Capítulo 2 Flashcards

Lx celular, muerte celular y adaptaciones (115 cards)

1
Q

Anatomía patológica

A
  • Cambios estructurales, bioquímicos y funcionales
  • Célula / tejido / órgano
  • Subyacen a la enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía patológica general

A
  • Rxs a estímulos nocivos
  • No específicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anatomía patológica sistémica

A
  • Alteraciones / mecanismos subyacentes a la enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4 aspectos de un proceso patológico

A
  1. Etiología
  2. Patogenia
  3. Cambios morfológicos
  4. Manifestaciones clínicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Base celular de la enfermedad

A

Toda enfermedad comienza por modificaciones moleculares o estructurales en las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Célula normal
- afronta demandas fisiológicas
- mantiene un estado de equilibrio saludable
- estado normal

A

Homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adaptación

A
  • Respuestas funcionales y estructurales
  • Reversibles
  • Ante cambios fisiológicos / estímulos patológicos
  • Equilibrio nuevo: le permite sobrevivir y funcionar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respuesta celular ante el estrés

A

Adaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respuesta celular ante estímulos nocivos

A

Lx celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Respuesta celular ante el estrés, cuando hay incapacidad de adaptarse

A

Lx celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lx celular leve, transitoria

A

Lx reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lx celular grave, progresiva, persistente, intenso

A

Lx irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lx irreversible

A

Muerte celular
- Necrosis
- Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de estímulo lesivo

A
  • Endógeno
  • Exógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adaptación celular
- qué es
- cuales son las respuestas adaptativas

A
  • Cambios reversibles (tamaño, número, fenotipo, función, actv metabólica) celulares en respuesta a un cambio ambiental
    1. Hipertrofia
    2. Hiperplasia
    3. Atrofia
    4. Metaplasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando ocurre lx celular

A
  • Se superan limites de respuestas adaptativas
  • Agresión dañina
  • Privación de nutrientes esenciales
  • Mutación –> afecta función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fases de deterioro progresivo tras agresiones

A
  • Adaptación
  • Lx reversible
  • Lx irreversible
  • Muerte celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las funciones y estructuras celulares están determinadas por

A
  • Metabolismo
  • Diferenciación
  • Especialización / estructura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de adaptaciones

A
  • Fisiológicas
  • Morfológicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Llevan a lx celular –> muerte

A
  • Exigencias nutricionales
  • Estímulos nocivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipertrofia

A

Aumento del tamaño de las células –> Agrandamiento del órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de hipertrofia

A
  • Fisiológica
  • Patológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Riesgo de neoplasia en hipertrofia?

A
  • Poco
  • La síntesis proteica aumentada puede ocasionarla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hipertrofia patológica

