Cicatrización Flashcards

1
Q

cuales son las 3 fases de cicatrización

A
  • inflamación
  • proliferación
  • remodelación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características de la fase inflamatoria

A
  • entre los días 0 y 4
  • es cuando se desencadena la cascada de la coagulación
  • Se produce vasoconstricción y activación plaquetaria
  • inicia liberación de mediadores como citoquinas y factores de crecimiento que
    dan origen a la respuesta inflamatoria
  • Participan tanto células como moléculas con f(x)´s específicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características de la fase proliferativa

A
  • entre los días 2 y 21
  • se desarrolla la epitelización de la herida, angiogénesis, formación de MEC provisional y producción de colágeno
  • La célula más relevante es el fibroblasto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características de la fase de remodelación

A
  • Comienza el día 21
  • es clínicamente relevante durante el primer año posquirúrgico, pero puede ser un proceso indefinido
  • hay (+) de la fuerza tensil (hasta en un 80% de la resistencia original
  • Las cicatrices nunca tienen un 100% de resistencia
  • A la primera semana se alcanza un 3%, 30% a las tres semanas y, finalmente, un
    80% a los tres meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los tipos de cicatrización patológica

A
  • x falta o x exceso de cicatrización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

características generales de la cicatrización patológica x falta de cicatrización y posibles causas

A
  • Son heridas crónicas
  • son lesiones abiertas que fallan en epitelizar y cerrar en un tiempo razonable
  • puede ser x condiciones:
  • venosas (edema)
  • arterial (falta de irrigación)
  • diabetes
  • radiación
  • infección
  • malnutrición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características generales de la cicatrización patológica x exceso de cicatrización y tipos

A
  • Las heridas sin alteraciones de cicatrización tienen señales de detener el proceso
  • Cuando las señales están ausentes o son inefectivas el proceso de reparación puede continuar y llevar a exceso de tejido de cicatrización
  • puede ser:
  • cicatriz hipertrófica: no han crecido +
    allá del tamaño original de los bordes de la herida, pero se ha solevantado
  • Queloide: son cicatrices que crecen más allá de los bordes originales de la herida, son como un tumor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se puede intervenir el cierre normal de una herida

A
  • Cierre primario o por primera intención
  • Cierre secundario o por 2da intención
  • Cierre terciario o por 3ra intención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características del cierre primario

A
  • La herida x incisión limpia se cierra en las primeras horas desde su formación
  • se cierra x aproximación
  • Hay pérdida mínima de tejido y no hay infección bacteriana
  • Esta herida sigue las tres etapas clásicas de cicatrización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características del cierre secundario

A
  • Se usa para heridas con pérdida de sustancia y con bordes de lesión anfractuosos, o queda material extraño o tejido desvitalizado entre los bordes
  • En estas lesiones el cierre por primera intención no es posible
  • Se deja abierta para que cierre espontáneamente
  • Se mantiene la fase inflamatoria hasta que cierre completa
  • Principalmente, están involucrados los procesos de contracción y la epitelización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características del cierre terciario

A
  • herida se cierra días dsps
  • Se usa en heridas en que ha pasado el riesgo de infección x contaminación
  • Los procesos de cicatrización no se ven alterados —-> la fuerza tensil de la cicatriz es la misma que con cierre primario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly