CARBOS 2 Flashcards

(100 cards)

1
Q

POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES: cuál es el MÁS abundante y el 2do más abundante?

A

más abundante: celulosa
2do más abundante: quitina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES: menciona los 4 principales que hay dentro de este grupo

A
  1. celulosa
  2. quitina
  3. queratina
  4. colágeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES: celulosa, tipo de enlace

A
  • principal compuesto orgánico más abundante en la biósfera
  • enlace beta 1-4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

POLISACARIDOS ESTRUCTURALES:
quitina
- en dónde se encuentra
- enlaces

A

2do compuesto orgánico más abundante en biósfera
- está en exoesqueleto de artrópodos y hongos
en plantas NO FIBROSAS
formada de probiosa
- enlaces beta 1-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

POLISACARIDOS ESTRUCTURALES:
queratina

A

escamas, cutícula, cabello, fibrinas internas, uñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

POLISACARIDOS ESTRUCTURALES:
colágeno

A

en tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La sig. def. corresponde a qué término:
“son polímeros de elevada masa molecular, formados de condensación acetálica de monosacáridos derivados, forman un grupo heterogéneo de polímeros”

A

se refiere a los POLISACÁRIDOS DERIVADOS

polisacáridos con modifcaciones qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los 3 tipos de polisacáridos derivados que hay

A
  1. homopolisacáridos
  2. heteropolisacáridos
  3. heteropolisacáridos ramificados de estructura compleja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

POLISACÁRIDOS DERIVADOS

Qué forma la N-acetil-glucosamina

A

quitobiosas, que formarán quitina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué tipo de HETEROPOLISACÁRIDOS de polisacárido derivados hay y cómo se forman?

A
  • GLUCOSAMINOGLICANOS/ Mucopolisacáridos (GAG)
  • se forman porque disacáridos que se repiten muchas veces como la N-acetilgalactosamina o N-acetil-glucosamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué se forma cuando se une un GAG a una proteína?

A

GAG+proteína = proteoglucanos (importantes en tejido conectivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hay 7 tipos diferentes de GAG: en dónde encontramos al ácido hialurónico y menciona de qué monosacáridos se forma

A

acido glucurónico+ N-acetil-glucosamina

  • tejido conectivo
  • piel
  • humor vítreo
  • sinovia
  • cartílago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hay 7 tipos diferentes de GAG: en dónde encontramos al **condroitin 4-sulfato y condroitin 6-sulfato ** y menciona de qué monosacáridos se forma

A

acido glucurónico+ N-acetil-galactosamina

  • arterias
  • piel
  • hueso
  • cartílago y córnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hay 7 tipos diferentes de GAG: en dónde encontramos al dermatán-sulfato y menciona de qué monosacáridos se forma

A

acido glucurónico+ N-acetil-galactosamina
- válvulas cardíacas, corazón, vasos, sangre y piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hay 7 tipos diferentes de GAG: en dónde encontramos al heparán-sulfato y menciona de qué monosacáridos se forma

A

acido glucurónico+ N-acetil-glucosamina
- pulmones, arterias y superfice de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hay 7 tipos diferentes de GAG: en dónde encontramos al heparina y menciona de qué monosacáridos se forma

A

acido glucurónico+ N-acetil-glucosamina
- pulmones, hígado, piel, células cebaceas
es un ANTICOAGULANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hay 7 tipos diferentes de GAG: en dónde encontramos al queratán-sulfato y menciona de qué monosacáridos se forma

A

C. galactosa + N-acetil-glucosamina
- en discos intervertabrales, cartílago, córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PROTEOGLUCANOS: protes. + GAG
- función
- tipos

A
  • en tejido extracel. y conjuntivo, dan mto. a matriz extracelular
  • hay 30 tipos, pero los más conocidmos son agrecano,sindecano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se les conoce a aquellas proteínas que se unen a los GAG para formar los proteoglucanos?

A

proteínas centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es el % de HC (hidratos de C) que están presentes en los proteoglucanos?

A

hasta un 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PROTEOGLUCANOS

AGRECANO
- cómo se forma
- qué GAG tiene

A

cuando ácido hialurónico se asocia con 100 moléculas de GAG (queratán sulfato y condrotín sulfato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PROTEOGLUCANOS

SINDECANO
- en dónde se encuentra
- qué GAG tiene

A

está en la membrana plasmática
se forma de: 2 condrotín sulfato + 3 heparán sulfato

estabiliza proteínas de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Glucoproteínas (protes. unidas a oligo o polisacáridos) qué enlaces tienen y de acuerdo a su enlace, a qué aa se une?