A
  • Estímulo –> Mayor síntesis proteica –> Agrandamiento celular –> órgano grande
  • Ej. Hipertrofia muscular cardíaca ante mayor sobrecarga de presión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hipertrofia fisiológica
- Hipertrofia uterina en la gestación (hormonas) - Hipertrofia por ejercicio (+demanda)
26
Mecanismo de la hipertrofia
- Aumento en síntesis proteica - Factores de crecimiento - Acción directa de proteínas - Vía PI3K/AKT y vías asociadas a proteína G - Factores de transcripción --> proteínas
27
Hiperplasia
Aumento en número de células
28
En qué células ocurre la hiperplasia
Células capaces de dividirse
29
Riesgo de neoplasia por hiperplasia?
Por la proliferación excesiva puede haber errores
30
Tipos de hiperplasia
- Fisiológica - Patológica
31
Hiperplasia fisiológica y Ejemplos
- Hormonas / Factores de crecimiento - Órg sensibles a hormonas - Aumentar capacidad funcional - Aumento compensador tras daño o resección EJEMPLOS: - Endometrio (grosor en CM) - Mama (pubertad o gestación) - Regeneración hepática - MO (déficit de células sanguíneas) - Hematopoyesis
32
Células involucradas en hiperplasia
Células troncales y madre
33
Hiperplasia patológica y Ejemplos
- Acciones excesivas/inapropiadas de hormonas / factores de crecimiento EJEMPLOS - Hiperplasia endometrial (+ estrógenos) --> hemorragia uterina anómala - Hiperplasia prostática benigna (andrógenos)
34
Diferencia entre Hipertrofia e hiperplasia
Hiperplasia proceso controlado e involuciona, se estabiliza si se elimina la estimulación anormal
35
Estimulación característica de la hiperplasia
Infección viral (ej VPH)
36
Mecanismos de la hiperplasia
- Factores de crecimiento - Células madre tisulares
37
Atrofia
Reducción de: - Órgano - Tamaño y no de células - Actv metabólica
38
Atrofia fisiológica
- Proceso normal - Estructuras embrionarias - Útero después del parto
39
Causas de atrofia patológica
- Falta de actv (carga de trabajo reducida) - Falta de inervación (desnervación) - Disminución riego sanguíneo - Incremento en degradación (catabolismo): por nutrición inadecuada / enfermedad - Pérdida de estimulación endócrina - Presión
40
Mecanismo de la atrofia
- Disminuye síntesis proteica (señales tróficas reducidas) - Aumenta degradación proteica (vía ubiquitina - proteosoma y autofagia x lisosomas)
41
Metaplasia
- Cambio reversible en el fenotipo celular - Un tipo celular diferenciado es reemplazado por otro tipo de célula más capaz de resistir el estrés
42
Ejemplos de metaplasias
- Epitelial Cilíndrico --> Escamoso estratificado - Vías respiratorias (tabaco) - Córnea y respiratorio (carencia vit A) - Conductos excretores - Epitelial escamosa --> Cilíndrico - Esófago de barrett - Metaplasia de tej conjuntivo (miositis osificante)
43
Riesgo de neoplasia por metaplasia?
- Incrementa el riesgo si el estímulo que provoca metaplasia es persistente - Carcinoma (tej no glandular) - Adenocarcinoma (tej glandular)
44
Qué tiene mayor riesgo de neoplasia una metaplasia o una hiperplasia
Metaplasia
45
Adenocarcinoma de esófago inicia como
Metaplasia (las células esofágicas ante ácido provoca una metaplasia a células cilíndricas tipo intestinal)
46
Mecanismo de la metaplasia
- Reprogramación de células madre tisulares o locales - Colonización celular de zonas adyacentes
47
Por qué la displasia no se considera mecanismo de adpatación
Ya hay daño irreversible
48
Displasia
- Pérdida parcial de la diferenciación - Por lx subletal que condiciona mutaciones (daño ADN y pérdida en regulación del ciclo celular) - Último paso antes de neoplasia maligna
49
Riesgo de neoplasia por displasia?
Sí, a mayor grado de displasia
50
Tipos de lesión celular
Reversibles Irreversibles --> Muerte celular
51
Causas de daño celular (7)
