Cardiología Flashcards

1
Q

¿Cuál es la onda que representa la despolarización de las aurículas en un ECG?
a) Onda R
b) Onda Q
c) Onda P
d) Onda T

A

c) Onda P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué representa el complejo QRS en un ECG?
a) Despolarización de las aurículas
b) Despolarización ventricular
c) Repolarización auricular
d) Repolarización del ventrículo derecho

A

b) Despolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué representa la onda T en la interpretación de un ECG?
a) Despolarización de las aurículas
b) Despolarización ventricular
c) Repolarización auricular
d) Repolarización del ventrículo derecho

A

c) Repolarización auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la frecuencia cardíaca considerada como taquicardia?
a) Mayor de 60 latidos por minuto
b) Mayor de 80 latidos por minuto
c) Mayor de 100 latidos por minuto
d) Mayor de 120 latidos por minuto

A

c) Mayor de 100 latidos por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué intervalo se considera prolongado en un ECG y puede indicar un bloqueo?
a) Intervalo PR de 0.08-0.12 segundos
b) Intervalo PR de 0.12-0.20 segundos
c) Intervalo PR de 0.20-0.32 segundos
d) Intervalo PR de 0.32-0.44 segundo

A

b) Intervalo PR de 0.12-0.20 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe corregir al medir el intervalo QT en un ECG?
a) QT medido/raíz cuadrada de R-R
b) Intervalo PR
c) Complejo QRS
d) Intervalo ST

A

a) QT medido/raíz cuadrada de R-R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué puede causar el alargamiento patológico del intervalo QT en un ECG?
a) Aumento de la frecuencia cardíaca
b) Fármacos, isquemia, alteraciones electrolíticas
c) Despolarización auricular
d) Bloqueo auriculoventricular

A

b) Fármacos, isquemia, alteraciones electrolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué representa el complejo U en la interpretación de un ECG?
a) Despolarización de las aurículas
b) Despolarización ventricular
c) Repolarización auricular
d) Repolarización del ventrículo derecho

A

d) Repolarización del ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es una manifestación aguda de la cardiopatía isquémica?
a) Angina estable
b) Angina inestable
c) Infarto del miocardio
d) Angina de Prinzmetal

A

b) Angina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué causa un aumento en la demanda de oxígeno y una disminución en el aporte en la cardiopatía isquémica?
a) Reducción brusca y crítica del flujo sanguíneo
b) Vasoespasmo coronario
c) Trombosis aguda de una arteria coronaria
d) Erosión de la placa aterosclerótica

A

a) Reducción brusca y crítica del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

*¿Cuál es la principal causa de muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares?
a) Infarto del miocardio
b) Angina de Prinzmetal
c) Cardiopatía isquémica
d) Arritmias cardíacas

A

c) Cardiopatía isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se considera un factor de riesgo para desarrollar aterosclerosis coronaria?
a) Edad menor de 45 años
b) Historia familiar de enfermedad cardiaca coronaria prematura
c) Niveles bajos de colesterol LDL
d) Tabaquismo

A

b) Historia familiar de enfermedad cardiaca coronaria prematura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es clave para sospechar un síndrome coronario agudo?
a) Dolor abdominal
b) Dolor en la espalda
c) Dolor precordial
d) Dolor en la pierna

A

c) Dolor precordial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el principal marcador de daño cardíaco utilizado para el diagnóstico de infarto del miocardio?
a) Creatinina sérica
b) Hemoglobina A1c
c) Troponina cardíaca de alta sensibilidad
d) Glucosa en sangre en ayunas

A

c) Troponina cardíaca de alta sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de IAM se caracteriza por un trastorno distinto a la enfermedad coronaria que contribuye al desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno?
a) IAM tipo I
b) IAM tipo II
c) IAM tipo III
d) IAM tipo IV

A

b) IAM tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones se considera una causa no coronaria de desequilibrio en la oferta y demanda de oxígeno en el corazón?
a) Angina de Prinzmetal
b) Anemia
c) Infarto del miocardio
d) Trombosis aguda de una arteria coronaria

A

b) Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tipo de síndrome coronario que se evidencia por la necropsia y muestra trombo intracoronario?
a) IAM tipo I
b) IAM tipo II
c) IAM tipo III
d) IAM tipo IV

A

c) IAM tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO se asocia comúnmente con el incremento del riesgo de desarrollar aterosclerosis coronaria?
a) Diabetes mellitus
b) Hipertensión arterial
c) Colesterol total bajo
d) Tabaquismo