A
  • enlaces N-:
    se unen con TREONINA (en C anomérico)
  • enlaces O-
    se unen con ASPARAGINA (en C anomérico)

N-T
O-A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué tienen que ver los anticuerpos con proteínas unidos a oligosacáridos?

A

oligosacáridos están unidos a proteínas en la membrana de los glóbulos rojos y forman los antígenos de los grupos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Antigenos: proteína + oligosacárido de cuántos azúcares
**oligosacáridos** de **MENOS de 10 azúcares** están unidos a **proteínas**
26
# GLUCOPROTEÍNAS porqué el grupo sanguíneo O es el **donador universal**
Es el donador universal porque **no tiene antígenos adicionales que provoquen una respuesta inmune** en otros tipos sanguíneos. - antígeno H, con **4 azúcares** (fucosa, galactosa, N-acetilglucosamina y otra galactosa).
27
GLUCOLÍPIDOS: - qué enlace presentan
oligosacáridos se unen a **lípidos** por medio de un **enlace O-glicosídico** a un grupo **OH** del lípido
28
GLUCOLÍPIDOS: - qué funciones presentan
están en la **superficie celular** - ayudan en el **plegamiento de moléculas** - dan gran **estabilidad** a las proteínas de **membrana**
29
Qué es TROPISMO CELULAR
virus infecta sólo cierto tipo de células o tejidos
30
Las bacterias se pueden dividir en **gram + y -** - se usa la tinción de **gram** con **safranina** para teñir las NEGATIVAS - qué conforma la pared de las **GRAM -**? - de qué color se tiñen?
1. peptidoglicano 2. lipopolisacáridos - se tiñen de color ROSA | Ejemplos: salmonella. E. col ## Footnote tiene membrana externa: permite disfrazar a la bacteria de sistema inmune y por eso **son más peligrosas** que gram
31
# Comparaciones entre gram + y gram - Menciona si es gram + o - : 1. producen exotoxinas (moléculas que hacen efecto tóxico en huésped) 2. tiene lipopolisacáridos 3. producen endotoxinas (dentro del bicho, bacteria y cuando se muere, salen)
1. gram+ 2. gram - 3. gram -
32
# Comparaciones entre gram + y gram - Menciona si es gram + o - : 1. Se inactiva con calor, (ej. toxina botulínica, diftérica, tetánica). **heat labile** 2. soportan el calor: **heat stable**
1. gram+ 2. gram -
33
# ABSORCIÓN DE CARBOS. **azucares** llegan a **intestino**, polisacáridos se rompen en monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa) y por circulación llega a **hígado**, qué les ocurre ahí?
en higado se hace **glucosa** que se almacena en forma de **glucógeno**
34
# ABSORCIÓN DE CARBOS. **azucares** en **hígado**, cómo se pueden formar ácidos grasos?
glucosa entra a glucólisis y hace **Acetil coA** para síntesis **a.grasos** en **hígado** y salen de hígado y se almacenan en **adipocitos** ## Footnote por eso **carbos. (Exceso)** se trasnforman en **grasa** y engordamos
35
SUERO VIDA ORAL, esto ayuda a a **mto de balance de iones, previene deshidratación**, de qué se compone esta bebida : ## Footnote son 5 componentes
1. **3.5 g** de SAL de MAR 2. **1 L** de agua 3. **1.5 g** de cloruro de potasio 4. **2.5 g** de HCO3 5. **20 g** de azúcar
36
En qué organo se produce la **insulina** y en qué organo se pliega?
en las **células BETA del páncreas** - se pliega en el **A. Golgi**
37
CÓMO SE LIBERA INSULINA A LA CIRCULACIÓN? pt1. (menciona hasta el canal al que se pega la insulina)
1. comes **carbos** - > sube **glucemia** (post prandio) 2. glucosa entra a **célula Beta (por glut-2)** entra en glucólisis y por enzima **hexocinasa** se hace **g6p** 3. entra a krebs, luego CTE -- > forma **ATP** 4. ese ATP se pega a canal de **K+ sensible a ATP** de membrana
38
CÓMO SE LIBERA INSULINA A LA CIRCULACIÓN? pt.2 (menciona después de que ATP se pega a K+ sensible de ATP)
