Cardio Flashcards

1
Q

Relajación

A

Tropomiosina impide la interacción entre la actina y miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contracción

A

Entrada de Ca al retículo sarcoplásmico, generando potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pulso arterial

A

La onda de pulso arterial tiene una elevación rápida con muesca anácrona (flujo aórtico max) seguido de muesca dícrota (cierre de la aórtica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pulso venoso yugular

A
  • equivalen a la presión auricular derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ruidos cardiacos

A

R1: Cierre de las válvulas AV (tricúspide y mitral)
R2: Cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar)
R3: Dilatación ventricular, aumento de presión de llenado - niños y embarazadas
R4: Sístole auricular, indica hipertrofia auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ritmo de galope

A

Sonido diastólico por llenado brusco de ventrículo insuficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Foco aórtico

A

2do espacio intercostal paraesternal derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Foco pulmonar

A

2do espacio intercostal paraesternal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Foco accesorio

A

3er espacio intercostal paraesternal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Foco tricuspídeo

A

4to espacio intercostal paraesternal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Foco mitral

A

5to espacio intercostal línea media clavicular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sístole

A
  • Contracción isovolumétrica
  • Eyección
  • R1-R2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diástole

A
  • Relajación isovolumentrica
  • Llenado rápido
  • Llenado lento
  • Contracción auricular
  • R2-R1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Soplos sistólicos

A
  • Soplos largos pansistólicos
  • orgánicos o funcionales
  • pueden indicar una comunicación IV
  • Insuficiencia: mitral/tricuspidea
  • Estenosis: aórtica/pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Insuficiencia mitral

A
  • frémito
  • intenso en la parte apical
  • irradia a la axila y espalda
  • mayor en foco aórtico
  • por un prolapso valvular mitral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Insuficiencia tricuspidea

A
  • Dilatación del VD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estenosis aórtica

A
  • Raspante
  • Fuerte
  • Romboidea
  • Hace click
18
Q

Estenosis pulmonar

A
  • Congénita
19
Q

Soplos diastólicos

A
  • Alteraciones en el llenado ventricular
  • Insuficiencia: aórtica/pulmonar
  • Estenosis: mitral/tricuspídea
20
Q

Estenosis mitral

A
  • tono agudo (diafragma)
  • click
    retumbo mesodiastólico
  • fiebre reumática
21
Q

Estenosis tricuspídea

A
  • Fiebre reumática
22
Q

Insuficiencia aórtica

A
  • protodiástole agudo con S1 normal
  • congénito o por endoacarditis y FR
23
Q

Insuficiencia pulmonar

A
  • congénita: tetralogía de fallot
24
Q

Soplos contínuos

A
  • Ruptura de aneurisma de seno de valsalva izquierdo
  • Persistencia del ductus arterioso
25
Q

Ruptura de aneurisma de seno de valsalva izquierdo

A
  • derecho: borde esternal izq
  • reforzamiento en diástole
26
Q

Persistencia del ductus arterioso

A
  • frémito: refuerzo sistólico
  • auscultar: infraclavicular izquierda (fuerte)
27
Q

Métodos de dx

A
  • ECG
  • RX tórax
  • Prueba de esfuerzo
  • Eco
  • Cateterismo y Angiografía
  • Cardiorresonancia magnética
  • TAC
  • Estudio electrofisiológico
28
Q

RX tórax

A
  • Permite observar cambios en la silueta cardiaca y campos pulmonares
29
Q

Método para revisar una rx

A

ABCDE
a: airway (vías aereas)
b: brathing (pulmones y pleuras)
c: circulation (silueta cardiaca)
d: disability (huesos - fracturas)
e: everything else

30
Q

Prueba de esfuerzo

A
  • Se registra la presion arterial , El ECG y los sintomas del paciente durante la realizacion de un ejercicio progresivo sobre una cinta rodante
  • Se emplea para el diagnsotico, pronóstico y evaluacion del tratamiento de la isquemia cardiaca,
    investigar arritmias, evaluar la capacidad funcional
31
Q

Eco

A

Trasductor que emite y recibe los ecos de usg y se presentan imágenes en pantalla de tiempo real

32
Q

Eco tridimensional

A

Útil en el estudio de cardiopatias congénitas complejas o como guia de porcedimientos de cardiologia estructural

33
Q

Eco doppler

A

estima las velocidades de los flujos y gradientes e indirectamente estima las areas valvulares o analiza la funcion diastolica ventricular

34
Q

Cateterismo y angiografía

A

Se pueden registrar presiones, inyectar contraste , tomar muestras de sangre en distintos puntos , valorar oximetria y toma de biopsias

35
Q

Cateterismo y angiografía: acceso izquierdo

A

Se accede por via arterial , generalemnte femoral o
radial y en el caso de AI y mitral , por via venosa femoral y puncion del septo interauricular

36
Q

Cateterismo y angiografía: acceso derecho

A

Vía venosa (femoral o yugular)

37
Q

Cardiorresonancia magnética

A
  • Evalúa la anatomia de las cardiopatias congenitas , sobre todo aquellas en las que las que estan implicadas los grandes vasos
  • valora la perfusion ,isquemia, viabilidad miocardicas por protocolos similares a los de la eco
  • Técnica de referenncia para estimar la masa y fracción de eyección
38
Q

Estudio electrofisiológico

A

Consiste en la colocacion de electrocatéteres en las camaras cardicas con capacidad para la estimulacion y el registro de la actividad electrica , e incluso la aplicación de diversas energias ,desde la punta del catéter

39
Q

TAC

A
  • Estudio de anomalias vasculares como el sindrome aórtico agudo y patologia pericardica
  • La angiotomografia computarizada es una tecnica util para realizar coronariografia no invasiva en determinados paciente
40
Q

Limitaciones para la TAC

A
  • Presencia de calcio en las coronarias (radioopaco)
  • Presencia de stents (radioopaco)