RESUELTAS Flashcards

(36 cards)

1
Q

ENFERMO DE 56 AÑOS QUE INGRESA EN EL HOSPITAL POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE CARA INFERIOR, A LAS 4 HORAS ESTA BRADICARDICO (RITMO SINUSAL 38 LPM LATIDOS POR MINUTO) E HIPOTENSO 80/50 MMHG, SIN NUEVOS CAMBIOS EN EL EKG, NI ENZIMATICOS CPK CKMB ¿CUAL DE LAS MEDIDAS TERAPEUTICAS ES MAS ADECUADA?
A) ADMINISTRACION DE SUERO SALINO ISOTÓNICO
B) ADMINISTRACIÓN I.V DE SULFATO DE ATROPINA C) ADMINISTRACION DE ISOPROTENEROL I.V
D) COLOCACÍON DE MARCAPASOS EXTERNO TEMPORAL

A

B) ADMINISTRACIÓN I.V DE SULFATO DE ATROPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

UN PACIENTE CON 55 AÑOS DE EDAD, FUMADOR IMPORANTANTE MAS DE 20 CIGARRILLOS DIARIOS, ACUDE A URGENCIAS PORQUE LLEVA DOS HORAS CON DOLOR INTENSO RETROESTERNAL, QUE COMENZO EN REPOSO, ACOMPAÑADO DE CORTEJO VEGETATIVO. A LA AUSCULTACIÓN CARDÍACA HAY TAQUICARDIA Y GALOPE, A LA PULMONAR: CREPITANTES EN BASES. EL EKG MUESTRA ¨Q¨ DE NUEVA APARICIÓN Y ELEVACIÓN DE S-T EN DII, DIII Y AVF. LA CPK ESTA TRES VECES POR ENCIMA DE LO NORMAL ¿CUAL SERIA SU DIAGNOSTICO?
A) INFARO AGUDO ANTERIOR POCO EXTENSO
B) INFARTO AGUDO ANTERIOR MUY EXTENSO
C) INFARTO INFERIOR TRANSMURAL
D) DISECCION AORTICA CON AFECTACION DE ORIFICOS CORONARIOS

A

C) INFARTO INFERIOR TRANSMURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MUJER DE 53 AÑOS, HIPERTENSA EN TRATAMIENTO CON DIURETICOS Y SIN PATIOLOGÍA CORONARIA CONOCIDA PREVIA, QUE INGRESA POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ONDA ¨Q¨, CON CAMBIOS DE LA REPOLARIZACIÓN EN DERIVACIONES V2 A V6, CURSANDO SIN COMPLICACIONES. SE REALIZA ECOCARDIOGRAMA QUE DEMUESTRA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRICULO IZQUIERDO DEL 40 % Y PRUEBA
DE ESFUERZO QUE RESULTA NEGATIVA PARA ISQUEMIA, CON UN TIEMPO DE ESFUERZO DE 3 MINUTOS, ALCANZANDO EL 65% DE LA FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA PREVISTA. ¿QUE ACTITUD, DE LAS SIGUIENTES, RECOMENDARIA?
A) TRATAMIENTO CON BETABLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO
B) TRATAMIENTO CON BETABLOQUEANTES Y ASPIRINA, Y PRUEBA DE ESFUERZO AL MES.
C) REALIZACION DE CORONARIOGRAFIA INMEDIATA. D) REALIZACION DE ECOCARDIOGRAMA DE ESFUERZO

A

C) REALIZACION DE CORONARIOGRAFIA INMEDIATA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
FEMENINO DE 32 AÑOS DE EDAD LA CUAL CONSULTA POR HABER COMENZADO HACE UNA HORA ANTES CON PALPITACIONES. SE REALIZA UN EKG QUE DEMUESTRA TAQUICARDIA REGULAR DE QRS ESTRECHO A 180 LPM (LATIDOS POR MINUTO). AL APLICAR MASAJE EN EL SENO CAROTIDEO, SE PRODUCE UNA DISMINUCION REPENTINA DE LA FRECUENCIA VENTRICULAR CAUSADA POR LA TERMINACIÓN DE LA TAQUICARDIA.  ¿QUE TIPO DE ARRITMIA PADECE ESTA PACIENTE CON MAS PROBABILIDAD?    
A) TAQUICARDIA VENTRICULAR  
B) TAQUICARIDA POR REENTRADA NODO AV.  
C) TAQUICARDIA AURICULAR CON BLOQUEO  
D) TAQUICARDIA SINUSAL
A

