capítulo 13: sistema cardiovascular Flashcards

(213 cards)

1
Q

cuando inicia el sistema cardiovascular

A

mitad de la 3ra semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

quien forma al campo cardiogénico primario

A

células del epiblasto y del mesodermo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

día en el que las células del epiblasto migran al mesodermo visceral

A

día 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de dónde deriva el campo cardiogénico secundario

A

del mesodermo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué forma el campo cardiogénico primario

A

parte de las aurículas y ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué forma el campo cardiogénico secundario

A

tracto de salida (cono y tronco), ventrículo derecho y parte de las aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cómo se forman los mioblastos e islotes sanguíneos

A

CCP es inducido por el endodermo faríngeo para la formación de los mioblastos e islotes que realizan vasculogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué forman los islotes cuando convergen

A

forman la región cardiogénica en forma de herradura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

a quiénes corresponden los islotes que se encuentran a ambos lados

A

aortas dorsales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué ocurre con los primordios cardiacos cuando se realiza el crecimiento cefalocaudal y lateral

A

se fusionan en la región medial y caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué ocurre con el extremo más caudal de los primordios cardiacos

A

no se fusiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

qué ocurre con la región medial del primordio cardiaco

A

se dilata para formar el futuro tracto de salida y las regiones ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en la formación del tubo cardiaco, de dónde recibe el drenaje venoso el corazón

A

del polo caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en la formación del tubo cardiaco, el corazón hacia donde bombea la sangre después de que la recibió en el polo caudal

A

bombea la sangre desde el primer arco aórtico hacia la aorta en el polo craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

une el tubo cardiaco a la cavidad pericárdica

A

mesocardio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

de donde deriva el mesocardio dorsal

A

del campo cardiogénico secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué se forma cuando la región dorsal del mesocardio dorsal se degenera

A

seno pericárdico transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

estructura que conecta ambos lados de la cavidad pericárdica

A

seno transverso pericárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuando el miocardio se engrosa qué secreta

A

gelatina cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

principal componente de la gelatina cardiaca

A

ácido hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

la gelatina cardiaca separa el miocardio del

A

endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

quién forma al órgano proepicárdico

A

células mesenquimatosas del borde caudal del mesocardio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

células que constituyen el epicardio

A

células del órgano proepicárdico que proliferan y migran sobre la superficie del miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