- Restricción de O2 - Agentes físicos - Sustancias químicas y fármacos - Agentes infecciosos - Rxs inmunológicas - Alteraciones genéticas - Desequilibrios nutricionales
52
Restricción de O2
- Hipoxia - No ATP --> edema celular - Resp anaerobia --> ac láctico - Causas: isquemia, problema respiratorio, problema de transporte como anemia, intoxicación CO, hemorragia, def de VitB12
53
Agentes físicos
- Traumatismo / fricción - Temperatura - Presión atmosférica - Shock eléctrico
54
Sustancias químicas, fármacos y drogas
- [] elevada: Glucosa, Na, O2 - pesticidas, contaminantes - venenos: arsénico, mercurio, etc
55
Agentes infecciosos
- Bacterias-toxinas - Virus-proteínas - Parásitos-inflamación - Hongos
56
Rxs inmunitarias
- Autoantígenos endógenos - Rx inmune a agentes externos
57
Alteraciones genéticas
- Causantes: radiaciónionizante, sol, inflamación, virus, hiperplasia, metaplasia - Ej: cromosomas extra, mutación, polimorfismos
58
Desequilibrios nutricionales
- Def de proteínas, calorias, vitaminas - Exceso de alimentación - Composición de la dieta
59
Los mecanismos de lex celular dependen de
- Tipo de lesión - Tipo de célula - Sistemas vitales involucrados
60
Desarrollo secuencial de cambios que conllevan a lesión celular
1. Daño de función celular 2. Cambios bioquímicos 3. Cambios morfológicos (ultra-estructural) 4. Cambios microscópicos 5. Cambios morfológicos macroscópicos
61
2 características principales de lesión celular REVERSIBLE Son los 1ros cambios a nivel microscópico de lx celular
- Edema: Tumefacción celular y de orgánulos, por fallo de la bomba Na K (def ATP) - Cambio graso: Órganos que metabolizan lípidos, acúmulo de lípidos y proteínas, busca energía
62
Otros cambios presentes en lesión celular reversible aparte de edema y cambio graso
- Alteración de membrana - Cambio mitocondrial - Dilatación de RE --> vacuolas "cambio hidrópico/ degeneración vacuolar" - Alteración nuclear - Acumulación de "figuras de mielina"
63
Características de la necrosis en general
- Pérdida de núcleo (picnosis, cariorrexis) - Membranas rotas - Agrandamiento (tumefacción) - Contenido celular digerido por enzimas - Inflamación local - Lx celular irreversible - Desnaturalización de proteínas - Escape del contenido --> membrana dañada - Digestión enzimática de la célula
64
2 caracteristicas que caracterizan el punto de no retorno hacia lx irreversible
- Incapacidad de revertir disfunción mitocondrial - Daño grave a membrana
65
Necrosis coagulativa
- Isquemia (sin O2) - Arquitectura preservada: No hay proteólisis de células (enzimas desnaturalizadas) - Células intensamente eosinófilas - Núcleos: pérdida / mal definidos rojos - Leucocitos infiltrados: no funcionan por def O2 - Al final: Células degradadas por enzimas liberadas
66
Área localizada de necrosis coagulativa
Infarto
67
Tipo de necrosis más característica del cerebro SNC
Necrosis licuefactiva
68
Necrosis licuefactiva diferencia con la coagulativa
Hay DIGESTIÓN de células muertas --> pus
69
Necrosis licuefactiva
- Infecciones bacterianas y fúngicas - Aún funcionan enzimas y células que degradan el tejido - Líquido viscoso pus - Se forma un espacio
70
Necrosis gangrenosa
- Combinación de coagulativa y licuefactiva - Sin vascularización + necrosis coagulativa - Necrosis licuefactiva (degradación x bacterias y leucocitos) = Gangrena húmeda
71
Necrosis caseosa
- Infección tuberculosa - "queso blanquecino pastoso" - Foco inflamatorio = granuloma - Células fragmentadas / lisadas - Restos granulares amorfos - Delimitado por margen inflamatorio (macrófagos, leucocitos)
72
Necrosis grasa
- Destrucción de tej adiposo focal - No específica - Pancreatitis aguda --> lipasas - Depósitos de Ca - Histológicamente: contornos borrosos, adipocitos necróticos, depósitos Ca basófilos - Inflamación
