Cánceres ginecológicos Flashcards

(56 cards)

1
Q

En qué etapa aumenta la prevalencia de cáncer endometrial

A

Etapa peri y post menopáusica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo para desarrollar cáncer endometrial

A
  • Estrógenos sin oposición d
  • Menarca temprana
  • Menopausia tardía
  • Obesidad
  • Nuliparidad
  • Diabetes, hipertensión e hipertiroidismo
  • Uso prolongado de tamoxifeno en cáncer de mama
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores protectores para el cáncer de endometrio

A
  • Uso prolongado de anticonceptivos hormonales combinados
  • Tabaquismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo celular histológico más frecuente en cáncer endometrial

A

Adenocarcinoma endometrioide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal manifestación clínica del cáncer endometrial

A

Sangrado uterino anormal principalmente en mujeres posmenopáusicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal método diagnóstico

A

Biopsia de endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Opciones de tratamiento en cáncer endometrial

A
  • Cirugía: Histerectomía y salpingooforectomía bilateral con extirpación de ganglios linfáticos
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Terapia hormonal con progesterona a altas dosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de hiperplasia endometrial?

A
  • Hiperplasia simple (quística)
  • Hiperplasia compleja (adenomatosa)
  • Hiperplasia atípica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal causa de la hiperplasia endometrial

A

Exceso de estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Opciones de tratamiento en la hiperplasia endometrial

A
  • Terapias hormonales con acetato de medroxiprogesterona
  • Anticonceptivos orales combinados
  • Legrado uterino
  • Histerectomía
  • DIU Mirena (Levonorgestrel)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo para cáncer de ovario

A
  • Nuliparidad
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama o colon
  • Dieta alta en grasas
  • Exposición al asbesto
  • Menopausia tardía
  • Mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cáncer de ovario más común

A

Epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas de cáncer de ovario

A
  • Pesadez abdominal
  • Crecimiento abdominal
  • Dolor o molestias abdominales
  • Problemas urinarios
  • Trastornos menstruales
  • Palpación de una masa abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de los tumores malignos de ovario

A
  • Mujeres perimenopáusicas
  • Sólidos, fijos e irregulares
  • Bilaterales
  • Rápido crecimiento
  • Asociados con ascitis y otros síntomas sistémicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento en la mayoría de los casos de cáncer de ovario

A
  • Histerectomía total con salpingooforectomía bilateral, omentectomía, apendicectomía
  • Lavado peritoneal
  • Linfadenectomía pélvica
  • Quimioterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión en la que el espesor del epitelio cervical está sustituido por células indiferenciadas

A

Neoplasia intraepitelial cervical (NIC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué pacientes ocurre típicamente las neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC)

A

Adultos jóvenes 25-35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de displasia abarca la lesión intraepitelial de bajo grado?

A

Displasia leve o NIC I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de displasia abarca la lesión intraepitelial de alto grado?

A

Displasia moderada o NIC II
Displasia severa / cáncer in situ o NIC III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el lugar donde inician las displasias de cérvix o cáncer cervicouterino?

A

En la zona de transformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son factores de riesgo para desarrollar una neoplasia intraepitelial cervical

A
  • Inicio temprano de vida sexual activa
  • 1° embarazo antes de los 20 años de edad
  • Multiparidad
  • Uso de métodos anticonceptivos hormonales por períodos prolongados
  • Varios compañeros sexuales
  • Infecciones cervicovaginales de repetición
  • Tabaquismo
  • Edad > 25 años
  • Estado inmunológico deficiente
  • VHS 2, VPH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal causa de la neoplasia intraepitelial cervical y por ende del carcinoma cervicouterino

A

Virus de Papiloma Humano (VPH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principales subtipos de VPH de bajo riesgo

24
Q

Principales subtipos de VPH de alto riesgo

25
¿Cómo se hace el diagnóstico de VPH?
- Citología exfoliativa - Colposcopia - Biopsia - Detección de ADN de VPH
26
A partir de cuándo se recomienda el cribado de VPH y cáncer cervicouterino con citología exfoliativa (Papanicolau)
A partir del inicio de vida sexual activa A partir de los 21 años
27
¿A qué clase de Papanicolau corresponde las displasias leve, moderadas y severas?
Clase III
28
¿A qué clase de Papanicolau corresponde el carcinoma in situ?
Clase IV
29
¿A qué clase de Papanicolau corresponde el carcinoma invasor?
Clase V
30
¿Cuáles son las principales opciones de tratamiento en una neoplasia intraepitelial cervical?
- Criocirugía - Electrocirugía - Conización - Evaporación con láser
31
Mayor incidencia de cáncer de cérvix
Mujeres de 35-44 años
32
Principales factores de riesgo para cáncer cervicouterino
- Infección por VPH - Tabaquismo - Inmunosupresión - Nivel socioeconómico bajo
33
Variedad histológica más frecuente del cáncer cervicouterino
Epidermoide o de células escamosas
34
Principales manifestaciones clínicas del cáncer cervicouterino
- Sangrado vaginal anormal - Hemorragia postcoital - Secreción vaginal anormal (maloliente, purulenta, manchada de sangre) - Dispareunia - Dolor pélvico
35
Principales métodos diagnóstico de cáncer cervicouterino
- Biopsia - Estudios de imagen
36
Opciones de tratamiento en cáncer cervicouterino
- Cono cervical - Histerectomía - Radioterapia - Linfadenectomía - Quimioterapia
37
Crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse
Cáncer de mama
38
Neoplasia maligna más frecuente en mujeres > 25 años
Cáncer de mama
39
Principales factores de riesgo para cáncer de mama
-Femenino - Edad mayor a 65 años - Mutación en los genes BRCA1 y BRCA2 - 2 o más familiares de 1° grado diagnosticados con cáncer de mama en edad temprana - Historia personal de cáncer de mama -Hiperplasia atípica confirmada con biopsia - Radiación - Exposición a estrógenos
40
Signo más frecuente del cáncer de mama
Nódulo mamario: Firme, bordes irregulares, indoloro, escasa movilidad
41
¿Qué cambios pueden ocurrir en el pezón en el cáncer de mama?
- Telorrea - Cambio de forma - Descamación - Ulceración - Retracción - Inversión
42
Principales ganglios linfáticos afectados en cáncer de mama
Ganglios axilares
43
Cambios que puede ocurrir en la piel en el cáncer de mama
- Retracción - Edema = Piel de naranja - Ulceración
44
Localización más común del cáncer de mama
Cuadrante superior externo
45
Tipo histológico más común de cáncer de mama
Carcinoma ductal invasor sin tipo específico
46
A partir de que edad se recomienda la realización de mastografía
A partir de los 40 años
47
Estudios de imagen útiles en el cáncer de mama
- Mamografía - Ecografía - Resonancia magnética
48
Biomarcadores pronóstico en cáncer de mama
- ER - PR - HER2 - Ki67
49
Tipo de cáncer de mama de acuerdo a los biomarcadores con mejor pronóstico
Luminal A
50
Tipo de cáncer de mama de acuerdo a los biomarcadores con peor pronóstico
Triple negativo
51
Tratamiento hormonal de 1° línea en cánceres que son positivos a receptores hormonales (luminal A y luminal B)
Tamoxifeno
52
Tratamiento dirigido que sirve en cánceres con HER2+
Trastuzumab
53
Primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales al intentar diseminarse a través de la linfa
Ganglio centinela
54
Margen quirúrgico adecuado en cáncer de mama
Mayor a 2 cm
55
Principal vía de metástasis
Linfática
56
Principales zonas de metástasis
Pulmón Hígado Cerebro Hueso