Infectología Flashcards

1
Q

¿Cuál de los siguientes factores se asocia comúnmente con un mayor riesgo de tuberculosis?
a. Exposición a cambios bruscos de temperatura
b. Contacto con personas enfermas de tuberculosis
c. Viajar en avión
d. Consumo de alcohol moderado

A

b. Contacto con personas enfermas de tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de la tuberculosis?
a. Prueba de anticuerpos
b. Cultivo faríngeo en agar sangre de cordero al 5%
c. Radiografía de tórax
d. Análisis de orina

A

b. Cultivo faríngeo en agar sangre de cordero al 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la tuberculosis?
a. 2-3 días
b. 2-3 semanas
c. 2-3 meses
d. 2-3 años

A

c. 2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de la tuberculosis?
a. Transmisión sexual
b. Ingestión de alimentos contaminados
c. Inhalación del microorganismo en gotas de Flügge
d. Picadura de insectos

A

c. Inhalación del microorganismo en gotas de Flügge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructura principal tiene el VIH?
a. ADN de doble hélice
b. ARN de doble hélice
c. Proteína capsid
d. ARN de cadena sencilla

A

d. ARN de cadena sencilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza comúnmente como tamizaje para la infección por VIH?
a. Western Blot
b. PCR
c. Prueba de anticuerpos (ELISA)
d. Radiografía de tórax

A

c. Prueba de anticuerpos (ELISA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes combinaciones de pruebas es necesaria para confirmar una infección por VIH?
a. 2 pruebas de tamizaje (presuntivas) de anticuerpos positivos
b. 1 prueba de anticuerpos y 1 prueba de PCR positivas
c. 2 pruebas de tamizaje (presuntivas) de anticuerpos negativas
d. Una única prueba de anticuerpos negativa

A

a. 2 pruebas de tamizaje (presuntivas) de anticuerpos positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio se utiliza para confirmar la infección por VIH después de resultados positivos en pruebas de tamizaje?
a. ELISA
b. Western Blot
c. PCR
d. Radiografía de tórax

A

b. Western Blot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los fármacos antituberculosos en el tratamiento de la tuberculosis activa?
a. Inhibición de la replicación del ADN bacteriano
b. Bloqueo de la síntesis de proteínas bacterianas
c. Disrupción de la membrana celular bacteriana
d. Neutralización de las toxinas bacterianas

A

b. Bloqueo de la síntesis de proteínas bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el diagnóstico de la tuberculosis, ¿cuál es el propósito principal de la prueba de tuberculina (PPD)?
a. Detectar la presencia de bacilos de tuberculosis en esputo
b. Confirmar la infección activa por M. tuberculosis
c. Evaluar la respuesta inmunológica previa a la exposición a M. tuberculosis
d. Identificar la especie de Mycobacterium causante de la infección

A

c. Evaluar la respuesta inmunológica previa a la exposición a M. tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el método más efectivo para prevenir la transmisión madre-hijo del VIH durante el embarazo y el parto?
a. Cesárea programada
b. Lactancia materna exclusiva
c. Tratamiento antirretroviral durante el embarazo y el parto
d. Vacunación del recién nacido

A

c. Tratamiento antirretroviral durante el embarazo y el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes infecciones oportunistas es una complicación grave del VIH que afecta el sistema nervioso central y puede llevar a demencia?
a. Tuberculosis
b. Criptococosis
c. Toxoplasmosis cerebral
d. Cándida esofágica

A

c. Toxoplasmosis cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido utilizado en el tratamiento del VIH?
a. Tenofovir
b. Lamivudina
c. Nevirapina
d. Ritonavir

A

c. Nevirapina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con respecto al complejo de Ranke - ¿Qué característica define mejor a este tipo de foco en la tuberculosis?
a. Calcificación hiperaguda
b. Metástasis a otros órganos
c. Presencia de nódulos linfáticos calcificados
d. Siembra zonas postero-apicales pulmonares

A

c. Presencia de nódulos linfáticos calcificados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

–Con respecto a Focos Simon - ¿Qué distingue principalmente a estos focos en la tuberculosis?**
a. Calcificación hiperaguda
b. Metástasis a otros órganos
c. Presencia de nódulos linfáticos calcificados
d. Localización exclusiva en los pulmones

