Campbell Flashcards

1
Q

Que representa la densidad en el EGO y sus valores normales

A

Refleja el estado de hidratación, pero también refleja la capacidad de concentración del riñón. Normal de 1.001 a 1.035. Menor a 1.008 es diluido y mayor a 1.020 es concentrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pH normal en EGO y que refleja

A

5.5 a 6.5
Refleja el pH sepérico habitualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de la hematuria glomerular

A

Eritrocitos dismórficos, cilindros de Eritrocitos, proteinuria y color café o Coca Cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteína más abundante en la orina

A

Proteína de Tam Horsfall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es un cilindro en un EGO

A

Coágulo de proteínas formado en los tubulos renales y que atrapa en su matriz cualquier contenido tubular. Principal componente proteína de Tam Horsfall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antígeno prostatico específico también es llamado:

A

Calicreína humana 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dónde se produce el APE?

A

Células epiteliales luminales de la próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qmax alterado

A

Menos de 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incidencia de cáncer en pacientes que presentan hematuria

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de hematuria macroscópica en mayores de 50 años

A

Cáncer de vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona los 8 tipo de incontinencia

A

Esfuerzo, urgencia, mixta, continua, pseudoincontinencia, rebosamiento, funcional, enuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal causa de neumaturia

A

Fístula intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que son las unidades Hounsfield?

A

Unidades que describen el valor de atenuación. -1000 aire, 0 agua, 1000 hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fases de la UroTC

A

Simple
Corticomedular 30 a 70 segundos de inyección de medio de contraste
Nefrogénica 90 a 180 segundos tras medio de contraste
Excretora 3 a 5 minutos tras medio de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En RM, a que se refiere las imágenes potenciadas en T1 y T2

A

T1 imágenes generadas al regresar los protones a su equilibrio en el eje Z. T2 generadas al regresar los protones al equilibrio en el eje xy
T1 Liquido se observa oscuro y en T2 se observa brillante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Volumen de semen anormal

A

Menor a 1.4 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Concentración de espermatozoides anormal

A

Menor a 16 millones por ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conteo total de espermatozoides anormal

A

Menor a 39 millones en el eyaculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Motilidad espermática total anormal

A

Menor a 42%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vitalidad de espermatozoides anormal

A

Menor al 54%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porcentaje de espermatozoides anormales indicativo de infertilidad

A

Menor a 4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enfermedades asociadas a la agenesia de conductos deferentes

A

Unilateral. Ausencia de desarrollo de conductos de Wolff, asociado a agenesia renal
Bilateral Fibrosis quística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nemotecnia interrogatorio fertilidad

A

TICS
Toxinas fármacos (antiandrógeno, opioides, espironolactona, indinavir, esteroides, antipsicóticos, quimioterapia, toxicidad térmica y radiación)
Infección e Inflamación
Childhood disease (cirugía pediátrica, torsión testicular, criptorquidia)
Sexual history

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Método de imagen de elección para valorar la obstrucción de los conductos eyaculadores

A

US transrectal. Vesícula seminal mayor a 1.5 cm, con o sin quiste prostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Causa genética de infertilidad masculina más frecuentemente encontrada

A

Síndrome de
Klinnefelter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Incidencia varicocele en población general, en pacientes con infertilidad primaria e infertilidad secundaria

A

Población general 15%
Infertilidad primaria 35%
Infertilidad secundaria 75-81%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Técnicas quirúrgicas varicocelectomía

A

Retroperitoneal - Laparoscópico
Inguinal
Subinguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Complicación más frecuente de varicocelectomía

A

Hidrocele hasta en el 3-33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Incidencia en porcentaje de infertilidad

A

15% de las parejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Fuente principal de aporte sanguíneo al pene

A

Arterias pudendas internas, que son ramas de la iliaca interna. Arterias pudendas dan origen a la arteria común del pene, que origina las arterias cavernosa, dorsal y bulbouretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Antihipertensivos relacionados con la disfunción eréctil

A

Prácticamente todos los antihipertensivos pueden ocasionar DE. Destacan las tiazidas y los beta bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Categorías que evalúa el IIEF

A

15 reactivos que valoran la función eréctil, función orgásmica, el deseo sexual, la satisfacción del coito y la satisfacción global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Fracciones de testosterona circulantes en plasma

