Capítulo 3 Flashcards

1
Q

Cuáles son los niveles de experiencia y desarrollo de la RCP?

A

1.- RCP usando solo las manos: un solo reanimador no instruido que usa solo las manos
2.- RCP 30:2 : 1 reanimador instruido en proveer RCP en relación 30:2
3.- Equipo de alto rendimiento: más de 1 reanimador que se distribuyen tareas para RCP con mayor FCT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los principales componentes de la RCP?

A

Compresiones torácicas
Vía Aérea
Buena respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el primer paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

1.- Comprobar la seguridad de la escena: asegurarse que la escena sea segura para nosotros y para la víctima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el segundo paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

2.- Comprobar si la victima responde: esto se realiza tocando los hombros suavemente y preguntando “¿Se encuentra bien?”, si no responde inmediatamente se busca ayuda vía teléfono o gritando a las personas de al rededor, se solicita DEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el tercer paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

3.- Comprobar ventilaciones y pulso al mismo tiempo en menos de 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto es el tiempo mínimo y máximo para valorar el pulso?

A

5-10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una respiración agónica y que significa a la hora de valorar ventilación y pulso?

A

Una respiración agónica hace referencia a jadeos o boqueos únicamente, es un signo de paro cardiaco, al verlo y no detectar pulso se inicia RCP de alta calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pulso es valorado durante el algoritmo?

A

El pulso carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hacer en caso de que en el paso 3 se detecte ventilación normal y pulso?

A

Monitorear hasta que llegue el sistema de emergencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hacer en caso de que en el paso 3 se detecte ventilación anormal y pulso?

A

1.- Se dan ventilaciones de rescate, 1 cada 6 segundos o 10 por minuto
2.- Se comprueba el pulso cada 2 minutos y si no se detecta se inicia RCP de alta calidad
3.- Si se sospecha sobredosis de opioides administrar naloxona 0.4-2mg DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hacer en caso de que en el paso 3 no se detecta ventilación ni pulso?

A

Iniciar RCP de alta calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el cuarto paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

4.- Iniciar la RCP de alta calidad: a razón de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se inicia la RCP de alta calidad?

A

1.- Se posiciona a la víctima: se coloca boca arriba sobre superficie firme y plana, si esta sobre superficie blanda se mueve o se coloca tabla debajo
2.- Se retira la ropa gruesa del tórax: esto ayuda a mejorar la calidad de las compresiones y colocar el DEA más rápido cuando llegue
3.- Se dan compresiones con frecuencia y profundidad ya estudiadas
4.- Se intercambian roles si es posible cada 5 ciclos o 2 minutos, se repite hasta que llegue el DEA
5.- Se deben minimizar las interrupciones para conseguir FCT >60% idealmente >80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la FCT y cuanto debe valer?

A

La FCT es la fracción de compresiones torácicas es la proporción de tiempo que se dan compresiones torácicas efectivas, debe ser mínimo 60% e idealmente 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la técnica adecuada para administrar la RCP?

A

1.- Situarse al lado de la víctima
2.- Colocar el talón de 1 mano sobre la mitad inferior del esternón
3.- Colocar el talón de la otra mano sobre la primera mano y cerrar los dedos
4.- Colocar los brazos firmes y posicionar los hombros directamente sobre las manos
5.- Iniciar compresiones torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En caso de embarazadas ¿qué hacer en el paso 3 si se detecta pulso y ventilación?

A

Colocar en decúbito lateral izquierdo

17
Q

¿Qué hacer en caso de dar compresiones a una embarazada y hay más reanimadores?

A

Aplicar DLU continuo a la izquierda para reducir presión sobre grandes vasos

18
Q

Cuáles son los elementos de la ventilación efectiva?

A

1.- Abrir la vía aérea
2.- Dar ventilaciones efectivas

19
Q

¿Cuáles son los métodos para abrir la vía aérea?

A

1.- Extensión de la cabeza y elevación del mentón
2.- Tracción mandibular

20
Q

Cuál es el método ideal de apertura de la vía aérea en caso de posible lesión cervical?

A

Tracción mandibular

21
Q

Describa la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón

A

1.- Colocar una mano sobre la frente de la víctima y empujar para inclinar la cabeza hacia atrás
2.- Colocar dos dedos por debajo de la parte ósea de la mandíbula
3.- Levantar la mandíbula hacia delante para traer el mentón hacia delante

22
Q

Describa la maniobra de tracción mandibular

A

1.- Situarse junto a la cabeza de la víctima
2.- Colocar una mano a cada lado de la cabeza de la víctima
3.- Colocar los dedos debajo del ángulo de la mandíbula y levantarla hacia delante
4.- Si los labios se cierran con los pulgares separar el labio inferior

23
Q

¿Cómo se usan los dispositivos de barrera para las ventilaciones?

A

1.- Situarse al lado de la víctima
2.- Colocar la mascarilla de bolsillo sobre el rostro de la víctima usando el puente de la nariz como referencia
3.- Pegar la mascarilla al rostro:
Con la mano más cercana a la cabeza poner el dedo índice y pulgar en el borde superior de la mascarilla
Colocar el pulgar de la otra mano en el borde inferior
Colocar el resto de los dedos en el borde óseo de la mandíbula y levantar
4.- Dar ventilación por 1 segundo con elevación total del tórax
5.- Reanudar compresiones en menos de 10 segundos

24
Q

¿Qué ventaja ofrece usar dispositivos de bolsa mascarilla contra técnica boca a boca o con dispositivos de barrera?

A

Permite administrar 21% de oxígeno ambiental en lugar del 17% de oxígeno espirado

25
Q

¿Cómo debe elegirse la medida de la mascarilla?

A

Esta debe cubrir la boca y la nariz sin dar presión sobre los ojos, igualmente debe generar un sello hermético

26
Q

Técnica de bolsa mascarilla con 1-2 reanimadores

A

1.- Situarse junto a la cabeza de la víctima
2.- Colocar la mascarilla sobre el rostro usando el puente de la nariz como referencia, usar técnica C-E
3.- Apretar la bolsa cada ventilación debe durar 1 segundo y expandir completamente el tórax

27
Q

Técnica de bolsa-mascarilla con 3 o + reanimadores

A

1.- Un reanimador sujeta la mascarilla con técnica C-E con ambas manos
2.- El segundo reanimador aprieta la bolsa cada ventilación por 1 segundo y expandir completamente el tórax

28
Q

¿Cuál es la técnica C-E para colocar la mascarilla?

A

Inclinar cabeza de la víctima, colocar sobre el rostro, usar dedos pulgar e índice para presionar los bordes de la mascarilla sobre el rostro, con los otros tres dedos formar una E debajo del mentón

29
Q

Consideraciones específicas para la ventilación mecánica en pacientes con traqueotomía o estomas

A

Se usa una mascarilla sobre el estoma que cubra solo su tamaño, si no funciona se conecta bolsa directamente sobre el estoma, si no funciona se cierra la boca de la víctima mientras se dan las ventilaciones

30
Q

¿Cuál es el quinto paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

5.- Llega el DEA y se coloca de manera adecuada

31
Q

¿Cuál es el sexto paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

6.- Comprobar el pulso siguiendo las instrucciones del DEA y determinar si es desfibrilable

32
Q

¿Cuál es el séptimo paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

Si el ritmo es desfibrilable, administrar una descarga, reanudar inmediatamente las compresiones hasta que lo indique el DEA, continuar hasta que llegue emergencias, la victima respire, se mueva o reaccione

33
Q

¿Cuál es el octavo paso del algoritmo de soporte vital básico en adultos para profesionales de la salud?

A

Si el ritmo no es desfibrilable, reanudar inmediatamente las compresiones hasta que lo indique el DEA, continuar hasta que llegue emergencias, la victima respire, se mueva o reaccione

34
Q

¿Qué se hace en caso de que lleguen más reanimadores a la escena?

A

Se asignan tareas según vayan llegando, se puede auxiliar con compresiones, ventilaciones, lider, supervisor, DLU, etc.

35
Q

¿Por qué es necesario contar en voz alta el número de compresiones?

A

Permite informar al ventilador para que este prevea cuando se deben administrar las ventilaciones, y permite informar cuando se debe realizar el cambio de compresor

36
Q

En caso de embarazadas ¿qué hacer en el paso 3 si se detecta pulso y ventilación?

A

Colocar en decúbito lateral izquierdo

36
Q

¿Cuáles son las labores de supervisión de RCP?

A

1.- Coordinar el inicio de la RCP
2.- Instruir para mejorar la calidad de las compresiones torácicas
3.- Indicar los objetivos de rango medio
4.- Minimiza las interrupciones entre compresiones