Ceaaces Ginecologia Flashcards

(67 cards)

1
Q

Al evaluar el examen en fresco y gram de secreción vaginal, los criterios de Amse de diagnóstico de vaginosis. ¿Cuál de los siguientes elementos hace parte de esos criterios?

a. Polimorfonucleares aumentados
b. Proporción de tipo de bacterias
c. PH de secreción vaginal mayor 4.5
d. cérvix con punteado vascular

A

c. PH de secreción vaginal mayor 4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el examen ginecológico del útero usted evalúa algunas características, como posición y tamaño. ¿Qué estructuras intervienen en la flexión uterina?

a. Útero y vagina
b. Cuerpo y cuello uterino
c. útero y pelvis
d. útero y Douglas

A

b. Cuerpo y cuello uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una lesión intraepitelial de alto grado (LIEA bethesda?

a. Carcinoma “in situ”
b. Displasia leve
c. NIC I
d. Paptest clase II

A

a. Carcinoma “in situ”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente de 17 años, sexualmente activa, que luego de su última menstruación presenta dolor en hemiabdomen inferior, asociado a dolor a la movilización de cérvix y zonas anexiales. ¿Cuál es la conducta prioritaria?

a. Solicitar biometría hemática
b. Realizar cultivo de secreción vaginal
c. Observar luego de 72 horas
d. Prescribir terapia antibiótica

A

d. Prescribir terapia antibiótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En pacientes sin patología uterina, en periodo de transición menopáusica. ¿Cuál de las siguientes alteraciones del sangrado menstrual, usted esperaría encontrar más comúnmente?

a. Prolongado
b. Frecuente
c. Abundante
d. Irregular

A

b. Frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente femenina de 20 años, acude por secreción vaginal verdosa de ligero mal olor, presenta…………. Evolución, teniendo como causa aparente relación sexual hace 9 días. Se asocia a………. uterina. La secreción descrita se observa en el orificio externo del cuello uterino. El examen…….. gram demuestra la presencia de diplococos gram negativos intra y extracelulares. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos es el de primera elección?

a. Ceftriaxona más azitromicina
b. Penicilina procaínica más gentamicina
c. Azitromicina en monodosis
d. Fluoroquinolona en monodosis

A

a. Ceftriaxona más azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente de 24 años que acude a control prenatal cursando 25 semanas de amenorrea, con evolución normal. Los exámenes reportan hemoglobina 12.5 g/dl, hematocrito 37%, leucocitos 11.050 /mm3, neutrófilos 71%, creatinina 1,1 mg/dl, glucosa postprandial (a la hora con 50g de glucosa) 135 mg/dl. En virtud de los cambios fisiológicos del embarazo, ¿Cuál de los resultados reportados se encuentra en nivel patológico?

a. Leucocitosis
b. Neutrófilos
c. Creatinina
d. Glucosa

A

c. Creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El manejo de la terminación de la gestación, en el embarazo gemelar biamniótico, está definido claramente en la literatura médica. ¿En cuál de las siguientes opciones, siempre está indicada la cesárea?

a. Ambos fetos en cefálica
b. Primero en pelviana, segundo en cefálica
c. Primero en cefálica, segundo en pelviana
d. En todo embarazo gemela

A

b. Primero en pelviana, segundo en cefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente que cursa 30 semanas de embarazo, acude por presentar disuria, polaquiuria, tenesmo vesical desde hace dos días. La sospecha de infección de vías urinarias se confirma con un elemental microscópico de orina positivo. ¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos será el más eficaz en este caso?

a. Ampicilina por 7 días
b. Azitromicina por 3 días
c. Ciprofloxacina por 7 días
d. Nitrofurantoina por 7 días

A

d. Nitrofurantoina por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente primípara, a término, en labor de parto eutócico, que al momento del ingreso presenta dilatación de 5 cm y borramiento de 100%. De acuerdo al ritmo de dilatación que esta paciente debe tener. ¿En cuántas horas, más o menos usted esperaría que llegue a la dilatación completa?

a. Tres
b. Cinco
c. Ocho
d. Diez

A

b. Cinco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ante la necesidad de maduración pulmonar fetal. ¿Cuál de los siguientes conceptos es ERRONEO?

a. Está indicada entre 24 y 34 semanas
b. Disminuye el distress respiratorio y hemorragia cerebral.
c. La betametasona es la droga más recomendada
d. TRH, ambroxol y betametasona son equivalentes en eficacia

A

d. TRH, ambroxol y betametasona son equivalentes en eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo a la OMS, cuál de las siguientes opciones representa la principal causa de muerte materna?

