Capítulo 3 Flashcards

Inflamación y reparación (98 cards)

1
Q

Proceso patológico más frecuente

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Requerimiento principal de la inflamación

A

Circulación (tejido vivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inflamación

A
  • Respuesta local ante la agresión
  • De tej vascularizados (trasnportan células al sitio de infección/lx)
  • Perjudicial y protectora (limita, neutraliza y elimina)
  • Dinámico
  • Células del plasma, vasos, MEC, en tejidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso de inflamación

A
  1. Reconocimiento del agente nocivo
    - CPA (receptores)
    - Producen mediadores de inflamación (ej histamina) –> extravasación
  2. Reclutamiento
    - Leucocitos y proteínas plasmáticas
  3. Eliminación del estímulo: fagocitosis
  4. Regulación de la respuesta
  5. Reparación: cicatrización, fibrina, colágeno –> pérdida de función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedades agudas y crónicas causadas por rxs inflamatorias

A

Agudas:
- SDRA
- Asma
- Glomerulonefritis
- Shock séptico

Crónicas:
- Artritis
- Asma
- Ateroesclerosis
- Fibrosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3 componentes principales de la Inflamación aguda

A
  • Dilatación pequeños vasos
  • Aumento permeabilidad de la microvasculatura
  • Migración , acumulación y activación de leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exudado

A
  • Extravasación de líquido, proteínas, células (leucocitos, eritrocitos)
  • Su presencia implica proceso inflamatorio (>permeabilidad)
  • Pus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trasudado

A
  • Bajo contenido de proteínas y células
  • Baja densidad
  • Ultrafiltrado del plasma
  • Indica desequilibrio osmótico (ej sx nefrótico –> pierde proteínas –> <P. Coloidosmótica –> Salida de agua)
  • No hay + permeabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios vasculares de la inflamación aguda

A
  • Vasoconstricción transitoria: agregación plaquetas, reduce flujo al sitio, prepara el terreno a la inflamación, breve
  • Vasodilatación
    • Histamina –> calor y eritema
    • Aumento de permeabilidad –> exudado
    • Estasis (flujo lento, viscosidad, eritrocitos) –> eritema y extravasación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales mecanismos de aumento de la permeabilidad vascular (extravasación)

A

Incremento de los espacios interendoteliales
- Contracción células endoteliales (histamina, bradicinina, LT)
- Lx endotelial (quemadura, toxinas) + leucocitos se adhieren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reclutamiento de leucocitos

A
  • Principales: neutrófilos y macrófagos
  • Consecuencia de su activación: lx tisular, prolongan inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapas en la migración leucocitaria y por quien esta mediado y controlado

A

Mediado por: quimiocinas y moléculas adhesión
1. Luz: marginación, rodamiento y adhesión
2. A través del endotelio y pared
3. Migración en tejidos: quimiotaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marginación leucocitaria

A
  • Eritrocitos normalmente desplazan leucos hacia la periferia
  • Con vasodilatación –> Estasis –> + Leucocitos en la periferia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fijación leucocitaria (rodamiento y adhesión)

A
  1. Células centinela –> citocinas –> +Moléculas de adhesión y sus ligandos
  2. Selectinas - leucocitos
  3. Rodamiento (interacción baja afinidad + flujo)
  4. Citocinas inducen expresión de moléculas de adhesión para integrinas
  5. Unión de quimiocinas al leucocito –> lo activa –> alta afinifad
  6. Unión integrinas - leucocitos
  7. Adhesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Migración de leucocitos por el endotelio

A
  • “Transmigración” “Diapedesis”
  • Quimiocinas estimulan a leucocitos y forman ambiente quimiotáctico
  • Superfamilia de las Ig (ICAM o PECAM1)
  • Colagenasas –> espacio extravascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quimiotaxia de leucocitos