responsable de la formación de las arterias coronarias

A

epicardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
proceso que resulta esencial para la integración normal del VD y tracto de salida
aumento del tubo cardiaco mientras que células del CCS se agregan en su extremo caudal
26
defectos que ocurren si se inhibe el crecimiento del tubo cardiaco
DSVD CIV tetralogía de Fallot atresia y estenosis pulmonar
27
día en el que el tubo cardiaco comienza a curvearse
día 23
28
dirección en la que se curvea la porción cefálica del tubo cardiaco
ventral caudal derecha
29
dirección en la que se curvea la porción caudal del tubo cardiaco
dorsal craneal izquierda
30
qué origina el plegamiento de ambas porciones del tubo cardiaco
el asa cardiaca
31
día en el que se completa el asa cardiaca
día 28
32
porción auricular del asa cardiaca
-al inicio se encuentra fuera de la cavidad pericárdica y al final dentro -constituye una aurícula común
33
la unión auriculo ventricular está dada por el
conducto auriculoventricular
34
qué conecta el conducto auriculoventricular
aurícula común con ventrículo embrionario temprano
35
porción del bulbo arterial donde este no es estrecho
tercio proximal
36
la región proximal del bulbo arterial dará origen a
porción trabeculada del VD
37
la región media (cono arterial) del bulbo arterial dará origen a
tractos de salida de ambos ventrículos
38
la porción distal del bulbo arterial dará origen a
raíces y segmentos proximales de la aorta y tronco pulmonar
39
porciones del bulbo arterial de craneal a caudal
tronco arterial cono arterial porción trabeculada
40
estructura que une el ventrículo y el bulbo
surco bulboventricular (foramen interventricular primario)
41
el saco aórtico dará origen a
arteria dorsal
42
el tronco arterial dará origen a
tronco pulmonar y arco aórtico
43
el bulbo dará origen a
ventrículo derecho y tractos de salida
44
el ventrículo primitivo dará origen a
ventrículo izquierdo
45
el tubo cardiaco se organiza en
1. región troncoconal 2. ventrículo derecho 3. ventrículo izquierdo 4. región auricular
46
cuando el plegamiento se completa el tubo cardiaco comienza a desarrollar
trabéculas primitivas en la posición proximal y distal al foramen interventricular
47
el ventrículo primitivo trabeculado forma
VI primitivo
48
el tercio proximal trabeculado del bulbo forma
VD primitivo
49
gen maestro del desarrollo cardiaco
NKX2.5
50
factores necesarios para la emisión de señales en el desarrollo cardiaco
BMP2 y 4
51
las BMP son secretadas por
endodermo y mesodermo placa lateral
52
factores que inhiben el desarrollo cardiaco y quién los secreta
WNT3 y 8, secretados por el tubo neural
53
inhibidores de las WNT y quien los sintetiza
crescent y cerberus sintetizados por el endodermo
54
la combinación de qué factores hacen que NKX2.5 se exprese
BMP + crescent y cerberus
55
la expresión de BMP genera regulación positiva de
FGF8
56
factor que expresa las proteínas específicas para el desarrollo del corazón
FGF8
57
la porción venosa del tubo cardiaco es determinada por
ácido retinoico
58
las estructuras que se convertirán en el seno venoso y aurículas qué expresan
gen de la deshidrogenasa de retinaldehído
59
cuando las estructuras que se convertirán en el seno venoso y aurículas expresan el gen de la deshidrogenasa de retinaldehído les permite que
sinteticen su propio AR y se convierten en estructuras cardiacas caudales
60
qué favorece la determinación de los ventrículos y el tracto de salida
las concentraciones menores de AR
61
cuál es el motivo de unión del factor TBX5
caja-T
62
importancia del TBX5
participa en la tabicación
63
vía que está implicada en el desarrollo del asa cardiaca
vía de lateralidad dada por PITX2
64
factor que participa en el depósito y función de moléculas de la MEC que facilitan la formación del asa cardiaca
PITX2
65
gen que permite la regulación positiva de HAND1 y 2
NKX2.5
66
en dónde se expresan HAND1 y 2
en el tubo cardiaco primitivo
67
más tarde en el desarrollo cardiaco HAND1 y 2 quedan restringidos a
los futuros VI y VD
68
HAND1 y 2 participan en
la formación del asa y expansión y diferenciación de los ventrículos
69
la elongación del tracto de salida está dada por
SHH
70
SHH se expresa en
endodermo del arco faríngeo
71
vía responsable de la regulación positiva de los FGS en el CCS
vía Notch
72
células esenciales para la tabicación del tracto de salida y el desarrollo de los patrones de los arcos aórticos
células de la cresta neural
73
mutaciones de SHH, NOTCH y JAG1 originan
defectos del tracto de salida, del arco aórtico y del corazón
74
semana en la que el seno venoso recibe sangre de las astas de los senos
mitad de la cuarta semana
75
cada asta recibe sangre venosa de 3 venas que son
vena vitelina vena umbilical vena cardinal común
76
cuantas astas tiene el seno venoso y cuantas venas llegan a cada uno
2 astas: izquierda y derecha llegan 3 venas a cada uno
77
a qué se debe el desplazamiento hacia la derecha del seno venoso
presencia de cortos circuitos sanguíneos izquierda-derecha
78
semanas en las que se presentan cortos circuitos sanguíneos en el seno venoso
semana 4 y 5
79
venas que se obliteran en la 5ta semana
VUD y VVI
80
por qué el asta del seno venoso izquierdo pierde su importancia en la 5ta semana
por la obliteración de la VUD y VVI
81
vena que se oblitera en la semana 10
VCCI
82
con la obliteración de la VCCI a las 10 semanas lo único que queda del asta del seno izquierdo es
la vena oblicua de la AI y el seno coronario
83
única comunicación entre el seno venoso y la aurícula
asta derecha
84
cuando el asta derecha se incorpora a la AD se forma
el orificio sinoauricular
85
el orificio sinoauricular está flanqueado a ambos lados por
las válvulas venosas
86
cuando las válvulas venosas se fusionan originan el
septo espurio
87
estructuras que se fusionan con el tabique auricular en desarrollo
válvula venosa izq y septo espurio
88
el segmento inferior de la válvula derecha crece y conforma
válvula de la VCI y del seno coronario
89
línea divisoria entre la porción trabeculada y lisa de la AD
cresta terminal
90
días en los que se da la formación de los tabiques cardiacos
27-37
91
primer mecanismo para la formación de los tabiques cardiacos
1.- crecimiento de dos masas que se aproximan hasta fusionarse 2.- crecimiento de una sola masa que alcanza el lado opuesto
92
cómo se forman las almohadillas o cojinetes endocárdicos (masas)
proliferación de MEC y células endocárdicas
93
regiones en las que se desarrollan las almohadillas y qué forman
-regiones auriculoventricular y troncoconal -forman tabiques, válvulas y conductos
94
segundo mecanismo para la formación de tabiques cardiacos
-formación de una cresta independiente entre 2 regiones en expansión -las paredes se aproximan y fusionan para constituir un tabique -estos nunca cierran por completo la cavidad, existe un cierre secundario
95
en qué semana aparece el septum primum
final de la 4ta
96
qué es el septum primum
cresta que crece desde el techo de la AD
97
qué es el ostium primum
es el orificio entre el borde inferior del septum primum y las almohadillas
98
las almohadillas crecen en sentido del ostium primum y casi cierran este espacio, antes de este cierre qué ocurre
la región superior del septum primum sufre apoptosis
99
el proceso de apoptosis en la región superior del septum primum da origen al
ostium secundum
100
espacio por el que pasa la sangre de la AD a la AI
ostium secundum
101
tras la expansión de la AD y la incorporación del seno venoso se forma
el septum secundum
102
tras la unión de la válvula izquierda y el septum spurium qué ocurre
el septum secundum se superpone al ostium secundum casi dividiendo las aurículas primitivas
103
abertura que persiste entre ambas aurículas
foramen oval
104
el septum primum se degenera y forma
válvula del agujero oval
105
tras el nacimiento la válvula del foramen oval queda comprimida contra el septum secundum lo que hace que
se oblitere el foramen y se separe la AD de la AI
106
el mesénquima de la porción caudal del mesocardio dorsal prolifera y forma
protuberancia mesenquimatosa dorsal (PMD)
107
hacia donde crece la PMD
hacia el conducto AV junto con el SP
108
la PMD desaparece y su remanente forma
parte de la almohadilla del conducto AV
109
en donde se encuentra la vena pulmonar en desarrollo
dentro de la PMD
110
el tronco de la vena pulmonar está adherido a
parte posterior de la aurícula
111
el tronco de la arteria pulmonar abre en
la AI y envía dos ramas a cada pulmón
112
cada aurícula se desarrolla por la incorporación de
seno venoso- AD tronco pulmonar- AI
113
semana en la que aparecen las almohadillas endocárdicas para la formación del tabique AV
final de la 4ta
114
el orificio AV comunica
aurícula primitiva con AI
115
el VI está separado del bulbo por el
borde bulboventricular (cono)
116
semana en la que el extremo posterior del borde se extiende hasta la mitad de de la base de al almohadilla dorsal
final de la 5ta
117
qué es lo que hace que se de la división completa del conducto AV
las almohadillas dorsal y ventral se fusionan
118
cada orificio AV está circundado por mesénquima, qué le hace el torrente sanguíneo a este
se vuelve fibroso y adelgaza el tejido ventricular y forma las válvulas AV
119
las válvulas AV está unidas a la pared ventricular mediante
cordones musculares
120
qué pasa cuando el tejido muscular de los cordones musculares que unen a las válvulas AV a la pared ventricular se degenera
es sustituido por tejido conectivo
121