A

Libre .5-3%
Unida a la globulina de unión de hormonas sexuales (SHBG) 30%
Unida a albúmina y otras proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuáles fracciones de la testosterona se consideran biodisponibles

A

Testosterona libre y unida a albúmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Dosis de testosterona

A

Enantato de testosterona 200-250 mg IM cada 2 a 3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Efectividad de los inhibidores de la 5 fosfodiesterasa

A

70% logra coito satisfactorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Efectividad de la inyección intracavernosa en DE

A

70% logra coito satisfactorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Efectividad de las bombas de vacío

A

90% logra erecciones, por la satisfacción baja a un 30-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Uso y fundamento de Tenecio 99 Ácido Dietilenotriaminopentaacetico (DTPA)

A

Evaluar la flujo plasmático renal, la obstrucción funcional y calcular la tasa de filtrado glomerular. Se excreta completamente por filtración glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Uso y fundamento de Tenecio 99 Mercaptoacetiltriglicina (MAG3)

A

Determinar la funciòn renal y valorar la obstrucción funcional. Se excreta por secreción tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Uso y fundamento de Tenecio 99 Ácido Dimercaptosuccinico (DMSA)

A

Identificar procesos corticales como la pielonefritis aguda o cicatrices renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cómo se realiza el test de Whittaker

A

Diferencia la hidronefrosis obstructiva de la no obstructiva. Se logra un acceso percutáneo y se miden la presiones en la pelvis renal y en la vejiga urinaria. Una diferencia de presión de más de 12 cm de H2O es sugestivo de obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Riñon tipo Brödel y Hodson

A

Brödel calices posteriores a 20º de plano frontal y anteriores a 70º frente a plano frontal. Hodson calices posteriores a 70º y anteriores a 20º. Riñones derechos normalmente Brödel e izquierdos normalmente Hodson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Descripción de vasculatura renal

A

Arteria renal se divide en anterior y posterior. 4 Segmentarias de la anterior: apical, superior, media e inferior. Y segmentaria posterior. Después se dividen en interlobares, arcuatas, interlobulares y arteriolas aferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Contraindicaciones para cirugía laparoscópica

A

Coagulopatía no corregida, obstrucción intestinal, infección de pared abdominal, hemoperitoneo masivo, peritonitis generalizada, sospecha de ascitis de origen maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Evaluación de la correcta colocación de Aguja de Veress

A

Test de aspiración-irrigación-aspiración: Aspiración (no sangre o contenido intestinal), Irrigación (sin resistencia), aspiración (sin retorno)
Drop test: liquido cae smoothly en cavidad abdominal
Test de avance: no resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Transmisión de calor en equipos de energía en laparoscopia

A

Monopolar: 5 a 7 mm
Bipolar (Ligasure): 1 a 6 mm, generalmente 1 a 3 mm
Ultrasonido: mínimo, 1 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Calibre de vasos que pueden coagularse con Ligasure

A

Hasta 7 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Acrónimo Láser

A

Light amplification by stimulated Emission of electromagnetic radiation

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Como se calculan el poder de un láser

A

Energía/tiempo, es decir, W=Joules por segundo (J/seg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Mecanismo de acción del litotriptor electrohidráulico

A

Dos electrodos crean una chispa cuando se activan. En un fluido, esta chispa crea una transición de liquido a gas, creando una onda de choque de plasma que se expande rápidamente. EL colpaso de la onda de choque crea una burbuja de cavitación, lo que crea una segunda onda de choque y microjets de alta energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Mecanismo de acción de un litotriptor neumático

A

Utiliza aire comprimido para conducir fuerza proyectil hacia la punta de la sonda, tansmitiendo fuerzas balísticas repetitivas sobre la superficie del lito, de manera similar a un martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Mecanismo de acción de un litotriptor ultrasónico

A

Se genera el paso de corriente eléctrica a través de cristales piezocerámicos, produciendo ondas de sonido, propagándose como energía mecánica vibratoria. Mientras la sonda vibre, al hacer contacto con el lito, la reverberación transmitida al lito ocasiona su fractura

54
Q

Porcentaje de pacientes con microhematuria cuyo origen es maligno

A

3.5% (0.68 - 4.3%) de los casos

55
Q

¿Qué hacer con pacientes con microhematuria que después de completar protocolo de estudio no se identifica causa de la misma?