A

b. Metástasis a otros órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con respecto a los Focos de Weigert ¿Qué característica es típica de este tipo de foco en la tuberculosis?
a. Calcificación hiperaguda
b. Metástasis a otros órganos
c. Siembra zonas postero-apicales pulmonares
d. Presencia de nódulos linfáticos calcificados

A

a. Calcificación hiperaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los medicamentos comúnmente utilizados en el tratamiento de la tuberculosis?
a. Amoxicilina | Ceftriaxona | Azitromicina
b. Rifampicina | Isoniacida | Piracinamida | Etambutol
c. Penicilina | Ciprofloxacina | Metronidazol
d. Aspirina | Paracetamol | Ibuprofeno

A

b. Rifampicina | Isoniacida | Piracinamida | Etambutol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la duración de la fase intensiva del tratamiento de la tuberculosis?
a. 5 semanas
b. 10 semanas
c. 15 semanas
d. 20 semanas

A

b. 10 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la fase de sostenimiento del tratamiento de la tuberculosis, ¿qué medicamentos se administran y con qué frecuencia?
a. Solo Rifampicina diariamente
b. Isoniacida y rifampicina tres veces a la semana
c. Isoniacida y etambutol diariamente
d. Piracinamida y etambutol dos veces al día

A

b. Isoniacida y rifampicina tres veces a la semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un “foco Ghon” en el contexto de la tuberculosis?
a. Una lesión primaria en el pulmón.
b. Un tipo de radiografía.
c. Una fase avanzada de la enfermedad.
d. Una calcificación del granuloma.

A

a. Una lesión primaria en el pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la principal célula del sistema inmunológico que es atacada y destruida por el VIH?
a. Linfocitos B
b. Neutrófilos
c. Monocitos
d. Linfocitos CD4+

A

d. Linfocitos CD4+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la definición de enfermedad diarreica?
a. Más de 5 evacuaciones líquidas en 24 horas.
b. Más de 3 evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas.
c. Más de 1 evacuación líquida en 12 horas.
d. Más de 10 evacuaciones semilíquidas en 24 horas.

A

b. Más de 3 evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál de los siguientes virus es responsable de aproximadamente el 40% de los casos de enfermedad diarreica?
a. Norovirus
b. E. coli
c. Salmonella
d. Giardia lamblia

A

a. Norovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la enfermedad diarreica?
a. 1 a 7 días
b. 2 a 3 semanas
c. Menos de 24 horas
d. Más de 2 meses

A

a. 1 a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál de los siguientes síndromes se caracteriza por evacuaciones numerosas con moco y sangre, cólicos, pujo y tenesmo?
a. Síndrome diarreico
b. Síndrome disentérico
c. Síndrome infeccioso
d. Síndrome de deshidratación

A

b. Síndrome disentérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la enfermedad diarreica causada por parásitos?
a. Levofloxacino
b. Antidiarreico hidrasec
c. Pepto-Bismol
d. Aminoglucósidos

A

a. Levofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la rehidratación oral en el tratamiento de la enfermedad diarreica?
a. Detener inmediatamente las evacuaciones.
b. Eliminar completamente la infección.
c. Prevenir la deshidratación y restablecer los líquidos y electrolitos perdidos.
d. Estimular la producción de ácido en el estómago.

A

c. Prevenir la deshidratación y restablecer los líquidos y electrolitos perdidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico del síndrome disentérico?
a. Diarrea con sangre y moco.
b. Fiebre alta y vómitos.
c. Dolor abdominal leve y fiebre baja.
d. Diarrea acuosa sin complicaciones.

A

a. Diarrea con sangre y moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es la pérdida de peso que se considera crítica y requiere atención médica inmediata en un paciente con enfermedad diarreica?
a. Menos del 1% del peso corporal.
b. Entre el 1% y el 5% del peso corporal.
c. Más del 5% del peso corporal.
d. No es necesario preocuparse por la pérdida de peso en este caso.

A

c. Más del 5% del peso corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál de los siguientes microorganismos es más probable que cause diarrea persistente y desnutrición en pacientes con enfermedad diarreica?
a. Norovirus
b. Escherichia coli (E. coli)
c. Giardia lamblia
d. Clostridium difficile

A

c. Giardia lamblia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lactancia materna es correcta en relación con la prevención de la enfermedad diarreica en bebés?
a. La lactancia materna no tiene ningún efecto en la prevención de la enfermedad diarreica.
b. La lactancia materna puede aumentar el riesgo de diarrea en bebés.
c. La lactancia materna proporciona anticuerpos que ayudan a prevenir la enfermedad diarreica.
d. La lactancia materna solo es efectiva en bebés mayores de 12 meses.