A

c) Colesterol total bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué síndrome coronario se caracteriza por cambios dinámicos de isquemia en el ECG?
a) Infarto del miocardio
b) Angina estable
c) Angina inestable
d) IAM tipo IV

A

c) Angina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre la angina estable y la angina inestable en términos de síntomas?
a) La angina estable es más grave que la angina inestable.
b) La angina estable se presenta durante el ejercicio, mientras que la angina inestable puede ocurrir en reposo o con un esfuerzo mínimo.
c) La angina estable es siempre asintomática, mientras que la angina inestable causa dolor constante en el pecho.
d) La angina estable se caracteriza por una frecuencia cardíaca muy alta, mientras que la angina inestable provoca una bradicardia.

A

b) La angina estable se presenta durante el ejercicio, mientras que la angina inestable puede ocurrir en reposo o con un esfuerzo mínimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de prueba de diagnóstico se utiliza comúnmente para confirmar un infarto del miocardio y diferenciarlo de otros síndromes coronarios?
a) Radiografía de tórax
b) Ecocardiograma
c) Resonancia magnética cardíaca
d) Troponina cardíaca de alta sensibilidad

A

d) Troponina cardíaca de alta sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la causa principal de muerte en pacientes con síndromes coronarios agudos?
a) Arritmias cardíacas
b) Insuficiencia cardíaca
c) Infarto del miocardio
d) Hipertensión arterial

A

c) Infarto del miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué factor de riesgo modificable se puede abordar en pacientes con síndromes coronarios?*
a) Historia familiar de enfermedad cardíaca coronaria
b) Diabetes mellitus
c) Tabaquismo
d) Hipertensión arterial

A

c) Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el marcador más específico y sensible de daño cardíaco utilizado para el diagnóstico de infarto del miocardio?
a) CPK-MB
b) Troponina cardíaca de alta sensibilidad
c) Mioglobina
d) LDH

A

b) Troponina cardíaca de alta sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tipo de IAM se caracteriza por una necrosis miocárdica en la que un trastorno distinto a la enfermedad coronaria contribuye al desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno?
a) IAM tipo I
b) IAM tipo II
c) IAM tipo III
d) IAM tipo IV

A

b) IAM tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué tipo de IAM se caracteriza por la rotura de una placa aterosclerótica que resulta en un trombo intraluminal y obstrucción del flujo sanguíneo miocárdico?
a) IAM tipo I
b) IAM tipo II
c) IAM tipo III
d) IAM tipo IV

A

a) IAM tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la angina de Prinzmetal?
a) Es causada por una ruptura de placa aterosclerótica.
b) Se caracteriza por un aumento de la oferta de oxígeno al miocardio.
c) Genera vasoespasmo y disminución de la irrigación coronaria.
d) Es un tipo de infarto del miocardio.

A

c) Genera vasoespasmo y disminución de la irrigación coronaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la característica distintiva del IAM tipo I?
a) Trombo intraluminal
b) Disección de arterias coronarias
c) Necrosis miocárdica sin obstrucción
d) Rotura de la pared ventricular

A

a) Trombo intraluminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la principal consecuencia del IAM tipo I en las arterias coronarias?
a) Formacion de la placa ateroesclerótica
b) Disección de las arterias coronarias
c) Obstrucción del flujo sanguíneo miocárdico
d) Dilatación de las arterias coronarias

A

c) Obstrucción del flujo sanguíneo miocárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es la característica principal del IAM tipo II?
a) Rotura de la placa ateroesclerótica
b) Necrosis miocárdica sin factores contribuyentes
c) Lesión miocárdica de origen isquémico
d) Contusión cardíaca

A

b) Necrosis miocárdica sin factores contribuyentes

31
Q

¿Cuál es el tipo de IAM asociado con la angina de Prinzmetal?
a) IAM tipo I
b) IAM tipo II
c) IAM tipo III
d) IAM tipo IV

A

b) IAM tipo II

32
Q

¿Cuál es el resultado principal del IAM tipo III?
a) Disección de arterias coronarias
b) Contusión cardíaca
c) Trombo intraluminal
d) Muerte súbita

A

d) Muerte súbita

33
Q

¿Qué tipo de IAM se asocia comúnmente con cirugías de revascularización?
a) IAM tipo I y III
b) IAM tipo II y IV
c) IAM tipo IV y V
d) IAM tipo III y II