A) TAQUICARDIA VENTRICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

UN PACIENTE DE 65 AÑOS ACUDE A LA URGENCIA CON DOLOR PRECORDIAL DE TRES HORAS DE EVOLUCIÓN, A LA EXPLORACIÓN FÍSICA ESTA TAQUICARDICA, SUDOROSA, CON MALA PERFUSIÓN DISTAL. LLAMA LA ATENCIÓN UN MARCADO AUMENTO DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL, SIN QUE AUSCULTEN ESTERTORES CREPITANTES EN AMBOS CAMPOS PULMONARES, SU TENSION ARTERIAL ES DE 65/40 Y EL EKG MUESTRA RITMO SINUSAL A 120LPM, CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST DE 3MM EN II, III. Y AVF. EN EL ECOCARDIOGRAMA NO HAY DERRAME PERICARDICO. SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO CON RESPECTO A LA PATOLOGÍA DE ESTA PACIENTE:
A) ES FUNDAMENTAL, PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL CUADRO, A PARTE DEL TRATAMIENTO DE REPERFUSIPON, LA ADMINITRACION DE DIURETICOS PARA ALIVIAR LA CONGESTIÓN SISTÉMICA.
B) HAY QUE SOSPECHAR PATOLOGÍA GASTROESOFÁGICA AÑADIDA DE TIPO HEMORRÁGICO, PROBABLEMENTE POR TRATAMIENTO CON AAS Y HEPARINA.
C) ES UNA COMPLICACIÓN QUE SE ASOCIA CON FRECUENCIA A LOS IAM DE LOCALIZACION INFERIOR
D) NO ES PRECISO REALIZAR UN ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO EN ESTA SITUACIÓN

A

C) ES UNA COMPLICACIÓN QUE SE ASOCIA CON FRECUENCIA A LOS IAM DE LOCALIZACION INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
UN VARÓN DE 56 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE ANGINA ESTABLE, INGRESO A URGENCIAS QUEJANDOSE DE DISNEA, QUE COMENZO UNAS TRES SEMANAS ANTES Y QUE HA AVANZADO DE MANERA QUE EN LA ACTUALIDAD TIENE DIFICULTAD PARA CAMINAR DE UN LADO A OTRO EN UNA HABITACIÓN. HA COMENZADO A DORMIR CON TRES ALMOHADAS. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA, SE ENCONTRARON LOS SIGUIENTE DATOS: TEMPERATURA, 37.8 C, PULSO 102 LATIDOS POR MINUTO; TENSION ARTERIAL 130/90 MMHG, FRECUENCIA RESPIRATORIA 24. SE OBSERVA DISTENSION VENSOSA YUGULAR Y SE CALCULA UNA PRESIÓN VENOSA CENTRAL DE 10 CM H2O, OTROS DATOS INCLUYEN ESTERTORES BASALES EN AMBOS LADOS Y UN GALOPE DE S3.  ¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS FACTIBLE EN ESTE PACIENTE?    
A) INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA   
B) EMBOLIA PULMONAR  
C) ENFISEMA   
D) NEUMONIA
A

A) INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

UN PACIENTE REFIERE DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS Y SE LE AUSCULTA UN PRIMER TONO FUERTE, CHASQUIDO DE APERTURA Y SOPLO DIATÓLICO CON REFUERZO PRESISTÓLICO, Y EN EL EKG PRESENTA ONDAS P CON SIGNOS DE CRECIMIENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA. EL DIAGNOSTICO DE PRESUNCION ES:
A) DOBLE LESION MITRAL EN RITMO SINUSAL
B) ESTENOSIS MITRAL EN FIBRILACION AURICULAR, PROBABLEMENTE SEVERA
C) MIXOMA DE AURICULA IZQUIERDA
D) ESTENOSIS MITRAL DEL RITMO SINUSAL

A

D) ESTENOSIS MITRAL DEL RITMO SINUSAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
HACE UNA SEMANA, UNA MUJER DE 72 AÑOS DE EDAD, TUVO UN EPISODIO EN EL QUE SE SINTIÓ DESORIENTADA, TENÍA DIFICULTAD PARA HABLAR, Y TENIA DEBILIDAD EN EL LADO DERECHO DEL CUERPO.  EN EL EXÁMEN FÍSICO, ESTA AFEBRIL CON PULSO DE 68/MIN, FRECUENCIA RESPIRATORIA 15/MIN Y PRESION ARTERIAL 130MMHG / 85. EN LA AUSCULTACIÓN, LOS RUIDOS PULMONARES SON CLAROS, EL RITMO CARDIACO DEL CORAZON ES IRREGULAR, HAY UN CLIC MESOSITÓLICO. UNA ECOCARDIOGRAFIA MUESTRA DEPÓSITOS NODULARES CON DENSIDAD DE CALCIO ALREDEDOR DE LA VÁLVULA MITRAL. PARECE HABER PROLAPSO DE UNA VALVA DE LA VALVULA MITRAL. LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN SE ESTIMA QUE ES 55%. LOS RESULTADOS DE LABORATORIO MUESTRAN NA +, 141 MMOL/ L; K+ 4.1 MMOL/L; Cl – 98MMOL/L; CO2 25 MMOL/L; GLUCOSA, 77MG/DL, CREATININA DE 0.8MG / DL; CALCIO 8.1 MG/DL; Y FOSFORO 3.5 MG/DL.    
A) CALCIFICACION ANULAR MITRAL   
B) ENFERMEDAD CARDIACA CARCINOIDE  
C) HIPERPARATIROIDISMO  
D) MIOCARDIOPATIA INFILTRATIVA
A

