dolor 1 Flashcards

(103 cards)

1
Q

Qué es el dolor

A

Una experiencia sensorial y emocional y desagradable y aflictiva de una parte del cuerpo debido a una causa o estímulo interno o externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo el dolor adquiere importancia médica?

A

Cuando es intenso, persistente o recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Implica el dolor necesariamente gravedad de una enfermedad?

A

No, porque hay afecciones benignas en donde el dolor es muy intenso, o enfermedades graves/mortales que no se manifiestan con dolor (por lo menos en etapas iniciales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es un dolor orgánico?

A

Dolor que puede ser explicado en término de una lesión que compromete los centros o vías sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es un dolor funcional o psicógeno?

A

Dolores a veces intensos y persistentes en que no se demuestra ninguna lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la palabra “algia”

A

Una palabra que se utiliza como sinónimo de dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la neuralgia?

A

Una forma especial de dolor paroxístico, con tendencia a repetirse, que se acompaña de temor o ansiedad ante la eventualidad de su reaparición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es un dolor neuropático?

A

Un dolor que se origina como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somato-sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué es consecuencia directa el dolor neuropático?

A

De una lesión del propio sistema nervioso y su presencia carece de efecto protector o beneficioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el nivel de estructuras nerviosas en que se origina el dolor neuropático, qué niveles se distinguen?

A
  1. Dolor neuropático central
  2. Dolor neuropático periférico
  3. Dolor neuropático mixto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué lesiones originan un dolor neuropático central?

A

Lesiones de los centros o vías sensitivas dentro del neuroeje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué lesiones originan un dolor neuropático periférico?

A

Afecciones que comprometen los nervios periféricos, somáticos o viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué tipo de dolor se presenta en un síndrome talámico

A

Dolor neuropático central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de dolor se presenta en un síndrome lumbociático?

A

Dolor neuropático periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo puede ser el dolor neuropático periférico? (temporalidad)

A

Continuo o episódico (paroxístico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son las disestesias?

A

Sensaciones anormales asociadas al dolor neuropático periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es la alodinia?

A

Dolor producido por estímulos que no producen dolor (característico del dolor neuropático periférico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De qué suele acompañarse el dolor neuropático periférico?

A
  1. Disestesias
  2. Alodinia
  3. Ardor o frialdad
  4. Sensación de alfilerazos
  5. Entumecimiento
  6. Picazón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es un dolor superficial

A

Un dolor que se origina en la piel y tejidos superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es un dolor profundo

A

Un dolor que se origina en vísceras y estructuras musculoesqueléticas profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es el carácter del dolor superficial

A

Punzante o quemante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dónde se localiza un dolor superficial

A

En el mismo sitio donde actúa el estímulo doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se le denomina al dolor que actúa en el mismo sitio del estímulo doloroso?

A

Dolo epicrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es la localización de un dolor profundo?