A

c. La lactancia materna proporciona anticuerpos que ayudan a prevenir la enfermedad diarreica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál de las siguientes bacterias se asocia comúnmente con el síndrome de diarrea persistente?
a. Escherichia coli (E. coli)
b. Salmonella
c. Shigella
d. Clostridium difficile

A

d. Clostridium difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecer una infección de vías urinarias?
a) Género masculino, uso indiscriminado de antibióticos, hipertensión.
b) Embarazo, hiperplasia prostática, diabetes mellitus.
c) Edad avanzada, enfermedades cardiovasculares, inmunosupresión.
d) Colesterol elevado, enfermedades autoinmunes, tabaquismo.

A

b) Embarazo, hiperplasia prostática, diabetes mellitus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es el síntoma clásico más común en las infecciones de vías urinarias altas?
a) Dolor abdominal intenso.
b) Dolor al orinar.
c) Fiebre mayor a 38°C.
d) Náuseas y vómitos.

A

c) Fiebre mayor a 38°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas de diagnóstico es la más adecuada para confirmar una infección de vías urinarias?
a) Tira reactiva de nitritos.
b) Esterasa leucocitaria en el análisis de orina.
c) Hemocultivo.
d) Urocultivo con un umbral de 100 UFC

A

d) Urocultivo con un umbral de 100 UFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál de los siguientes antibióticos es una opción de tratamiento recomendada para infecciones de vías urinarias en zonas de bajo riesgo de resistencia bacteriana?
a) Ciprofloxacino.
b) TMP/SMX.
c) Nitrofurantoína.
d) Fosfomicina.

A

b) TMP/SMX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado en zonas de alto riesgo de resistencia bacteriana para una infección de vías urinarias?
a) Nitrofurantoína.
b) Fosfomicina.
c) TMP/SMX.
d) Ciprofloxacino.

A

a) Nitrofurantoína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué cantidad de UFC (Unidades Formadoras de Colonias) se considera un umbral para diagnosticar una infección de vías urinarias mediante urocultivo?
a) 50 UFC.
b) 100 UFC.
c) 200 UFC.
d) 500 UFC.

A

b) 100 UFC.

36
Q

¿Cuál de las siguientes bacterias es una causa común de infecciones de vías urinarias?
a) Chlamydia trachomatis.
b) Mycobacterium tuberculosis.
c) Escherichia coli.
d) Streptococcus pneumoniae.

A

c) Escherichia coli.

37
Q

¿Cuál es la principal complicación de una infección de vías urinarias no tratada durante el embarazo?
a) Pérdida de peso del feto.
b) Aborto espontáneo.
c) Desarrollo de diabetes gestacional.
d) Nacimiento prematuro.

A

d) Nacimiento prematuro.

38
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas en el análisis de orina es más específica para identificar la presencia de bacterias?
a) Leucocituria.
b) Nitritos positivos.
c) Hematuria.
d) Glucosuria.

A

b) Nitritos positivos.

39
Q

¿Cuál es el síntoma clásico más común en las infecciones de vías urinarias bajas?
a) Fiebre.
b) Dolor abdominal intenso.
c) Dolor al orinar.
d) Náuseas y vómitos.

A

c) Dolor al orinar.

40
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las infecciones de vías urinarias recurrentes?
a) Ocurren principalmente en hombres.
b) Son más comunes en niños que en adultos.
c) Se definen como tres o más episodios en los últimos 12 meses.
d) Rara vez requieren tratamiento con antibióticos.

A

c) Se definen como tres o más episodios en los últimos 12 meses.

41
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para una infección de vías urinarias en una embarazada durante el primer trimestre?
a) No se requiere tratamiento, ya que es una condición normal del embarazo.
b) Terapia intravenosa con ceftriaxona.
c) Tratamiento con antibióticos solo después del parto.
d) Antibióticos como la nitrofurantoína.

A

d) Antibióticos como la nitrofurantoína.