A
  • Desplazamiento por el tejido
  • Mov a lo largo de gradiente químico
  • Quimiotácticos
    • Exógenos: proteínas y lípidos bacterianos
    • Endógenos: quimiocinas (IL8), componentes del complemento (C5a), metabolitos del ác araquidónico (LTB4)
  • Quimiotácticos + receptores acoplados a G –> 2dos msjros
  • Inducen proliferación de actina al frente (avanza)
  • Movimiento amebiano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Receptores Toll

A
  • Actúan cuando el leucocito llegó al sitio
  • Reconocen agentes causantes
  • Inducen a la fagocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células que llegan al sitio de inflamación aguda

A
  • Principalmente con capacidad fagocítica
  • 6-24 h primeras: Neutrófilos (son más, responden más rápido a quimiocinas, se fijan con más adhesión, vida media corta)
  • 24-48h sig: Monocitos (sobreviven más tiempo, proliferan)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Activación de leucocitos (neutrófilos y macrófagos)

A
  • Inducida por el reconocimiento de microbios o células muertas
  • Desencadena vías de señalización
  • Efectos: aumento Ca, activación enzimas (PKC, PLA2)
  • Respuestas funcionales: fagocitosis y destrucción intracelular de microbios y residuos (muerte intracelular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fagocitosis (pasos y proceso)

A
  1. Reconocimiento y fijación
  2. Atrapamiento (englobamiento)
  3. Destrucción o degradación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reconocimiento y fijación en la fagocitosis

A

Receptores fagocíticos
- Receptores de manosa - lectina - residuos man/fruc
- Receptores de depuración - microorganismos / LDL*
- Integrinas (MAC1) - microorganismos
Opsoninas
- Aumentan afinidad para los receptores
- Reconocen Ag y las recubren
- IgG, C3b, lectinas plasmáticas (colectinas, lec de unión a manosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Atrapamiento y degradación (fagocitosis)

A
  • Extensión citoplasmática –> se pinza –> vesícula intracelular
  • Fagosoma + Lisosoma –> Fagolisosoma
    Degradación
  • Mecanismo dependiente de O2
    • Fagocito oxidasa: O2 –> O2- –> ROS (H2O2, HOCl, OH)
  • Independiente de O2
    • iNOS (ONOO)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Degeneración: Sistema bactericida más potente de los neutrófilos

A

H2O2-MPO-Haluro(cl) –> HOCl (hipoclorito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Otras respuestas de los leucocitos activados además de eliminar microbios y células muertas