A

Localización vaga, el paciente no puede señalar con precisión los límites del área dolorosa y la ubicación no corresponde al sitio donde actúa el estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es un dolor protopático?
Un dolor donde la ubicación del dolor no corresponde al sitio donde actúa el estímulo
26
Qué es un dolor epicrítico?
Un dolor que está localizado en el mismo sitio donde actúa el estímulo doloroso
27
Sinónimo de dolor somático
Dolo superficial
28
Sinónimo de dolor visceral
Dolor profundo
29
Cuál es el carácter del dolor profundo?
Carácter vago o atenuado
30
Qué es un dolor referido?
La presencia de dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura musculoesquelética en que se origina
31
Dónde refiere el dolor por inflamación del diafragma
Al hombro correspondiente
32
Cuáles son las principales zonas de dolor referido?
1. De lengua al oído externo 2. De la superficie subdiafragmática al hombro izquierdo 3. Del corazón al epigastrio 4. De los pulmones y pleura al abdomen 5. Del apéndice al ombligo 6. Del uréter al testículo 7. De la cadera a la rodilla
33
Por qué se produce el dolor de origen vascular?
Por déficit de irrigación de un tejido debido a enfermedad de los vasos correspondientes?
34
Qué es la isquemia?
Déficit de irrigación a un tejido
35
Qué es la eritromelalgia?
Un tipo de dolor vascular paroxístico por vasodilatación
36
Ejemplos de dolor de origen vascular?
1. Angina de pecho (por isquemia del miocardio) 2. Claudicación intermitente de los miembros inferiores (por insuficiencia arterial)
37
Qué son los dolores vegetativos?
Dolores que están íntimamente relacionados con la actividad del sistema nervioso simpático
38
Cómo se conoce también a los dolores vegetativos
Dolores simpáticos
39
Ejemplos de dolor simpático mantenido
1. Causalgia 2. Distrofia simpática refleja 3. Neuritis postherpética 4. Miembro fantasma doloroso 5. Alguna neuralgias y neuropatías metabólicas
40
Cómo se conoce también la distrofia simpática refleja
Síndrome de dolor regional complejo
41
Cómo se puede ser la ubicación de un dolor?
Localizado o generalizado
42
Qué subdivisión tiene un dolor ubicado de forma segmentada
Localizado o difuso (ejemplo dolor de cabeza)
43
Donde se origina un dolor segmentario
Generalmente se origina en el segmento corporal correspondiente al dolor, sin embargo, puede ser originado en un segmento diferente al que manifiesta el dolor
44
Dónde puede originarse un dolor de ubicación precordial
1. Pared torácica 2. Miocardio 3. Pericardio 4. Aorta 5. Esófago 6. Mediastino 7. Funcional
45
Cuándo hablamos de dolor irradiado?
Cuando el origen del dolor es una lesión en un nervio periférico y sus raíces nerviosas, y este se transmite a lo largo del nervio y se extiende a partir del sitio de origen
46
Qué es la hipoestesia
Disminución de la sensibilidad
47
Qué es la disestesia
Exageración de la sensibilidad
48
Qué es la paresia
Disminución de fuerza de uno o más grupos musculares
49
Qué es la irradiación esclerotómica
Una irradiación del dolor que no sigue el recorrido de una raíz nerviosa, es difusa, no tiene síntomas ni signos radiculares asociados y su origen es diverso
50
Sinónimo de irradiación radicular
Irradiación dermatómica
51
Qué es una irradiación radicular
Una irradiación que se corresponde con el trayecto de un nervio y se acompaña de otros síntomas y signos
52
De qué signos y/o síntomas se acompaña una irradiación dermatómica
1. Hipoestesia 2. Disestesia 3. Hiperreflexia 4. Eventualmente paresias
53
Hacia dónde irradia el dolor precordial de origen coronario?
Típicamente al hombro izquierdo y extremidad superior izquierda por su borde interno hasta los dedos
54
Localización e irradiación del dolor del cólico biliar
Se origina en epigastrio, irradia hacia el hipocondrio derecho y dorso
55
Localización e irradiación del dolor de cólico renal
Localizado en región lumbar, se irradia hacia la cara anterior del abdomen en dirección a la región inguino-crural
55
A qué región menos frecuente puede irradiar el dolor coronario?
Puede irradiar a la mandíbula inferior, a exclusivamente un molar, o hacia el velo palatino
56
Cómo puede localizarse el dolor renal? (menos frecuentemente)
Dolor intenso en la ingle o dolor abdominal difuso
57
Qué es la migración del dolor?
Se refiere a un cambio de ubicación de un dolor respecto al sitio inicial de aparición
58
Ubicación del dolor de la apendicitis?
1. Inicia en epigastrio o región periumbilical 2. Migra hacia fosa ilíaca derecha
59
Cómo es el dolor constrictivo?
Apretón o peso en la región retroesternal
60
Ejemplo de afección que presenta **dolor constrictivo**
Angina de pecho
61
Cómo es el dolor pungitivo?
Pinchazo en la pared lateral del tórax, agudo, transfixiante
62
Cómo se intensifica el dolor pungitivo?
Con la inspiración profunda y la tos
63
De qué afección es característico el **dolor pungitivo**
De los procesos inflamatorios de la pleural
64
Cómo es el dolor cólico o retortijón?
Dolor de tipo ondulante que se origina en vísceras huecas
65
Ejemplo de afección que presenta **dolor cólico**
Cólicos intestinales o uterinos