ATP se pega a canal de **K+ sensible a ATP** de membrana: - cuando se pega ATP del canal K+, **cierra este canal**, y ya no sale K+ - **MEMBRANA CAMBIA DE VOLTAJE** (despolarización de membrana) - **Canal ca+** sensible a voltaje se **abre** - **entra Ca+** a células y activa enzimas en vesículas que tiene insulinas - - > y **sale insulina a sangre** ## Footnote CALCIO HACE QUE SE FUSIONEN VESÍCULAS!! sale como exocitosis y se libera insulina pq aumentó glucemia
39
Qué ocurre cuando baja glucemia - - > baja ATP con los canales de Ca+ y K+? pq ya no ocurre el proceso
* se **cierra el canal de Ca+**y sale K+ otra vez (para que se abran canales Ca+, debe de tener el estímulo de despolarización) * ya no entra Ca+, **baja insulina** en **sangre**
40
Qué es el **ciclo de Cori**?
- glucosa de la sangre la toma el **músculo** y en glucólisis **anaerobia** (sin O2) se hace **lactato** - este viaja al **hígado** y se hace **glucosa por gluconeogénesis** - esta glucosa vuelve a sangre y se repite el ciclo
41
Las bacterias se pueden dividir en **gram + y -** - se usa la tinción de **gram** con **cristal violeta** para teñirlas y diferenciarlas - **polisacáridos forman sus paredes celulares**: qué conforma la pared de las **GRAM +**?
1. peptidoglicano 2. ácidos teicóicos ## Footnote ejemplos: botulinica, cholerae, aerus
42
EFECTOS DE LA INSULINA: menciona si **estimula o inhibe** lo sig.: aumenta que se absorba glucosa en m. y adipocitos en glut 4 ## Footnote insulina es una hormona anabólica; su función principal es **reducir los niveles de glucosa en sangre** y promover el almacenamiento de energía. 🔹 Se libera en respuesta a la glucosa alta y facilita su almacenamiento en músculo, hígado y tejido adiposo.
estimula eso
43
EFECTOS DE LA INSULINA: menciona si **estimula o inhibe** lo sig.: - glucólisis - glucogénesis (oxida glucosa) - síntesis de protes. ## Footnote insulina es una hormona anabólica; su función principal es **reducir los niveles de glucosa en sangre** y promover el almacenamiento de energía. 🔹 Se libera en respuesta a la glucosa alta y facilita su almacenamiento en músculo, hígado y tejido adiposo.
estimula todas las anteriores
44
EFECTOS DE LA INSULINA: menciona si **estimula o inhibe** lo sig.: - bloquea proteólisis (por eso m. disminuye en personas que tienen diabetes: sarcopenia) ## Footnote insulina es una hormona anabólica; su función principal es **reducir los niveles de glucosa en sangre** y promover el almacenamiento de energía. 🔹 Se libera en respuesta a la glucosa alta y facilita su almacenamiento en músculo, hígado y tejido adiposo.
INHIBE
45
EFECTOS DE LA INSULINA: menciona si **estimula o inhibe** lo sig.: - gluconeogénesis (disminuye cuerpos cetónicos) - glucogenólisis - disminuye lipólisis (romper triglicéridos en adipocitos) ## Footnote insulina es una hormona anabólica; su función principal es **reducir los niveles de glucosa en sangre** y promover el almacenamiento de energía. 🔹 Se libera en respuesta a la glucosa alta y facilita su almacenamiento en músculo, hígado y tejido adiposo.
INHIBE
46
EFECTOS DE LA INSULINA: menciona si **estimula o inhibe** lo sig.: - cetogénesis (cuerpos cetónicos vienen de a.g en hígado se hacen cetogénesis) - regula apetito en hipotálamo - modificación génica - transcripción - transducción de señales ## Footnote insulina es una hormona anabólica; su función principal es **reducir los niveles de glucosa en sangre** y promover el almacenamiento de energía. 🔹 Se libera en respuesta a la glucosa alta y facilita su almacenamiento en músculo, hígado y tejido adiposo.
- la primera opción: insulina INHIBE esos procesos - en los demás, los FAVORECE ## Footnote cuerpos cetónicos: moléculas producidas en el hígado a partir de acetil-CoA cuando hay un déficit de glucosa disponible, como en ayuno prolongado, ejercicio intenso o diabetes no controlada.
47
Transportador: **GLUT1** - en qué órganos se usa - función
- en casi todos los **tejidos** - **captación** basal de **glucosa**