A) CALCIFICACION ANULAR MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PACIENTE DE 32 AÑOS DE EDAD CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA QUE SE HA TRATADO CON DIGITAL, DIURÉTICOS, INHIBIDOR DE LA ECA, QUE SE ENCUENTRA EN CLASE FUNCIONAL III, CUYA FRECUENCIA CARDIACA ES DE 90/MIN. LA TENSION ARTERIAL ES DE 85/50 Y 80/40 EN ORTATISMO, Y SE AUSCULTA RITMO DE GALOPE; EL ECOCARDIOGRAMA MUESTRA UN DIAMETRO DISATÓLICO DE 78MM, LA FRACCIÓN DE EXPULSIÓN ES DE 27%. EL DP/DT ES DE 420MMHG/SEG Y EL FLUJO TRANSMITRAL REVELA UN PATRÓN RESTRICTIVO. ¿CUAL SERÍA LA MEJOR ALTERNATIVA TERAPÉUTICA?
A) INGRESARLO AL HOSPITAL Y ADMINISTRAR TRATAMIENTO INTRAVENOSO CON LEVOSIMENDÁN B) AGREGAR UN BLOQUEADOR BETA
C) REMODELACIÓN QUIRURGICA DEL VENTRICULO IZQUIERDO
D) TRANSPLANTE CARDIACO

A

B) AGREGAR UN BLOQUEADOR BETA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EN EL CASO DE UN PACIENTE FEMENINO DE 82 AÑOS DE EDAD CON FRECUENCIA CARDIACA DE 58 LATIDOS POR MINUTO. TENSIÓN ARTERIAL DE 200/60 QUE RECIBE LISINOPRILO+TIACIDA+ BISOPROLOL+NIFEDIPINA DE ACCIÓN PROLONGADA, CUYO ELECTROCARDIOGRAMA Y FONDO DE OJO SE PRESENTAN NORMALES Y QUE SOLO REFIERE MAREO ORTOSTÁTICO, EL CUADRO CLÍNICO SUGIERE:
A) HIPERTENSION SISTÓLICA CON NEUROPATÍA
B) HIPERTENSIÓN SISTÓLICA E ISNUFICIENCIA VASCULAR CEREBRAL
C) HIPERTENSIÓN HIPERRENINÉMICA
D) HIPERTENSIÓN REFRACTARIA

A

D) HIPERTENSIÓN REFRACTARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HOMBRE DE 72 AÑOS, EXFUMADOR, HIPERTENSO Y DIABETICO. ANTECEDENTES DE ICTUS CON PARESIA RESIDUAL EN EL BRAZO IZQUIERDO HACE 4 MESES. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL COMARCAL CON DOLOR PRECORDIAL INTENSO DE 2 HORAS DE EVOLUCIÓN; EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA PRESENTA PIEL FRÍA Y SUDOROSA, TENSIÓN ARTERIAL DE 80MMHG, ELECTROCARDIOGRAMA CON ELEVACIÓN MARCADA DEL SEGMENTO ST EN LAS DERIVACIONES V1-V6, I Y AVL. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS DE REPERFUSIÓN CORONARIA ES EL MAS ADECUADO?
A) TRASLADO INMEDIATO A UN CENTRO TERCEARIO PARA PROCEDIMIENTO DE REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA.
B) TRASLADO INMEDIATO A UN CENTRO TERCEARIO PARA TRATAMIENTO CON FIBRINOLISIS
C) FIBRINOLISIS SISTÉMICA DE FORMA INMEDIATA EN EL HOSPITAL COMARCAL
D) ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA Y PROCEDIMIENTO DE REVASCULARIZACIÓN DIFERIDO

A

A) TRASLADO INMEDIATO A UN CENTRO TERCEARIO PARA PROCEDIMIENTO DE REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTE MASCULINO DE 35 AÑOS DE EDAD, DIAGNOSTICADO CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 MEDIANTE DOS DETERMINACIONES DE GLUCOSA EN AYUNAS DE 130 MG. NO PADECE DE OTRA PATOLOGÍA MAS QUE OBESIDAD GRADO I.   
 A) INSULINA  
B) METFORMINA  
C) GLIBENCLAMIDA  
D) DIETA Y ACTIVIDAD FÍSICA
A

D) DIETA Y ACTIVIDAD FÍSICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
MASCULINO DE 28 AÑOS, QUE PADECE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DESDE HACE 2 AÑOS; ACUDE A LA CONSULTA POR PRESENTAR CEFALEA, DEBILIDAD, Y FATIGA MUSCULAR. SU PRESIÓN ARTERIAL ES DE 135/100 MMHG. EXÁMENES DE LABORATORIO: SODIO 158 MEQ/LT; POTASIO 2.1 MEQ/LT Y GLUCOSA 120 MG/DL. EL DIAGNOSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES:    
A) FEOCROMOCITOMA  
B) HIPERALDOSTERONISMO  
C) ENFERMEDAD DE ADDISON  
D) DIABETES MELLITUS
A

B) HIPERALDOSTERONISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
PACIENTE FEMENINO DE 25 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DOLOR E HIPERSENSIBILIDAD A NIVEL TIROIDEO, REPORTA LABORATORIOS PREVIOS CON NIVELES DE TSH DISMINUIDOS Y CON T3 Y T4 LIBRES ELEVADOS, NO HAY PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA TPO, LA VSG SE ENCUENTRA ELEVADA, REFIERE HABER PRESENTADO CUADRO GRIPAL HACE UNA SEMANA. LE REALIZAN BAAF CON PRESENCIA DE CELULAS GIGANTES. TU DIAGNOSTICO ES TIROIDITIS.    
A) HASHIMOTO  
B) RIEDEL  
C) SUPURATIVA  
D) QUERVAIN
A

D) QUERVAIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PACIENTE MASCULINO CONOCIDO POR DIAGNOSTICO DE HEMOFILIA B QUE REFIERE TRANSFUSIÓN Y NO SE CUENTA CON CONCENTRADO COMERCIAL DEL PRODUCTO, ANTE LA URGENCIA POR SANGRADO CON HEMATOMA QUE COMPRIME PAQUETE VASCULO NERVIOSO USTED DEBE TRANSFERIR COMPONENTE DE BANCO DE SANGRE. ¿CUAL HEMOCOMPONENTE INDICARÍA?
A) CONCENTRADO PLAQUETARIO
B) CRIOPRECIPITADO
C) PLASMA RICO EN PLAQUETAS
D) PLASMA LIBRE DE GLOBULINA ANTIHEMOFÍLICA

A

D) PLASMA LIBRE DE GLOBULINA ANTIHEMOFÍLICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PACIENTE MASCULINO DE 52 AÑOS DE EDAD, NEFRÓPATA CONOCIDO Y EN DIALISIS PERITONEAL POR NO SER CANDIDATO A TRANSPLANTE DE DONADOR CADAVÉRICO QUIEN ACUDE A CONSULTA CON DESCOMPENSACIÓN HEMODINÁMICA POR ANEMIA SEVERA CON 4.6 GD/DL DE HEMOGLOBINA Y 13% DE HEMATOCRITO. ESTE PACIENTE TIENE COMO CAUSAS PROBABLE PARA SU ANEMIA.
A) DEFECTO DE ERITROPOYETINA ADEMÁS DE DEFICIENCIA DE HIERRO FOLATOS Y VITAMINAS B12 B) DEFECTO DE ERITROPOYETINA
C) ALTERACIONES EN LA SINTESIS DE CADENAS DE HEMOGLOBINA
D) SANGRADO MICROSCÓPICO POR TIEMPOS ALARGADOS

A

A) DEFECTO DE ERITROPOYETINA ADEMÁS DE DEFICIENCIA DE HIERRO FOLATOS Y VITAMINAS B12

17
Q

PACIENTE DE 48 AÑOS DE EDAD ACUDE AL HOSPITAL POR UN CUADRO DE FIEBRE, DOLOR LUMBAR IZQUIERDO Y DISURIA, CON UNA TENSION ARTERIAL 90/50 MMHG, EN LA ANALÍTICA DESTACA: NA 137 MMOL/L; K+ 5.1 MMOL/L; Cl – 103 MMOL/L; PH 7.42; HCO3 12 MMOL/L; PCO2 20 MMHG; CREATININA 1.6 MG/DL CUAL SERIA EL DIAGNOSTICO?
A) ACIDOSIS MIXTA CON ANION GAP ELEVADO
B) EL PACIENTE NO PRESENTA ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO BÁSE YA QUE EL PH SE ENCUENTRA NORMAL
C) ACIDOSIS METABÓLICA COMPENSADA CON ANION GAL ELEVADO
D) ACIDOSIS METABÓLICA CON ANION GAP ELEVADO Y ALCALOSIS RESPIRATORIA

A

D) ACIDOSIS METABÓLICA CON ANION GAP ELEVADO Y ALCALOSIS RESPIRATORIA

18
Q
UNA PACIENTE DE 88 AÑOS DE EDAD, CON CARDIOPATÍA MIXTA (HIPERTENSIVA Y ATERIOESCLERÓTICA), SE INTERNA PARA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE FRACTURA INTRATROCANTÉREA IZQUIERD, DURANTE SU INTERNAMIENTO SE ADMINISTRARON SOLUCIONES PARENTERALES Y DIETA; NO SE LLEVO CONTRO, DE LÍQUIDOS. A LAS 24  HORAS DE SU INTERNAMIENTO PRESENTA DISNEA DE REPOSO, ANISEDAD, INQUIETUD Y DIAFORESIS; DURANTE LA EXPLORACÍON FÍSICA SE ENCONTRÓ CONGESTIÓN PULMONAR, TENSIÓN ARTERIAL DE 110/60 MMHG, PULSO DE 85 LATIDOS POR MINUTO, TEMPERATURA DE 36.5 C Y RESPIRACIÓN DE 28 RESPIRACIONES POR MINUTO.   EL DAIGNÓSTICO INICIAL QUE SE ESTABLECE CON ESTOS DATOS ES:    
A) INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA  
B) EDEMA AGUDO PULMONAR  
C) TROMBOEMBOLIA PULMONAR  
D) INFARTO SILENCIOSO.
A

B) EDEMA AGUDO PULMONAR

19
Q
MASCULINO DE 28 AÑOS DE EDAD QUIEN ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR CUADRO DE 7 DIAS DE EVOLCUIÓN CARACTERIZADO POR PRESENCIA DE TOS NO PRODUCTIVA, FIEBRE Y DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS. COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA UNICAMENTE HÁBITO TABAQUERO DE 10 CIGARRILLOS DIARIOS, DESDE HACE 5 AÑOS. A LA EXPLORACIÓN FÍSCA PULMONAR SE ENCUENTRA: MOVIMIENTOS DE AMPLEXION Y AMPEXACIÓN DISMINUIDOS EN HEMITORAX IZQUIERDO, DISMINUCIÓN DE MURMULLO VESICULAR, DISMINUCIÓN DE VIBRACIONES VOCALES Y PRESENCIA DE MATIDEZ A LA PERCUSIÓN. USTED SOLICITA RADIOGRAFIA ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL DE TÓRAX HALLANDO UN DERRAME PLEURAL DERECHO APROXIMADAMENTE DEL 75%. SE REALIZA DRENAJE DE DERRAME PLEURAL, ESTUDIO CITOLÓGICO Y CITOQUÍMICO DEL LÍQUIDO PLEURAL REPORTANDO: 1 GLUCOSA DE 48 MG/DL; DHL 75UI Y PROTEINAS TOTALES DE 7 G2. CÉLULAS APROXIMADAMENTE 10.000 CON 75% DE LINFOCITOS. CON ESTOS DATOS ¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE DEL PACIENTE?     
A) DERRAME PLEURAL TUBERCULOSO  
B) EMPIEMA  }
C) MESOTELOMA  
D) TUMÓR MICROCITICO DE PULMON
A

A) DERRAME PLEURAL TUBERCULOSO

20
Q

PACIENTE DE 75 AÑOS DE EDAD, DIAGNOSTICADO DE CA DE PRÓSTATA, QUE ES LLEVADO A URGENCIAS POR CONFUSIÓN MENTAL, NAUSEAS, VÓMITOS Y ESTREÑIMIENTO. EN LA ANALÍTICA SE OBJETA UNA CALCEMIA DE 15MG/DL. CUAL ES, ENTRE LAS SIGUIENTES, LA PRIMERA DECISIPON TERAPÉUTICA QUE ES PRECISO TOMAR?
A) SOLUCIÓN SALINA Y FUROSEMIDA
B) MITRAMICINA IV
C) HORMONOTERAPIA (LEUPROLIDE Y ESTRÓGENOS)
D) GLUCOCORTICOIDES IV

