Chapter 2. Introduction. Flashcards

1
Q

Bioelementos

A

Elementos que forman la materia viva.

Pueden ser primarios, secundarios o oligoelementos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Biomoléculas

A

Moléculas que forman la materia viva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Puentes de hidrógeno

A

Enlaces efímeros que se forman entre 1 átomo electronegativo (O o N) y un átomo de H unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

Es un enlace direccional cuya formación depende de la disposición de las moléculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Molécula polar

A

Molécula cargada e hidrofílica, soluble en agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Molécula apolar

A

Molécula hidrfóbica y no soluble en agua aunque sí en disolventes polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Molécula anfipática

A

Molécula que tiene una parte hidrofóbica y otra hidrofílica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tampón

A

Soluciones amortiguadoras o buffer

Disoluciones que impiden grandes variaciones del pH al añadir un ácido o una base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capacidad amortiguadora

A

Cantidad de ácido o base que puede neutralizar la solución amortiguadora con una variación máxima de una unidad en el pH de la disolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esteroisomería o quiralidad

A

Capacidad de hacer girar el plano de la luz polarizada.

Sólo la tienen compuestos con un carbono quiral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carbono quiral

A

Carbono unidos a 4 sustituyentes distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Configuración

A

Disposición espacial de una molécula orgánica adoptada por la presencia de dobles enlaces que no permiten la rotación o a la presencia de centros quirales en torno a los que se colocan los sustituyentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conformación

A

Disposición espacial de los sustituyentes, que cambian de posición en el espacio sin rotura de enlaces (hay libertad de rotación).

Surge tras la maduración de las proteínas y puede cambiar por plegamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enlace peptídico

A

Enlace tipo amida con carácter parcial de doble enlace, con los 6 átomos que lo forman en el mismo plano.

Tiene carácter dipolar y configuración trans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura primaria

A

Secuencia de aminoácidos de una proteína.

Determina la función y la estructura 3D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura secundaria

A

Plegamiento de la estructura primaria sobre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hélice alfa

A

Tipo de configuración secundaria en forma de hélice. Puede ser levógira o dextrógira.

Está estabilizada por puentes de hidrógeno intracatenarios. Las cadenas R de los aminoácidos están proyectadas hacia el exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hoja plegada beta

A

Tipo de estructura secundaria que tiene conformación en zig-zag con los grupos R de los aa por encima y por debajo de esos planos.

Los puentes de hdrógeno son intercatenarios.

Puede ser paralela o antiparalela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructura terciaria

A

Conformación tridimensional biológicamente activa o conformación nativa de una proteína.

Es la estructura que adopta la cadena polipeptídica en el espacio.

19
Q

Estructura cuaternaria

A

Ensamblaje de dos o más cadenas polipeptídicas que se unen por enlaces covalentes o no covalentes.

20
Q

alfa-queratinas

A

Proteínas pertenecientes a la familia de proteínas de los filamentos intermedios.

Son hélices alfas dextrógiras unidas de dos en dos formando una superhélice levógira. Estas forman los protofilamentos, que se unen en protofibrillas, y estas forman los filamentos intermedios.

21
Q

Colágeno

A

Proteína estructural y fibrosa, la más abundante del organismo.

Hay unos 19 tipos diferentes.

Su unidad estructural es el tropocolágeno o procolágeno.

Está formado por:

35% glicocola

21% prolina e hidroxiprolina

11% alanina

Lisina e hidroxilisina

22
Q

Tropocolágeno

A

Es un superhélice dextrógira formada por 3 hélices levógiras muy empaquetadas.

23
Q

Telopéptidos o extensiones peptídicas

A

Extremos N-terminal (100 aa) y C-terminal (300 aa) del procolágeno.

24
Q

Mioglobina

A

Proteína globular muy compacta que encontramos en las células musculares esqueléticas.

Se encarga de almacenar oxígeno y aumentar la velocidad de difusión de este.

25
Q

Grupo hemo

A

Es el grupo prostético de la mioglobina y la hemoglobina.

Les da su capacidad de unir O2 y su color rojo.

Se coloca en una oquedad apolar cerca de la superficie, esto es fundamental para la oxigenación reversible y la conformación del grupo.

Tiene dos partes:

  • Orgánica: protoporfirina
  • Inorgánica
26
Q

Hemoglobina

A

Proteína globular de 4 cadenas polipeptídicas y 4 hemos.

Permite a los eritrocitos transportar oxígeno.

27
Q

2,3-bisfosfoglicerato

A

Molécula que sustituye al =2 usando la Hb está desoxigenada.

Estabiliza la estructura cuaternaria de la desoxihemoglobina.

28
Q

Hemoglobina fetal

A

Hemoglobina en la que una His se ha cambiado por una Ser, quitando dos cargas del sitio de unión del 2,3-BPG. Eso hace que aumente la afinidad por el O2, garantizando la transferencia efectiva de O2 de la sangre materna a la fetal.

29
Q

Giros β

A

Εstructuras compuestas por 4 residuos que permiten un cambio de dirección de la cadena polipeptídica de 180º.

30
Q

Motivos

A

Plegamientos o estructuras supersecundarias

Patrones de plegamiento reconocible que incluyen dos o más elementos de la estructura secundaria y las conexiones entre ellos.

Suelen aparecer como unidades repetitivas o combinaciones.

31
Q

Dominio

A

Parte de la cadena polipeptídica que es estable de manera independiente o que puede moverse como una entidad única con respecto al resto de la proteína.

32
Q

Familia de proteínas

A

Proteínas con un similitud importante en su estructura primaria, que poseen similar estructura terciaria y función o ambas cosas.

Las proteínas que las componen tiene una relación evolutiva fuerte.

33
Q

Superfamilia

A

Dos o más familias con escasa similitud en la secuencia de aminoácidos pero que usan el mismo motivo estructural principal y tienen funciones similares.

La relación evolutiva es probable pero no evidente.

34
Q

Unidad de actividad enzimática

A

Cantidad de enzima que transforma 1 μmol de sustrato por minuto, a 25 ºC y en condiciones óptimas de medida.

35
Q

Actividad específica

A

Número de unidades de actividad enzimática/ mg de proteína.

36
Q

Número de recambio

A

Actividad molar o molecular

Número de sustratos transformados / tiempo / molécula de enzima

37
Q

Centro activo

A

Entidad 3D formada por distintos grupos químicos de distintas zonas de la secuencia lineal de aminoácidos.

Es una hendidura apolar que se une al sustrato por enlaces débiles.

38
Q

Coenzima

A

Cofactor orgánico. Normalmente tienen bajo peso molecular y gran movilidad electrónica.

Tienen varios núcleos cíclicos o heterocíclicos.

Sus precursores son las vitaminas.

Reaccionan molécula a molécula con el sustrato y son termoestables.

39
Q

Estado de transición

A

Es la barrera energética entre sustrato y producto, es decir, la energía requerida para las transformaciones.

40
Q

Energía de activación

A

Energía libre de activación o AG

Diferencia de energía entre los estados basal y de transición.

Energía necesaria para llevar todas las moléculas de 1 mol de sustrato a una temperatura determinada al estado de transición.

41
Q

Isozimas

A

Distintas formas moleculares de un enzima.

42
Q

Aminoácidos esenciales

A

Federico me limpia la isla de tréboles y trigo, lecho de vacas.

43
Q

Aminoácidos esenciales

A

Fenilalanina

Metionina

Lisina

Isoleucina

Treonina

Triptófano

Leucina

Valina