42
Q

¿Cuál es la principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea?
a) Transmisión sexual
b) Transmisión por gotas respiratorias
c) Alimentos o agua contaminada con materia fecal
d) Transmisión por contacto directo con personas infectadas

A

c) Alimentos o agua contaminada con materia fecal

43
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la fiebre tifoidea?
a) 1-3 días
b) 4-7 días
c) 7-14 días
d) 15-21 días

A

c) 7-14 días

44
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es comúnmente observado en la fiebre tifoidea?
a) Exantema cutáneo
b) Epistaxis
c) Dolor de garganta
d) Visión borrosa

A

b) Epistaxis

45
Q

¿Cuál es la prueba de laboratorio más específica para el diagnóstico de fiebre tifoidea?
a) Hemocultivo
b) Prueba de aglutinación de Widal
c) Anticuerpos
d) Radiografía de tórax

A

a) Hemocultivo

46
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea recomendado para la fiebre tifoidea en adultos?
a) Ampicilina
b) Ciprofloxacino
c) Trimetoprim-sulfametoxazol
d) Cloranfenicol

A

b) Ciprofloxacino

47
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para contraer salmonella?
a) Sexo masculino
b) Uso de antibióticos
c) Cateterismo vesical
d) Inmunosupresión

A

d) Inmunosupresión

48
Q

¿Cuál es la principal complicación de la fiebre tifoidea si no se trata adecuadamente?
a) Insuficiencia renal
b) Psicosis
c) Perforación intestinal
d) Convulsiones

A

c) Perforación intestinal

49
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la fiebre tifoidea y puede conducir a la confusión con otras enfermedades como la malaria?
a) Fiebre intermitente
b) Diarrea sanguinolenta
c) Linfadenopatía cervical
d) Esplenomegalia

A

a) Fiebre intermitente

50
Q

¿Cuál es el órgano diana principal afectado por la fiebre tifoidea?
a) Riñones
b) Hígado
c) Corazón
d) Pulmones

A

b) Hígado

51
Q

¿Cuál de los siguientes antibióticos se considera tratamiento de segunda línea para la fiebre tifoidea?
a) Ciprofloxacino
b) Ampicilina
c) Amoxicilina
d) Cloranfenicol

A

d) Cloranfenicol

52
Q

¿Cuál es el principal síntoma neuropsiquiátrico asociado con la fiebre tifoidea en niños?
a) Esquizofrenia
b) Ansiedad
c) Depresión
d) Convulsiones

A

d) Convulsiones

53
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la fiebre tifoidea?
a) 2-4 días
b) 5-7 días
c) 8-10 días
d) 11-14 días

A

d) 11-14 días

54
Q

¿Qué prueba de laboratorio se utiliza comúnmente para el diagnóstico rápido de la fiebre tifoidea en la primera semana de la enfermedad?
a) Hemocultivo
b) Prueba de aglutinación de Widal
c) Anticuerpos IgM
d) Tinción de Gram

A

b) Prueba de aglutinación de Widal

55
Q

¿Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas es comúnmente observada en niños con fiebre tifoidea?
a) Púrpura
b) Exantema rosado
c) Petequias
d) Lesiones vesiculares

A

b) Exantema rosado

56
Q

¿Cuál de los siguientes antibióticos se considera una opción de tratamiento para la fiebre tifoidea en niños?
a) Ceftriaxona
b) Vancomicina
c) Doxiciclina
d) Penicilina

A

a) Ceftriaxona

57
Q

¿Cuál es la complicación más grave asociada con la fiebre tifoidea que puede llevar a la perforación intestinal?
a) Insuficiencia renal
b) Neumonía
c) Hemorragia gastrointestinal
d) Peritonitis

A

d) Peritonitis

58
Q

¿Cuál es la principal vía de transmisión de la brucelosis a los seres humanos?
a) Transmisión aérea
b) Consumo de leche cruda o productos lácteos no pasteurizados
c) Picadura de garrapatas
d) Contacto con fluidos corporales de animales infectados

A

b) Consumo de leche cruda o productos lácteos no pasteurizados

59
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la brucelosis en los seres humanos?
a) 1-3 días
b) 2-8 semanas
c) 3-6 meses
d) 1 año

A

b) 2-8 semanas

60
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento de primera elección para adultos con función renal normal, mujeres no embarazadas ni en lactancia que han contraído brucelosis?
a) Tetraciclina y Estreptomicina
b) Rifampicina y Trimetoprim con Sulfametoxazol
c) Doxiciclina y Rifampicina
d) Ciprofloxacino y Amoxicilina

A

a) Tetraciclina y Estreptomicina

61
Q

¿En qué consiste la fiebre ondulante característica de la brucelosis?
a) Fiebre constante durante varios días
b) Fiebre que se presenta principalmente por la tarde
c) Fiebre que se eleva gradualmente hasta alcanzar un pico en la madrugada
d) Fiebre que desaparece y luego reaparece en ciclos regulares

A

d) Fiebre que desaparece y luego reaparece en ciclos regulares

62
Q

¿Qué prueba serológica se utiliza para determinar anticuerpos en el diagnóstico de la brucelosis?
a) Prueba de VIH
b) Prueba de embarazo
c) Prueba de aglutinación con antígeno de Rosa de Bengala
d) Prueba de glucosa en sangre

A

c) Prueba de aglutinación con antígeno de Rosa de Bengala

63
Q

¿Cuál es el período de tratamiento recomendado para la brucelosis en niños menores de 8 años?
a) 7 días
b) 14 días
c) 21 días
d) 6 semanas

A

c) 21 días

64
Q

¿Cuál es el periodo de incubación promedio de la rabia en los seres humanos?
a) 1-3 días
b) 1-3 semanas
c) 1-3 meses
d) 1-3 años

A

c) 1-3 meses

65
Q

¿Cuál es el síntoma característico de la fase prodrómica de la rabia?
a) Fiebre alta
b) Convulsiones
c) HIDROFOBIA
d) Opistótonos

A

a) Fiebre alta

66
Q

¿Cuál es el tratamiento adecuado para las heridas causadas por una mordedura de un animal con sospecha de rabia?
a) No es necesario tratamiento, las heridas sanarán por sí solas
b) Lavado extenso y minucioso de las heridas, seguido de la aplicación inmediata de inmunoglobulina Antirrábica humana y vacuna antirrábica humana si está indicada.
c) Aplicación inmediata de antibióticos orales
d) Administración de antipiréticos

A

b) Lavado extenso y minucioso de las heridas, seguido de la aplicación inmediata de inmunoglobulina Antirrábica humana y vacuna antirrábica humana si está indicada.

67
Q

¿Cuál es la fase clínica de la rabia caracterizada por ansiedad, dificultad para deglutir y la presencia de HIDROFOBIA?
a) Fase prodrómica
b) Rabia furiosa
c) Rabia paralítica
d) Fase de convulsiones

A

b) Rabia furiosa

68
Q

¿Cuál es la principal medida de prevención de la rabia en animales domésticos?
a) Alimentación balanceada
b) Esterilización
c) Vacunación
d) Aseo diario

A

c) Vacunación

69
Q

¿Cuál es la fase clínica de la rabia caracterizada por parálisis flácida y afectación de los músculos respiratorios?
a) Fase prodrómica
b) Rabia furiosa
c) Rabia paralítica
d) Fase de convulsiones

A

c) Rabia paralítica

70
Q

¿Cuál es el período de vigencia de la vacuna antirrábica en animales domésticos?
a) 6 meses
b) 1 año
c) 2 años
d) 5 años

A

b) 1 año

71
Q

¿Cuál es la principal fuente de infección por Clostridium tetani que puede conducir al tétanos?
A) Alimentos contaminados.
B) Mordedura de animales domésticos.
C) Heridas o cortes contaminados con tierra o suciedad.
D) Transmisión de persona a persona.

A

C) Heridas o cortes contaminados con tierra o suciedad.

72
Q

** ¿Cuál es la característica distintiva del tétanos neonatal?**
A) Rigidez y dolor localizado.
B) Dolor de cabeza y fiebre alta.
C) Espasmos musculares y temperatura corporal elevada.
D) Parálisis de los nervios craneales.

A

C) Espasmos musculares y temperatura corporal elevada.

73
Q

¿Cuál es la vía principal de transmisión de Clostridium tetani al cuerpo humano?
A) Respiratoria.
B) Digestiva.
C) Dérmica.
D) Sexual.

A

C) Dérmica.

74
Q

¿Cuál es el órgano principal afectado por la toxina tetánica?
A) Riñones.
B) Corazón
C) Sistema nervioso central.
D) Hígado.

A

C) Sistema nervioso central.

75
Q

** ¿Qué síntoma característico se asocia comúnmente con el tétanos?**
A) Dolor de garganta.
B) Fiebre alta.
C) Espasmos musculares y rigidez.
D) Pérdida de apetito.

A

C) Espasmos musculares y rigidez.

76
Q

¿Cuál es el período de incubación típico del tétanos?
A) 1-3 días.
B) 1-3 semanas.
C) 1-3 meses.
D) 1-3 años.

A

B) 1-3 semanas.
8 día

77
Q

¿Cuál de los siguientes nervios craneales es el más comúnmente afectado en la parálisis de nervios craneales asociada al tétanos?
A) Nervio óptico (II).
B) Nervio trigémino (V).
C) Nervio facial (VII).
D) Nervio vestibulococlear (VIII).

A

B) Nervio trigémino (V).

78
Q

¿Cuál es el agente causante de la sífilis?
A) Neisseria gonorrhoeae.
B) Treponema pallidum.
C) Chlamydia trachomatis
D) Haemophilus ducreyi.

A

B) Treponema pallidum.

79
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la sífilis?
A) 1-3 días.
B) 2-4 semanas.
C) 2-8 semanas.
D) 3-6 meses.

A

C) 2-8 semanas.

80
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la sífilis?
A) La sífilis primaria se caracteriza por lesiones maculopapulares en las palmas de las manos y plantas de los pies.
B) La sífilis secundaria se presenta como un chancro altamente contagioso.
C) La sífilis terciaria se caracteriza por gomas sifilíticas y alteraciones cardiovasculares.
D) La sífilis latente temprana es menos duradera que la sífilis latente tardía.

A

C) La sífilis terciaria se caracteriza por gomas sifilíticas y alteraciones cardiovasculares.

81
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la sífilis temprana?
A) Doxiciclina oral.
B) Azitromicina oral.
C) Ceftriaxona intramuscular.
D) Penicilina G benzatínica intramuscular.

A

D) Penicilina G benzatínica intramuscular.

82
Q

¿Cuál es la principal vía de transmisión de la sífilis?
A) Transfusión sanguínea.
B) Contacto con la piel.
C) Contacto con las heces fecales.
D) Transmisión sexual.

A

D) Transmisión sexual.

83
Q

¿Qué se recomienda en caso de alergia a la penicilina en un paciente con sífilis?
A) Continuar con el tratamiento de penicilina y administrar antihistamínicos.
B) Suspender el tratamiento y no administrar ninguna otra medicación.
C) Cambiar a doxiciclina oral como tratamiento alternativo.
D) Realizar una desensibilización a la penicilina bajo supervisión médica.

A

D) Realizar una desensibilización a la penicilina bajo supervisión médica.

84
Q

¿Cuál es el período de incubación típico de la sífilis?

A) 1-3 días.
B) 7-14 días
C) 1-3 meses.
D) 12-21 días.

A

B) 7-14 días

85
Q

¿Cuál es el período de incubación típico del herpes genital?
A) 1-3 días.
B) 5-10 días.
C) 2-7 días.
D) 14-21 días.

A

C) 2-7 días.

86
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para el herpes genital?
A) Penicilina.
B) Ceftriaxona.
C) Aciclovir.
D) Doxiciclina.

A

C) Aciclovir.
400 mg/ 4 hrs por 5 días

87
Q

¿Cómo se presenta la lesión inicial del herpes genital en términos de su apariencia?
A) Úlcera.
B) Pústula.
C) Vesícula.
D) Nódulo.

A

C) Vesícula.

88
Q

¿Qué tipo de linfadenopatía se observa comúnmente en el herpes genital durante el primer episodio?
A) Blanda, no dolorosa.
B) Firme, no dolorosa.
C) Firme, dolorosa, frecuentemente bilateral.
D) Blanda, dolorosa.

A

C) Firme, dolorosa, frecuentemente bilateral.

89
Q

** ¿Cuál es el diámetro típico de las lesiones del herpes genital?**
A) 5-10 mm.
B) 1-2 mm.
C) 20-30 mm
D) 50-60 mm.

A

B) 1-2 mm.

90
Q

¿Cómo se describe típicamente la base de las lesiones del herpes genital?
A) Hemorrágica.
B) Eritematosa.
C) Serosa, eritematosa.
D) Necrótica.

A

C) Serosa, eritematosa.