A

A) SOLUCIÓN SALINA Y FUROSEMIDA

21
Q

PACIENTE FEMENINA DE 16 AÑOS DE EDAD QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR INTENTO DE SUICIDIO AL INGERIR TABLETAS DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO. SE LE INDICA GASOMETRIA DE URGENCIA REPORTANDO UN PCO2 DE 36 MMHG, HCO3 DE 20 MMOL/L. CONSIDERANDO QUE EL COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD DEL CO2 ES 0.03 MMOL/L /L/MMHG. ¿Cuál ES EL ESTADO ÁCIDO/BÁSE DEL PACIENTE? A) ACIDOSIS METABÓLICA COMPENSADA
B) ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPENSADA
C) ACIDOSIS METABÓLICA DESCOMPENSADA
D) ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPENSADA

A

A) ACIDOSIS METABÓLICA COMPENSADA

22
Q
UN LACTANTE AFROAMERICANO DE 10 MESES TIENE ANTECEDENTE DE 4 MESES DE DURACIÓN UNA ERUPCIÓN CUTÁNEA PRURIGINOSA RECURRENTE. EL EXÁMEN FÍSICO REVELA PLACAS AGRIETADAS LEVEMENTE ERITEMATOSAS EN LAS MEJILLAS Y PLACAS HIPOPIGMENTADAS EN EL TRONCO. EN LAS SUPERFICIES EXTENSORAS DE LAS EXTREMIDADES PRESENTA PLACAS GRISES, LIGERAMENTE DESCAMADAS.  EL CUERO CABELLUDO Y LA REGIÓN DEL PAÑAL RESPETADAS. ¿LA EXPLICACIÓN MÁS PROBABLE DE ESTOS HALLAZGOS ES :       
A) DERMATITIS ATÓPICA  
B) DERMATITIS DE CONTACTO  
C) PSORIASIS  
D) DERMATITIS SEBORREICA
A

A) DERMATITIS ATÓPICA

23
Q
UN LACTANTE MENOR TIENE EL ANTECEDENTE DE TRAUMATISMOS LEVES POR CAIDAS DE SU PROPIA ALTURA, LO QUE LE HA OCASIONADO LA FORMACIÓN DE HEMATÓMAS EN LAS RODILLAS, LOS TOBILLOS Y LOS CODOS. SE SOLICITARON ESTUDIOS DE LABORATORIO QUEN HAN RELEVADO TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASMINA PROLONGADO Y NÚMERO NORMAL DE PLAQUETAS PRIMER ENUNCIADO EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE ES:    
A) HIPOPROTROMBINEMIA  
B) AFIBRINOGENEMIA  
C) HEMOFILIA  
D) ENFERMEDAD DE CHRISTMAS
24
Q
EN UN LACTANTE CON CARDIOPATIA CONGÉNITA, QUE SUFRE INFECCIÓN GRAVE POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL, EL TRATAMIENTO ANTIVÍRICO, DE LOS SIGUIENTES, QUE HAY QUE RECOMENDAR ES:   
A) GANCICLOVIR ORAL  
B) ACICLOVIR I.V  
C) RIBAVIRINA EN AEROSOL  
D) ACICLOVIR ORAL
A

