C2 CV 1 Flashcards
(113 cards)
Característica del TCD
Se relaciona estrechamente al glomérulo, teniendo en esa porción células especializadas (mácula densa), que se encargan de sensar la concentración de NaCl
Células yuxtaglomerulares
En estas existe una liberación de renina por:
- Disminución de NaCl sensado por mácula densa
- Disminución de la PA, especialmente en la arteriola aferente
- Aumento de la actividad simpática β1 (responsable de la liberación de renina en estas células)
Alternativas tisulares de formación de ATII
El angiotensinógeno puede transformarse en angiotensina I por proteasas no renínicas, y luego este hacerse angiotensina II por quimasas o catepsina G. Esto implica que no hay únicamente una producción humoral de ATII, sino también una producción tisular, ya que cada célula del organismo tiene el mRNA para producir los componentes de la vía metabólica
¿Cómo actúa la ATII?
Una vez formada, estimula ya sea receptores específicos AT1 o AT2, ambos receptores ligados a proteína G
Estimulación del receptor AT1
Esta lleva a:
- Aumento de la resistencia periférica
- Cambios en la función renal
- Cambios en estructuras CV
Aumento de resistencia periférica por AT1
ATII es un potente vasoconstrictor, produce vasoconstricción directa. Aumenta la neurotransmisión noradrenérgica (liberación de catecolaminas en segundos desde la médula adrenal)
Cambios en la función renal por AT1
Uno de los efectos más importantes de la ATII es la liberación de aldosterona de la corteza adrenal, lo cual produce retención de Na+ y agua por acción de esta en el túbulo colector
Cambios en estructuras CV por AT1
Lleva a aumento de: - Expresión de protooncogenes - Factores de crecimiento - MEC Y todo esto conlleva a aumento de: - Postcarga - Tensión de paredes vasculares
Sobreestimulación del receptor AT1
Todos los efectos que tiene implican que una sobreestimulación de este receptor por la ATII genera efectos deletéreos sobre el sistema CV
ECA2
Esta convierte la ATII en AT (1-7), que tiene una acción protectora CV, dado que actúa en el receptor Mas-R. Tanto la estimulación de este receptor como la estimulación del receptor AT2 por parte de ATII producirán efectos beneficiosos a nivel CV
Efectos de activación de receptores AT2 y Mas-R
Tendrán efectos antihipertensivos: vasodilatador, antifibrótico, antiinflamatorio, antiproliferativo y disminución del estrés oxidativo. Todo llevando a protección CV, no como AT1
Fármacos que actúan sobre el SRAA
Hay 4 estrategias farmacológicas:
- Inhibición de renina
- Inhibición de la ECA
- Antagonistas competitivos del receptor de angiotensina
- Antagonistas del receptor de mineralocorticoides
Inhibidores de renina: Aliskireno
Inhibe la renina al unirse a su sitio activo, impidiendo así la unión de angiotensinógeno. Tiene un efecto antihipertensivo y protector, pero al compararse con IECA/ARAII no se demuestran beneficios.
Está contraindicado en el embarazo
RAMs de Aliskireno
Sus riesgos incluyen empeoramiento de la función renal, hipotensión e hiperkalemia
IECA
Produce menos activación de receptores por ATII, lo que disminuye la vasoconstricción, reduce la síntesis de aldosterona, inhibe la absorción de NaCl en TCP y disminuye la liberación de ADH. Además, la ECA también degrada la bradicinina a péptidos inactivos, por lo que con IECA se acumula la bradicinina, siendo un mecanismo potenciador del efecto vasodilatador.
Esto implica que hay 2 mecanismos que disminuyen la PA
¿Qué produce la acumulación de bradicinina por IECA?
Esta acumulación de bradicinina a nivel pulmonar produce uno de los RAMs de IECA que es la tos seca
Enalapril
Es un profármaco que se transforma en enalaprilato:
- Biodisponibilidad del 60%
- T 1/2 de 11 h
- Unión a proteínas 50-60%
- Eliminación renal
Lisinopril
Se administra en forma activa:
- Biodisponibilidad del 30%
- T 1/2 de 12 h
- Se excreta sin cambios por los riñones
Captopril
Administrado en forma activa:
- Biodisponibilidad del 75%
- Reduce la absorción de alimentos en 25-30%, por lo que hay que tomarlo al menos con 1 h de diferencia de los alimentos
- T 1/2 de 2 h, por lo que no se usa como tto a largo plazo
- Unión a proteínas 30%
- Se elimina 50% vía renal inalterado y 50% como metabolito
¿Para qué se usa el captopril?
Se usa para el manejo de crisis hipertensiva, por su rápida acción y buena biodisponibilidad
RAMs de IECA
- Tos seca
- Angioedema
- Hipotensión y/o insuficiencia renal aguda (esto se da más en px con estenosis de arteria renal bilateral, contraindicación relativa)
- Hiperkalemia, porque reduce la síntesis de aldosterona
¿En qué se usan los IECA?
Usados en HTA (1° línea), IC, IAM y ERC.
Su uso retrasa el progreso de la disfunción cardíaca contráctil en IC y luego de IAM, como también el progreso de la nefropatía diabética.
Contraindicados en el embarazo
ARAII
Bloquean el receptor AT1, por lo que evitan los efectos deletéreos CV. Por esta acción no acumulan bradicinina, evitando efectos de tos seca y angioedema
En todos estos fármacos hay que reducir la dosis si es que hay insuficiencia hepática severa, EXCEPTO con irbesartán.
Todos tienen muy alta unión a proteínas (> 90%)
Losartán
Es de los más usados en IC e HTA, pero su vida media es baja (2 h), sin embargo su metabolito activo (E3174) tiene una vida media de 9 h, por lo que en tto crónico se puede dar 2 v/d:
- Biodisponibilidad del 33%
- Reduce absorción de alimentos en 10%