las válvulas son tejido conectivo recubierto de
endocardio
122
las válvulas AV quedan unidas a los músculos papilares mediante
cuerdas tendinosas
123
qué válvulas se forman en los conductos AV derecho e izquierdo
derecho- tricúspide izquierdo- bicúspide
124
teratógenos para malformaciones cardiacas
rubeola talidomida ácido retinoico alcohol diabetes
125
blancos para las malformaciones cardiacas
CCS CCP células cresta neural almohadillas
126
qué originan las mutaciones de NKX2.5
CIA tetralogía de Fallot retrasos de conducción AV
127
qué originan las mutaciones de TBX5
sx Holt-Oram
128
sx Holt-Oram
-anomalías preaxiales en extremidades -CIA -pertenece al grupo de síndromes corazón-mano -autosómico dominante
129
qué origina la mutación de genes que regulan la síntesis de proteínas del sarcómero
miocardiopatía hipertrófica
130
afecciones del lado derecho en el sx de corazón hipoplásico
ventrículo pequeño y atresia o estenosis de la AP
131
afecciones del lado izquierdo en el sx de corazón hipoplásico
ventrículo pequeño y atresia o estenosis de la AP
132
CIA tipo ostium secundum
comunicación amplia entre aurículas
133
causas de CIA tipo ostium secundum
-apoptosis -resorción excesiv del septum primum -desarrollo deficiente del septum secundum
134
a qué se debe la persistencia del conducto AV
falla en la fusión de las almohadillas y defecto del tabique
135
corazón trilocular biventricular
ausencia total del tabique auricular
136
cierre prematuro del foramen oval
-hipertrofia de la AD y VD -subdesarrollo del lado izquierdo del corazón
137
atresia tricúspide
-obliteración del conducto AV derecho -ausencia o fusión de las valvas tricúspides
138
anomalía de Ebstein
-válvula tricúspide se desplaza hacia el ápice del VD -ocasiona AD grande y VD pequeño
139
factor que participa en el desarrollo de extremidades y tabicación del corazón
TBX5
140
factor que participa en el crecimiento ventricular
HAND1 y 2
141
funciones de las almohadillas
-dividen conducto en 2 orificios -participan en la formación de la porción membranosa del tabique IV y cierre del ostium primum
142
semana en la que aparecen crestas del tronco arterial
5ta semana
143
regiones en las que aparecen las crestas del tronco arterial y hacia donde crecen
región superior derecha- crece hacia la izquierda región inferior izquierda- crece hacia la derecha
144
acontecimiento que le da la posición a la aorta y arteria pulmonar
el giro en espiral de las crestas del tronco arterial
145
cuando las crestas del tronco se fusionan forman
tabique aortopulmonar
146
en donde se desarrollan las crestas troncoconales
a lo largo de las paredes del cono arterial
147
las crestas troncoconales crecen para unirse al
tabique del tronco
148
cuando las crestas troncoconales se fusionan dividen al cono en
-conducto anrerolateral: tracto de salida VD -conducto posteromedial: tracto salida VI
149
células que contribuyen a la formación de crestas
CCN cardiacas
150
por donde migran las CCN cardiacas
por los arcos faríngeos 3, 4 y 6 hasta la región del flujo de salida
151
quién se encarga de regular la proliferación y migración de las CCN cardiacas
vía Notch
152
semana en la que los ventrículos se expanden
final de la 4ta semana
153
los ventrículos se expanden mediante
el crecimiento del miocardio y generación de divertículos y trabéculas
154
las paredes mediales de los ventrículos se fusionan y constituyen
la porción muscular del tabique IV
155
en donde se encuentra el foramen interventricular
por encima de la porción muscular del tabique interventricular
156
cuando se oblitera el foramen interventricular
cuando se forma el tabique del cono
157
células que contribuyen a la integración de las válvulas semilunares
CCN
158
cerca de que se complete la división del tronco arterial qué aparecen
primordios de las válvulas semilunares, uno de cada par queda asignado al conducto pulmonar y otro al aórtico
159
cuando la cara superior de los tubérculos se ahueca forman
las válvulas semilunares
160
defectos tabique ventricular (DTV)
-malformación congénita más frecuente -80% en la porción membranosa
161
tetralogía de Fallot
1. estenosis infundíbulo pulmonar 2. comunicación interventricular 3. cabalgamiento de la aorta 4. hipertrofia ventricular derecha
162
la tetralogía de Fallot es frecuente en individuos con
síndrome de Alagille
163
anomalías causadas por la tetralogía de Fallot
-hepáticas -frente amplia -órbitas profundas -mentón agudo
164
persistencia del tronco arterial
-crestas troncoconales no se forman por lo que el tracto de salida no se divide -el tronco no se divide por lo que se encuentra cabalgado sobre ambo ventrículos
165
transposición de los grandes vasos
-tabique troncoconal se forma en línea recta -aorta se origina del VD y la a. pulmonar del VI
