Capitulo 18 Flashcards
(106 cards)
La parte mas importante del sistema nervioso autónomo para la regulación de la circulación es:
El sistema nervioso simpatico. No obstante,el sistema nervioso parasimpatico contribuye de manera importante a la regulación de la función cardiaca.
El sistema nervioso controla la circulación casi totalmente a través del:
Sistema nervioso autonomo.
Explica el trayecto del sistema nervioso simpático
Sistema nervioso simpático.
Las fibras nerviosas vasomotoras salen de la médula espinal a través de los nervios de la columna torácica y de los primeros uno o dos nervios lumbares.
A continuación, pasan inmediatamente hacia las cadenas simpáticas, cada una de las cuales recorre cada lado de la columna vertebral.
Después, siguen dos rutas hacia la circulación:
1) a través de los nervios simpáticos específicos que inervan principalmente la vasculatura de las visceras internas y del corazón, como se ve en la parte derecha de la figura 18-1, y
2) entrando casi inmediatamente en las por ciones periféricas de los nervios espinales que se distribuyen hacia la vasculatura de las zonas periféricas.
Inervación simpática de los vasos sanguíneos.
En la mayoría de los tejidos están inervados todos los vasos, excepto en:
Los capilares
Inervación simpática de los vasos sanguíneos.
Los esfínteres precapilares y las metaarteriolas están inervados en algunos tejidos como:
los vasos sanguíneos mesentéricos, aunque normalmente su inervación simpática no es tan densa como en las pequeñas arterias, las arteriolas y las venas.
La inervación de las pequeñas arterias y arteriolas permite que la estimulación simpática aumente la:
resistencia al flujo sanguíneo y, por tanto, disminuya la velocidad del flujo sanguíneo a través de los tejidos.
La inervación simpatica de los vasos grandes, en particular de las venas,hace posible que la estimulación simpática:
disminuya el volumen de estos vasos, lo que empuja la sangre hacia el corazón y, por tanto, desempeña un papel muy importante en la regulación de la función de bomba cardiaca.
Fibras nerviosas simpáticas del corazón.
Las fibras simpáticas también llegan directamente hasta el corazón. Recuérdese que la estimulación simpática aumenta en gran medida la actividad cardíaca, aumentando tanto la:
La frecuencia cardíaca como su fuerza y el volumen de bombeo.
Control parasimpàtico de la función cardíaca, en especial de la frecuencia cardíaca.
Aunque el sistema nervioso parasimpàtico es muy importante para muchas otras funciones autónomas del organismo, como el control de muchas acciones gastrointestinales, sólo tiene una participación pequeña en la regulación de la función vascular en la mayoría de los tejidos.
El efecto circulatorio más importante de sistema parasimpatico es el control de la frecuencia cardíaca mediante las:
Las fibras nerviosas parasimpáticas hacia el corazón en los nervios vagos.
Lo más importante es que la estimulación parasimpàtica es que provoca un importante:
Descenso de la frecuencia cardiaca y un pequeño descenso de la contractibilidad del músculo cardiaco.
Los nervios simpáticos transportan una enorme cantidad de fibras nerviosas vasoconstrictoras y solo algunas fibras vasodilatadoras. Cierto o falso.
Cierto.
¿En que órganos es especialmente potente el efecto vasoconstrictor simpatico?
En los riñones, intestinos, vaso y piel, pero lo es mucho menos en músculo esquelético y el cerebro.
¿Donde se sitúa el centro vasomotor del cerebro?
Se sitúa bilateralmente en la sustancia reticular del bulbo y en el tercio inferior de la protuberancia.
¿Cual es la función del centro vasomotor del cerebro?
Transmite los impulsos parasimpaticos a través de los nervios vagos hacia el corazón y transmite los impulsos simpáticos a través de la medula espinal y los nervios simpáticos periféricos prácticamente hacia todas las arterias, arteriolas y venas del organismo.
Aunque la organización total del centro vasomotor aún no se conoce con detalle, en algunos experimentos ha sido posible identificar ciertas zonas importantes en este centro ¿cuales son?
- Una zona vasoconstrictora: situada bilateralmente en las porciones anterolaterales de la parte superior del bulbo. Las neuronas que se originan en esta zona distribuyen sus fibras a todos los niveles de la médula espinal, donde excitan las neuronas vasoconstrictoras preganglionares del sistema nervioso simpático.