48
Transportador: **GLUT2** - en qué órganos se usa - función
- en **hígado, intestino y células beta del páncreas** - gran capacidad de captar glucosa
49
Transportador: **GLUT3** - en qué órganos se usa - función
- en **cerebro** - neuronas captan glucosa
50
Transportador: **GLUT4** - en qué órganos se usa - función
- en **adipocitos y músculo** - es el único transportador **dependidente de insulina** para poder **captar glucosa**
51
Reactivo y producto de la **glucólisis**
tenemos **glucosa** y obtenemos: - aerobia (O2): **2 piruvatos** - anaerobia (no hay O2): generamos **FERMENTOS**; **2 lactatos**, como en **eritrocitos, m. contrayendóse**; o tmb podemos obtener **2 etanol y 2 CO2** ocurre en citosol de todas las células
52
Reactivo y producto de la **Glucogenólisis**
tenemos **glucógeno** y obtenemos **glucosa** - ocurre en Hígado y músculo
53
Reactivo y producto de la **Glucogénesis**
tenemos **glucosa** y obtenemos **glucógeno** - ocurre en citosol del hígado (para reserva general) y músculo (para uso propio).
54
Reactivo y producto de la **gluconeogénesis**
- de moléculas **no glúcidas** (Lactato, aminoácidos, glicerol) obtenemos **glucosa**
55
Vía de las **Pentosas Fosfato** (Vía de Oxidación de la Glucosa) qué obtenemos
ribosa-5-P
56
En la glucólisis, obtenemos 2 piruvatos a partir de la glucosa, y qué ocurre después con esos piruvatos?
- cuando hay **O2**: se transforman en **acetil coA** de eso hacemos: - en ciclo de krebs, se forma **6 NADH, 2 FADH₂** de eso hacemos: - CTE, hacemos de **32-34 ATPs** con total de **4CO2 y 4H2O** (de 2 Acetil coA)
57
enzima responsable que forma **lactato** a partir de **piruvato** y en qué células puede ocurrir esto?
**LDH** enzima (lactato deshidrogenasa) en **eritrocitos** pq no tienen mitocondria
58
cuáles son las 2 fases generales en las que se divide la **glucólisis**
1. **fase de PREPARACIÓN** (de rx 1-5) 2. **fase de OBTENCIÓN DE ENERGÍA** (de rx 6-10)
59
# FASE DE PREPARACIÓN rx **1 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima - menciona si usa ATP o no
**FOSFORILACIÓN DE GLUCOSA** (PEGAR P) Glucosa → **Glucosa-6-fosfato** Enzima: **Hexoquinasa** (o glucokinasa en el hígado) - usa **1 ATP** **RX UNIDIRECCIONAL**
60
# FASE DE PREPARACIÓN rx **2 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
**ISOMERIZACIÓN DE GLUCOSA** Glucosa-6-fosfato→ **Fructosa-6-fosfato** Enzima: **iSOMERAZA** (fosfo-hexosa-isomerasa) ## Footnote pasamos de pirano a furano; pasamos el grupo funcional de C1 a C2
61
# FASE DE PREPARACIÓN rx **3 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
**FOSFORILZACIÓN DE FRUCTOSA** Fructosa-6-fosfato → **fructosa 1-6-bifosfato** Enzima: **PFK1** (fosfo-fructocinasa-1) **RX UNIDIRECCIONAL**
62
# FASE DE PREPARACIÓN rx **4 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
**rompemos hexosa para formar TRIOSAS** fructosa 1-6-bifosfato → **dihidroxicetona-fosfato y gliceraldehido-3-P** Enzima: **ALDOSA** ( rompe enlace entre C3 y C4)
63
# FASE DE PREPARACIÓN rx **5 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
**generamos gliceraldehido-3-P** (x1) dihidroxicetona-fosfato → **gliceraldehido-3-P** y para este paso, ya tenemos dos **g3p** y todas las demás rx serán x2 Enzima: **"TPI"** TRIOSA-P- ISOMERAZA ## Footnote necesitamos tener 2 aldehídos, no cetonas
64
glucólisis: **TPI** forma 2 gliceraldehido-3-p (**G3P**) y estos 2 g3p se oxidan y forman piruvato - en caso, de la **aldosa**, esta es una enzima bidireccional, por ende, qué puede hacer tanto en **glucólisis como gluconeogénesis**