A
  • Producción citocinas (amplifican/limitan rx inflamatoria)
  • Producen FC (estimulan proliferación de endotelio, fibroblastos, colágeno y enzimas remodeladoras)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Terminación de la respuesta inflamatoria
- Eliminación del estímulo (ya no se producen mediadores de inflamación) - Señales emitidas por el mismo proceso - Citocinas antiinflamatorias (IL10, TGF-B) - Impulsos nerviosos colinérgicos (impiden salida TNF)
26
Mediadores inflamatorios
Sustancias que inician y regulan las reacciones inflamatorias
27
Mediadores más importantes de la inflamación aguda
Aminas vasoactivas
28
Aminas vasoactivas
Histamina - By: mastocitos, basófilos, plaqueras - Estímulos: lx, calor, frío, inmunocomplejos (hipersensibilidad), productos de complemento (anafilotoxinas) - Acción: + dilatación y permeabilidad - Se une a receptores en células endoteliales Serotonina (5-hidroxitriptamina) - By: plaquetas y células neuroendócrinas - NT en tubo digestivo y SNC - Vasoconstrictora
29
Metabolitos del ácido araquidónico
- Mediadores inflamatorios lipídicos: PG y LT (Eicosanoides) - Ac linoleico --> AA - AA activo se encuentra en los fosfolípidos - Liberación de AA (PLA2) : - Estímulos físicos - Estímulos químicos - Estímulos mecánicos - Otros mediadores inflamatorios - AA - COX --> PG - LOX --> LT - Acción: Median todas las fases de la inflamación al unirse a receptores acoplados a proteínas G
30
Metabolito del AA que causa vasodilatación e inhibe agregación plaquetaria
PGI2
31
Metabolito del AA que causa vasodilatación, aumenta permeabilidad
PGD2 (+ quimiotáctico) PGE2 (hiperalgésica )
32
Metabolito del AA que es vasoconstrictor y proagregante plaquetario
TxA2
33
Principal PG producida por los mastocitos
PGD2
34
Principal enzima que produce a 5-HPETE (precursora de LT y quimiotáctico de neutrófilos)
5-lipooxigenasa
35
Leucotrieno B4 (LTB4)
- Potente quimiotáctico y activador de neutrófilos - Proagregante - Induce adhesión endotelial - ROS y enzimas lisosómicas
36
Producen vasoconstricción, broncoespasmo, permeabilidad más potentes que la histamina
LTC4 LTD4 LTE4
37
Lipoxinas
- Acción: reducen inflamación, adhesión y quimiotaxia - Producción: NT + plaquetas - LXA4, LXB4
38
AINES
- Selectivos, No selectivos - Exceso: bloquean moco estomacal --> gastritis - Inhibidores selexctivos de COX2: pueden aumentar riesgo de ACV o ECV pues inhiben producción de PGI2 (vasodilatador e antiagregante)
39
Inhibidores de la lipooxigenasa (antileucotrienos)
- Ej montelukast - Evitan broncoespasmo, aumento de permeabilidad vascular - Uso clínico: Asma
40
Efectos protectores sistémicos de TNF, IL1 e IL6 a nivel del encéfalo
Fiebre
41
Efectos protectores sistémicos de IL1 e IL6 a nivel del hígado
Inducen producción de proteínas de fase aguda
42
Efectos protectores sistémicos de TNF, IL1 e IL6 a nivel de médula ósea
Producción de leucocitos
43
Efectos patológicos sistémicos de TNF a nivel del corazón, vasos y músculo
- Bajo gasto - Trombos - Resistencia a la insulina
44
Sistema de complemento
- Mecanismo de defensa evolucionado - Defensa contra microbios y rx inflamatorias patológicas - Activación --> productos de degradación = permeabilidad, quimiotaxia y opsonización - 3 vías para escindir C3 - Vía alternativa (moléculas de sup del microbio) - Vía clásica (IgM o IgG + C1) - Vía lectina (lectina+manosa) - Proteínas reguladoras (control): INHC1 (inhibidor C1), DAF, CD59
45
Funciones del sistema del complemento
- Inflamación (resp humoral) - Histamina: C5a, C3a y C4a - Quimiotaxis y activación: C5a y C3a - Activa vía LOX: C5a - Opsonización y fagocitosis (C3b) - Lisis celular (MAC) (C3b, C5b, C6-C9)
46
3 Formas en las que puede evolucionar la inflamación aguda
- Resolución completa - Curación por reposición de tej conjuntivo (cicatrización y fibrosis) - Progresión a inflamación crónica
47
Resolución completa
- Se eliminó agente causal - Eliminación de residuos celulares y microbios - Reabsorción de líquido (vasos linfáticos) - Regeneración de tej dañado
