Cabeza y Cuello Flashcards

1
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo examinamos el cráneo?

A

Inspección: si hay asimetrías, irregularidades, miramos el cuero cabelludo, en el pelo, la cantidad, distribución y color, el tamaño

Palpación: se palpan las suturas, se busca por depresiones, protuberancias, lesiones quísticas y sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cabeza y Cuello

¿Cuándo se cierran las fontanelas en el niño?

A
  • Posterior: 2 meses
  • Anterior: 9 a 14 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué examinamos en la cara?

A
  • Facies
  • Frente
  • Cejas
  • Ojos
  • Nariz
  • Boca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo es la facie de la enfermedad de Addison?

A

Es una facie inexpresiva, con oscurecimiento de la piel y hiperpigmentacion gris o marron en la boca y encías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo es la facie de la enfermedad de Cushing?

A

Es una facie redondeada, rubicunda, con esquimosis, tejido adiposo en la zona cervical y dorsal, obesidad central y miembros delgados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo es la facie de la paralisis facial?

A

Del lado afectado se presenta con ptosis palpebral, epífora y desviación de la comisura labial hacia el lado sano. El lado afectado la cara es lisa, el paciente intenta cerrar los ojos y no puede hacer

diferencia entre una facie normal y una con parálisis facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es el signo de bell?

A

Es el signo de parálisis facial, no consigue cerrar el ojo y el globo ocular asciende y se queda descubierta la esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es el signo de Nigro?

A

Es un signo de parálisis facial, el paciente intenta mirar hacia arriba y el ojo enfermo gira más que el sano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué variaciones encontramos en el tamaño de la cabeza?

A

el tamaño de la cabeza.
- Mesocefalia (normal)
- Dolicocefalia: mayor anteroposterior
- Braquicefalia: mayor transversal.
- Plagiocefalia: aplanamiento en la cabeza de un bebé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué se busca en la frente?

A
  • pliegues transversales: indica parálisis facial
  • omega depresivo: indica depresión
  • herpes zoster: indica compromisso del trigémino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué buscamos en las cejas?

A

Se busca por irregularidades en el vello.
* falta de la cola: indica lepra, hipotiroidismo, TBC, sifilis
* falta total: puede indicar que el paciente hace quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo evaluamos los párpados?

A

Inspección: simetria, presencia de pestana, orificio lacrimal
* párpado inferior: observación de conjuntiva bulbar con el pulgar de la mano que desciende el párpado inferior izquierdo del paciente.
* párpado superior: con eversión del mismo mientras el paciente mira hacia abajo.

Alteraciones: ectropion, entropion, epicanto, pstosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es el epicanto?

A

Es el pliegue cutáneo longitudinal que oculta el ángulo interno del ojo (mongolismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cabeza y Cuello

**¿Cómo se llama la condición donde las pestañas están orientadas hacia adentro y causan úlceras corneales?
**

A

triquiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo se llama la condición donde hay inversión del borde palpebral hacia adentro?

A

Entropión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es ectropión?

A

Es la eversión del borde palpebral hacia afuera, con exposición de la conjuntiva y lagrimeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es la ptosis palpebral?

A

Es la caída del párpado superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es la blefaritis?

A

Es el enrojecimiento del borde palpebral con formación de escamas y costras, puede causar defectos de acomodación y refracción ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es el orzuelo?

A

Es la inflamación de la glándula de Zeiss con pus y tumefacción en el borde externo, en el interno es la glándula de Meibomio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es el chalazión?

A

inflamación de la glándula de meibomio con obstrucción del conducto glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es la dacriocistitis?

A

Es la inflamación aguda o crónica del saco lacrimal, se acompaña de lagrimeo constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es el xantelasma?

A

Es la acumulación de lipídios en placas sobrelevadas sobre el ángulo interno de ambos parpados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué miramos en los ojos?

A
  • Conjuntiva y esclerótidas
  • Córnea
  • Íris
  • Pupilas
24
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo deben estar las conjuntivas?

A

Deben estar húmedas, rosadas y billantes

25
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones podemos encontrar en las conjuntivas y esclerótica?

A
  • Ictericia: amarillo
  • Anemia: palidez
  • Ojo rojo: conjuntivitis y hemorragia subconjuntival
26
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo debe estar la córnea?

A

Debe ser translúcida, brillante y clara, se debe observar su curvatura y se permite ver el iris y la pupila por su transparencia.

27
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones encontramos en la córnea?

A
  • Arco senil: anillo blanco amarillento bilateral en pacientes de edad
  • Deformidad de la córnea:miopia
  • Queratitis
28
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo debe estar la esclerótica?

A

Debe ser de color blanca y deben estar húmedas

29
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo deben estar las pupilas?

A

Deben ser transparentes, con tamaño de 2-4mm, ubicación central y simétricas.

isocóricas, simétricas y reactivas a luz.

30
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones encontramos en las pupilas?

A
  • Anisocoria: asimetricas
  • Discoria: bordes irregulares
  • Miosis: contracción
  • Midriasis: dilatación
31
Q

Cabeza y Cuello

¿Cuándo se debe auscultar los ojos?