66
Que es la neuralgia?
Dolor superficial de tipo paroxístico que sigue el trayecto de un nervio periférico
67
Duración y término de la neuralgia?
Duración variable (minutos u horas), desaparece brusca o progresivamente dejando una sensación de molestia o tensión dolorosa
68
Cuál es una forma especial de neuralgia?
Dolor, generalmente limitado al territorio de distribución de un nervio periférico
69
Qué manifestaciones físicas y psíquicas aparecen cuando un dolor alcanza una cierta intesidad?
1. Aceleración del pulso 2. Aceleración de la frecuencia respiratoria 3. Palidez o rubicundez de la piel 4. Transpiración 5. Aumento de la presión arterial 6. Midriasis 7. Inquietud psicomotora 8. Rabia 9. Llanto
70
Cómo se evidencia un dolor intenso en un paciente?
1. Sudación fría 2. Sensación de fatiga 3. Pérdida fugaz de conocimiento 4. Si le impide al paciente conciliar el sueño 5. Si obliga al paciente a consultar de urgencia 6. Si no responde a analgésicos corrientes
71
Qué es la lipotimia
Pérdida fugaz de conocimiento
72
Cuál es la importancia clínica de conocer la intensidad del dolor?
1. Decidir la urgencia del tratamiento 2. Decidir la naturaleza del analgésico a emplear
73
Qué niveles presenta la escala descriptiva simple o de valoración verbal?
Dolor: 1. Leve 2. Moderado 3. Intenso 4. Insoportable
74
Cómo son los niveles de la escala de alivio del dolor de acuerdo al requerimiento de analgésicos?
1. Sin alivio del dolor 2. Alivio leve 3. Alivio parcial 4. Alivio completo
75
Cómo es el dolor de comienzo insidioso?
Inicia vagamente y aumenta progresivamente de intensidad hasta alcanzar su máximo en minutos u horas
76
Ejemplos de dolores con comienzo insidioso
1. Dolor ulceroso 2. Dolor de cólico biliar 3. Dolor de cólico renal 4. Dolor en la pancreatitis aguda
77
Cómo es el dolor de comienzo brusco o agudo?
Alcanza su mayor intensidad en poco segundos o minutos después de haber comenzado
78
Ejemplos de dolores de comienzo brusco
1. Dolor en el infarto del miocardio 2. Lumbago agudo por discopatía lumbar
79
Cómo es el dolor de comienzo súbito o instantáneo
Alcanza su máxima intensidad desde el momento de su aparición
80
Qué puede indicar un dolor de comienzo súbito?
Ruptura de una víscera hueca
81
Ejemplos de dolores de comienzo súbito
1. Dolor abdominal por perforación de una úlcera péptica 2. Cefalea por ruptura de una aneurisma cerebral 3. Aneurisma disecante de la aorta
82
De qué forma se puede clasificar un dolor según su evolución?
Agudo o crónico
83
Cuándo un dolor es agudo?
Cuando el dolor tiene menos de 4 semanas de evolución
84
Cuándo un dolor es crónico?
Cuando un dolor tiene más de 4 semanas de evolución
85
Cómo se puede subdividir el dolor agudo?
1. Continuo 2. Intermitente 3. Paroxístico
86
Ejemplos de dolor agudo continuo
1. Dolor anginoso 2. Cólico biliar
87
Ejemplos de dolor agudo intermitente
1. Cólico intestinal 2. Dolor ulceroso
88
Ejemplos de dolores predominantemente nocturnos
1. Úlcera péptica penetrante 2. Lesiones óseas malignas (primarias o metastásicas) 3. Cefalea histamínica de Horton
89
Qué es un dolor paroxístico?
Dolor que se presenta en accesos o crisis que duran segundos o minutos, para reaparecer segundos o minutos después
90
Ejemplos de dolores que duran pocos minutos mientras actúa el factor desencadenante y ceden al eliminarse este
1. Angina de pecho 2. Cólico biliar 3. Dolor producido por inflamación de serosas
91
Cómo puede subdividirse un dolor crónico?
Continuo o recurrente
92
Qué tan frecuentes son los dolores crónicos continuos y ejemplos
Poco frecuentes, se presentan en enfermedades malignas como cáncer gástrico o pancreático avanzado
93
Cómo es el dolor recurrente o periódico
Dolor crónico que dura horas o días para reaparecer semanas, meses, o años después
94
Factores comunes que desencadenan o agravan el dolor
1. Esfuerzo físico 2. Frío 3. Emociones 4. Comidas copiosas 5. Alimentos ricos en grasas 6. Excesos alimenticios 7. Alcohol 8. Tos 9. Inspiración profunda
95
Factores comunes que alivian el dolor
1. Reposo 2. Ingestión de alimentos (en dolor ulceroso) 3. Calor 4. Presión 5. Analgésicos 6. Antiespasmódicos
96
Ejemplos de afecciones en que los pacientes están muy quietos y temerosos a moverses
1. Infarto agudo al miocardio 2. Dolores por compromiso musculoesquelético 3. Cuadros abdominales agudos que comprometen al peritoneo (peritonitis aguda)
97
Ejemplos de afecciones en que los pacientes están inquietos o moviéndose de un lado a otro
1. Cólico renal 2. Cólico plúmbico 3. Crisis gástrica tabética
98
Cuándo pueden presentarse los síntomas acompañantes de un dolor?
1. Antes 2. Durante 3. Después (al dolor)
99
Qué ayudan a precisar los síntomas acompañantes?
El sistema o aparato comprometido
100
Cuáles son las 4 formas más frecuentes de dolor en la práctica médica
1. Dolor torácico 2. Dolor lumbar 3. Dolor abdominal 4. Cefalea
101
Qué es un dolor fulgurante?
También conocido como dolor neuropático, es un carácter del dolor que el paciente siente como electricidad o llama de fuego
102
Qué son los AINEs
Antiinflamatorios no esteroidales