a. Accidente anestésico
b. Preeclampsia-Eclampsia
c. complicaciones infecciosas
d. Hemorragia postparto

A

d. Hemorragia postparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Luego de un expulsivo de un parto eutócico, usted decide hacer el manejo activo o alumbramiento dirigido, del tercer periodo de parto. ¿Cuál de estas opciones no hace parte de esta técnica?

a. Presión en el fondo uterino por….. placentaria
b. Administración intramuscular de oxitocina
c. Esperar que el ùtero se…..
d. Ejercer tracción-contratracción

A

a. Presión en el fondo uterino por….. placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente con embarazo de 36 semanas, acude por salida desde hace 12 horas de lìquido lechoso por vagina, compatible con líquido amniótico. El cérvix es posterior, de 1cm de dilatación y 0% de borramiento. Presentación cefálica. Adicionalmente a la ATB. ¿Cuál de los siguientes manejos aplicaría?

a. Misoprostol 200 microgramos
b. Oxitocina 2 mUI/minuto
c. Misoprostol 50 microgramos
d. Oxitocina 50 mUI/minuto

A

c. Misoprostol 50 microgramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Paciente de 25 años con dos partos normales en antecedentes, FUM: 10 días antes. Acude a la consulta para control periódico y realización de citología cérvico vaginal. ¿Cuáles son las mejores opciones para el sitio anatómico de la toma y el insumo usado para ellos?
    a. Exocérvix, espátula de ayre
    b. Endocérvix, cepillo citológico
    c. Unión escamocilíndrica, espátula y cepillo
    d. Fondos de saco vaginales, espátula de ayre
A

c. Unión escamocilíndrica, espátula y cepillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Al realizar las maniobras de Leopold, en una paciente con embarazo a término y labor de parto, ¿En qué maniobra usted determina la posición y situación fetal?
    a. Primera
    b. Segunda
    c. Tercera
    d. Cuarta
A

b. Segunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Paciente de 30 años, gesta 0, ciclos menstruales cada 30 días, con FUM: 13 días. Acude a la consulta por presentar secreción vaginal que ha aumentado en los últimos 2 días. El examen físico es normal. El examen ginecológico revela genitales externos normales, con presencia de moco cervical transparente, filante, abundante, que aparentemente es la causa de la secreción vaginal. ¿Cuál de las siguientes etiologías es la más probable?

a. Secreción de estrógenos
b. Infección por clamidia
c. Secreción de progesterona
d. Vaginosis bacteriana

A

a. Secreción de estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Paciente primigesta con embarazo de 39 semanas y en labor de parto desde hace 8 horas. Se palpa feto único, cefálico, izquierdo, vivo. El examen genital revela dilatación de 7 cm con borramiento de 100% de acuerdo a la curva de Friedman. ¿En qué fase de la labor de parto se encuentra la paciente?
    a. Latente
    b. De eficiencia máxima
    c. De desaceleración
    d. De aceleración.
A

b. De eficiencia máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Paciente primigesta con embarazo de 39 semanas y en labor de parto desde hace 8 horas. Se palpa feto único, cefálico, izquierdo, vivo. El examen genital revela dilatación de 5 cm con borramiento de 100%, presentación cefálica de occipucio, con fontanela lambda hacia la articulación sacroiliaca izquierda. En los movimientos cardinales del parto, este feto debe realizar la rotación interna y para realizarla. ¿Cuántos grados debe rotar?
    a. 45
    b. 90
    c. 135
    d. 150
A

c. 135

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. La monitorización clínica de la labor de parto (palpación y auscultación de la frecuencia cardiaca fetal con estetoscopio) es una destreza indispensable en la formación del médico general, por lo que a su criterio, ¿En qué momento, en relación a la contracción uterina, debería auscultar la frecuencia cardiaca fetal para detectar tempranamente el compromiso de bienestar fetal?
    a. A la mitad del intervalo entre dos contracciones.
    b. Inmediatamente antes de la contracción
    c. El momento de escucha puede variar
    d. Inmediatamente después de la contracción
A

d. Inmediatamente después de la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Una paciente multípara con embarazo de 30 semanas por presentar fiebre de 38.7° con escalofríos y dolor lumbar derecho importante. Tiene leucocitos de 12.560/mm3 y neutrófilos de 79%; el examen de orina revela nitritos ++, leucoesterasa ++, piocitos +++ y bacterias +++. ¿cuál de los siguientes antibióticos sería la mejor opción empírica hasta obtener el urocultivo?
    a. Cefazolina
    b. Cotrimoxazol
    c. Ciprofloxacino
    d. Nitrofurantoina
A

a. Cefazolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Paciente de 25 años con ciclos menstruales regulares (intervalo de 30 días y duración 5 días) desde su menarquia a los 13 años. Consulta por amenorrea de 4 meses de duración, sin otra sintomatología. El examen físico y genital es normal. En el estudio de la amenorrea secundaria. ¿Cuál de las siguientes pruebas NO debe incluir usted en el inicio del proceso diagnóstico?
    a. Gonadotropina coriónica
    b. Prueba a la progesterona
    c. Hormona estimuladora del tiroides
    d. Gonadotropina hipofisaria (LH-FSH
A

d. Gonadotropina hipofisaria (LH-FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Es una Paciente con sangrado vaginal escaso a moderado en el primer trimestre del embarazo y examen genital normal (a excepción del sangrado). La curva de gonadotropina coriónica a las 48 horas muestra un aumento cercano al 90% (3000 UI a 5.500 UI). ¿Cuál es el diagnóstico?
    a. Alguna forma de aborto
    b. Embarazo viable
    c. Embarazo ectópico
    d. Mola hidatiforme
A

b. Embarazo viable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Paciente de 52 años en buen estado de salud y sin antecedentes de importancia, en menopausia de 20 meses. Consulta por presentar sofocos frecuentes diurnos y nocturnos y resequedad vaginal que causa dispareunia, que producen disminución de la calidad de vida y de su productividad. Además ha desmejorado su relación familiar por cambios importantes de carácter. ¿Cuál sería la mejor opción terapéutica para controlar los sofocos y resequedad vaginal?
    a. Fito estrógenos
    b. Venlafaxina
    c. Ansiolíticos
    d. Estrógenos
A

d. Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
95. Paciente de 39 años con antecedentes de hipertensión arterial crónica controlada con enalapril 20 mg diarios, hasta la fecha actual. La presión arterial actual se ha mantenido entre 130/90 mmHg y 140/90 mmhg. Cursa su primer embarazo de 10 semanas con evolución normal. Acude a su primer control prenatal. Al examen físico se constata presión arterial de 150/98 mmHg. ¿Cuál es su recomendación en relación a la terapia antihipertensiva? a. Cambiar el fármaco b. Aumentar la dosis c. Disminuir la dosis d. Mantener la terapia
a. Cambiar el fármaco
26
96. Paciente de 49 años, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes gestacional previa, en su único embarazo. Menstruaciones regulares y normales hasta hace 3 años, en que se hicieron frecuentes y prolongadas, (3-4 semanas de sangrado). Índice de masa corporal de 29.4, presión arterial de 146/92 mmHg. Al examen genital presenta sangrado uterino, el resto del aparato genital es normal. ¿Cuál de los siguientes procedimientos usaría inicialmente para manejar el caso? a. Legrado instrumental b. Histeroscopia c. Ecografía transvaginal d. Papanicolaou
c. Ecografía transvaginal
27
97. Paciente que cursa un embarazo de 17 semanas y 5 días de evolución normal hasta el momento. Usted solicita una ecografía obstétrica. A esta edad gestacional. ¿Cuál es el principal parámetro a valorar en este examen? a. Anatomía fetal b. Presentación c. Localización placentaria d. Sexo fetal
a. Anatomía fetal
28
98. Paciente 31 años, tiene 3 partos anteriores, al momento cursa embarazo de 35 semanas de evolución normal hasta hace 4 horas en que presentó salida de líquido transparente por vagina, en cantidad abundante. El examen abdominal constata el feto único, cefálico, vivo. No hay actividad uterina. La maniobra de Valsalva no puede confirmar la salida de líquido por introito. ¿Cuál de los siguientes pediría para confirmar mejor el diagnóstico de la rotura de membranas? a. Ecografía obstétrica b. Cristalografía c. pH vaginal d. Examen especular
d. Examen especular
29
99. Paciente de 27 años, Rh, gesta 3, partos 1, abortos 1, evaluada a las pocas horas de parto eutócico, sin manejo específico. Los exámenes reportan: Coombs indirecto 1/64, Coombs directo 1/32, grupo sanguíneo del recién nacido A, Rh+, ¿Cuál es la conducta más apropiada en este caso? a. Administrar inmunoglobulina anti D b. No administrar inmunoglobulina anti D c. Realizar una curva de coombs d. Investigar la cigocidad paterna
b. No administrar inmunoglobulina anti D
30
101. Paciente primigesta en postparto de 2 horas, luego de embarazo a término y parto eutócico. La presión arterial es de 98/60 mmHg, frecuencia cardiaca de 86lpm y abdomen normal. Loquios hemáticos en cantidad normal. Al valorar el fondo uterino, aparte de constatar su consistencia, ¿A qué nivel esperaría encontrarlo? a. Ombligo b. 5 cm bajo ombligo c. 5cm sobre ombligo d. Intrapélvico
a. Ombligo
31
102. Paciente de 30 años, gestas 3, partos 2 (uno prematuro). Cursa embarazo de 31 semanas, complicado con la pérdida de líquido claro sin grumos, en abundante cantidad desde hace 4 horas, confirmado con examen especular. Se constata actividad uterina de 2 contracciones en 10 minutos. ¿Cuál de los siguientes manejos está CONTRAINDICADO? a. Antibiótico terapia hasta las 34 semanas. b. Neuroprotección fetal con sulfato de magnesio c. Ampicilina/eritromicina durante una semana d. Investigación de estreptococo grupo B
a. Antibiótico terapia hasta las 34 semanas
32
103. Paciente en tercer día post parto, que presenta temperatura 38.4 °C y malestar general. Los otros signos vitales son normales. Tiene abdomen suave, fondo uterino doloroso, a nivel de ombligo. Loquios asalmonados de mal olor. ¿Cuál de los siguientes gérmenes está comúnmente asociado a la endometritis post parto? a. Estreptococo grupo A b. Chlamydia Trachomatis c. Escherichia Coli d. Bacteroides species
c. Escherichia Coli
33
104. En las pacientes con diagnóstico de preeclampsia. ¿Cuál de los siguientes es criterio de severidad? a. Proteinuria de 1 g en 24 horas b. Diuresis de 40 ml por hora c. Transaminasa (GOT) 55 UI/ml d. Creatinina de 1.3 mg/dl
d. Creatinina de 1.3 mg/dl
34
MUCHOS OBSTETRAS HACEN PRUEBAS DE DETECCIÓN DE DIABETES GESTACIONAL EN LAS EMBARAZADAS CON CERCA DE 28 SEMANAS DE GESTACIÓN. EL MAYOR RIESGO DE PRESENTAR DIABETES DURANTE EL EMBARAZO SE DEBE A: a) Disminución de los requerimientos de la glucosa fetal b) Resistencia periférica a la insulina c) Disminución de los ácidos grasos libres en la circulación materna d) Aumento de los requerimientos de la glucosa materna e) Acortamiento de la vida de la insulina
b) Resistencia periférica a la insulina
35
UNA MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD (GESTA 2, PARA 1) INICIA SU ATENCIÓN PRENATAL A LAS 8 SEMANAS DE GESTACIÓN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RESULTADOS ES EL MÁS PREOCUPANTE? a) Rastros de proteinuria en una tira reactiva en orina b) Ruidos cardíacos fetales inaudibles mediante Doler electrónico c) Estatura materna de 1.57 m d) Presión arterial de 144/92 e) La presencia de secreción parecida al requesón, que es semejante a Cándida, al realizarse exploración mediante espejo vaginal.
d) Presión arterial de 144/92
36
ACUDE A CONSULTA UNA MUJER DE 19 AÑOS DE EDAD (GESTA 1, PARA 0) EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO EN LA SALA DE URGENCIAS. AL SER EVALUADA, TIENE UNA CONVULSIÓN. ¿CUÁL ES LA CONDUCTA A SEGUIR a) Proteger a la paciente de que se lesione a sí misma b) Obtener interconsulta con neurología c) Prepararse para realizar una cesárea de urgencia d) Dar fenitoina por vía intravenosa (IV)
a) Proteger a la paciente de que se lesione a sí misma
37
UNA PRIMIGRÁVIDA DE 20 AÑOS DE EDAD SE PRESENTA A CONSULTA A LAS 39 SEMANAS. SU ESTADO DE SALUD HA SIDO BUENO HASTA EL MOMENTO. TIENE CEFALEA Y PÉRDIDA DE APETITO. HAY HINCHAZÓN EN MANOS Y CARA, Y NO PUEDE UTILIZAR SUS ANILLOS. SU PA ES DE 168/90 Y TIENE PROTEINURIA 1+. EL FETO TIENE DATOS TRANQUILIZADORES EN SU MONITOREO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA SU PREECLAMPSIA? a) Sulfato de magnesio b) Un antihipertensor que no afecte el flujo sanguíneo uterino c) Diuresis ligera, con vigilancia cuidadosa de los ingresos y los egresos d) Reposo en cama modificado e) Parto por vía vaginal o cesárea
e) Parto por vía vaginal o cesárea
38
UNA PACIENTE EMBARAZADA DE 16 SEMANAS DE GESTACIÓN TIENE LA PRESIÓN ARTERIAL NORMAL, PROTEINURIA (4G/DÍA), ALBÚMINA SÉRICA (2.0G/DL), CREATININA, (0.8 MG/DL) Y EDEMA PERIFÉRICO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL MÁS ADECUADO? a) Glomerulonefritis b) Síndrome nefrótico c) Hipertensión inducida por embarazo d) Enfermedad renal poliquística e) Insuficiencia renal crónica
b) Síndrome nefrótico
39
ANTE UNA MUJER DE 20 AÑOS QUE CONSULTA POR LEUCORREA VAGINAL ABUNDANTE, BLANCO- AMARILLENTA, MAL OLIENTE Y CON BURBUJAS DE AIRE DEBE SOSPECHARSE UNA INFECCIÓN POR: a) Gonococos b) Trichomonas c) Monilias d) Oxiuros
b) Trichomonas
40
UNA PACIENTE CON UN EMBARAZO DE 32 SEMANAS, COMIENZA CON DOLOR PERIUMBILICAL Y PERDIDA HEMÁTICA POR GENITALES EXTERNOS. AL EXAMEN CLÍNICO PRESENTA: TA 150-100 MMHG, FC MATERNA 88 POR MINUTO, TONO UTERINO AUMENTADO, FC FETAL: 100 LATIDOS POR MINUTO; NO SE PALPAN LAS PARTES FETALES CON CLARIDAD; PRESENTA METRORRAGIA ESCASA DE SANGRE OSCURA, TACTO VAGINAL SIN MODIFICACIONES CERVICALES. ¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE? a) Amenaza de parto inmaduro b) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta c) Polihidramnios d) Preeclampsia
b) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
41
UN COLEGA GINECÓLOGO, LE DERIVA UNA PACIENTE DE 16 AÑOS, A QUIEN ASISTIÓ POR AMENORREA DE 7 MESES. TRES MESES ANTES HABÍA CONSULTADO A UN GASTROENTERÓLOGO POR CONSTIPACIÓN PERTINAZ, MALESTAR ABDOMINAL SUPERIOR Y NÁUSEAS, Y LUEGO DE REALIZAR ESTUDIOS SE LE INDICÓ UNA DIETA RICA EN FIBRAS Y ANTIEMÉTICOS. EN EL EXAMEN FÍSICO IMPRESIONA EN BUEN ESTADO GENERAL, ESTÁ AFEBRIL Y TIENE CON LEVE PALIDEZ DE PIEL Y MUCOSAS. TA: 100-55 MM HG, FC: 58 POR MINUTO, INDICE DE MASA CORPORAL (IMC): 17,5 KG/M2, ABDOMEN EXCAVADO, DOLORIMIENTO EN EL HEMIABDOMEN SUPERIOR Y CUERDA CÓLICA PALPABLE. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE? a) Síndrome de intestino irritable b) Enfermedad úlcero-péptica c) Endometriosis d) Trastorno de la alimentación
d) Trastorno de la alimentación
42
66.-Mujer de 37 años G5, P4, A2. Consulta por presentar sintomatología variada en laque incluye pérdida de peso, amenorrea secundaria de 8 meses de duración, después del último embarazo, a pesar de que no pudo dar de lactar, caída de vello púbico, disminución del volumen mamario, decaimiento y piel seca. Tiene como antecedente hemorragia post parto, que en el último fue exagerado con signos de choque hipovolemico, el cual preciso transfusión de sangre ¿Cuál s el origen de esta alteración? a) .- Ovario. b) .- Tiroides. c) .- Hipófisis. d) .- Suprarrenal.
