Capítulo 8 - Dolor ANATOMÍA COMPLEJO Flashcards

Dominar vías del dolor y estructuras relacionadas (28 cards)

1
Q

Las primeras neuronas de la vía somática del dolor son las encargadas de transmitir los impulsos derivados de qué estructura embrionaria

A

Somitas, es decir señales de conducción correspondiente a sus derivados
DERMATOMA
MIOTOMA
ESCLEROTOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las primeras neuronas de la vía somática del dolor sus somas o cuerpos neuronales se ubican en:

A

Ganglios de las raíces posteriores de la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles primeras neuronas hay dentro de la vía del dolor

A

De la vía somática

De la vía simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las primeras neuronas de la vía simplática del dolor sus somas o cuerpos neuronales se ubican en:

A

Ganglios de las cadenas laterovertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las primeras neuronas de la vía simpática del dolor son las encargadas de transmitir los impulsos derivados de qué estructura embrionaria

A

Mesodermo, como los plexos mientéricos de Auerbach y plexo submucoso de Meissner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los nervios periféricos por su velocidad de conducción se clasifican en:

A

Fibras A

Fibras C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué subgrupos se subdividen las fibras A

A

Aalfa

Adelta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características fibras A alfa

A

Se activan ante estímulos táctiles o movimientos suaves de los receptores
Inervación dolorosa somática superficial y profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características fibras A delta

A

1-5 micras diámetro
Participan en la transmisión de dolor
Velocidad de conducción de 20m/s
Inervación dolorosa somática superficial y profunda
Dolor de comienzo y finalización rápida (agudos y punzantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características fibras C

A

0.2-1.5 micras diámetro
velocidad de conducción 2m/s
Inervación dolorosa visceral
Dolor de carácter urente, tardío, de límites poco netos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los nociceptores se clasifican de acuerdo al tipo de estímulo que responden, estos son estímulos INTENSOS ya que las vías de tacto y temperatura se activan ante un estímulo leve por medio de OTRAS VÍAS, su clasificación por medio de los estímulos es:

A

Somático
Visceral
Neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde se encuentran los cuerpos neuronales de la segunda neurona, donde llegan respuestas tanto somáticas como viscerales

A

Lámina de Rexed - astas posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué neurotransmisores participan en los somas o núcleos de la segunda neurona

A
Sustancia P 
Glutamato
Péptido relacionado con el gen de calcitonina 
Galanina 
Somatostatina 
Factor de crecimiento neural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la base del llamado dolor referido

A

Predominio de reconocimiento del dolor somático sobre el visceral, origina una confusión sobre el origen de la sensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde se encuentran los cuerpos neuronales de la tercera neurona que determinan las posibles vías del dolor

A

Tálamo 2 lugares
Neoespinotalámica

Complejo nuclear lateral dorsal (COMPLEJO NUCLEAR POSTERIOR?) - Núcleo ventral posterolateral — Dolor agudo
Núcleos intralaminares del tálamo — Dolor Crónico

Paleoespinotalámica
1) a través de la formación reticulada pontobulbar
Núcleo coeruleus
Núcleos rafe medio

2) A través de la formación reticulada mesensefálica
Sustancia gris periacueductal
Hipotálamo
Sistema límbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función vía neoespinotalámica

A

Discriminación del dolor y temperatura

Dolor agudo

17
Q

Carácterísticas vía Paleoespinotalámica

A

Es multisináptica

Es más lenta que la neoespinotalámica

18
Q

La vía paleoespinotalámica está relacionada qué acciones humanas RELACIONADAS AL DOLOR y qué estructuras anatómicas son las involucradas

A

Funciones relacionadas al DOLOR (4)
Corresponde a cerebelo
Coordinación de los reflejos vinculados con el dolor

Corresponde a sistema límbico
Componente afectivo

Regulación nerviosa o endócrina
Estados Sueño vigilia

19
Q

El cuerno dorsal de la médula espinal que tipo de información recibe

A

Información sensorial

Información que está involucrada en la coordinación

20
Q

Umbral perceptivo para los estímulos dolorosos es a _____________
Mientras que la respuesta emotiva al dolor es a ______

A

Sensación

Percepción

21
Q

Neurotransmisor principal responsable del desarrollo y mantenimiento de la hiperalgesia

22
Q

La sustancia P actúa a nivel ______ sobre un receptor específico llamado _____ , cuyo bloqueo no produce ________ pero disminuye en un ______ la ________

A
Medular
NK1
ANALGESIA
50%
HIPERALGESIA
23
Q

Cuál es el mecanismo medular del dolor principalmente

A

Glutamato se une a receptores N-metil D-aspartato
Apertura canales de calcio HENDIDURA POSTSINÁPTICA
El calcio activa —
HENDIDURA POSTSINAPTICA
PKC y NOS
Las dos últimas activan la guanilato ciclasa soluble

EL GLUTAMATO y NOS PUEDEN ACTUAR COMO AUTORRECEPTORES PRESINÁPTICOS
ESTO INDUCE LIBERACIÓN DE MÁS GLUTAMATO Y SUSTANCIA P

24
Q

Mecanismo medular del dolor está mediado por la _______ y el ________,
EL ______ y _______ PUEDEN ACTUAR COMO AUTORRECEPTORES PRESINÁPTICOS
ESTO INDUCE LIBERACIÓN DE MÁS _____Y ______

A

GLUTAMATO
SUSTANCIA P

GLUTAMATO
NOS

GLUTAMATO
SUSTANCIA P

25
Cuáles son los mecanismos supramedulares de control del dolor
Sistema descendente inhibidor del dolor | Sistema descendente facilitador del dolor
26
Mecanismos supramedulares de control del dolor | Sistema descendente inhibidor del dolor ÁREAS DE CORTEZA SOMATOSENSITIVA
Hipotálamo -Sustancia gris ventrolateral periacueductal -pelea escape Núcleo ventromedial del bulbo- ejemplo en el otro mecanismo supramedular Sustancia gris periventricular Tálamo Locus coeruleus protuberancial
27
En qué se diferencian los Mecanismos supramedulares de control del dolor tanto el Sistema descendente inhibidor del dolor del inhibidor
Intensidad de la estimulación eléctrica
28
Qué tienen en común los núcleos o regiones anatómicas distantes correspondientes a los mecanismos supramedulares de control del dolor
1. Se encuentran conectados en serie | 2. Tienen alta concentración de OPIOIDES ENDÓGENOS en sus receptores