A

Repetir uroanálisis de manera anual por dos años y alta en casos de confirmarse su resolución. En caso de persistir MH, repetir protocolo de estudio a los 3 a 5 años

56
Q

Tratamiento escalonado de la cistitis hemorrágica

A

1.- Aumentar flujo urinario por hidratación/uresis, irrigación continua
2.- Cistoscopia + electrofulguración
3.- Alumbre
3.- Cámara hiperbárica (succes rate 80-90%)
4.- Solución de formaldehído
5.- Angioembolización de arteria iliaca interna
6.- Cistectomía

57
Q

Triada clásica de cistitis

A

Disuria, frecuencia y urgencia

58
Q

Tríada clásica de pielonefritis

A

Fiebre, escalofríos y dolor en flanco

59
Q

Defensas naturales del tracto urinario

A

Flora normal, orina (por su osmolalidad, concentración de urea, concentración de ácido y pH)

60
Q

Bacterias que causan IVUs y no producen nitratos

A

Gram positivos y pseudomonas (Todas las enterobacterias producen nitratos)

61
Q

UFC para considerar bacteriuria significativa en pacientes con disuria

A

10 a la 2 UFC

62
Q

Tratamiento empírico de cistitis no complicada

A

1 Nitrofurantoína 100 mg cada 12 hrs por 5 días
2 TMP SMX 160/800 mg por 3 días
3 Fosfomicina 3 gr DU

63
Q

Tratamiento del absceso renal según Tamaño

A

Menor a 3 cm antibiótico únicamente
De 3 a 5 cm en paciente estable manejo conservador
Más de 5 cm drenaje percutáneo

64
Q

Prevalencia de bacteriuria e incidencia de pielonefritis en embarazadas

A

Bacteriuria del 4 al 7%
Pielonefritis 25 a 35%

65
Q

Definición de IVU asociada a catéter

A

iVU posterior a la colocación de catéter urinario por más de dos días

66
Q

Clasificación de prostatitis

A

Categoría I Prostatitis bacteriana aguda
Categoría II Prostatitis bacteriana crónica
Categoría IIIa Prostatitis crónica / dolor pélvico crónico Inflamatorio
Categoría IIIb Prostatitis crónica / dolor pélvico crónico No inflamatorio
Categoría IV Prostatitis inflamatoria asintomática

67
Q

Cuándo debemos sospechar diagnóstico de Prostatitis crónica?

A

Varones con IVU recurrentes por el mismo microorganismo

68
Q

Diagnóstico de Prostatitis crónica

A

Two glass Test. Cultivo de orina pre y post masaje prostatico

69
Q

Nombre de clasificación fenotípica para el dolor pélvico crónico

A

UPOINT classification

70
Q

Tratamiento de dolor pélvico crónico

A

Mejor es el tratamiento multimodal. La mejor combinación es antibiótico + alfa bloqueadores
Necesario implementar tratamiento no farmacológico y valorar otros tratamientos

71
Q

Tratamiento escalonado del dolor escrotal crónico

A
  1. Valorar y tratar infección , isquemia o malignidad
  2. Tratamiento de lesiones específicas (quistes, varicocele, Post vasectomía)
  3. Denervacion microquirurgica del cordón
  4. Epidídimectomía u orquiectomía
72
Q

Definición de cistitis intersticial

A

Molestia o sensación de discomfort atribuida a la vejiga, asociada con LUTS de más de 6 semanas de duración, en ausencia de infección u otra causa identificable

73
Q

Lesión patognomonica de la cistitis intersticial

A

Nidos o úlceras de Hunn

74
Q

Tratamiento escalonado de la cistitis intersticial/Sx doloroso vesical según AUA

A
  1. Tx conservador (estrés, dieta)
  2. Tx oral (amitriptilina) Tx intravesical (DMSO)
  3. Endoscópico (hidrodistensión y Tx de lesiones de Hunner)
  4. Botox y neuronodulación
  5. Ciclosporina A
  6. Derivación urinaria
75
Q

Diagnóstico de uretritis

A

Tinción de Gram secreción uretral

76
Q

Tratamiento uretritis gonococica

A

Ceftriacona 250 mg DU + Azitromicina 1 gr DU

77
Q

Tratamiento epidídimitis aguda

A

Si transmitido sexualmente Ceftriaxona 250 mg DU + Doxyciclina 100 mg cada 12 hrs por 10 días
Si sospecha microorganismo entérico Ceftriaxona 250 mg DU + Levofloxacino 500 mg por 10 días

