión de la prominencia maxilar y la priminencia nasal medial
fisuras faciales anteriores
108
paladar hendido
falta de fusión de las crestas palatinas -cortas -no se horizontalicen -se inhiba el proceso de fusión -micrognatia
109
sx de Van der Woude
mas frecuente en relacion con la fisura labial con o sin paladar hendido
110
mutacion IRf6
sindrome de van der woude
111
sindrome de van der woude 88% 64%
88% hundimiento en el labio inferior 64% anomalía unica
112
fisuras faciales oblicuas
incapacidad de la prominencia maxilar y la prominencia nasal lateral a fusionarse a lo largo del surco nasolagrimal
113
fisura labial media
fusion incompleta de las dos prominencias nasales mediales
114
anomalia donde el conducto nasolagrimal está expuesto a la superficie
fisuras faciales oblicuas
115
holoprosencefalia 19-21
perdida de teijdo en la linea media tan extenso que afecta a los ventriculos laterales fusionandolos
116
en que genero ocurre con mas frecuencia el paladar hendido
mujeres
117
por que ocurre con mas frecuencia el paladar hendido en mujeres
porque las crestas palatinas se fusionan 1 semana después que los masculinos
118
teratogenos que causan fisuras orofaciales
anticonvulsivos acido valproico tabaquismo
119
en la sexta semana que froma la capa basal de la cubierta epitelial
lámina dental
120
que da la lámina dental
yemas dentales
121
cuantas yemas dentales hay
10 en maxilar 10 en mandibula
122
que pasa cuando la cara profunda de las yemas se invagina
entran a la etapa de casquete del desarollo de los dientes
123
de que está formado el casquete
epitelio dental externo epitelio dental interno nucleo central de T laxo reticulo estrellado
124
el mesenquima dentro de la indentacion de la yema, que se origina en la cresta neural forma
papila dental
125
que producen los odontoblastos
dentina
126
quien produce el esmalte
ameloblasto
127
cuando inica la formaion de la raiz del diente
cuando las capas de epitelio dental penetran al mesenquima subyacente y forman la vaina radicular
128
quien da la fiermeza y amortigua al diente
ligamento periodontal
129
cuando salen los dientes de leche
6-24 meses
130
donde están las yemas de los dientes permanentes y cuando inician a crecer
en la cara lingual de los dientes deciduales en el 3 mes de desarrollo
131
cuanto permanecen inactivas las yemas de los dientes permanentes
los primeros 6 años de vida posnatal
132
genes que regulan la definición de los patrones desde los incisivos hasta los molares
HOX
133
que expresa el nudo de esmalte
FGF4, SHH, BMP2 y BMP4
134
que controla la BMP4
apoptosis de las celulas del nudo de esmalte