C) RIBAVIRINA EN AEROSOL

25
``` UN ESCOLAR DE 8 AÑOS PRESENTA ASTENIA, HIPODINAMIA, DECAIMIENTO, ARTRALGIAS Y PÉRDIDA DE TRES KILOGRAMOS DE PESO, DESDE HACE 15 DÍAS HA PADECIDO FIEBRE VESPERTINA HASTA DE 39 C ACOMPAÑADA DE DISGAFIA Y EPISTAXIS. AL EXPLRARLA SE LE ECNUETRA PÁLIDA, CON ADENOMEGALIAS CERVICALES Y AXILARES; SE PALPA HEPATOESPLENOMEGALIA Y SE OBSERAVAN EQUIMOSIS EN LAS PIERNAS. EL DIAGNOSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES: A) MONONUCLEOSIS INFECCIOSA B) LINFOMA DE HODGKIN C) LEUCEMIA AGUDA D) LUPUS ERITEMASOS SISTÉMICO ```
????????????
26
UN LACTANTE DE 3 MESES PRESENTA PEIL FRÍA, ESTREÑIMIENTO, ICTERICIA Y EDEMA DE LAS EXTREMIDADES. ADEMÁS DE CORROBORAR LOS DATOS ANTERIORES EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA FONTANELA ANTERIOR AMPLIA, LLANTO RONCO Y HERNIA UMBILICAL.EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE ES: A) HEPATITIS NEONATAL B) HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO C) SINDROME NEFRITICO DEL PRIMER AÑO DE VIDA D) TRISOMIA 21
B) HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
27
SI DESPUES DE APLICAR LAS MANIOBRAS INICIALES DE REANIMACIÓN NEONATAL A UN RECIEN NACIDO DE 38 SEMANAS DE GESTACIÓN, LA FRECUENCIA CARDIACA ES DE 70/MIN; SE DEBE PRACTICAR LA: A) INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL B) VENTILACIÓN CON BOLSA Y MASCARA C) ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO CON CASCO CEFÁLICO D) ADMINISTRACIÓN DE ADRENALINA
C) ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO CON CASCO CEFÁLICO
28
EN UN PACIENTE MASCULINO DE 6 AÑOS DE EDAD, RECIEN DIAGNOSTICADO CON ASMA Y SINTOMAS LEVES, CUAL SERIA EL MEJOR MANEJO TERAPEUTICO? A) AGONISTAS BETA 2 DE ACCION PROLONGADA O CROMOGLICATO DE SODIO B) GLUCOCORTICOIDES BAJAS DOSIS O ANTILEUCOTRIENOS C) AGONISTAS BETA 2 DE ACCIÓN PROLONGADA MÁS SALBUTAMOL COMO RESCATE D) SALMETEROL MÁS MONTELUKAST
B) GLUCOCORTICOIDES BAJAS DOSIS O ANTILEUCOTRIENOS
29
PACIENTE MASCULINO DE 1 AÑO DE EDAD, EL CUAL ES LLEVADO AL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR FIEBRE DE 38.5 C , TOS PRODUCTIVA DE LARGA EVOLUCIÓN LA CUAL SE HA MANTENIDO INTERMITENTE LOS ULTIMOS 7 MESES, ACOMPAÑADO AL MOMENTO DE DISNEA, TIROS INTERCOSTALES BAJOS, ASI MISMO REFIERE LA MADRE PRESENCIA DE EVACUACIONES DIARREICAS INTERMITENTES DE APROXIMADAMENTE 5 MESES DE EVOLUCIÓN. RADIOGRAFIA DE TÓRAX MUESTRA HIPERINFLACIÓN PULMONAR, ENGROSAMIENTO PERIBRONQUIAL Y ATELECTASIA SEGMENTARIA EN LOBULO APICAL DERECHO, ASI COMO AREAS DE CONSERVACIÓN. EN LOS ANTECEDENTES, PRODUCTO OBTENIDO POR PARTO EUTÓCICO DE UN EMBARAZO NORMOEVOLUTIVO, CON AUSENCIA DE EXPULSIÓN DE MECONIO TRAS 48 HORAS DE OBSERVACIÓN QUE REMITIO CON ENEMA, AL MOMENTO ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO. EL DATO QUE ORIENTA AL DIAGNOSTICO EN ESTE PACIENTE ES: A) ILEO MECONEAL B) ATELECTASIA APICAL DE LOBULO DERECHO C) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO D) DIARREA CRÓNICA.
A) ILEO MECONEAL
30
LOS INDICADORES ANTROPOMETRICOS UTILIZADOS EN EL ÍNDICE DE MILLER SON: A) RELACIÓN PESO/ PERÍMETRO CEFÁLICO B) RELACIÓN PESO/ LONGITUD SUPINA C) RELACIÓN PERÍMETRO CEFÁLICO/ EDAD GESTACIONAL D) RELACIÓN TALLA (CM) / PERIMETRO CEFÁLICO (CM).
D) RELACIÓN TALLA (CM) / PERIMETRO CEFÁLICO
31
EL DESEQUILIBRIO MÁS FRECEUNTE EN LOS NIÑOS QUE PRESENTAN ESTENOSIS CONGÉNITA DEL PÍLORO ES: A) ALCALOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA B) ACIDOSIS METABÓLICA HIPOCLORÉMICA C) ALCALOSIS METABÓLICA HIPORCLOREMICA D) ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA
A) ALCALOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA
32
``` RECIEN NACIDO QUIEN ES LLEVADO A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA DEFICIT DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL Y NO HAN DESCENDIDO POR COMPLETO LOS TESTICULOS. SE SOLICITA CISTOURETEROGRAMA MICCIONAL QUE MUESTRA VALVULAS URETRALES POSTERIORES. CUAL ES EL DIAGNOSTICO? A) SINDROME DE EAGLE BARRET B) TRIADA DE CUSHING C) SINDROME DE POTTER D) CRITERIO DE JONES ```
A) SINDROME DE EAGLE BARRET
33
UN PADRE Y SU HIJO ACUDEN A CONSULTA PORQUE TIENEN DIARREA PERSISTENTE, ELLOS REFIEREN LA PRESENCIA DE DIARREA ACUOSA DE MAS DE DOS SEMANAS DE EVOLUCIÓN, LA DIARREA INCICIO DESPUES DE QUE REGRESARON DE UN CAMPAMENTO EN LAS MONTAÑAS ROCOSAS. LA DIARREA TIENE EXACERBACIONES Y REMISIONES DESDE HACE DOS SEMANAS NO ES SANGUINOLENTA, ES FETIDA. MANIFIESTAN FLATULENCIAS NOTABLES Y DOLOR CÓLICO ABDOMINAL LEVE. ¿CUAL ES LA CAUSA MAS PROBABLE DE LA PATOLOGÍA? A) ROTAVIRUS B) GIARDIA LAMBLIA C) DIARREA ENTEROTOXIGENA POR E.COLI D) RICKETTSIA RICKETTSII (FIEBRE DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS)
B) GIARDIA LAMBLIA
34
``` MASCULINO DE 8 AÑOS DE EDAD REFIERE TOS INTENSA. DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN , EXPLORACIÓN FÍSICA RINORREA HIALINA ABUNDANTE, SIBILANCIAS Y DISNEA, MANEJO CON AMBROXOL SIN MEJORIA. ANTECEDENTES: MADRE CON BRONQUITIS CRÓNICA EN LA INFANCIA. ACTUALMENTE FUMADORA, MULTIPLES CAMBIOS DE FÓRMULAS POR DIARREA. EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 25 KG, TEM 37 C, FR 40 RESPIRACIONES POR MINUTO, FC 100 LATIDOS POR MINUTO, PALIDO, HIDRATADO, RINORREA HIALINA, CORNETES PÁLIDOS, CAMPOS PULMONARES CON SIBILANCIAS ESPIRATORIAS BILATERALES CON DATOS ANTERIORES: ¿QUE TRATAMIENTO SERÍA EL DE PRIMERA ELECCIÓN EN ESTE PACIENTE? A) BETA 2 INHALADO DE CORTA DURACIÓN B) ESTEROIDE SISTÉMICO C) ESTEROIDE INHALADO D) EPINEFRINA ```
A) BETA 2 INHALADO DE CORTA DURACIÓN
35
``` MASCULINO DE 7 AÑOS, ES LLEVADO A LA CONSULTA FAMILIAR REFIERE TOS INTENSA DE 3 DIAS DE EVOLUCIÓN, EXPLORACIÓN FÍSICA RINORREA HIALINA ABUNDANTE, SIBILANCIAS Y DISNEA, MANEJO CON AMBROXOL SIN MEJORIA. ANTECEDENTES: MADRE CON BRONQUITIS CRÓNICA EN LA INFANCIA. ACTUALMENTE FUMADORA, MÚLTIPLES CAMBIOS DE FÓRMULAS POR DIARREA. EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 25 KG, TEMPERATURA 37 C, FRECUENCIA RESPIRATORIA 40 RESPIRACIONES POR MINUTO, FRECUENCIA CARDIACA 100 LATIDOS POR MINUTO, PÁLIDO, HIDRATADO, RINORREA HIALINA, CORNETES PÁLIDOS, CAMPOS PULMONARES CON SIBILANCIAS ESPIRATORIAS BILATERALES. CON LOS DATOS ANTERIORES: ¿CUAL ES SU DIAGNÓSTICO? A) CUERPO EXTRAÑO EN VÍAS AEREAS B) ANAFILAXIA C) CRISIS ASMÁTICA D) BRONQUIOLITIS AGUDA ```
C) CRISIS ASMÁTICA
36
INGRESA AL HOSPITAL UNA NIÑA DE 5 AÑOS DE EDAD PARA SU TERCERA EVALUACIÓN DE HEMORRAGIAS VAGINALES. LA MADRE OBSERVA SANGRE ROJA BRILLANTE EN LA ROPA INTERIOR DE LA NIÑA. EN EXÁMENES ANTERIORES SE OBSERVO UN ESTADIO DE TANNER 1 NORMAL PARA FEMENINA DE 5 AÑOS Y GENITALES EXTERNOS NORMALES, LOS RECUENTOS DE HEMOGLOBINA Y PLAQUETAS NORMALES, LO MISMO QUE EL TIEMPO DE HEMORRAGIA Y ESTUDIOS DE COAGULACIÓN. LOS RESULTADOS DE EXÁMEN PELVIANO BAJO ANESTESIA TAMBIEN SON NORMALES. EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE PARA LA NIÑA ES: A) PUBERTAD PRECOZ B) ABUSO SEXUAL C) VAGINITIS D) COAGULOPATÍA
B) ABUSO SEXUAL