Sistema Nervioso Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los motivos de consulta del sistema nervioso?

A

1 - Deterioro cognitivo
2 - Pérdida de conocimiento
3 - Cefalea
4 - Mareos, vértigo y transtornos de equilibrio
5 - Movimientos anormales involuntarios
6 - Debilidad muscular
7 - Convulsiones
8 - Transtornos de la visión
9 - Dolor, hormiguero y adormecimiento
10 - Transtornos del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es el deterioro cognitivo?

A

Deterioro progresivo de la memoria, además, por lo menos de una de las otras funciones cognitivas (afasia, apraxia, agnosia), o de las funciones ejecutivas (planeamiento, abstracción, secuenciación). Se denomina DEMENCIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las causas mas frecuentes de Demencia?

A

> De tipo degenerativa:
- Enfermedad de Alzheimer, entre el 50% - 75% de las demencias.
Vasculares:
- Infarto múltiples ( es la segunda causa de demencia).
- Enfermedad de Binswanger
Psiquiátricas:
- Depresión
Tóxico-metabólicas:
- Déficit de B12
- Hipotiroidismo
Infecciosas:
- SIDA
- Sífilis
Traumáticas:
- Hematoma subdural
Otras:
- Hidrocefalia normotensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que es la perdida de conocimiento?

A

Estado en el que el paciente sufre una falta de percepción de sí mismo y del ambiente que lo rodea.

Causas:
> Por instauración aguda: sincope
> Por instauración progresiva: confusión, somnolencia, estupor, coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En un paciente que consulte por transtornos mnésicos, que estudios complementarios podrías solicitar?

A

Laboratorio:
> Hemograma completo
> Eritrosedimentación
> Prueba de función tiroidea
> Medición de vitamina B12
> Serología para sífilis
En sospecha de SIDA - se pedirá serología para HIV.

Estudios por imágenes:
> Tomografia computarizada (TC)
> Resonancia magnética (RM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El estado de conciencia está determinado por: ________?

A
  • El nivel de conciencia (vigilia)
  • El contenido de la conciencia (estado de entendimiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿El estado de conciencia depende de cuáles estructuras del sistema nervioso?

A
  • Entendimiento: corteza cerebral, principalmente la zona frontal.
  • Vigilia: tronco cerebral

OBS - Una comunicación correcta entre el tronco y la corteza asegurará un estado de conciencia normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que es la cefalea?

A

Dolores que se localizan en la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que son los mareos?

A

Sensaciones de aturdimiento, cabeza hueca, flotación, incertidumbre, vahído que no presentan ilusión de movimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que es el vértigo?

A

Sensación ilusoria de movimiento, que podrá corresponder tanto al desplazamiento del cuerpo con respecto a los objetos (alucinación subjetiva), como de estos en relación con el cuerpo (alucinación objetiva - oscilopsia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los movimientos anormales involuntarios?

A
  • Hipercinesias
  • Hipocinesias

Las alteraciones del tono, postura, movimiento caracterizan un grupo de enfermedades neurológicos. Los transtornos de movimiento son una disfunción neurológica en la cual puede haber exceso de movimientos (hipercinesias) o pobreza y lentitud de movimientos (hipocinesias). Los movimientos anormales se establecen en el paciente en forma involuntaria a partir de una alteración en la regulación motora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que son las distonías?

A

Se caracterizan por una contracción muscular involuntaria que lleva a una posición anormal, ya sea de un grupo muscular, una región, un segmento corporal o incluso medio cuerpo o todo el cuerpo. Esta contracción, puede ser fija o intermitente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que son los temblores?

A

Son movimientos rítmicos, repetitivos y con una amplitud y frecuencia estables. Puede evidenciarse en las manos, mandíbula, la voz o la cabeza, entre otros. Se clasifican de acuerdo a la frecuencia, la región afectada o el momento en que se presenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que son las coreas?

A

Movimientos variables en amplitud y frecuencia, rítmicos y arrítmicos, que parecen ir de un lado al otro del cuerpo. Pueden ocasionar problemas con el habla, estabilidad, caminar e incluso comer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que son los tics?

A

Son movimientos rápidos, súbitos, uniformes, repetitivos y estereotipados sin un propósito definido. El paciente los realiza como respuesta a una necesidad interna de hacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es la paresia?

A

es la disminución de la fuerza muscular que lleva al paciente a una incapacidad para realizar las funciones habituales, se debe diferenciar de la fatiga que es la percepción subjetiva de debilidad,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la paresia?

A

es la disminución de la fuerza muscular que lleva al paciente a una incapacidad para realizar las funciones habituales, se debe diferenciar de la fatiga que es la percepción subjetiva de debilidad,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que son las convulsiones?

A

excesos de movimientos musculares involuntarios más o menos violentos, generalizados con perdida de la conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que son los trastornos de la vision?

A

Es la disminución o perdida de la agudeza y/o del campo visual y los trastornos de los movimientos oculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como hacemos el examen fisico neurológico?

A
  • signos vitales
  • estado de consciência
  • facies
  • actitud
  • marcha
  • pares craneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que es el estado de consciencia?

A

estado de percepción del paciente de sí mismo y del ambiente y la capacidad de reacción a un estimulo tanto externo como interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como se evalua el estado de consciencia?

A

cuantitativo: nivel de consciencia (tronco y sustancia reticular) vigilia, somnoliento, estupor, coma.

cualitativo: contenido de la consciencia (hemisferios), dialogo con paciente, Onde, quien, edad, nombre, hora, dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que es la escala de glasgow?

A

es una valoración de la consciencia, donde se explora las respuestas motoras, verbal y apertura palpebral, con un puntaje.

O- 1-4
V- 1-5
M- 1-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cual es el par 01?

A

nervio olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

como se realiza la evaluación del nervio olfatorio?

A

cada fosa nasal separado, primero se hace el teste de permeabilidad, después se pone sustancia para que pueda identificar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

cuales son las alteraciones del nervio olfatorio?

A

Anosmia: ausencia de olfacción, independientemente de la intensidad del estímulo utilizado.
Hiposmia: elevación del umbral olfatorio discriminatorio (reducción de la olfacción)
Parosmia: percepción distorcida de los olores (distinto de los reales)
Cacosmia: percepción de malos olores
Alucinaciones olfatorias: percepción de olores sin que exista estímulos olorosos
Hiperosmia: exageración del olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cual es el par craneal 02?

A

nervio optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cuales son los exámenes que se realiza en el nervio óptico?

A

agudeza visual
Vision de los colores
Campo visual
Fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

como se hace el examen de agudeza visual?

A
  • tabela de snell y de jaeger
    snell 3 a 6 metros
    jaeger: 30 centimetros

en cada linea hay letras de diferentes tamaños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

que es la vision cuenta dedos?

A

cuando el paciente no consigue leer la tabla, se muestra los dedos para evaluar si puede contarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que es la vision de bulto y de luz?

A

bulto: solo es capaz de ver los dedos pero no logra saber cuantos hay

de luz: cuando el paciente solo percibe un has luminoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

cuales son las alteraciones de la agudeza visual?

A

ambliopía: disminución de la agudeza, puede deberse a miopia, catarata o alteraciones en la retina.
Amaurosis: ceguera o pérdida de la visión, que puede ser originada por lesión del nervio óptico, de las vias o de la corteza visual
Amaurosis fugaz: perdida transitoria y unilateral de la visión, producida por una ateroembolia de la arteria olftámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

como es hecha la evaluación de los colores PAR 02?

A

tablas de Ishihara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuales son las alteraciones de la evaluación de los colores?

A

discromatopsia: alteraciones de la visión de colores
Acromatopsia: cuando se visualizan los objetos sin color
Metacromatopsia: cuando los objetos se ven de colores diferentes del real
Monocromatopsia: cuando todo se ve de un mismo color
Agnosia cromática: trastorno en la identificación de los colores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

como es hecho el examen de campo visual?

A

paciente con una mano tapando el mismo ojo que del medico, a una distancia de un brazo, se pide que el paciente informe cuando deja de ver la punta del dedo y se compara a la agudeza del medico.

36
Q

cuales son las alteraciones del campo visual?

A

hemianopsias: defecto que compromete a la mitad del campo visual
Homónima: cuando corresponde a lados homólogos (ambos izquierdos o ambos derechos)
Heterónima: lados distintos (una mitad izquierda y una derecha)
Altitudinales: cuando las hemianopsias se sitúan por encima o por debajo del meridiano horizontal del campo visual
Cuadrantopsia: cuando comprometen un cuadrante del campo visual, por ejemplo, cuadrantopsia temporal superior.

37
Q

como es hecho el examen del fondo de ojo?

A

poca luz en el lugar para que la pupila esté dilatada, se puede utilizar colirios iridodilatadores. Se indica al paciente que retire las gafas y que mire un punto fijo durante todo el examen. Luego el médico, a unos 10cm del paciente utilizará un oftalmoscopio, y una de las manos estará apoyada en la cabeza del paciente utilizando el pulgar para elevar el párpado superior

38
Q

que se observa en el fundo de ojo?

A

la pupila, las arterias, retina, macula

39
Q

cuales son las alteraciones del examen de fondo de ojo?

A

edema de la pupila: elevación tumefacta de la pupila con borramiento de su contorno y ausencia de pulso
Atrofia de pupila: se observa decolorada, palida global, puede ser simple o secundaria
Neuritis optica

40
Q

cual es el par 03, 04, 06?

A

03- motor ocular comun
04- patetico
06- motor ocular externo

41
Q

que inerva el motor ocular comun?

A

inerva todos los músculos extrínsecos del ojo (menos el oblicuo mayor y el recto externo).

Recto interno: lleva el globo ocular hacia adentro
Recto superior: conduce el globo hacia arriba y adentro
Recto inferior: hacia abajo y afuera.
Oblicuo menor: elevación y rotación externa del globo ocular.

y los intrínsecos

42
Q

que inerve el nervio patetico?

A

inerva los músculos oblicuo mayor o superior cuya función es desplazar el globo ocular hacia abajo y adentro.

43
Q

que inerva el motor ocular externo?

A

inerva el recto externo que lleva el globo hacia afuera.

44
Q

cuales son los reflejos?

A

Reflejo Fotomotor: con una luz dirigida hacia el ojo estimulado se debe observar la respuesta constrictiva del iris, se pide que el paciente tape el otro ojo.

Reflejo consensual: es si hay igual respuesta en el ojo no estimulado, el examinador coloca su mano en la línea media de la cara del paciente, para evitar que la luz aplicada de un lado se propague al otro.

Reflejo de acomodación y convergencia: se busca con el paciente mirando a la distancia y solicitando que mire al dedo del explorador colocado a 30cm, se observará miosis y convergencia de los globos oculares.

45
Q

como es hecho el examen de motilidad ocular?

A

se efectua haciendo seguir con los ojos sin movimiento de la cabeza el dedo explorador que se moviliza en sentido horizontal, vertical y diagonal. (Músculos extrínsecos)

46
Q

cuales son las alteraciones de los reflejos oculares?

A

Miosis: contracción, pupila contraída (miótica)
Midriasis: dilatación, pupila dilatada (midriática)
Anisocoria: desigualdade
Discoria: irregularidad del contorno pupilar

47
Q

cual es el par 05?

A

trigemino

48
Q

cuales son las funciones del trigémino?

A

motora: inerva masticación
sensitiva: 3 ramas, oftalmica, maxilar, mandibular

49
Q

como se hace la evaluación del trigémino?

A

sensitiva: toca o pincha
motora: cierre de la mandíbula, y lateralizacion

50
Q

cuales son los reflejos involucrados al trigémino?

A

Reflejo corneano: tiene como via aferente el trigémino y eferente el facial. El reflejo se produce al tocar levemente la cornea con hisopo de algodón, se solicita que el paciente mire hacia arriba y el examinador se acerca al ojo desde afuera. Como resultado normal se produce un parpadeo rápido bilateral.

Reflejo superciliar: percutiendo la arcada superciliar, con lo que produce la oclusión palpebral homolateral.

Reflejo glabelar: se explora percutiendo el nivel frontal sobre la linea media y se observa la oclusión palpebral bilateral.

Reflejo maseterino: integrado por una via trigémino-trigeminal, se le solicita al paciente que entreabra la boca, luego el examinador coloca horizontalmente su dedo indice sobre el mentón y percute sobre el con el martillo de reflejos de arriba hacia abajo, se observa un movimiento mentoniano de ascenso rápido.

51
Q

cual es el par 07?

A

facial

52
Q

cuales son las funciones del facial?

A

Motoras: inervan los musculos de la mimica facial, del cuello y del vientre posterior del digástrico.

Neurovegetativas (secretoras): salen del ganglio esfenopalatino, se dirigen a las glándulas lagrimales, mucosa nasal, rinofaringe, paladar y faringe, submaxilar y sublingual.

Sensoriales (del gusto): se origina a partir de las papilas gustativas de los tercios anteriores de la lengua

Sensitivas: proporciona sensibilidad al dorse de la oreja y el conducto auditivo externo.

53
Q

cuales alteraciones se pueden encontrar en el par facial?

A

parálisis facial central: se produce por lesión del haz corticobulbar, se observa parálisis de la mitad inferior de la cara, con relativa integridad de la mitas superior. Presenta borramiento del surco nasogeniano homolateral, con desviaciones de la comisura bucal hacia el lado opuesto.
Parálisis facial periférica: es producida por la lesión del núcleo o de cualquier parte de su trayecto periférico. El paciente presenta aplanamiento de las arrugas frontales, descenso de la ceja, imposibilidad de ocluir el párpado, con epífora o lagrimeo, cuando se le pide que cierre los ojos, el globo ocular del lado paralisado se dirige hacia arriba mostrando la esclerótica.

54
Q

como es hecha la exploración del facial?

A

motilidad se realiza observando la contracción y simetria del músculo occipitofrontal, cerrando los ojos e intentando abrirlos, mostrando los dientes, sonriendo, inflando las mejillas, habitualmente no se explora la parte sensorial.

55
Q

cual es el par 08?

A

vestibulococlear

56
Q

como es la exploracion del vestibulococlear rama coclear?

A

prueba de weber: en el vértice craneal
rinne: apófises mastodea y oido
schwabach: apófisis
audiometria: intensidades y frecuencias de sonidos

57
Q

cuales son las alteraciones de la rama coclear?

A

hipoacusia: reducción de la audición
Anacusia: ausencia de la audición
Hipoacusia de conducción: la producida por el compromiso del oido externo y o medio
Hipoacusia de percepción: se debe a la alteración del oido interno o del nervio coclear

58
Q

como es la exploracion de la rama vestibular?

A
  • Romberg
  • Romberg sensibilizado
  • marcha en estrella
59
Q

cual es el par 09?

A

glosofaringeo

60
Q

como se evalua el glosofaringeo?

A

posee fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales, generales y especiales y esta intimamente ligado al neumogástrico.

paciente diga a y se observa la contraccion de los músculos faringes.

sensaciones gustativas

61
Q

cuales son los reflejos que evaluamos en el glosofaringeo?

A

Reflejo faríngeo: su contracción y si hay náuseas. Intervienen en el arco reflejo el glosofaríngeo y neumogástrico

Reflejo velopalatino: estimulando el borde libre del paladar blando con un bajalengua, observando una elevación de aquel sin desviación de la úvula. En él también intervienen los nervios glosofaríngeo y neumogástrico

62
Q

cuales son las alteraciones de los gustos?

A

Hipogeusia: disminución del gusto
Ageusia: ausencia del gusto
Parageusia: percepción de sabores distintos del que debería percibirse

63
Q

cual es el par 10?

A

neumogastrio

64
Q

como se evalua el neumogastrio?

A

Se evalúa la calidad y la articulación de la voz. se evalúa junto con el par 9 con el paciente pronunciando el A

65
Q

cual es el par 11?

A

espinal

66
Q

como se evalua el espinal?

A

flexión y rotación de la cabeza, pide que encoja con los hombros contra la resistencia, evaluando la fuerza así como el trofismo del músculo.

67
Q

cual es el par 12?

A

hipogloso

68
Q

como se evalua el hiplogoso?

A

inerva la parte motora de la lengua, se explora pediendo para que el paciente levante la lengua, ponga hacia afuera, que se oponga a las mejillas.

69
Q

que evoluamos en la motilidad?

A
  • trofismo
  • tono muscular
  • motilidad activa voluntaria
  • motilidad involuntaria
70
Q

maniobras de trofismo?

A

cinta metrica, palpación

alteraciones?
- hipotrofia
- hipertrofia
- contractura muscular

71
Q

maniobras del tono muscular?

A

maniobra de stewart-homes: paciente debe flexionar el brazo, explorador intenta extenderlo, se suelta de forma brusca y el miembro debe hacer un ligero desplazamiento contra y retornar rápidamente.

72
Q

cuales son las maniobras de fuerza muscular?

A
  • mingazini: brazos, y paciente en decubito dorsal y piernas flexionadas
  • bare: decubito ventral y pernas flexionadas
73
Q

cuales son las alteraciones de la fuerza y motilidad voluntaria?

A

hemiplejía: pérdida de la motilidad activa de un hemicuerpo.
Hemiparesia: reducción de la motilidad activa de un hemicuerpo
Cuadriplejía: perdida de motilidad en los cuatro miembros
Cuadriparésia: reducción de la motilidad en miembros superiores y inferiores
Paraplejía: perdida de motilidad en miembros homólogos, especialmente los inferiores
Paraparesia: reducción de la motilidad activa en miembros inferiores
Monoplejía: perdida de la motilidad activa en un miembro, sea inferior o superior y la reducción es la monoparesia.
Diplegia braquial: representa pérfida de motilidad en miembros superiores.
Fatigabilidad: situaciones en que el movimiento inicial se efectua con fuerza normal pero se debilita rapidamente. Representativo de las lesiones en la placa neuromuscular

74
Q

como se evalua la motilidad activa involuntaria?

A

por medio de los reflejos.

75
Q

3 reflejos osteotendinosos?

