Heridas Flashcards

1
Q

que es una herida

A
  • Pérdida de continuidad de los tejidos superficiales y/o profundos x un agente traumático externo o interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

según que parámetros se pueden clasificar las heridas

A
  • mecanismo de producción
  • Según grado de contaminación
  • Según tiempo de evolución
  • Según compromiso de tejidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como se pueden clasificar las heridas según el mecanismo de producción

A
  • Abrasivas: x fricción de la piel sobre superficie dura e irregular. Tienen diversos grados de profundidad
  • Netas: bordes regulares, simétricos con las del lado opuesto. Coinciden al afrontarse (navajazo)
  • En bisel: herida de corte oblicuo con bordes de distinto espesor, que no coinciden (serruchazo)
  • Con pérdida de tejidos: se perdió una porción de tejido 2º a agente traumático
  • A colgajo: compromete piel, aponeurosis y/o músculos. Piel queda plegada sobre sí misma en forma distal o adherida por pedículo estrecho
  • Mutilantes: agente traumático destrozó todas las estructuras del segmento produciendo pérdida parcial o total de un miembro
  • Complejas: lesión de tendones, nervios, vasos sanguíneos importantes y huesos.
  • Por armas de fuego
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se pueden clasificar las heridas según el grado de contaminación

A
  • I (limpias):
  • Herida operatoria donde no
    hay inflamación, herida no traumática.
  • No se ingresa a tractos respiratorio, gastrointestinal, genital o urinario
  • Riesgo de infección menor al 2%
  • II (limpia-contaminada):
  • Herida operatoria donde se ingresa a tractos respiratorio, gastrointestintestinal, genital o urinario en condiciones controladas
  • Herida no traumática
  • Sin infección.
  • Quiebre mínimo de la técnica quirúrgica
  • riesgo de infección entre 5-15%
  • III (contaminada):
  • Heridas traumáticas
  • con quiebre mayor de la técnica quirúrgica estéril o derrame de contenido gastrointestinal o genito-urinario
  • Operación con inflamación aguda no purulenta
  • riesgo de infección mayor al 15%
  • IV (sucia):
  • Heridas traumáticas sucias, con tratamiento tardío, contaminación fecal,
    cuerpo extraño o con tejido desvitalizado retenido
  • Heridas con infección clínica o víscera
    perforada
  • riesgo de infección mayor al 30% º
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como se pueden clasificar las heridas según el tiempo de evolución

A
  • agudas (siguen en forma ordenada
    los procesos de cicatrización clásicos)
  • crónicas (no los siguen)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como se pueden clasificar las heridas según compromiso de tejidos

A
  • simples (compromete solo la piel)
  • complejas (comprometen piel y músculos, huesos, tendones, nervios, etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como debe ser el primer enfrentamiento de un médico a una herida

A
  • el médico debe realizar una evaluación sistémica buscando antecedentes importantes del paciente y factores que
    pueden alterar el proceso de cicatrización
  • en anamnesis hay que establecer:
  • Mecanismo de lesión.
  • Grado de contaminación de la herida.
  • Tiempo desde la lesión: las heridas con 6 o + horas de evolución se consideran contaminadas
  • En el examen físico se debe:
  • Describir dimensiones, localización y extensión (si está asociado o no a compromiso vascular,neurológico u óseo)
  • Identificar contaminación, presencia de exudado y cuerpos extraños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly