cefalea Flashcards

(73 cards)

1
Q

Qué es la cefalea

A

Dolor que afecta la cabeza, excluyendo desde las cejas para abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué sexo afectan más frecuentemente las cefaleas?

A

Sexo femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué es ocasionada la cefalea? (en términos generales)

A

Tracción, desplazamiento, inflamación o contracción muscular de estructuras sensibles de la cabeza (extra o intracreneanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué estructuras de la cabeza son insensibles?

A
  1. cráneo
  2. parénquima cerebral
  3. la mayor parte de la duramadre, piamadre y aracnoides
  4. plexos coroideos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué elementos siempre se deben indagar en una cefalea

A
  1. localización
  2. carácter
  3. intensidad
  4. agravantes
  5. atenuantes
  6. síntomas acompañantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las cefaleas

A
  1. psicógenas
  2. vasculares
  3. sintomáticas
  4. neuralgias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la cefalea más frecuente

A

cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué otro nombre recibe la cefalea tensional? por qué?

A

Cefalea psicógena, porque coincide con períodos de tensión o depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuándo se hace más frecuente la cefalea tensional en las mujeres

A

Menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con qué se relaciona la cefalea tensional (anatómicamente)

A

Con la contractura de los músculos de la cabeza o del cuello (por contracción prolongada de los músculos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo puede afectar la cefalea tensional la cabeza (localización del dolor)

A
  1. afecta bilaterlamente la cabeza, preferentemente la región occipito-nucal
  2. comprimiendo circunferencialmente la cabeza (como un cintillo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la evolución de la cefalea tensional

A

Continua, no impide el sueño, pero está presente cuando el paciente despierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo afecta el esfuerzo y la maniobra de Valsalva a la cefalea tensional

A

No la agrava (ni la aumenta?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Atenuante que solo esta presente en la cefalea tensional y no en los otros tipos de cefalea

A

Sacudiendo la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo responde la cefalea tensional a los analgésicos disponibles?

A

No responde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de cefalea de localización hemicránea

A

Jaqueca o migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la localización de la jaqueca o migraña

A

Hemicránea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se presenta temporalmente la jaqueca o migraña

A

Crisis periódicas (varía mucho la frecuencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué síntomas preceden a las migrañas o jaquecas

A
  1. trastornos visuales (escotoma centellante)
  2. neurológicos (parestesias o paresias transitorias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De qué se acompañan generalmente las migrañas o jaquecas

A
  1. náuseas
  2. vómitos
  3. fotofobia
  4. somnolencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuánto puede durar una crisis de jaqueca o migraña?

A

Desde horas hasta 2-3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuándo se inicia generalmente la jaqueca o migraña? (etapa de la vida)

A

En la adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué puede aliviar la jaqueca o migraña?

A

Compresión carotídea del lado afectado y los derivados del ergot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Otro nombre para la cefalea agrupada

A

Cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué sexo es más frecuente la cefalea agrupada
Sexo masculino
26
Localización de la cefalea agrupada
Predominantemente unilateral, en la región orbitaria, supraorbitaria o temporal
27
Características de una crisis de cefalea agrupada
1. gran intensidad de dolor 2. comienzo brusco 3. en región orbital, supraorbital o temporal
28
Cuáles son los signos premonitorios de la cefalea en racimos
No existen (es de comienzo brusco)
29
Cuánto puede durar una crisis de cefalea agrupada
De 15 minutos hasta 3 horas
30
De qué síntomas se puede acompañar una cefalea agrupada
1. Síntomas oculares (edema periocular, ojo rojo, lagrimeo excesivo) 2. Síntomas nasales (rinorrea, congestión nasal) 3. Rubor facial
31
Cómo puede presentarse la cefalea en racimos? (días, meses, años, etc)
Puede presentarse diariamente durante meses o alternar con períodos largos de remisión
32
Cómo es la cefalea profunda que acompaña a un tumor cerebral? (características específicas)
No tiene caracteres específicos
33
Cómo se presenta una cefalea por tumor cerebral en un comienzo? (duración de los episodios de dolor)
Crisis de segundos a 1-2 horas de duración. Puede repetirse varias veces al día
34
Qué desencadena la cefalea por tumor cerebral?
Cambios de posición de cabeza o de mayor actividad física
35
Cómo es la cefalea por tumor cerebral en etapas más avanzadas?
1. Se hace más persistente e intensa 2. Puede acompañarse de vómitos explosivos no precedidos por náuseas, edema de papila
36
Qué plantea la posibilidad de tumor cerebral?
Cefalea intensa y persistente, que aparece en una persona que antes no la presentaba
37
A qué se debe una cefalea de la hemorragia subaracnoidea
A la rotura de un aneurisma miliar del círculo de Willis o de sus ramas principales
38
Qué caracteriza a la cefalea de la hemorragia subaracnoidea?
1. Comienzo súbito 2. Demasiado intensa 3. Se sigue de pérdida de conocimiento y rigidez de nuca
39
Qué permiten confirmar una cefalea de la hemorragia subaracnoidea?
Angiografía, tomografía computarizada o resonancia nuclear magnética
40
Cuál es el tratamiento de la cefalea de la hemorragia aracnoidea
Cirugía
41
A qué corresponde la mayoría de cefaleas en hipertensos
A formas de cefalea tensional
42
Qué caracteriza a la cefalea que se observa casi siempre en hipertensos acelerados o malignos
* Cefalea que aparece al despertar * Se ubica en la región occipital * Dura una hora o poco más * Mejora a medida que avanza el día
43
De qué se puede acompañar la cefalea en hipertensos
Náuseas y vómitos cuando es muy intensa
44
Qué hace desaparecer la cefalea en hipertensos
La normalización sostenida de las cifras de presión
45
Qué permite sospechar el diagnóstico de cefalea del hematoma subdural
La forma en que se suceden los hechos revelados por el interrogatorio
46
Qué hechos indican la posible presencia de cefalea del hematoma subdural
1. Traumatismo cefálico leve 2. Período asintomático 3. Aparece la cefalea profunda, persistente, intensidad fluctuante y acompañada de mareos 4. Somnolencia y estado confusional 5. Puede terminar en coma
47
Qué revela un examen de una persona con cefalea del hematoma subdural?
* Desigualdad pupilar (midriasis ipsilateral) * Líquido cefalorraquídeo xantocrómico
48
Cómo se confirma un diagnóstico de cefalea del hematoma subdural
Con una resonancia magnética o tomografía computarizada
49
Cuál es el tratamiento de una cefalea del hematoma subdural
Cirugía
50
Características principales de la cefalea de la meningitis cerebroespinal
1. Global 2. Persistente 3. Se acompaña de fiebre y signos de irritación meníngea (posición en gatillo, rigidez de nuca, signos de Kernig y Brudzinski positivos, LCR turbio y con pleocitosis)
51
Cuándo aparece la cefalea de la sinusitis? (en qué momento del día)
A poco despertar o cada día a la misma hora
52
Cuando disminuye la cefalea de la sinusitis
Al levantarse (cuando aparece a poco despertar) y con vasoconstrictores
53
Dónde se localiza la cefalea de la sinusitis? qué pasa con estas zonas?
Región frontal o zigomática. Estas zonas se hacen sensibles a la presión
54
Cuándo aumenta la cefalea de la sinusistis
Al agacharse
55
De qué signos se acompaña la cefalea de la sinusitis
De signos de infección: - fiebre - secreción purulenta de la nariz y el rinofarinx
56
Cuándo aparece la cefalea por vicio de refracción
En relación al trabajo excesivo de la vista como leer, coser o tejer por períodos prolongados
57
Cuál es la causa de la cefalea por vicio de refracción
La contractura prolongada de los músculos intra y extraoculares causada por el trabajo excesivo de la vista
58
Localización de la cefalea por vicio de refracción
Cuenca de los ojos, en la frente o en las sienes
59
Cuándo se acentúa la cefalea por vicio de refracción? (momento del día)
En las tardes
60
Cuáles son los vicios de refracción que más dan cefalea
Astigmatismo e hipermetropía
61
Qué vicio de refracción genera cefalea solo excepcionalmente
Miopía
62
En quiénes se presenta la cefalea de la arteritis de la temporal? cómo se presenta?
En individuos mayores de 55 años con inflamación granulomatosa de una arteria temporal
63
Localización de la cefalea de la arteritis de la temporal
Región temporal, uni o bilateralmente
64
Cómo es el carácter de la cefalea de la arteritis de la temporal
Persistente y generalmente pulsátil
65
De qué se acompaña la cefalea de la arteritis de la temporal?
1. Trastornos visuales (episodios transitorios y recurrente de diplopía o pérdida de la visión, que en casi la mitad de los casos llega a la ceguera) 2. Fiebre 3. Debilidad 4. Malestar general 5. Polialgias
66
Cómo se encuentra la zona afectada por la cefalea de la arteritis de la temporal en el examen físico
Arteria endurecida, nodular y sensible La piel que recubre la zona se encuentra roja e hinchada
67
Qué medicamento tiene un buen efecto en la mayoría de los casos de cefalea de la arteritis de la temporal
Corticoides
68
Características principales de la cefalea del glaucoma agudo
1. Comienza bruscamente 2. Dolor intenso e insoportable 3. Localizado en el ojo afectado 4. Irradiación difusa a todo el territorio de inervación del trigémino (dolor a la dentadura o al oído) 5. Acompañado de acentuada disminución en la visión
69
Qué puede evidenciar el examen físico de una persona con cefalea del glaucoma agudo?
- Midriasis - Hiperemia - Quemosis (edema de la conjuntiva) - Edema palpebral
70
Qué es importante descartar en un paciente con cefalea frecuente, severa o de intensidad creciente?
Un proceso expansivo intracraneano
71
Qué síntomas/signos/actitudes que pueden acompañar a una cefalea frecuente, severa o de intensidad creciente, son siempre importantes de buscar?
1. Torpor mental 2. Manifestaciones neurológicas 3. Cambios conductuales
72
Qué diagnóstico debe plantearse en casi de pacientes mayores de 60 años con cefalea severa y persistente
Arteritis de la temporal
73
Qué puede pasar si no hay diagnóstico precoz de una arteritis de la temporal
Ceguera por no ser tratada oportunamante