A

Reflejo rotuliano: se percute el tendon rotuliano
bicipital: semiflexion, sobre la mano del examinador, percute el tendon del biceps
maseterino: paciente con boca entre abierta se percute en el mentón.

76
Q

cuales son las alteraciones de los reflejos?

A

hiperreflexia
Hiporreflexia y arreflexia
Inversión del reflejo: se obtiene respuesta contraria a la normal, informa lesión en segmento correspondiente
Clonus

77
Q

cuales son los tipos de clonus?

A

Clonus: respuesta muscular refleja con contracción más o menos rítmicas. Común en lesión piramidal
Clonus de rodilla: se explora desplazando la rotula hacia abajo manteniéndola en esa posición
Clonus de pie: paciente en decubito dorsal, se flexiona la pierna apoyando la piena en el antebrazo del explorador. Se toma la planta del pie y se lo flexiona, manteniendo la postura.
Clonus de mano: antebrazo flexionado y apoyado sobre una superficie con la mano en extensión. Se aplica un movimiento brusco de extensión de la muñeca y se mantiene la posición.

78
Q

3 reflejos cutaneomucosos?

A

reflejo corneopalpebral: se roza la cornea con un trozo de algodón. Se contrae el orbicular de los párpados y cierre palpebral con respuesta consensual

Reflejo palatino velopalatino: paciente abre la boca y roza con un bajalengua el borde libre del velo del paladar. Se eleva el velo palatino.

Reflejo faringeo: se roza la pared faringea con el bajalengua. Se contraen los constrictores de la faringe y se produce sensación de nausea

79
Q

que es el signo de babinski?

A

inversión del reflejo plantar. Hay extensión de los dedos del pie. Por lesión de la vía piramidal (Fisiológico en niños).

80
Q

cuales son los sucedáneos?

A

Maniobra de Chaddock: se comprime el borde lateral del pie, debajo del maléolo externo.

Maniobra de Gordon: se comprimen los gemelos.

Maniobra de Schaffer: se comprime el tendón de Aquiles.

Maniobra de Oppenheim: deslizando los dedos índice y medio sobre la cara anterior de la tibia.

81
Q

cuales son las maniobras de taxia?

A
  • tallon rodilla
  • indice nariz
82
Q

cuales son las alteraciones de taxia?

A

Discronometría: defecto en la duración del inicio del movimiento.
Asinergia: fragmentación de los movimientos realizados.
Dismetría: falla de la amplitud de los movimientos para llegar a su destino.
Hipermetría: incapacidad de alcanzar un blanco, sobrepasándolo.
Hipometría: incapacidad de alcanzar un blanco.
Adiodococinesia: incapacidad de realizar movimientos alternados con fluidez.

83
Q

que es la adiadococinesia?

A

incapacidad de realizar movimientos alternados con fluidez

84
Q

como evaluamos la sensibilidad superficial?

A
  • tactil: objeto
  • dolorosa: toca o pincha
85
Q

como evaluamos la sensibilidad profunda?

A
  • barestesia: presion
  • barognosia: pesos
  • palestesia: vibratoria
  • batiestesia: postural
  • cinestesia: segmento corporal se mueve
  • grafestesia: desenho
86
Q

como alteraciones de la sensibilidad

A

Hipoestesia: sensibilidad reducida, ya sea global o localizada.

Hipoalgesia: disminución de la sensibilidad dolorosa.

Anestesia: ausencia de sensibilidad, ya sea global o localizada. * Analgesia: ausencia de sensibilidad dolorosa.

Hiperestesia: sensibilidad aumentada con descenso del umbral perceptivo. * Alodinia: el paciente percibe como doloroso un estímulo no dañino.

Hiperpatía: percepción exagerada de un estímulo una vez que supera un umbral elevado. Suele ser difusa.

Aloestesia: el paciente refiere el estímulo como aplicado a ambos lados del cuerpo de forma simétrica.

Poiquiloestesia: un estímulo único se percibe como múltiple.

Exosomestesia: un estímulo se percibe como actuando fuera del cuerpo.

87
Q

¿Cuáles son las causas mas frecuentes de Demencia?

A

> De tipo degenerativa:
- Enfermedad de Alzheimer, entre el 50% - 75% de las demencias.
Vasculares:
- Infarto múltiples ( es la segunda causa de demencia).
- Enfermedad de Binswanger
Psiquiátricas:
- Depresión
Tóxico-metabólicas:
- Déficit de B12
- Hipotiroidismo
Infecciosas:
- SIDA
- Sífilis
Traumáticas:
- Hematoma subdural
Otras:
- Hidrocefalia normotensiva