A

c) IAM tipo IV y V

34
Q

¿Cuál es uno de los síntomas típicos de la angina inestable?
a. Dolor punzante
b. Dolor pleurítico
c. Sensación retroesternal de opresión
d. Dolor que se irradia a la pelvis

A

c. Sensación retroesternal de opresión

35
Q

¿Cuánto tiempo debe durar el dolor para que sea considerado un síntoma típico de la angina inestable?
a. Menos de 5 minutos
b. Entre 5 y 10 minutos
c. Más de 10 minutos
d. Exactamente 10 minutos

A

c. Más de 10 minutos

36
Q

¿Qué biomarcadores se utilizan prioritariamente en el diagnóstico de angina inestable?
a. Creatina quinasa (CK)
b. Troponina T e I de alta sensibilidad
c. Hemoglobina A1c
d. Proteína C reactiva

A

b. Troponina T e I de alta sensibilidad

37
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte en países en vías de desarrollo y desarrollados relacionada con enfermedades cardiovasculares?
a. Hipertensión arterial
b. Angina inestable
c. Cardiopatía isquémica
d. Enfermedad valvular

A

c. Cardiopatía isquémica

38
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la angina inestable en términos de oxigenación en pacientes que saturan normalmente?
a. Suministrar oxígeno de manera continua
b. No oxigenar a menos que haya síntomas de hipoxia
c. Utilizar una máscara de oxígeno durante el sueño
d. Administrar oxígeno solo durante el día

A

b. No oxigenar a menos que haya síntomas de hipoxia

39
Q

¿Cuál es uno de los objetivos del tratamiento con beta bloqueadores en la angina inestable?
a. Aumentar la frecuencia cardíaca
b. Disminuir el incremento de oxígeno
c. Estimular la vasoconstricción
d. Reducir la presión arterial sistólica

A

b. Disminuir el incremento de oxígeno

40
Q

¿Qué clase de medicamentos se utiliza para disminuir el requerimiento de oxígeno y aumentar el aporte en pacientes con angina inestable?
a. Antibióticos
b. Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
c. Antiagregantes plaquetarios
d. Antiisquémicos

A

d. Antiisquémicos como los nitratos y bloqueadores beta

41
Q

¿Cuál de los siguientes diagnósticos diferenciales es una posible causa de dolor torácico similar a la angina?
a. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
b. Miocardiopatía de takotsubo
c. Hipertensión arterial sistémica
d. Neumotórax

A

c. Hipertensión arterial sistémica

42
Q

¿Cuál es uno de los síntomas típicos que puede acompañar a la angina inestable?
a. Dolor pleurítico
b. Dolor agudo y lacerante
c. Dolor que mejora con la tos
d. Dolor que dura menos de 1 minuto

A

b. Dolor agudo y lacerante

43
Q

¿Qué biomarcadores son prioritarios en el diagnóstico de angina inestable?
a. Hemoglobina A1c
b. Troponina T e I de alta sensibilidad
c. Glucosa en sangre
d. Ácido úrico

A

b. Troponina T e I de alta sensibilidad

44
Q

¿Cómo se define la hipertensión arterial sistémica de acuerdo con el JNC VII?
a. PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg
b. PAS ≥ 120 mmHg o PAD ≥ 80 mmHg
c. PAS ≥ 160 mmHg o PAD ≥ 100 mmHg
d. PAS ≥ 130 mmHg o PAD ≥ 85 mmHg

A

a. PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg

45
Q

¿Cuántas mediciones de presión arterial se requieren para el diagnóstico de hipertensión, según el JNC VII?
a. 1 medición con técnica adecuada
b. 2 mediciones con técnica adecuada en 1 visita médica
c. 2 mediciones con técnica adecuada en 2 o más visitas médicas
d. 3 mediciones con técnica adecuada en 1 visita médica

A

c. 2 mediciones con técnica adecuada en 2 o más visitas médicas

46
Q

¿Cómo se define la hipertensión sistólica aislada?
a. PAS ≥ 140 mmHg y PAD < 90 mmHg
b. PAS ≥ 140 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg
c. PAS < 140 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg
d. PAS < 140 mmHg y PAD < 90 mmHg

A

a. PAS ≥ 140 mmHg y PAD < 90 mmHg

47
Q

¿Cuál es la diferencia entre la hipertensión arterial sistémica bata blanca y la ambulatoria?
a. La hipertensión arterial sistémica bata blanca se caracteriza por una elevación grave de la TA, mientras que la ambulatoria no.
b. La hipertensión arterial sistémica bata blanca presenta síntomas de cefalea y confusión, mientras que la ambulatoria no.
c. La hipertensión arterial sistémica bata blanca tiene una diferencia de al menos 20 mmHg en consultorio, mientras que la ambulatoria tiene valores normales en casa.
d. La hipertensión arterial sistémica bata blanca requiere monitorización domiciliaria, mientras que la ambulatoria no.