c).- Hipófisis.
43
67. -Paaciente de 51 años, acude a la consulta por presentar durante los últimos 2 años, sensaciones de calor intenso seguidos de sudoración profusa, localizados en cara, cuello y corta duración. Se asocian a palpitaciones y angustia. Tienen una frecuencia durante la noche que le impide el sueño. También refiere sequedad vaginal que provoca dispareumia, ultima menstruación hace 7 meses y sus ciclos menstruales han sido irregulares, Ud. sospecha de síndrome pre menopáusico en el que hay insuficiencia ovárica, exámenes evidenciaría mejor feed back )retroalimentaron negativo que afecta ? a) .- FSH. b) .- Estrógeno. c) .- Progesterona. d) .- H. liberadora de gonadotrofina.
a).- FSH.
44
Mujer de 35 años con antecedentes de cistitis aguda hace 2 semanas tratada con antibióticos, acaba de presentar desde hace 1 semana prurito vulvovaginal, asociado a disuria. Al examen físico se encuentra sobrepeso, y en la exploración genital se aprecia eritema en vulva y vagina en acumulos adherente a paredes vaginales. Tiene antecedentes heredofamiliares. En el laboratorio de la secreción ¿Qué debería encontrar? a) .- 4,5 PMN aumentados y microorganismos móviles. b) .- 4,5 PMN normales y células claves, test de aminas +. c).- 4,5 PMN normales, bacilos gran +. d) .Phz<4,5 Polimorfonucleares aumentados, bacilos gram positivos e hifas.
d).Phz<4,5 Polimorfonucleares aumentados, bacilos gram positivos e hifas.
45
Adolecente de 17 años, acude al servicio de emergencia por dolor tipo cólico en hipogastrio que aparece al inicio de la menstruación y se asocia con lipotimia. En el último año se ha repetido con cada menstruación, generalmente dura 36 días. La paciente no ha iniciado relación sexual y sus ciclos son regulares desde hace 1 año. El examen físico es normal. ¿Cuál de los siguientes es la mejor opción? a) .- Laparoscopia Dx b) .- Observación y analgésico c) .- TAC pélvica d) .- ATB
b).- Observación y analgésico
46
Adolecente de 17 años, acude a la consulta solicitando anticoncepción eficaz. Es nulípara, empezó su relación sexual hace 1 año y declara que con su pareja son monógamos. Antecedentes sin importancia, examen físico normal, inclusive el ginecológico ¿Cuál de los siguientes métodos es el más eficaz? a) .- DIU. b) .- Anticonceptivos orales combinados. c) .- Preservativos masculino. d) .- Método moco cervical.
b).- Anticonceptivos orales combinados.
47
Mujer 55 años, acude presentando sangrado vaginal moderado después de la menopausia. Desde entonces tomo terapia de reemplazo hormonal con estrogencina ahora ha soportado sin complicaciones. Tiene DM desde hace5 años, IMC 29. El resto del examen físico es normal. El examen general presenta sangrado proveniente del OCE del cuello del útero, cérvix normales. La ecografía transvaginal revela endometrio de 14mm. En el manejo inicial cual sería el siguiente paso? a) .- Biopsia endometrial. b) .- TAC pélvica. c) .- Dosificación de Ca 125. d) .- Observación del sangrado
a).- Biopsia endometrial.
48
Mujer 62 años, acude presentando masa mamaria, la menarquía la tuvo a los 10 años y se encuentra en menopausia desde hace 3 años. El examen físico y ginecológico es normal. En el cuadrante superior derecho se halla masa de 15 mm, dura ligeramente irregular. Axilas normales ¿Cuál de los siguientes hallazgos le harían sospechar de etiología maligna? a) .- Macro calcificaciones dispersas. b) .- Halo alrededor de la lesión. c) .- Vasos sanguíneos evidentes d) .- Microcalcificaciones agrupadas
d).- Microcalcificaciones agrupadas
49
Mujer 21 años soltera, acude presentando secreción vaginal de ligero mal olor desde hace 24 horas, asociado a leve sintomatología urinaria FUM 15 días antes, relación sexual hace 1 semanas con pareja ocasional, el examen especular revela vulva con escurrimiento por comisura posterior de consistencia liquida amarillenta en moderada cantidad. En vagina se constata leucorrea amarilla verdosa de ligero mal olor con pocas burbujas, cérvix posterior eritematoso y punteado rojo, tacto vaginal normal, Test KOH + - pmn aumentados y microorganismos móvil ¿Cuál de los siguientes hallazgos le harían sospechar de etiología maligna? a).- Metronidazol 500mg VO BID por 7 días b).- 600 mg IV una dosis c).- Penicilina benzatinica 2,400.000 1 dosis d).- Fluconazol 150mg VO por 3 semanas
a).- Metronidazol 500mg VO BID por 7 días
50
