C3 AINES Flashcards
(165 cards)
¿Cómo regulan los glucocorticoides la inflamación?
Los glucocorticoides tienen efectividad sobre el proceso inflamatorio regulando la expresión génica de mediadores de la inflamación, y generando y aumentando la producción de mediadores antiinflamatorios
Mediadores químicos de la hinchazón
La hinchazón, enrojecimiento y calor se dan por vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar. Esto ocurre por mediadores como la histamina, prostaglandinas, leucotrienos, bradiquinina y factor activador plaquetario
Mediadores químicos del daño tisular
Entre sus mediadores existen enzimas lisosomales y productos liberados por los neutrófilos, macrófagos y otras células inflamatorias
Mediadores químicos de la quimiotaxis
Su principal mediador son los fragmentos del complemento
Mediadores químicos del dolor
Se da por prostaglandinas y bradicininas
Mediadores químicos de la fiebre
La fiebre es mediada por interleuquinas 1 y 6
Mediadores químicos de la leucocitosis
Se da por TNF-α e IL-8
¿Cómo se originan las prostaglandinas?
Son mediadores involucrados directamente en el dolor y la inflamación. Estos, junto con prostaciclinas, tromboxano A2 y leucotrienos A4 son originados desde el ácido araquidónico (que se genera por fosfolipasa A2, fragmentando fosfolípidos de membrana), el cual es tomado por ciclooxigenasas (COX) y lipooxigenasas para generar los mediadores inflamatorios
Proceso de la ciclooxigenasa
Del ácido araquidónico la COX genera un mediador intermedio que es el PGG2, este es tomado por la peroxidasa y transformado en PGH2, que es el precursor de los distintos mediadores inflamatorios:
- Prostaciclinas: efecto no patológico, sino que regulan funciones principalmente endoteliales y plaquetarias
- Prostaglandinas: en particular la E que es la más involucrada a los procesos dolorosos e inflamatorios al actuar en receptores de prostanoides
- Tromboxanos: involucrados en agregación plaquetaria
Proceso de la lipooxigenasa
Del ácido araquidónico la lipooxigenasa genera leucotrienos y lipoxinas, y algunos resolutorios de la inflamación como resolvinas. Las lipoxinas tienen un efecto antiinflamatorio al igual que los derivados del ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que también tienen distintas resolvinas de tipo D y E.
Aquí actúa por ejemplo la aspirina, aumentando la producción de lipoxinas
Receptores de prostanoides
Las prostaglandinas E actúan en distintos receptores de prostanoides, que son EP1, EP2, EP3 y EP4.
EP3 es para la generación de fiebre, EP1 para la generación del dolor.
La prostaciclina por su parte media a través de receptores de IP vasodilatación o disminución de la agregación plaquetaria
¿Qué hacen los AINES?
Son capaces de inhibir la enzima que convierte el ácido araquidónico en mediadores de la inflamación, que es la COX, especialmente la COX 2 que está involucrada en el proceso inflamatorio
¿Qué hacen los corticoides?
Reducen la expresión de fosfolipasa 2, la que genera el ácido araquidónico, también disminuye la síntesis y expresión de proteínas como la COX, en particular COX2
Agentes que actúan sobre COX
Hay agentes que actúan directamente en la COX de característica inflamatoria que es la COX2, tanto inhibidores selectivos como no selectivos, que se consideran AINES en general. Aquí está dentro la aspirina (se considera AINE), que es capaz de inhibir COX1 y COX2
¿A qué se asocian acetaminofeno o paracetamol?
Estos agentes también tienen que ver con la inhibición de endoperoxidasas
¿Cuál COX es constitutiva?
Las 2 enzimas están presentes en forma constitutiva, lo que pasa es que algunos tejidos expresan más una que otra
¿En qué se diferencia la COX2?
Tiene un bolsillo lateral hidrofílico, que ha permitido la generación de fármacos que solo actúan en esta COX, como los coxibs, que solamente inhiben la COX2
Mecanismo de los AINES
Los AINES son capaces de inhibir de forma indistinta la COX1 y 2, lo que lleva a un efecto antiinflamatorio, pero también tiene efectos adversos relacionados con la inhibición de COX1. En el caso de inhibidores selectivos de COX2, también hay efectos adversos por solamente inhibir COX2
Fármacos AINES según su derivación
- Salicilatos: aspirina
- Fenamatos: ácido mefenámico
- Alcanonas: nabumetona
- Ácido acético: indometacina, diclofenaco
- Ácido propiónico: ibuprofeno, naproxeno
- Ácido enólico: peroxicam, meloxicam, tenixicam
- Diarilo heterocíclico: celecoxib, etoricoxib
Característica de los coxib
Los derivados de coxib, como celecoxib y etoricoxib tienen la característica de tener una larga vida media, sobre todo etoricoxib que es capaz de darse una vez al día
¿En qué radican las diferencias de los AINES?
En la capacidad de inhibir la COX de manera específica o inespecífica, en este caso de la COX2
AINES más analgésicos
El ketorolaco (inhibidor inespecífico de COX) es el fármaco más analgésico de las familias, tiene mucho más efecto analgésico, al igual que la dipirona. Este último por sus características estructurales no se considera parte del grupo de AINES, igual que el paracetamol
Característica de la indometacina
Es el AINE más gastrolesivo de las familias
Características del meloxicam
Hay fármacos que no son derivados del diaril heterocíclico, como el meloxicam, pero que sí se consideran inhibidores selectivos, porque se han mostrado más efectivos en su efecto antiinflamatorio con un perfil de efectos adversos mejor