A

se ausculta en caso de sospecha de soplos, para descartar.

32
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué evaluamos en las narinas?

A
  • Permeabilidad
  • Tamaño
  • Forma
  • Interior de la nariz
  • Senos paranasales
33
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones se pueden encontrar en la nariz?

A
  • Lesiones dermatológicas como rosácea
  • Perforación
  • Deformación en silla de montar (sifilis congénita)
  • Obstrucción nasal
  • Puntos dolorosos paranasales
34
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué evaluamos en los oídos?

A
  • Pabellón auricular: forma, tamaño y inserción
  • Conducto auditivo externo
  • Puntos dolorosos: retro y preauricular
  • Membrana del tímpano
35
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones encontramos en los oídos?

A
  • Surco coronario: indica enfermedad coronaria
  • Cianosis
  • Traumatismos deportivos
  • Dolor y enrojecimiento
  • Otitis externa: conducto engrosado y sensible
  • Puntos dolorosos positivos
36
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué evaluamos en la boca?

A
  • Labios
  • Dientes
  • Paladar
  • Amigdalas
  • Lengua
  • Faringe
37
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué evaluamos en los labios?

A
  • Simetria
  • Movilidad
  • Humedad
38
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones encontramos en los labios?

A
  • Desviación de la comisura: por parálisis
  • Cianosis: cuando hay cianosis central
  • Lesiones herpéticas
  • Boquera
  • Telangiectasias
  • Dificultad para abrir la boca (microstomia)
39
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo deben estar las encías y mejillas?

A

siempre deben estar humedas y rosadas

40
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones encontramos en las encías?

A
  • Manchas de koplik: maculas rojo y centro branco (sarampión)
  • Ribete de burton: lineas negruzcas por intoxicación de plomo
  • Candidiasis oral
  • Gengivitis
  • Aftas
  • Épulis: tumor de las encias
41
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo se evalúa el paladar?

A

Se examina el paladar óseo y el blando, se pide que el paciente abra la boca y diga A con el baja lengua.

42
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones se pueden encontrar el el paladar?

A

paladar ojival:aumento de la profundidad de la bóveda palatina, asociado a transtornos obstructivos nasales crónicos.

43
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo evaluamos los dientes?

A

Por medio del número y forma
* 32 adulto
* 20 niños

44
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo evaluamos la faringe?

A

Siempre con baja lengua y la boca abierta y se pide para que el paciente haga el sonido del “A”, así se observa la faringe, que puede estar normal, eritematosa, con placas, abscesos periamigdalinos.

45
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo evaluamos la lengua?

A

Se pide que se protruya la lengua para evaluar la cara ventral y dorsal, observando forma, tamaño, simetría, movilidad, frenillo, carúnculas sublinguales y papilas.

46
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué alteraciones encontramos en la lengua?

A
  • Macroglossia: lengua grande (sindrome de down)
  • Tumores malignos
  • Lengua escrotal: fisurada y agrietado
  • Lengua depapilada: lisa, hipervitaminosis
  • Lengua saburral: blancuzca, en cuadros febriles
  • Lengua negra: producida por hipertrofia de las papilas
47
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué evaluamos en las glándulas salivales?

A

La localización, tamaño y si hay hipertrofia

48
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué buscamos en el cuello?

A
  • Músculos principales (ECM, escaleno, trapecio)
  • Cartílagos laríngeos y traqueales
  • Glándula tiroides
  • Paquete vasculonervioso
  • Gánglios linfáticos
49
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo evaluamos los gánglios linfáticos?

A
  • A: adherencia
  • B: bordes
  • C: consistencia
  • D: dolor
  • E: evolución
  • T: temperatura y tamaño.
50
Q

Cabeza y Cuello

¿Cuáles son los ganglios que evaluamos en el cuello y cabeza?

A
  • Preauricular
  • Retroauriculares
  • Amigdalino
  • Submaxilar
  • Submentoneano
  • Occipitales
  • Cadena cervical anterior
  • Cadena cervical posterior
  • Supraclaviculares.
51
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo es el examen de la traquea?

A

Se identifica los cartílados y la tráquea, si se encuentra en la linea media, por la palpación se palpan los anillos

52
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo es el examen de glandular tiroides?

A

La tiroides no se palpa excepto en casos patológicos, las maniobras son la que lahey y la de Quervain, se busca simetria, tamaño, limites, consistencia, sensibilidad y movilidad.

53
Q

Cabeza y Cuello

¿Cómo es la maniobra de lahey y Quervain?

A

son maniobras para evaluar la tráquea.
* Lahey: con el pulpejo de los dedos por debajo del cartílago cricoides se busca el istmo y se pide que el paciente trague saliva. se flexiona la cabeza hacia el lado palpado para flexionar el ECM buscando los lóbulos (por delante del paciente)
* Quervain: lo mismo, pero por detrás

54
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es adenomegalia?

A

Es el aumento de tamaño de los ganglios

55
Q

Cabeza y Cuello

¿Qué es una adenopatía?

A

Es un aumento de los ganglios acompañado de otros sintomas como dolor, por ejemplo.