A

c. La hipertensión arterial sistémica bata blanca tiene una diferencia de al menos 20 mmHg en consultorio, mientras que la ambulatoria tiene valores normales en casa.

48
Q

¿Qué pruebas complementarias son recomendadas en el diagnóstico de hipertensión arterial?
a. Electrocardiograma y resonancia magnética
b. Biometría hemática y radiografía de tórax
c. Examen de glucosa en sangre y perfil de lípidos
d. Tomografía computarizada y ecocardiografía

A

c. Examen de glucosa en sangre y perfil de lípidos

49
Q

¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento de hipertensión arterial según las medidas generales?
a. Aumentar la ingesta de sodio
b. Reducir el consumo de alcohol
c. Mantener un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30 kg/m²
d. Suspender la actividad física

A

b. Reducir el consumo de alcohol

50
Q

¿Cuál es la primera línea de tratamiento farmacológico recomendada para la hipertensión arterial?
a. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
b. Diuréticos tiazídicos
c. Bloqueadores beta (BB)
d. Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II)

A

b. Diuréticos tiazídicos

51
Q

¿Qué diferencia la crisis hipertensiva de la hipertensión arterial sistémica?
a. La crisis hipertensiva se caracteriza por una elevación leve de la TA, mientras que la hipertensión arterial sistémica es grave.
b. La crisis hipertensiva se presenta de manera crónica, mientras que la hipertensión arterial sistémica es aguda.
c. La crisis hipertensiva es una elevación grave de la TA con síntomas agudos, mientras que la hipertensión arterial sistémica se presenta de forma asintomática.
d. La crisis hipertensiva es causada exclusivamente por el consumo de cafeína

A

c. La crisis hipertensiva es una elevación grave de la TA con síntomas agudos, mientras que la hipertensión arterial sistémica se presenta de forma asintomática.

52
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia comúnmente con hipertensión arterial?
a. Encefalopatía
b. Infarto de miocardio
c. Hemorragia subaracnoidea
d. Hipotensión severa

A

d. Hipotensión severa

53
Q

¿Cuál es el objetivo de reducción de la presión arterial en pacientes con hipertensión según las guías?
a. Menos de 140/90 mmHg
b. Menos de 160/100 mmHg
c. Menos de 130/80 mmHg
d. Menos de 120/70 mmHg

A

a. Menos de 140/90 mmHg

54
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial en embarazadas?
a. Diuréticos tiazídicos
b. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
c. Bloqueadores beta (BB)
d. Hidralazina

A

d. Hidralazina

55
Q

¿Cuál es el rango de diferencia permitido entre las mediciones de presión arterial en los dos brazos para no sospechar patologías?
a. 5 mmHg
b. 10 mmHg
c. 15 mmHg
d. 20 mmHg

A

c. 15 mmHg

56
Q

¿Qué término se utiliza para describir una hipertensión con lecturas elevadas en el consultorio médico pero normales en el ambiente doméstico?
a. Hipertensión resistente
b. Hipertensión maligna
c. Hipertensión bata blanca
d. Hipertensión ambulatoria

A

c. Hipertensión bata blanca

57
Q

¿Qué medida dietética se recomienda en el tratamiento de la hipertensión arterial?
a. Aumentar la ingesta de sodio
b. Consumir alcohol moderadamente
c. Reducir la cantidad de frutas y verduras
d. Seguir una dieta hiposódica (DASH)

A

d. Seguir una dieta hiposódica (DASH)

58
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se asocia típicamente con el cuadro clínico de la Angina Inestable?
a. Sensación retroesternal de opresión
b. Dolor agudo y punzante en el epigastrio
c. Irradiación del dolor al brazo izquierdo
d. Diaforesis y sudoración

A

b. Dolor agudo y punzante en el epigastrio

59
Q

¿Cuál es la duración mínima del dolor en el cuadro clínico de la Angina Inestable que ayuda a diferenciarlo de otros tipos de dolor torácico?
a. Menos de 5 minutos
b. Al menos 15 minutos
c. Al menos 30 minutos
d. Al menos 60 minutos