- **glucólisis**: en rx 4 transforma F-1-6-BP, la rompe y forma → gliceraldehído-3-fosfato (**G3P**) y **dihidroxiacetona fosfato** (DHAP) - gluconeogénesis **(opuesto a glucólisis)**: aldolasa une dos moléculas de **G3P** y forma → fructosa-1,6-bisfosfato (**F1,6-BP**), que se hará **glucosa** y se irá a cerebro y eritrocitos ## Footnote recuerda que gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de sustratos no glúcidos - glucólisis: Fructosa-1,6-bisfosfato (F1,6-BP) ⇌ Gliceraldehído-3-fosfato (G3P) + Dihidroxiacetona fosfato (DHAP). - gluconeogénesis: 2 Gliceraldehído-3-fosfato (G3P) ⇌ Fructosa-1,6-bisfosfato (F1,6-BP).
65
gluconogénesis: 3 sustratos para formar glucosa de sustratos no glúcidos
- aa - glicerol - ácidos grasos
66
# FASE DE GANANCIA rx **6 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
**generamos 1-3-bifosfo-glicerato** (x2) Gliceraldehído-3-fosfato → 1,3-Bisfosfoglicerato (1,3-BPG) Enzima: **Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa** **genera 2 NADH** (reducido) ## Footnote deshidrogenasa rx redox
67
# FASE DE GANANCIA rx **7 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
**generamos 3-fosfoglicerato** (x2) 1,3-Bisfosfoglicerato + ADP → **3-Fosfoglicerato** +ATP Enzima: fosfo-glicerato-cinasa (cinasa agrega P) en total, genera **2 ATP** | G3P se fosforila y oxida
68
rx de la glucólisis en la que obtenemos 2 NADH?
en la rx 6 (Gliceraldehído-3-fosfato → 1,3-Bisfosfoglicerato (1,3-BPG))
69
rx de la glucólisis en la que obtenemos 2 ATP PAGANDO LOS 2 QUE DEBÍAMOS?
en la rx 7 (1,3-Bisfosfoglicerato (1,3-BPG) → 3-Fosfoglicerato)
70
# FASE DE GANANCIA rx **8 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
generación de 2-fosfoglicerato (x2) 3-Fosfoglicerato → **2-Fosfoglicerato** Enzima: **fosfo glicerato mutasa** (cambiamos P de C3 a C2) No se consume ni se produce ATP ## Footnote una mutasa cataliza el movimiento de un grupo funcional de una posición a otra dentro de una misma molécula, es como una isomerasa
71
# FASE DE GANANCIA rx **9 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
generación de **fosfoenol-piruvato** (x2) 2-Fosfoglicerato → **Fosfoenolpiruvato** (PEP) Enzima: **enolasa** No se consume ni se produce ATP
72
# FASE DE GANANCIA rx **10 GLUCÓLISIS** - menciona sustrato - > producto - menciona enzima
generación de piruvato Fosfoenolpiruvato (PEP) → **Piruvato** Enzima: **Piruvato quinasa** Genera **2 ATP** ## Footnote cinasa agrega grupos P (fosforila)
73
Resumen del balance de energía de la glucólisis: a) ATP **consumido** b) ATP **generado** menciona las rx en las que ocurre esto
- ATP consumido: **2 ATP** (en las reacciones **1** y **3**) debo 2, que pago en rx 7, y en rx 10 obtengo ganancia: - ATP generado: 4 ATP (en las reacciones 7 y 10), pero **ganacia neta es de 2 ATP**
74
GLUCÓLISIS: - cuántos NADH reducidos obtengo? - cuántos ATP ganados obtengo? - qué obtengo como producto de la descomposición de glucosa
- **2 NADH** en la rx 6 por la enzima (gliceraldehido-3-P-deshidrogenasa) - **2 ATP** - **2 piruvatos**
75
cuando acaba la glucólisis, qué **enzima** nos ayuda a pasar de piruvato **enol** a piruvato **ceto** para poder utilizarlo? ## Footnote La conversión de piruvato enol a piruvato ceto es importante porque el piruvato ceto es la forma estable y utilizable en los procesos metabólicos posteriores, como la fermentación o la entrada en el ciclo de Krebs.
el piruvato enol se convierte en piruvato ceto gracias a la acción de una enzima llamada **enolasa**: - **enol** (que tiene un **doble enlace** entre **dos C**) - se transforma en el **ceto** (que tiene **un grupo cetona** en un carbono).
76
cómo se le llama y qué es el proceso en el que pasamos de piruvato enol a ceto?
**tautomerización** (cambiamos de posición un átomo de hidrógeno y la posición de un doble enlace)
77
ya que se forma **piruvato**, se reduce para formar **ácido láctico**, qué enzima realiza esa rx
**LDH** (lactato deshidrogenasa)
78
Qué genera la LDH a partir del piruvato?
lactato y genera NAD oxidado, que se va a la rx 6 de glucólisis y avance el ciclo