73
Necrosis propia de los vasos sanguíneos
Fibrinoide
74
Necrosis fibrinoide
- Rx inmunitaria - Depósitos Ag-Ac en las paredes arteriales - Bloques de fibrina + tejido muerto - Rosa brillante, amorfo "fibrinoide"
75
Apoptosis
- Muerte celular programada - Proceso de suicidio regulado - Activación de enzimas intrínsecas - Degradación de ADN y proteínas
76
Apoptosis en situaciones fisiológicas y cuál es el mecanismo
- Embriogénesis - Involución fisiológica - Eliminación de células y linfocitos autorreactivos - Ciclo celular autolimitado: las que ya cumplieron su función Mecanismo: dejan de recibir señales de supervivencia (FT) e interacciones con MEC
77
Causas de Apoptosis en situaciones patológicas:
- Daño del ADN - Acumulación de proteínas mal plegadas - Infecciones víricas* / Rx inmune CTL - Atrofia patológica
78
Característica más distintiva de la apoptosis
Condensación de la cromatina periféricamente
79
Las 2 vías apoptóticas que convergen en la activación de las caspasas
1. Vía mitocondrial (intrínseca) 2. Vía iniciada por el receptor de muerte (extrínseca)
80
Moléculas antiapoptósicas y su función
Se encuentran en la membrana externa mitocondrial BCL2 BCL-XL Función: evitan la fuga de citocromo C al citoplasma, mantienen impermeable la membrana
81
Moléculas proapotósicas y su función
BAX BAK Función: Permeabilizan la membrana --> fuga de cit C
82
Iniciadoras de apoptósis regulada y su función
"solo BH3": BAD, BIM, BID, Puma, Noxa Reguladas por: estrés, daño al ADN, Al ser reguladas a la alza y activadas: Inician apoptósis Bloquean a las BCL2 y BCL-XL, permitiendo que las proapotóticas se activen (BAX y BAK) --> Cit C --> Caspasas ejecutoras (9)
83
Qué estimula la producción de BCL2 para evitar la apoptosis
Factores de crecimiento Señales de supervivencia
84
Qué provoca que los BCL2 no puedan mantener la MEM impermeable
- Ausencia de señales de supervivencia - Daño al ADN - Estrés celular - Falta de síntesis de las BCL2 (por ausencia de señales de supervivencia)
85
Vía extrínseca de la apoptosis
- Receptores de muerte: TNFR1 y Fas (CD95) - FasL: ligando de fas (en CTL y linf T) - (FasL+Fas) x3 = FADD (dominio de muerte asociado a Fas) - FADD + Procaspasa 8 (Cas10) - Activación de caspasa autocatalítica - Cas 8 activa - Caspasas ejecutoras - Apoptosis
86
Qué es FLIP de la vía extrínseca
- Inhibe apoptosis - Se une a Procaspasa 8 evitando su unión con FADD
87
Caspasas ejecutoras activadas y quién las activó
Cas 3 y 6 Las activaron Cas 8, 9 y 10 activas
88
Acción de las caspasas ejecutoras
- Estimulan ADNasas - Inducen proteólisis - Promueven fragmentación de núcleo
89
Necroptosis
"Necrosis programada" "Muerte programada independiente de caspasas" - Similar con necrosis: No ATP, tumefacción, ROS, enzimas lisosómicas, membrana rota - Estimulo: señal tóxica, isquémica - No activa caspasas - Inicia con unión TNFR1-TNF unido al complejo RIPK1, RIPK3 fosforila MLKL --> Rotura de membrana --> Liberación de contenido --> Infamación
90
Diferencias entre necrosis, apoptosis y neroptosis
- Necrosis: accidental, daña membrana y adn, inflamación - Apoptosis: regulada, sin inflamación - Necroptosis: muerte controlada, inflamación y daño a membrana
91
Autofagia
- Célula devora su propio contenido y recicla metabolitos esenciales - Estímulo: privación de nutrientes, agotamiento de FC - Atgs --> Membrana de iniciación --> Autofagosoma --> Autofagolisosoma - Propios compuestos como sustratos
92
A qué está asociada la autofagia
Atrofia (ante privación de nutrientes) Tejidos disminuyen su tamaño
93
Causas asociadas a muerte celular (6)
- Daño mitocondrial - Daño a la membrana - Daño al ADN - Estrés oxidativo (ROS) - Alteración de homeostasis del Ca - Estrés del RE
94
Daño mitocondrial