- Una zona vasodilatadora: situada bilateralmente en las porciones anterolaterales de la mitad inferior del bulbo. Las fibras de estas neuronas se proyectan hacia arriba, hacia la zona vasoconstrictora que acabamos de describir, e inhiben la actividad vasoconstrictora de esta zona, con lo que provocan vasodilatación.
- Una zona sensitiva situada bilateralmente en los tractos solitarios de las porciones posterolaterales del bulbo y parte inferior de la protuberancia. Las neuronas de esa zona reciben señales nerviosas sensitivas desde el sistema circulatorio, principalmente a través de los nervios vagos y glosofaríngeos y emite señales eferentes desde esta zona sensitiva que facilitan las actividades de control de las zonas tanto vasoconstrictoras como vasodilatadoras, con lo que se consigue el control «reflejo» de muchas funciones circulatorias. Un ejemplo es el reflejo de barorre-ceptores para controlar la presión arterial, que se describe más adelante en este capítulo.
¿Donde se sitúa la zona vasoconstrictora del centro vasomotor del cerbro?
Esta situada bilateralmente en las porciones anterolaterales de la parte superior del bulbo.
¿Donde se sitúa la zona vasodilatadora del centro vasomotor del cerbro?
Se sitúa bilateralmente en las porciones anterolaterales de la mitad inferior del bulbo.
¿Donde se sitúa la zona sensitiva del centro vasomotor del cerbro?
Se sitúa bilateralmente en los tractos solitarios de las porciones posterolaterales del bulbo y de la parte inferior de la protuberancia.
¿A que se debe la constricción parcial continuada de los vasos sanguíneos?
Al tono vasoconstrictor simpático.
En condiciones normales, la zona vasoconstrictora del centro vasomotor transmite señales continuamente hacia las fibras nerviosas vasoconstrictoras simpáticas en todo el cuerpo, provocando descargas lentas de esas fibras a una velocidad entre medio y dos impulsos por segundo. ¿Como se le conoce a esta descarga continua?
Tono vasoconstrictor simpatico.
En condiciones normales, la zona vasoconstrictora del centro vasomotor transmite señales continuamente hacia las fibras nerviosas vasoconstrictoras simpáticas en todo el cuerpo, provocando descargas lentas de esas fibras a una velocidad entre medio y dos impulsos por segundo. Esta descarga continuada se conoce como tono vasoconstrictor simpático.
Estos impulsos mantienen normalmente un estado parcial de contracción en los vasos sanguíneo que se le conoce como:
Tono vasomotor.
¿Cual es la principal hormona vasoconstrictora y por que terminaciones nerviosas es segregada?
La noradrenalina es la principal hormona vasoconstrictora y es segregada por las terminaciones de las fibras nerviosas simpaticas de todo el organismo.
En la figura 18-4 se demuestra la trascendencia del tono vasoconstrictor. En el experimento de esta figura se adminis tró una anestesia espinal total a un animal, con lo que se bloqueo toda la transmisión de los impulsos nerviosos simpáticos desde la médula espinal hacia la periferia. En consecuencia, la presión arterial cayó de 100 a 50 mmHg, demostrando el efecto de la pérdida del tono vasoconstrictor por todo el organismo.
Unos minutos más tarde se inyectó en sangre una pequeña cantidad de la hormona noradrenalina (la noradrenalina es la principal hormona vasoconstrictora segregada por las terminaciones de las fibras nerviosas simpáticas de todo el organismo). Como esta hormona inyectada se transportó desde la sangre a todos los vasos sanguíneos, los vasos se constriñeron una vez más y la presión arterial aumentó hasta un nivel aún mayor de lo normal durante 1-3 min, hasta que se destruyó toda la noradrenalina
Control de la actividad cardíaca por el centro vaso motor.
Al mismo tiempo que el centro vasomotor regula la cantidad de constricción vascular, también controla la actividad cardíaca. Las porciones laterales del centro vasomotor transmiten impulsos excitatorios a través de las fibras nerviosas simpáticas hacia el corazón ¿cuando es necesario que?
Aumentar la frecuencia y la contractilidad cardíacas.