78
Q

Tratamiento del Herpes simple

A

Aciclovir 400 mg VO cada 8 hrs por 7 a 10 días

79
Q

Clínica de sifilis primaria, secundaria y terciaria

A

1 Úlcera única, Indurada, base limpia, con linfadenopatía regional
2 rash maculopapular en palmas y plantas y en membranas mucosas, cóndiloma lata y síntomas generales
3 Neurosifilis, sifilis cardiovascular, y gomas

80
Q

Reacción de Jarisch Herxheimer

A

Primeras 24 horas de Tx sifilis reacción febril con cefalea y mialgia

81
Q

Clínica chancro blando

A

Papulas en prepucio progresan a pústulas, y úlceras sucias de bordes irregulares, con linfadenitis dolorosa que pueden progresar a bubones

82
Q

Clínica del linfogranuloma venéreo

A

Úlcera genital, linfadenopatia unilateral, dolorosa, bubones, destruccion de tejido

83
Q

Agente etiológico de linfogranuloma venéreo

A

Clamidia tracomatis

84
Q

Tratamiento del linfogranuloma venéreo

A

Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 21 días

85
Q

Serotipos VPH de alto riesgo

A

16, 18, 31, 33, 35

86
Q

Tratamiento de verrugas genitales

A

Imiquimod 5% cada tercer día y lavar al despertar por 16 semanas
Podofilotoxina 0.5% cada Qx horas por tres días y descanso 4 días por hasta 4 ciclos

87
Q

5 factores de riesgo bien establecidos para Ca testicular

A

Raza blanca, criptorquidia, historia familiar, historia personal, Neoplasia in situ de células germinales (Neoplasia intratubular de células germinales)

88
Q

Porcentaje de tumores de células germinales seminoma/no seminoma

A

Seminoma 52-56%
No seminoma 44-48%

89
Q

Características del carcinoma embrionario

A

Agresivo, alta tasa de metástasis, marcadores tumorales normales, es el más indiferenciado de los no seminomas

90
Q

Características del coriocarcinoma

A

Agresivo, presenta niveles elevados de gonadotropina, enfermedad diseminada. Puede diseminarse por vía hematogena. Contiene sincitiotrofoblastos. Puede presentar hemorragia espontánea o postquimio. Puede presentar alteraciones hormonales (hipertiroidismo, hiperandrogenismo, hiperprolactinemia)

91
Q

Características de los tumores del saco vitelino

A

Producen casi siempre AFP, pero no gonadotropina

92
Q

Características de los teratomas

A

Puede presentar elevación de AFP. Son resistentes a Quimioterapia. Histológica mente benignos pero genéticamente inestables, por lo que pueden tener transformación maligna

93
Q

Porcentaje de pacientes que presenta metástasis regional o a distancia en seminomas y no seminomas

A

En seminomas 15% y en no seminomas 2/3

94
Q

Tumores productores de AFP

A

Carcinoma embrionario y tumores del saco vitelino

95
Q

Tumores que no producen AFP

A

Seminomas y coriocarcinomas

96
Q

Tumores productores de gonadotropina corionica humana

A

Seminomas, coriocarcinoma y carcinoma embrionario

97
Q

Indicación para CT craneo en tumores testiculares

A

Gonadotropina mayor a 10,000, por posibilidad de coriocarcinoma

98
Q

Estratificación de riesgo de tumores testiculares

A

Se utiliza para valorar el pronóstico del paciente con enfermedad metastasica y dirigir la QT

99
Q

Probabilidad de desarrollar un tumor germinal a 5 años si se padece Neoplasia in situ de células germinales

A

50% a los 5 años

100
Q

En el tratamiento delos no seminomas ECI, menciona ventajas y desventajas de observación, disección retro peritoneal de ganglios linfáticos y quimioterapia

A

Observación: evita el sobre tratamiento en 70-80% de los casos
Linfadenectomia retroperitoneal: bajo riesgo de recurrencia y tratamiento de teratoma. Disminuye la necesidad de controles por CT
QT: Más efectivo, evita comirbilidad de cirugía