- Estímulos: >Ca, Tumefacción; Metabolismo energético alterado, Disminuye síntesis proteica (separación RE-Ribosomas), Daño a membranas -> Necrosis - >ROS (Fosf oxidativa incompleta) - Fuga mitocondrial --> Apoptosis
95
Daño a la membrana
- Celular, mitocondrial y lisosómica - Causantes:
96
Por qué la falta de ATP daña la membrana citoplasmática
- Ác láctico --> ROS --> degradan membrana -->
97
Qué provoca la acidez celular derivada de una disminución de ATP
- Produce ROS --> Daña membrana - Activación proteasas, lipasas --> Dañan membrana - Daño ribosomal --> sin proteínas --> daño
98
Daño al ADN
- Activa sensores --> Vía p53 - Detiene en G1 - Mecanismos de reparación --> si no se repara --> Apoptosis intrínseca
99
Alteración de la homeostasis del Ca
Ca+ en exceso = Lx celular - Qué lo aumenta: Tóxicos, isquemia - Liberación de depósitos y mayor entrada por membrana - Provoca: - Apertura del poro mitocondrial --> permeabile --> apoptosis - Activa enzimas fosfolipasas, nucleasas, ATPasas, proteasas
100
Estrés del RE (Daño a proteínas)
- Acumulación de proteínas mal plegadas - Respuesta: >Chaperonas, proteólisis, ralentización de síntesis - Causa de plegamientos incorrectos:
101
Ejemplos de enf con acumulo de proteínas mal plegadas
- Fibrosis quística (CFTR) - Hipercolesterolemia familiar (LDL) - Enf Tay Sachs (Hemosaminidasa B) - Def de a-antitripsina (a-antitripsina) - Enf Creutzfeld-Jacob (priones) - Alzheimer (péptido AB)
102
Acúmulos intracelulares
- En citplasma, orgánulos (lisosoma), núcleo - Causas: - Exceso de producción - Alternativa de producción de energía - Eliminación inadecuada - Incapacidad de degradar - Acumulación de s. exógena anómala - Acumulación de s. endógena (defecto genético, de plegamiento, de transporte o secreción)
103
Acumulación intracelular de lípidos
- Es la más común - Triglicéridos = Esteatosis (cambio graso) - Colesterol - Ateroesclerosis - Xantomas - Colesterolosis
104
Causas de esteatosis (cambio graso)
Tóxicos, malnutrición, DM, alcohol, obesidad, anoxia
105
Ateroesclerosis
- Células del M liso y Macrófagos contienen vacuolas lipídicas --> células espumosas - Placas de ateroma: colesterol y ésteres de colesterol - Placas rotas --> se libera Col --> cristales --> calcificación - Inflamación
106
Xantomas
- Macroscópicamente: bolas amarillas - Macrófagos espumosos (contienen Col) - Agregados de macrófagos - En tej conjuntivo
107
Colesterolosis
- Acumulación de macrófagos espumosos - En células debajo de la mucosa de vesícula biliar
108
Enfermedad de Depósito lisosómico
Enf de Niemann-Pick
109
Enf de Niemann-Pick
- Mutación en enzima de transporte de Col - Depósito lisosómico - Acumulación de colesterol en múltiples órganos
110
Acumulación intracelular de proteínas ejemplos
Amiloidosis - Depósitos de proteínas mal plegadas - Placas amiloides - Puede ser causada por mieloma múltiple (tmb acumula proteína) Gotículas de reabsorción de proteínas en T. proximales Proteínas de síntesis excesiva (ej Ig)
111
Cuando se dan depósitos de glucógeno intracelular
En px con alteraciones del metabolismo de glucógeno o glucosa Ej DM Células: B, hepáticas, renales, miocitos
112
Depósitos de pigmentos
Exógenos - Polvo de carbón = antracosis - Plata = argiria Endógenos - Lipofuscina - Melanina - Hemosiderina
113
Calcificación patológica - definición - tipos
- Depósito tisular anómalo de sales de Ca + Fe, Mg, sales minerales - Tipos: Distróficas y Metastásicas
114
Calcificación distrófica
- Ca en zonas de lx y necrosis - Calcificación de cristales de Ca - Ej. valvula cardiaca, ganglio linfático tuberculoso
115
Calcificación metastásica
- Asociada a hipercalcemia - Exceso de PTH - Resorción de tejido oseo --> +Ca - Trastornos de Vit D - Afecta principalmente: A y V pulmonares, riñón, mucosa gástrica y pulmón