Cáncer de testículo Flashcards

(42 cards)

1
Q

Enfermedad potencialmente curable aún en

A

Etapa avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ocupa _ lugar en los hombres entre los 15 y 35 años de edad

A

1 (tumor de células germinales en un 95%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

60 años

A

Seminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Representa el % de los cánceres en los hombres

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El patrón histológico del tumor de células germinales en ca testis

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El ca de testículo se ha convertido en una de las neoplasias sólidas más curables debido a que

A

En los 70 se introdujo el cisplatino
Antes de ello el cáncer de testículo representaba el 11% de todas las muertes por cáncer en hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lugar global incidencia y mortalidad

A

27
32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incidencia MX

A

1.7% de todos los cánceres
Ocupamos el 4to lugar mundial en incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mortalidad MX

A

3er lugar a nivel mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Edad media DX
Superviviencia a 5 años

A

33
95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo

A
  • Criptorquidia: principal FR (asoc a trisomía 21)
  • Padre con HX
  • Hermano con HX
  • TGCT previo (más probabilidad que de en el otro testículo)
  • Estatura (incrementa rx por cada 5cm mayores de altura)
  • Hipospadias
  • TCG extragonadales: mayor rx enfermedad retroperitoneal o mediastínica.
  • Peutz Jeghers
  • Dieta: niveles altos colesterol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué MX tiene tan alta mortalidad?

A

Si bien la etapa clínica 1 es la que se presenta en un 46% al diagnóstico, un 33% (1/3 parte) llega a etapa 3 con metástasis (no existe etapa 4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edad media DX MX

A

28 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El % de pacientes con ca Testis tiene hx de

A

Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de criptorquidia más rx

A

Abd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Isocromosoma 12

A

Presente en 80% de los pacientes
Cromonsoma anormal en el que se ha perdido un brazo y el otro se duplica, dando lugar a monosomía por brazo perdido y trisomía parcial por el duplocado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

VIH es FR para

18
Q

Lugares metástasis

A

49% Retroperitoneo, 20% Pulmón, 17% Mediastino, 8% Higado, 14% GL no regionales y 4% SNC

19
Q

Tamizaje

A

No se recomienda en px asintomáticos sin FR asx
Lo que si se recomienda es autoexamen testicular mensual: sobretodo criptorquidia, entre otros FR)

20
Q

¿Qué procede al tumor de células germinales?

A
  • Neoplasia de células germinales in situ: Intratubular sin penetración MB
  • Precede seminoma/no seminoma
  • RX progresión a una neoplasia maligna del 50% a 5 años
  • Presente 90% casos adultos
21
Q

¿Biopsia?

A

Paciente con masa tumoral con marcadores tumorales: ORQUIECTOMÍA.
Biopsia nunca, no existe

22
Q

Patogénesis

A

En etapa embrionaria hay problema en diferenciación de células primordiales germinales que pueden llevar a tumores germinales en la infancia como teratoma. Si esto no ocurre pero aún hubo error en diferenciación, puede realizar una adaptación (ej. cromosoma 12p, lo que sea): neoplasia germinal in situ: Diferenciación somática?-no seminoma. Proliferación? seminoma.

23
Q

Clasificación

A

Seminoma (KIT mut):
No seminoma (muchos componentes histológicos como:
* Embrionario
* Teratoma
* Coriocarcinoma
* Saco vitelino

24
Q

Seminoma

A
  • 40%-50% de los tCG totales
  • 20% seminomatoso en TCG
  • No eleva marcadores
  • Seminoma clásico, anaplásico, espermatocítico.
25
No seminoma: Embrionario 5
* Px candidato a adyuvancia post QX * Rápido crecimiento y voluminoso * Diseminación linfática y hematógena (pulmón e hígado) * 60% mets a dx * En etapa clínica temprana involucro venoso, linfática y túnica
26
No seminoma: teratoma
* Mixto en el 75% * Areas quísticas y sólidas con hemorragia y necrosis * Maduro, inmaduro, etc
27
No seminoma: coriocarcinoma 5
* Comportamiento agresivo * Diseminación temprana (pulmón, cerebro, hígado) * Ht: células de sincitiotrofoblasto y trofoblasto * Mayoría va a a adyuvancia * Eleva BGCH: hipertiroidismo paraneoplásico
28
No seminoma: saco vitelino
* APF * Niños
29
Vías de diseminación:
Temprana: linfática en GL retroperitoneales Tardía hematógena Coriocarcinoma puro: diseminación hematógena temprana a pulmón, cerebro, hígado
30
Principal sitio metástasis
Retroperitoneo, pulmón
31
Presentación clínica
* Masa sólida y firme indolora (toda masa en testículo debe de considerarse cáncer hasta que se demuestre lo contrario) * Dolor agudo en 10% * Si el tumor es productor de hormona: ginecomastia * Síntomas extratesticulares: dolor lumbar, disnea, dolor abd: sospechar mets
32
Algoritmo DX
1. Masa palpable 2. Ecografía (estudio primera elección-seminoma: lesiones hipoecoicas bien definidas sin áreas quísticas) y transluminación 3. Marcadores: hCG, **AFP** (5 a 7 días: primer estudio a la semana de qx. **NUNCA SE ELEVA EN SEMINOMA**) y DHL: SOBRETODO ÚTIL SEGUIMIENTO. 4. Orquiectomía inguinal radical con extirpación de testículo por el canal inguinal interno y ligadura alta del cordón espermático: DX histológico
33
Terapia inicial preescrita frecuentemente
Ab por sospecha de epididimitis, orquitis
34
TC
Método estándar para evaluar retroperitoneo (estadificación)
35
RM
Sirve cerebro No necesaria en testículo, agrega poca información (con US y TC suficiente)
36
PET ct
En recaída (evaluación masa tumoral post-tratamiento o aumento marcadores) SEMINOMA
37
Las metástasis Gl y pulmonar son poco comunes
En seminoma
38
Etapas
1: Limitado a testículo, escroto y cordón espermático 2: Metástasis a nodos retroperitoneales Marcadores tumorales levemente elevados 3: Metástasis a distancia, gl retroperitoneales con elevación importante de MTum
39
TX etapa 1
Cirugía y vigilancia Agregar quimio en pacientes cuya vigilancia es dificil
40
TX etapa 2 y 3
ADYUVANCIA Nódulos menos de 3cm: Quimio/RT: BEP (bleomicina, etopósido, cisplatino) o EP Nódulos mayores a 3cm: Quimio: BEP o EP Enfermedad residual: Quimio altas dosis con tx médula.
41
Tumor de células del estroma
* De Leydig, sertoli y granulosa * 20% tum testis niños * Secretores de estradiol: ginecomastia sospechar
42
La mayoría de los tumores no seminoma presental
60-70% diseminación hematógena a presentación Obstrucción ureteral