Mujer 25 años asintomática acude al control ginecológico anual que incluye el Papanicolaou, la colposcopia está indicado cuando el reporte de la citología es? a) .- Lesión intraepitelial de bajo grado b) .- Células epiteliales de origen indeterminado c) .- Lesión intraepitelial de alto grado d) .- Células glandulares de origen intermedio
c).- Lesión intraepitelial de alto grado
51
Mujer 24 años cursa en amenorrea de lactancia desde hace 6 meses, acude porque desea planificación familiar segura su ciclo menstruales han sido normales ¿Cuál de las siguientes métodos sería el más indicado? a) .- Espermicidas b) .- DIU c) .- Hormonales inyectables combinados d) .- Anticonceptivos orales combinados
b).- DIU
52
Mujer 24 años cursa con embarazo de 27 SG, al momento de evolución normal, acude a consulta prenatal asintomática, sin antecedentes patológicos, G2 A 1 examen físico normal, exámenes realizados hace 2 semanas glicemia en ayuna 99, glucosa postcarga 50, 165mg, y test de tolerancia a glucosa 75 gr de 96 mg, en ayuna 192mg a la hora 150mg a las 2 horas. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones seria adecuada hasta el siguiente control prenatal? a) .- Dieta para diabéticos b) .- Insulina SC c) .- Conducta expectante d) .- Metformina VO
a).- Dieta para diabéticos
53
Primigesta de 39 SG, que se encuentra en labor de parto al ingreso al centro obstétrico tiene actividad uterina de 4 contracciones de 10 minutos de 50 segundos de duración y 80 mmhg de intensidad, exploración vaginal dilatación 3cm, borramiento 100%, membrana integras, presentación cefálica en 1 plano, proporción céfalo pélvica adecuada, durante 8 horas ha mantenido actividad uterina y los cambios cervicales han alcanzado dilatación de 5 cm y 100% borramiento FCF 152. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? a) .- Continuar con el control y evolución espontánea b) .- Oxitócina a dosis respuesta c) .- Terminación de embarazo por vía alta d) .- Rotura artificial de membrana
d).- Rotura artificial de membrana
54
Mujer de 22 años primigesta con embarazo de 38 semanas acude a emergencias por actividad uterina regular, medición repetida de la PA de 150/95mmhg, el fondo uterino es compatible con amenorrea. FCF 156, los exámenes complementarios reportan en 2 ocasiones proteinuria de 30 mg, en el elemental y microscópico de orina, Creatinina de 1.4, aspartato aminotransferasas de 75UI y alanino aminotransferasas de 80UI. ¿Cuál es el diagnóstico más apropiado? a) .- HT Gestacional. b) .- Preeclampsia leve c) .- Preeclampsia severa d) .- HTA crónica
c).- Preeclampsia severa
55
Paciente de 24 años acude a la 3 semanas post parto vaginal con malestar general, alza térmica, y dolor en mama derecha hace 7 días, no tiene antecedentes importantes, T 39.5°c, mamas hipertróficas, en el cuadrante supero externo de mama izquierda presenta piel eritematosa con piel de naranja de alrededor 5 cm bajo de cual se palpa masa fluctuante dolorosa e irregular, en axila derecha se palpa ganglio linfático de 2cm, regular móvil doloroso, mama derecha normal ¿Cuál s el manejo inmediato ara este caso? a) .- Dicloxacilina VO. b) .- Drenaje quirúrgico c) .- Ceftriaxona IM d) .- Suspensión de lactancia
b).- Drenaje quirúrgico
56
-Mujer de 35 años con embarazo de 28 semanas acude a control prenatal preocupada por antecedentes de 2 partos prematuros a las 30 y 32 semanas, saldados con la muerte de uno de ellos a los pocos días del nacimiento por membrana hialina, la historia clínica y examen físico son normales y compatibles con amenorrea ¿Cuál de los siguientes exámenes o evaluaciones puede predecir mejor? a) .- Longitud cervical. b) .- Puntaje de Bishott c) .- Monitorizar actividad uterina d) .- Dosificación de fibronectina fetal
a).- Longitud cervical.
57
Mujer de 46 años presenta desde hace 26 horas un cuadro de dolor epigástrico, irradiado a espalda, que se acompaña de nauseas y vomito. Los niveles de amilasa y lipasa están 10 veces elevados sobre su nivel normal, dentro de los siguientes ¿Cuál no es un marcador de severidad? a) .- Nivel sérico de lipasa. b) .- Nivel sérico de Creatinina c) .- Nivel sérico de lactodeshidrogenasa d) .- Nivel sérico de aminotransferasas
a).- Nivel sérico de lipasa
58
Mujer de 54 años acude a emergencia por presentar desde hace 2 días dolor en hipocondrio derecho al inicio tipo cólico irradiado a hombro derecho, paciente presente IMC 29, ruidos hidroaéreo presentes pero disminuidos, hemiabdomen superior dolor costal derecho a la inspiración profunda. La BH: Leucocitos 12.150, Neutrofilo de 82%. ¿Cuál de los siguientes exámenes le ayudaría a confirmar diagnostico? a) .- Endoscopia digestiva alta. b) .- Eco abdominal. c) .- Colangioresonancia d) .- TAC abdominal.
