Generalidades Flashcards
(20 cards)
Semiologia Generalidades
¿Qué es un signo patognomónico?
📌 Es un signo clínico que, por sí solo, confirma el diagnóstico de una enfermedad específica. No necesita de otros hallazgos para orientar el diagnóstico.
🔎 Ejemplo clásico: Signo de Romaña (edema palpebral unilateral) → enfermedad de Chagas aguda
🧠 Tip clínico: Son raros, pero cuando aparecen… ¡no hay duda! 🧾✔️
Semiologia Generalidades
¿Qué son los signos en semiología?
📌 Son manifestaciones clínicas objetivas, detectadas por el médico a través del examen físico o instrumentos. Pueden ser vistos, palpados, auscultados o medidos.
Ejemplos:
🦶 Edema
🌡️ Fiebre
💓 Soplo cardíaco
👂 Ruidos respiratorios anormales
🧠 Tip clínico: A diferencia del síntoma, el signo no depende de lo que el paciente refiere, sino de lo que el médico encuentra.
Semiologia Generalidades
¿Qué son los síntomas en semiología?
📌 Son manifestaciones clínicas subjetivas, descritas por el paciente y no pueden ser medidas directamente por el médico.
Ejemplos:
😖 Dolor
🐜 Prurito (picazón)
🤢 Náuseas
😰 Sensación de falta de aire
🧠 Tip clínico: El síntoma guía el interrogatorio. Aunque no se vea, puede tener enorme valor diagnóstico si se interpreta bien.
Semiologia Generalidades
¿Qué es un síndrome?
📌 Es un conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y se relacionan entre sí, formando un patrón clínico reconocible.
Ejemplos:
🌡️ Síndrome febril
🟡 Síndrome ictérico
💩 Síndrome diarreico
🧠 Tip clínico: Un síndrome no es un diagnóstico, pero orienta a una causa probable y guía el estudio clínico.
Semiologia Generalidades
¿Qué es un problema en medicina clínica?
📌 Es todo aquello que requiere atención médica y que afecta o puede afectar la capacidad funcional, emocional o social del paciente.
🔍 Puede ser:
- Un diagnóstico (ej: diabetes)
- Un síntoma (ej: dolor crónico)
- Una situación social o laboral (ej: estrés ocupacional, pérdida de soporte familiar)
- Una necesidad no resuelta (ej: dificultad para adherirse al tratamiento)
Semiologia Generalidades
¿Qué es la relación médico-paciente y cómo se clasifica?
📌 Es una relación social, integral y emocional, que constituye el eje central del ejercicio médico profesional. Debería llamarse relación médico-persona, reconociendo al paciente como ser completo, no solo como portador de enfermedad.
Clasificación según el grado de vínculo y comunicación:
-
Gran distancia: relación fría, impersonal
El médico toma decisiones sin participación del paciente - Distancia crítica: relación tensa o con desconfianza, puede haber conflictos, juicios, o poca empatía
- Exagerada: vinculación excesiva, límite difuso entre profesional y personal (riesgo de subjetividad o dependencia)
🧠 Tip profesional: La relación ideal es empática, clara y con límites firmes, fomentando confianza y autonomía del paciente.
Semiologia Generalidades
¿Qué es un falso positivo?
📌 Es cuando una persona sana obtiene un resultado positivo en un test diagnóstico, aunque en realidad no tiene la enfermedad.
Ocurre cuando: El test detecta erróneamente la presencia de una condición que no existe. Genera ansiedad, estudios innecesarios o sobretratamiento
- Ejemplo: Un paciente sin cáncer de próstata con PSA elevado → requiere biopsia, pero no tiene tumor
🧠 Tip clínico:
Cuanto menor sea la especificidad de un test, mayor será la tasa de falsos positivos.
Semiologia Generalidades
¿Qué es un falso negativo?
📌 Es cuando una persona que realmente está enferma obtiene un resultado negativo en un test diagnóstico. El test no detecta la enfermedad, aunque sí está presente.
Consecuencias clínicas:
- Retardo en el diagnóstico
- Falsa sensación de seguridad
- Riesgo de complicaciones por diagnóstico tardío
Ejemplo: Una mujer con cáncer de mama cuyo mamograma sale normal → pero la biopsia posterior confirma la enfermedad
🧠 Tip clínico:
Cuanto menor es la sensibilidad de un test, más falsos negativos puede producir.
Semiologia Generalidades
¿Qué es la sensibilidad?
📌 Es la capacidad de un test, signo o síntoma para detectar a los enfermos verdaderos.
Indica cuántos pacientes con la enfermedad obtienen un resultado positivo.
Fórmula:
👉 Sensibilidad = Verdaderos positivos / (Verdaderos positivos + Falsos negativos)
Ejemplo: Si una prueba tiene 95% de sensibilidad, detecta 95 de cada 100 pacientes enfermos.
🧠 Tip diagnóstico:
📌 Alta sensibilidad = sirve para descartar
✅ Si el test da negativo → DESCARTO la enfermedad con confianza
Semiologia Generalidades
¿Qué es la especificidad?
📌 Es la capacidad de un test, signo o síntoma para identificar correctamente a los sanos.
Indica cuántos pacientes sin la enfermedad obtienen un resultado negativo.
Fórmula: Especificidad = Verdaderos negativos / (Verdaderos negativos + Falsos positivos)
Ejemplo: una prueba con 95% de especificidad → 95 de cada 100 personas sanas dan negativo
🧠 Tip diagnóstico:
📌 Alta especificidad = sirve para confirmar
✅ Si el test da positivo → CONFIRMO la enfermedad con confianza
Semiologia Generalidades
¿Qué es el valor predictivo positivo?
Es el porcentaje de personas con resultado positivo en un test que realmente tienen la enfermedad.
- Fórmula: VPP = Verdaderos positivos / (Verdaderos positivos + Falsos positivos)
- Ejemplo: Si el VPP de una prueba es 90%, significa que de cada 10 personas que dan positivo, 9 realmente están enfermas.
⚠️ Error común a evitar:
❌ No es el porcentaje de enfermos que dan negativo.
✅ Eso sería un falso negativo, no VPP.
Semiologia Generalidades
¿Qué es el valor predictivo negativo?
📌 Es la probabilidad de que una persona con resultado negativo en un test realmente NO tenga la enfermedad.
Fórmula: VPN = Verdaderos negativos / (Verdaderos negativos + Falsos negativos)
Ejemplo: Si el VPN es 95%, significa que de cada 100 personas que dan negativo, 95 están realmente sanas.
🧠 Perla diagnóstica:**
📉 El VPN aumenta cuando la enfermedad es poco frecuente.
👉 Alta prevalencia → menor VPN.
Semiologia Generalidades
¿Qué es la historia clinica?
📌 Es un documento médico-legal donde se registra toda la información obtenida del paciente, incluyendo:
- Anamnesis
- Examen físico
- Estudios complementarios
Funciones:
- Asistencial (guía del tratamiento)
- Legal (puede usarse como prueba)
- Auditoría (evaluación de calidad de atención)
Debe ser:
- Clara, precisa, completa, ordenada, legible y coherente.
- Sin tachaduras, ambigüedades ni adornos innecesarios.
🧠 Dato clave de examen:
¡No es solo un papel! Es una herramienta fundamental para el seguimiento y la seguridad del paciente.
Semiologia Generalidades
¿Cuál es la estructura básica de la historia clínica?
📌 Está compuesta por tres grandes secciones:
🧠 Anamnesis: recoge datos subjetivos contados por el paciente. Incluye:
- Datos personales (edad, sexo, DNI, etc.)
- Motivo de consulta
- Enfermedad actual (relato cronológico)
- Antecedentes personales y familiares
- Hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, drogas)
- Interrogatorio por aparatos (foco)
🩺 Examen físico: Observación y exploración objetiva por parte del médico. Incluye:
- Signos vitales
- Estado general
- Evaluación por sistemas (cardíaco, respiratorio, abdomen, etc.)
🧪 Estudios complementarios: Pruebas diagnósticas que confirman o descartan sospechas clínicas:
- Laboratorio
- Imágenes (Rx, eco, TAC)
- Otros (ECG, biopsia, etc.)
🎓 Tip de oro: En algunos hospitales se agregan otras secciones como Diagnóstico presuntivo, Conducta médica, y Evolución si es una HC de internación.
Semiologia Generalidades
¿Cuáles son los tipos de HC?
📌 Existen distintos formatos de historia clínica según el contexto en el que se realiza:
- Historia Clínica de Internación: se utiliza para pacientes hospitalizados. Detallada y con evolución diaria. Incluye diagnóstico, tratamiento, evolución y epicrisis.
- Historia Clínica Ambulatoria: para consultas externas, registro más resumido, se enfoca en el motivo de consulta actual.
- Historia Clínica Psiquiátrica: enfocada en salud mental, se da especial atención al estado psíquico, conducta y entorno familiar/social.
- Historia Clínica del Recién Nacido (RN): contempla datos perinatales, parto, Apgar, peso, talla y controles neonatales.
- Historia Clínica Obstétrica: abarca los antecedentes gineco-obstétricos, edad gestacional, controles prenatales, etc.
-
Historia Clínica Orientada a Problemas (HCOP): estructurada por listas de problemas.
Cada problema tiene: datos subjetivos, objetivos, evaluación y plan (SOAP), muy usada en atención primaria y medicina basada en problemas.
Semiologia Generalidades
¿Cómo se hace el examen fisico?
📌 El examen físico es un pilar diagnóstico esencial que se realiza de forma sistemática:
- Impresión general: estado de conciencia, posicion en cama, facies, color de piel y mucosas, estado nutricional e hidratación, marcha y postura.
- Signos vitales: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, temperatura, saturación de oxígeno (SatO₂)
Evaluación por aparatos y sistemas: cada uno se explora con técnicas clásicas:
- Inspección (lo que veo)
- Palpación (lo que siento)
- Percusión (lo que suena)
- Auscultación (lo que escucho)
📌 Tip de examen: El orden puede cambiar según el sistema evaluado (ej: en abdomen, la auscultación va antes de la palpación para no alterar ruidos).
Semiologia Generalidades
¿Cuáles son los signos vitales y sus parámetros normales?
Son los indicadores básicos del estado fisiológico de una persona. Su alteración puede ser el primer signo de descompensación. 🔥
Presión Arterial (PA)
- Sistólica: 90–120 mmHg
- Diastólica: 60–80 mmHg
Frecuencia Cardíaca (FC): 60–100 latidos por minuto
Frecuencia Respiratoria (FR): 12–18 respiraciones por minuto
Temperatura Corporal: 36,8 °C ± 0,3 °C
Saturación de oxígeno (SatO₂): ≥ 95%
📌 Perla clínica:
Alteraciones sutiles en estos valores pueden ser claves para detectar shock, sepsis o deterioro clínico precoz. ¡No subestimes los signos vitales! 🧠⚠️
Semiologia Generalidades
¿Cuáles son los sonidos a la percusión?
La percusión permite diferenciar contenido aéreo, sólido o líquido en los tejidos. Los principales sonidos son:
- 🔇 Mate: Suave, apagado, baja intensidad y breve. Ej: órganos sólidos (hígado, bazo) o líquido (derrame, ascitis).
- 🔊 Sonoro: Tono grave, baja frecuencia, prolongado. Ej: pulmón sano.
- 🎶 Timpánico: Intenso, musical, vibrante. Ej: vísceras huecas con gas (estómago, intestino delgado).
- 📣 Hipersonoro: Variante de sonoro, más fuerte, más breve. Ej: enfisema pulmonar, íleo.
- ⚫ Submatidez: Transición entre sonoridad y matidez. Ej: zona limítrofe entre pulmón y órgano sólido.
✨ Tip para mesa oral:
👉 Tocás, escuchás y comparás lados simétricos. El cambio de sonoridad te da la pista clave. No te olvides de integrar con palpación y auscultación.
Semiologia Generalidades
¿Qué es la HC orientada a problemas?
Es un tipo de historia clínica que organiza toda la información médica en torno a los problemas de salud del paciente, tanto actuales como pasados.
Características clave:
- Se centra en la queja principal.
- Favorece un enfoque dinámico y actualizado.
- Cada problema se registra, evalúa y sigue.
- Permite una mejor continuidad de atención.
- La lista de problemas es flexible, se modifica en cada consulta según evolución clínica.
📚 Tip de mesa:
Si te preguntan por ventajas de la HCOP, respondé: “Permite seguimiento individualizado de cada problema y mejora la comunicación en equipos interdisciplinarios”.
Semiologia Generalidades
¿Qué es un diagnóstico presuntivo y definitivo?
El presuntivo se basa en los datos clínicos preliminares. El definitivo se confirma con estudios complementarios.