166
secuencia DiGeorge
-sx deleción 22q11 -defectos faciales -malformaciones cresta neural -hipoplasia del timo -disfunción paratiroidea -anomalías del tracto de salida
167
día en el que el corazón comienza a latir
día 21
168
marcapasos queda restringido a
la región caudal izquierda del tubo cardiaco
169
quien asume la función de marcapasos
seno venoso
170
como se forma el nodo SA
tejido del marcapasos cerca del orificio de drenaje de la vcs
171
como se forma el nodo AV
a partir de células en torno al conducto AV y coalescen i
172
de donde derivan las células del sistema de conducción
miocitos cardiacos
173
factor que inhibe la diferenciación de miocitos primarios en células musculares ventriculares y permite que se diferencien para formar el sistema
TBX3
174
vasos que hacen vasculogénesis
aorta dorsal y venas cardinales
175
vasos que hacen angiogénesis
todos excepto aorta dorsal y venas cardinales
176
los patrones del desarrollo vascular se definen gracias a
VEGF
177
de donde derivan los arcos aórticos
del saco aórtico
178
células encargadas del recubrimiento endotelial y del músculo liso de los vasos
CCN
179
factor para el desarrollo del 4to arco
FGF8
180
factor encargado de la lateralidad de los arcos aórticos
PITX2
181
cómo se divide el tracto de salida
tronco pulmonar y aorta ventral
182
arco aórtico I
arterias maxilares
183
arco aórtico II
arterias hioideas y del estribo
184
arco aórtico III
carótida común y primera porción de las carótidas internas
185
arco aórtico IV lado izquierdo
cayado aórtico
186
arco aórtico IV lado derecho
segmento proximal arteria subclavia derecha
187
arco aórtico VI lado izquierdo
arteria pulmonar izquierda y conducto arterioso
188
arco aórtico VI lado derecho
arteria pulmonar derecha
189
día en el que los arcos I y II desaparecen y sus remanentes forman distintas arterias
día 27
190
arco III, IV y VI en el día 27
-arco III de gran calibre -arco IV y VI en formación -se genera la primera rama del arco VI: a. pulmonar primitiva
191
qué ocurre con los arcos en el día 29
-I y II desaparecen por completo -arcos II, IV y VI grandes
192
día en el que el tracto de salida queda completamente dividido
día 29
193
de donde se origina la carótida externa
rama a nivel del saco aórtico entre los arcos I y II
194
arco V
es vestigial nunca se forma o lo hace de manera incompleta para luego involucionar
195
arco pulmonar izquierdo (VI) segmentos
proximal: arteria pulmonar izquierda distal: conducto arterioso
196
otros cambios que ocurren en el día 29
1. obliteración del conducto arterioso 2. a. dorsal desaparece 3. corazón impulsado a la cavidad torácica 4. desplazamiento de los nervios faríngeos recurrentes
197
la desaparición de qué arcos hacen que los nervios faríngeos recurrentes tengan disposición diferente en el lado izquierdo y derecho
arcos IV y VI
198
arterias que conformas las arterias del mesenterio dorsal del intestino
vitelinas y umbilicales
199
arterias de los distintos segmentos del intestino
celiaca- intestino anterior mesentérica superior- intestino medio mesentérica inferior- intestino posterior
200
semana en la que las arterias umbilicales desarrolla una conexión secundaria con al rama dorsal de la aorta
4ta semana
201
porciones de las arterias umbilicales al momento del nacimiento
-proximal: arteria iliaca interior y vesical superior -distal: se oblitera y se convierte en los ligamentos umbilicales mediales
202
de donde derivan las arterias coronarias
del epicardio que a su vez deriva del órgano proepicárdico
203
a qué se debe la persistencia del conducto arterioso
diferencias entre las presiones aórtica y pulmonar
204
coartación aórtica
lumen aórtico distal al sitio de origen de la subclavia izquierda se estrecha
205
tipos de coartación aórtica
preductal y psoductal
206
en dónde se da el origen anómalo de la arteria subclavia izquierda
en el segmento distal de la aorta dorsal derecha y la 7ma intersegmentaria
207
duplicación del cayado aórtico
forma un anillo vascular que circunda la tráquea y el esófago y genera dificultad para respirar y deglutir
208
interrupción del arco aórtico
-anomalía del 4to arco -discontinuidad del cayado aórtico y la arteria descendente
209
tipo de interrupción del arco aórtico
tipo A: 3-40% -entre la subclavia izq y aorta descendente tipo B: 50-60% -entre la carótida común izq y subclavia izq tipo C: 4% -entre ambas carótidas comúnes
210
venas que forman un plexo en torno al duodeno y atraviesan el tabique transverso
venas vitelinas
211
que se forma cuando los cordones hepáticos interrumpen el curso de las venas vitelinas
sinusoides hepáticos
212
constituye el segmento hepatocardiaco de la VCI
VVD: conducto hepatocardiaco derecho
213
de donde deriva la vena mesentérica superior
de la VVD