b).- Eco abdominal.
59
Mujer 60 años, con antecedentes de hematoquesia por diverticulosis colonica. El día de hoy se repite un episodio de sangrado indoloro. Signos vitales estables. En este contexto ¿Cuál de los siguientes medidas no está indicada? a) .- Colonoscopia terapéutica. b) .- TAC intestinal contrastada. c) .- ATB IV. d) .- TAC abdominal
c).- ATB IV
60
Mujer de 22 años acude a control para extracción de puntos después de 7 días de cesaría, realizado por expulsivo prolongado. Refiere desde hace 3 días dolor más intenso en herida y salida de material amarillento en poca cantidad. Estado general es bueno, afebril, la tolerancia a la alimentación es normal. El tránsito intestinal esta restituido, el examen local revela herida tipo fanestiel con bordes eritematoso con edema, dehiscente 1 cm en tercio medio a través de la cual se exterioriza secreción purulenta escasa sin mal olor. El resto de la exploración es normal ¿Cuál es la mejor alternativa terapéutica? a) .- Extracción de punto y observación. b) .- ATB VO durante 7 días. c) .- Apertura y limpieza de herida. d) .- ATB IV durante 7 días.
c).- Apertura y limpieza de herida.
61
Ama de casa sufre un accidente casero con agua hirviendo, con quemadura extensa, Ud. la evalúa y encuentra intenso eritema localizado en toda la extremidad superior derecha, cara anterior del tórax y abdomen el resto de la superficie de su cuerpo está sana, ¿Qué porcentaje de superficie corporal está comprometida? a) .- 9%. b) .- 18%. c) .- 27% d) .- 36%.
c).- 27%
62
Paciente de 65 años luego de un examen de fondo de ojo, presento cefalea, dolor ocular unilateral, alteración de la percepción visual y de colores en ese mismo ojo, y el tono ocular esta evidentemente elevado. ¿Cuál de los siguientes fármacos esta indicado?  a) .- Acetazolamia. b) .- Sulfato de Zinc. c) .- Fenilefrina. d) .- Omatropina.
a).- Acetazolamia
63
Paciente de 26 años previamente sana y con vida sexual activa, refiere que desde hace 12 horas, siento escozor intenso dolor izquierdo, que al momento es ardor y se acompaña de enrojecimiento ocular. Al examen físico lo relevante en el ojo afectado es el edema inflamatorio palpebral, quemosis conjuntival, la presencia de abundante secreción espesa amarilla verdosa. ¿Cuál de los siguientes gérmenes está implicado con mayor posibilidad? a) .- Neisseria. b) .- Clamidia c) .- Trichomona d) .- Herpes virus.
a).- Neisseria.
64
Adolescente de 15 años presenta súbitamente fiebre y odinofagia. Los síntomas se incrementan por lo cual acude a consulta. En el examen se encuentra T 40°C- FC 100 – FR 18, rinorrea serosa, orofaringe congestiva, un exudado purulento y adenopatía cervicales, auscultación respiratoria normal ¿Cuál será el agente etiológico más probable en este caso? a) .- Estreptococo pyogenes. b) .- Epstein Bar c) .- Estreptococo agalactiae d) .- Adenovirus
a).- Estreptococo pyogenes.
65
Varón de 25 años sin antecedentes de importancia al despertar en la mañana presenta en forma brusca sangrado profuso de una fosa nasal que no cede a la presión digital por lo que su esposa procede a colocar un tapón de algodón. Al no ceder la hemorragia, acuden a una clínica, una vez ahí el médico retira los restos de algodón observa la presencia de sangrado en sabana ¿Cuál de los siguientes procedimientos seria de primera elección? a) .- Cauterización con nitrato de plata. b) .- Taponamiento posterior. c) .- Taponamiento anterior. d) .- Referir ligadura arterial
a).- Cauterización con nitrato de plata
66
Varón de 14 años con antecedentes de alergia a penicilina refiere que desde hace 3 días presenta dolor de moderada intensidad en su oído izquierdo. Desde la noche de ayer el dolor aumenta de intensidad, además presenta alza térmica a 40°c, su médico realiza examen otoscopio y encuentra membrana timpánica eritematoso, con pérdida del triangulo luminoso ¿Cuál el ATB de elección? a) .- Cefuroxima b) .- Ceftriaxona c) .- Cotrimoxazol d) .- Azitromicina
d).- Azitromicina
67
- Mujer de 27 años sin antecedentes de importancia, al salir de casa se tuerce el tobillo izquierdo con ayuda de su hermano y ante la presencia de dolor intenso acude a su médico de cabecera, el cual en el examen físico encuentra lo siguiente, edema severo mas de 4 cm encima del peroné, acompañado de equimosis severa incapacidad para caminar o apoyarse, inestabilidad mecánica severa ¿Qué tipo de esguince presenta la paciente? a) .- I b) .- II c) .- III d) .- IV
c).- III