79
Verdadero o falso: - fermentación: reducción de piruvato por **LDH** para formar **lactato** y **NAD oxidado** (para rx 6 glucólisis)
VERDADERO
80
célula del cuerpo que tiene la principal fuente de energía de **lactato** en el cuerpo
**eritrocitos** ## Footnote en m. lactato se acumula y genera inflamación después de ejercicio intenso
81
fermentación: cuáles son los 2 tipos de productos que podemos formar
reducción de piruvato para formar **lactato** de piruvato formamos **2 etanol + 2CO2** **(levaduras para formar ALCOHOL)** SIN O2
82
- para formar etanol, debemos de partir del piruvato, que tiene 3 C, y a este se le quita un C por la enzima: - ya que tiene 2 C forma **acetaldehído**, qué enzima lo reduce para poder formar **etanol**:
**piruvato descarboxilasa** pasamos piruvato a acetaldehído de acetaldehido a etanol es gracias a **OH DESHIDROGENASA** que ayuda a: - NADH reducido a NAD oxidado - se forme ETANOL
83
V o F: **lactato** es la versión **reducida** del **piruvato** **etanol** es la versión **reducida** del **acetaldehido**
V
84
qué hace la **tiamina** en la rx de piruvato a hacerse etanol?
C2 del **piruvato** se une a **carbanion de la tiamina** y hace que se **descarboxile** y salga como **acetaldehido** y **CO2** y ya se forma etanol por la OH deshidrogenasa ## Footnote resumen: une al sustrato para favorecer que uno de los C salga (rx de descarboxilasa)
85
Enzimas que usan tiamina para descarboxilasas: qué hace la: **piruvato descarboxilasa**
participa en fermentación de alcohol
86
Enzimas que usan tiamina para descarboxilasas: qué hace la: piruvato deshidrogenasa (**PDH**)
forma **acetil coA** a partir de **piruvato** en mitocondrias y tmb tiene tiaminas
87
Enzimas que usan tiamina para descarboxilasas: qué hace la: **alfa-ceto-glutarato deshidrogenasa**
para ciclo de KREBS
88
Enzimas que usan tiamina para descarboxilasas: qué hace la: **piruvato descarboxilasa** participa en fermentación de alcohol piruvato deshidrogenasa (**PDH**) forma **acetil coA** a partir de **piruvato** en mitocondrias y tmb tiene tiaminas alfa-ceto-glutarato deshidrogenasa para ciclo de KREBS
participa en fermentación de alcohol
89
3 fuentes de compuestos para gluconogénesis (formar glucosa a partir de cuerpos no glúcidos)
* glicerol * aa * lactato
90
V o F: para glucólisis, ocupamos tener NADH oxidado
verdadero si no hay NAD oxidado, no habría glucólisis
91
¿Cuáles son las dos enzimas que participan en la formación de **etanol**?
Piruvato descarboxilasa (piruvato se hace acetaldehido) y alcohol deshidrogenasa (reduce el acetaldehído usando NADH, formando etanol.)
92
¿Cómo se logran licores con alta concentración de etanol?
Gracias a la destilación, que separa el etanol del agua.
93
¿Qué cofactor utiliza la **piruvato descarboxilasa** para unir el **piruvato**?
**Tiamina** pirofosfato (TPP).
94
¿Cómo funciona la piruvato descarboxilasa?
El C2 del piruvato se une al carbanión de la tiamina, lo que provoca la descarboxilación y la liberación de CO₂, formando acetaldehído.
95
¿Qué sucede después de la acción de la piruvato descarboxilasa?
El acetaldehído es reducido por la alcohol deshidrogenasa, formando etanol.
96
En dónde se produce el **glucagón**
células **alfa** del páncreas
97
En dónde se produce la **insulina**
células **beta** del páncreas
98
**hígado**: menciona si aumenta o se reduce de acuerdo a la **insulina**: - síntesis de a.g ( a partir de exceso de carbos)
aumentar este proceso
99
**hígado**: menciona si aumenta o se reduce de acuerdo a la **insulina**: síntesis de glucógeno síntesis de protes.
aumentan
100
**hígado**: menciona si aumenta o se reduce de acuerdo a la **insulina**: - cetogénesis - gluconeogénesis
disminuyen (pq el cuerpo sí tiene energía así que no ocupa generar más energía si ya tiene alimento)