101
Q

Tipo de tumor de pene más frecuente

A

Carcinoma de células escamosas

102
Q

Como se clasifica el carcinoma in situ de pene

A

Eritroplasia de Queyrat si lesiones en el glande o prepucio
Enfermedad de Bowen si la lesión afecta el cuerpo del pene

103
Q

Lesiones premalignas de Ca de pene

A

Carcinoma in situ (Eritroplasia de Queyrat, Enfermedad de Bowen, Papulosis Bowenoide), Balanitis xerotica (liquen escleroso), Tumor de Buschke Löwenstein

104
Q

Tasa de éxito para control de recurrencia tras linfadenectomia retrperitoneal

A

N1 90%
N2 50%
N3 10%

105
Q

Cual es la importancia de la clasificación de riesgo en los pacientes con Ca testicular metastasico?

A

Permite determinar el esquema de quimioterapia

106
Q

Tasas de curación de ca testicular según sus 3 estadios clínicos

A

ECI 99%
ECII 90%
ECIII 70%

107
Q

Indicaciones de linfadenectomia inguinal bilateral en ca de pene

A

T1b, T2 y T3

108
Q

Porcentaje de pacientes con Ca de pene con ganglios inguinales no palpables que tendrán metástasis

A

25% tiene mets linfática

109
Q

Capas del pene

A

Piel, dartos, fascia de Buck, albugínea

110
Q

Irrigación del pene

A

Depende de la arteria común del pene, rama de la arteria pudenda

111
Q

Irrigación testiculo

A

Arteria testicular rama de la aorta
Arteria del conducto deferente rama de la iliaca interna
Arteria cremasterica rama de la Iliana externa

112
Q

Velocidad a la que avanza gangrena de Fournier

A

2 a 3 cm por hora

113
Q

Como se compone una nefrona

A

Glomérulo y cápsula de Bowman

114
Q

División de arteria renal hasta arteriola

A

Arteria renal, segmentarias, lobares, interlobares, arcuatas, interlobulillares, arteriolas aferentes

115
Q

Diámetro del ureter

A

1.5 a 6 mm

116
Q

Capas histológica del ureter

A

Mucosa, muscular y adventicia

117
Q

Indicaciones de tratamiento en estenosis de la UP

A

Síntomas, afectación de la función renal, litiasis, infección o hipertensión

118
Q

Cuantos cm se ganan con un Psoas Hitch

A

5cm

119
Q

Cuantos cm se ganan con un Boari flap

A

10 a 15 cm

120
Q

Principales inhibidores de litiasis

A

Nefrocalcina, proteína Tamm Horsfall, Citrato y Magnesio

121
Q

Incidencia de litiasis según composición

A

Oxalato de calcio 60%
Hidroxiapatita 20%
Ácido úrico 7%
Estruvita 7%
Brushita 2%
Cistina 1%

122
Q

Estado ácido base que promueve la formación de litos

A

Acidosis metabólica. Da origen a hipercalciuria, hipocitraturia y ph urinario bajo

123
Q

Características de la acidosis tubular renal tipo 1

A

Hipokalemia, hípercloremia, acidosis metabólica, junto con litiasis renal y pH urinario alto

124
Q

Que es la brushita?

A

Precursor de hidroxiapatita, su tipo de litis formados de fosfató de calcio. Uno de los litis de mayor dureza

125
Q

Fármaco utilizado para la hipercalciuria

A

Tiazidas

126
Q

Nivel de pH en el que se incrementa el riesgo de litiasis por ácido úrico

A

<5.5

127
Q

Tratamiento para la prevención de litiasis por ácido úrico

A

Alcalinizarte la orina a una meta de pH 6.5, con citrato de potasio 30 a 60 mEq/día

128
Q

Contraindicaciones para LEOCH

A

Embarazo, coagulopatia, IVU, obstrucción del tracto urinario

129
Q

Regla de Weigert Meyer, para doble sistema colector

A

Meato más medial e inferior drena polo superior. Meato más lateral y superior drena polo inferior

130
Q

Parámetros Fragmentación Láser

A

Energía .6 a 1 J, Frecuencia de 6 a 10 Hz. Pulso corto. Se puede iniciar .6 y 6 e ir aumentando

131
Q

Parámetros Fragmentación Láser

A

Energía .6 a 1 J, Frecuencia de 6 a 10 Hz. Pulso corto. Se puede iniciar .6 y 6 e ir aumentando