48
Curación por reposición de tej conjuntivo (cicatrización o fibrosis)
- Inflamación afecto a tej incapaces de regenerarse / hubo abundante exudación de fibrina - Organización (masa de tej fibroso) - Pérdida de función
49
Progresión a inflamación crónica
- Persistencia del agente lesivo - Interferencia en la curación - Angiogenia - Infiltrado de células mononucleares - Fibrosis
50
Signos cardinales de la inflamación
Rubor Calor Pérdida de función Tumefacción (edema) Dolor
51
Definición de inflamación crónica
- Respuesta de duración prolongada - Coexiste inflamación activa, lx tisular y intentos de reparación - Características: destrucción tisular, fibrosis y pérdida de función
52
Causas de inflamación crónica
- Infecciones persistentes - Enfermedades por hipersensibilidad (autoinmunes) - Exposición prolongada a tóxicos (endógenos o exógenos)
53
Características morfológicas de la inflamación crónica
- Infiltración por células mononucleares (macrófagos, linfocitos, plasmáticas) - Destrucción tisular - Intentos de curación (reposición tej conjuntivo, fibrosis, angiogenia)
54
Principales células de la inflamación crónica
Macrófagos
55
Origen de los macrofagos
- Feto: saco vitelino e hígado - Postfetal: MO (células madre hematopoyéticas)
56
Macrófagos inactivos circulantes, de menor semivida (1 día)
Monocitos
57
Macrófagos del hígado
Células de Kuppfer
58
Macrófagos de ganglios y bazo
Histiocitos sinusales
59
Macrófagos de SNC
Microglía
60
Macrófagos de los pulmones
Macrófagos alveolares del polvo
61
Todos los tipos de macrófagos
Sistema mononuclear fagocítico
62
Origen de los macrófagos de la piel, tubo digestivo y los activados en la inflamación
MO
63
Origen de macrófagos residentes tisulares (Kuppfer, alveolares, microglía)
Saco vitelino e hígado fetal
64
Funciones de los macrófagos
- Inician y propagan inflamación (secretando mediadores) - Reclutan - Fagocitan - Reparación de tejidos - Presentan Ag a linfocitos T
65
Vía de activación clásica de macrófagos (M1)
- Estímulo: productos microbianos, sustancias extrañas o IFNy (by linf T) - Acción - Microbicida: producen ROS, NOS, enzimas lisosómicas - Pronflamatoria: produce citocinas proinflamatorias y quimiocinas
66
Vía de activación alternativa de macrófagos (M2)
- Estímulo: citocinas IL-13 e IL-4 (by linf T) - Acción: - Antiinflamatoria: produce IL-10 e TGF-B - Reparación de tejidos y fibrosis: producen TGF-B, FC - Surge al haber daño por la inflamación
67
Población celular dominante en la inflamación crónica
Linfocitos - Amplifican y propagan inflamación - Crea linf de memoria --> persiste
68
Interacciones linfocitos -macrófagos
Ciclo: - Macrófagos presentan Ag + citocinas (IL12) hacia el linfocito - Linfocitos T activados producen citocinas - Th1 --> IFNy --> activación macrófagos M1 - Th2 --> IL-13, IL-4 e IL-5 --> activación macrófagos M2 - Th17 --> IL-17 --> Inducen secreción quimiocinas y reclutamiento de neutrófilos
69
Consecuencia de reacción crónica de linfocitos T - Macrófagos
Granuloma
70
Formación de folículos linfoide
- Linfocitos T - Linfocitos B - Células plasmáticas - PCA
71
En total células que aparecen en la inflamación crónica
- Macrófagos - Linfocitos T y B - Células plasmáticas - Eosinófilos - Mastocitos - Neutrófilos
72
Inflamación granulomatosa (granuloma)
- En inflamación crónica - "Histiocito" - Macrófagos activados agregados - Puede tener: linfocitos, fibroblastos, epitelioide y gigantes multinucleadas - Puede asociarse a necrosis - Intento de la célula por contener a un agente causal difícil de erradicar
73
Células epitelioides
- Macrófagos modificados, con abundante citoplasma - Similares a las epiteliales
74
Células gigantes multinucleadas
Macrófagos fusionados
75
Por qué se forma el granuloma (que hace que se forme)
Activación intensa de linfocitos T --> activación de macrófagos y mayor reclutamiento leucocitario
76
Tipos de granuloma
- De cuerpo extraño (partículas grandes no fagocitadas) - Inmunitario (resp inmne persistente que mediada por linf T)
