Cardio Flashcards
(138 cards)
Ácido acetilsalicílico es
inhibidor irreversible de COX-1 plaquetaria, que sintetizatromboxano A2
Tratamiento de SCACEST
-doble antiagregación (AAS 300mg+ticagrelor180mg/prasugrel)
-anticoagulación parenteral
-estatina de alta potencia
-IECA y beta-bloqueante.
-El tratamiento sintomático es morfina o nitratos
- la oxigenoterapia sólo en caso de hipoxemia (SaO2<90% o PaO2<60 mmHg).
Todos los pacientes tras un infarto miocardio agudo deben recibir de por vida,por su beneficio pronóstico
AAS a dosis antiagregante-estatinas, IECA y betabloqueante
-deben recibir 12 meses un segundo antiagregante (de elecciónprasugrel o ticagrelor)
-anticoagulación parenteral desde el momento agudo hasta que estén revascularizados
Una placa arteriosclerótica “vulnerable” (con alto reisgo de rotura) se caracteriza por:
tener unnúcleo lipídico (macrófagos M1 cargados de colesterol) grandey una cápsula fibrosa fina;en ellas se acumulan ademáslinfocitos Th1 y se expresa IFN-gamma y metaloproteasas;también presentan microvasos.
Son factores de riesgo de shock cardiogénico claros en el contexto de un IAM:
-la edad avanzada
-la diabetes
-que el infarto sea extenso
-infartos previamente
-el infarto se presente con bloqueo AV completo, fibrilación auricular o clínica deinsuficiencia cardiaca
Shock “frio” se refiere a
Cardiogénico
Los cambios en la onda T indican”isquemia”:
-ondas T picudas significan isquemia subendocárdica
-ondas T negativas indican isquemiasubepicárdica (transmural)
Los cambios del segmento ST seinterpretan como “lesión”:
-descenso horizontal o descendentedel ST se interpreta como lesión subendocárdica
-ascenso del ST como lesión subepicárdica (transmural)
las ondas Q significan
“necrosis” transmural en lacara del corazón a la que se refieren las derivaciones dondeaparecen
Los aneurismas del ventrículo izquierdo,como complicación de IMAtransmural, son secundarios a una oclusión agudade la arteria coronaria:
Arteria descendente anterior
La cirugía es de elecciónen pacientes con:
-enfermedad de tres arterias coronarias principales (descendenteanterior, circunfleja, coronaria derecha)
-diabetes
-disfunción ventricular o-una importante calcificación o-tortuosidad de las arterias coronarias
ACTP está indicado a los pacientes con:
-estenosis 1o2 vasos-estenosis que aparecen en injertos coronarios
Las complicasiones del IMA son todos EXEPTO UNO:
endocarditis
Las complicasiones mecanicas de IMA son
CIVinsuficiencia mitralrotura de la pared libre de VI aneurismaspseudoaneurismas
¿Cuál es el diagnóstico de un paciente portador deuna bioprótesis en posición mitral que presenta uninfarto agudo de miocardio y dos días después y deforma brusca desarrolla hipotensión, soplo pansistólicoy edema agudo de pulmón?
CIV
Tratamiento de EAP inclue
'’El EAP es una MOViDa’‘MorfinaOxígenoVasodilatadoresDiuréticos
En la IC sistolica el tratamiento es
-Betabloqueantes+espironalactona+IECA’s/hidralacina-nitratos-Otros: ARA II y digoxina
-NO DAR verapamila/diltiacem
En la IC diastólica el tratamiento es
-Betabloqueantes + verapamilo/diltiacemNO DARdigoxina yCUIDADOcon vasodilatadores y diureticos
El implante de un balón de contrapulsación intraaórticoindicado principalmente en situaciones de shockcardiogénico refractario a drogas vasoactivas y contraindicado en
la disección aórtica (podría aumentar el riesgo de roturaaórtica)la insuficiencia aórtica significativa (aumentaría el flujo regurgitante desde la aortahacia el ventrículo izquierdo)
terapia de resincronizacióncardíaca se deben cumplir los 3 siguientes criterios
• Pacientes sintomático, clase ≥II, a pesar de tratamiento médicoóptimo con IECA, betabloqueantes y espironolactona.
• FEVI ≤35%
• QRS ≥130 mseg
Aquellos fármacos que aumentan la supervivenciaen laIC responden a las siglasIBEX:
• IECA/ARA II: Los IECA disminuyen la precarga y la postcarga,frenan el remodelado cardiaco. Los ARA II están indicados cuando éstos no se toleran.
• Betabloqueantes: Mejoran la función ventricular, frenanel remodelado
• Espironolactona/Eplerenona.
• Combinación de hidralazina con nitratos (cuando IECA/ARA II no toleren ninguno de los dos)
En el shock cardiogénico sedeben administrar fármacos inotropos positivos como:
-aminas simpaticomiméticas (noradrenalina de elección, dopamina, dobutamina o adrenalina)
-inhibidores de la fosfodiesterasa (milrinona y amrinona)
-el levosimendan (agente sensibilizante del calcio) o inclusodigitálicos.
En el shock cardiogénico contraindicados
fármacos con inotropico negativo (verapamilo, betabloqueantes)
El Killip es una clasificación clínica empleada para valorar lagravedad de los IAM
• I: Ausencia de IC
• II: IC leve (crepitantes, tercer ruido, etc.).
• III: EAP
• IV: Shock cardiogénico