A

b. Al menos 15 minutos

60
Q

¿Cuál es la categoría de presión arterial correspondiente a una lectura sistólica de 135 mmHg y una diastólica de 88 mmHg?
a. Optima
b. Normal Alta
c. Hipertensión arterial de grado I (HA I)
d. Hipertensión arterial de grado II (HA II)

A

b. Normal Alta

61
Q

¿En qué orden se deben tomar las mediciones de la presión arterial en un paciente con obesidad mórbida?
a. Antebrazo, tobillo, muñeca
b. Tobillo, muñeca, antebrazo
c. Muñeca, antebrazo, tobillo
d. Antebrazo, muñeca, tobillo

A

a. Antebrazo, tobillo, muñeca

62
Q

¿Cuál es el efecto de la pérdida de peso en pacientes obesos en relación con la hipertensión arterial?
a. Aumenta la presión arterial.
b. No tiene ningún efecto en la presión arterial.
c. Reduce la resistencia periférica.
d. Disminuye la frecuencia cardíaca.

A

c. Reduce la resistencia periférica.

63
Q

¿Cuántos minutos de actividad física se recomiendan al día para el manejo de la hipertensión arterial?
a. 10 minutos al día.
b. 20 minutos al día.
c. 30 minutos al día.
d. 60 minutos al día

A

c. 30 minutos al día.

64
Q

¿Cuántos milímetros de mercurio (mmHg) de presión arterial se pueden reducir al suspender el tabaquismo?
a. 1-2 mmHg
b. 3-5 mmHg
c. 10-15 mmHg
d. 20-30 mmHg

A

b. 3-5 mmHg

65
Q

Tratamiento de primera eleción para pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes/Enf. Renal/ EVC
a. IECA
b. ARA II
c. Bloqueadores Beta (BB)
d. Tiazidas

A

a. IECA

66
Q

Tratamiento de primera eleción para pacientes cardiopata con Hipertensión Arterial
a. Calcio Antagonista
b. ARA II
c. Bloqueadores Beta (BB)
d. Tiazidas

A

c. Bloqueadores Beta (BB)

67
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza en el tratamiento de Crisis Hipertensiva?
a. Espironolactona
b. Nifedipino
c. Labetalol
d. Hidralazina

A

c. Labetalol

68
Q

¿Cuál es la causa principal de la fiebre reumática?
a. Infección viral en las amígdalas
b. Infección por Streptococcus beta hemolítico del grupo A (EBHGA)
c. Infección por Staphylococcus aureus
d. Infección por Escherichia coli

A

b. Infección por Streptococcus beta hemolítico del grupo A (EBHGA)

69
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de la infección por Streptococcus beta hemolítico del grupo A (EBHGA)?
a. Ecografía abdominal
b. Cultivo faríngeo en placa de agar sangre de cordero al 5%
c. Resonancia magnética cerebral
d. Prueba de función pulmonar

A

b. Cultivo faríngeo en placa de agar sangre de cordero al 5%

70
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos se debe usar con precaución en niños menores de 12 años debido al riesgo del síndrome de Reye?
a. Paracetamol
b. Salicilatos
c. Naproxeno
d. Prednisona

A

b. Salicilatos

71
Q

¿Cuáles son algunos de los criterios de Jones utilizados para el diagnóstico de la fiebre reumática?
a. Dolor de cabeza y fatiga
b. Poliartritis, corea, carditis, nódulos subcutáneos y eritema marginado
c. Tos y congestión nasal
d. Dolor de estómago y diarrea

A

b. Poliartritis, corea, carditis, nódulos subcutáneos y eritema marginado

72
Q

¿Qué tipo de tratamiento se suele utilizar para tratar la fiebre reumática en caso de presencia de poliartritis?
a. Antibióticos
b. Medicamentos para la fiebre
c. Anticoagulantes
d. Salicilatos y paracetamol

A

d. Salicilatos y paracetamol

73
Q

¿Cómo se describen típicamente los nódulos subcutáneos en la fiebre reumática en cuanto a su tamaño, forma y localización?
a. Pequeños, planos y dolorosos en las articulaciones
b. Grandes, redondos y fijos en la piel
c. Pequeños, firmes, móviles e indoloros
d. Grandes, blandos y dolorosos en el abdomen

A

c. Pequeños, firmes, móviles e indoloros en codos, muñecas, rodillas, tobillos y otras áreas específicas