77
Granuloma caseoso
- Tuberculosis - Zona central de necrosis - Rodeada de linfocitos T - Células epitelioides - Células gigantes multinucleadas de Langhans
78
Granulomas caseosos no necrosantes
- En sarcoidosis, Crohn, rx a cuerpo extraño - Centro no necrótico - Agregación de macrófagos - Acompañado de fibrosis extensa
79
Cómo los linfocitos Th2 activan otras células
- Produciendo IL-4/IL-13 --> Macrófagos M2 - Yendo al centro germina --> Linf B --> IgE
80
Linfocitos T que matan e inducen apoptósis de células anormales, microbios
T CD8
81
Además de la vista microoscópica que puede usarse para identificar un granuloma de otro
- Tinción ac resistente Ziel N - Tuberculosis bacilo - Métodos de cultivo: tuberculosis o fúngica - Técnicas moleculares - Estudios serológicos - sífilis
82
Reacción de hipersensibilidad tipo 1
- Exposición al Ag - Captado por las CPA - Presentan Ag a los T naive - Th2 hacia el centro germinal - Activan linfocitos B - Producción de IgE - IgE + mastocitos y eosinófilos - En el próximo contacto mastocitos y eosinófilos detectan más rápido el Ag --> eliminación
83
Agentes que pueden causar una inflamación granulomatosa
- Bacterias - Hongos - Parásitos - Metales - Cuerpos extraños
84
Conjunto de reacciones sistémicas inducidas por citocinas en la inflamación
Respuesta de fase aguda
85
Cuáles son los efectos sistémicos de la inflamación
- Fiebre - Endócrinos y metabólicos - Autónomos (cv: + pulso, TA, minimiza pérdida de líquidos - redirecciona flujo) - Conductuales (anorexia, escalofrío, temblor, somnolencia, malestar general) - Leucocitosis - Leucopenia (reciente)
86
Efectos sistémicos de la inflamación: Metabólicos y endócrinos
- [] elevadas de proteínas de fase aguda - crp, fibrinógeno, ssa - estímulo: citocinas - IL6 - cpr y fibrinógeno - IL1 y TNF - SAA - funciones: actúan como opsoninas y fijan el complemento, fijan cromatina --> eliminan núcleos necróticos
87
Reparación vs Cicatrización tisular
- Reparación: Restaurar células normales (daño superficial), rápido - Cicatrización: Depósito de tej conjuntivo (daño profundo), lento
88
Fibrosis
Depósito de colágeno que se deposita como consecuencia de inflamación crónica o un infarto (necrosis isquémica)
89
Organización
Fibrosis que se desarrolla en un espacio tisular ocupado por exudado
90
Proliferación celular en la reparación
- Células del tejido lesionado - Células endoteliales (angiogénesis) - Fibroblastos
91
Tipos de tejidos
- Lábiles: - destrucción y regeneración continua - maduración a partir de células madre adultas - hematopoyéticas, epitelios superficiales, escamosos, vagina, boca, exócrinos, tubo digestivo, utero, vías urinarias - Estables: - células en fase 0 - mínima actv proliferativa - división en respuesta a lx o pérdida de masa - regeneración limitada - parénquima de órg sólidos (hígado, bazo) - Permanentes - células diferenciadas terminalmente - neuronas, miocitos cardíacos - no se regeneran - reparación por cicatrización
92
Qué estimula la proliferación de la regeneración
Factores de crecimiento Interacciones con la MEC
93
Cicatrización
- Reponer células lesionadas con tej conjuntivo - Formación de cicatriz - Angiogenia - Migración y proliferación de fibroblastos - Síntesis de colágeno - Remodelación de tej conjuntivo
94
Angiogenia
- Importante en cicatrización - Factor de crecimiento endotelial vascular: - Agente fibrionogénico - Estimula migración y proliferación de células endoteliales - Favorece migración de macrófagos, epiteliales y fibroblastos - Nutre fibroblastos
95
Degradan la MEC para permitir remodelació y extensión del tubo vascular
MPM Metaloproteínasas de matriz - Colagenasas - Gelatinasas - Estromelicina
96
Cicatrización de 1ra intención
- Regeneración - Se rellena espacio muy pequeño - Mecanismo de sutura - Después de cerrar herida
97
Cicatrización de 2da intención
Se forma el tej de granulación antes de cerrar la herida
98
Cicatrices anómalas
- Hipertróficas (+ colágeno, sigue linea de lx) - Metatásica (neoplásica) no sigue la linea