cicatrización Flashcards
(93 cards)
por qué es importante la cicatrización
restaura la integridad estructural y funcional de la piel tras una lesión
fases de la cicatrización
exudativa
resorptiva
proliferativa
maduración
fase de la cicatrización en la que se da la formación del coágulo
exudativa o hemostática
cuáles son las características de la fase exudativa de la cicatrización
vasoconstricción
agregación plaquetaria
formación de costra
liberación de mediadores
el factor PDGF estimula la proliferación de
fibroblastos
el EGF estimula la proliferación de
queratinocitos
el FGF estimula la proliferación de
angiogénesis
fase de la cicatrización en la que las células inflamatorias limpian la herida
resorptiva
temporalidad de la fase resorptiva
1-3 días
características de la fase resorptiva de la cicatrización
quimiotaxis (PDGF, TGF-b, PAF)
fagocitosis de residuos celulares
migración de linfocitos T (72 hrs)
vasodilatación
la secreción de estos factores genera una vasodilatación en la fase resorptiva de la cicatrización
histaminas
prostaglandinas
cininas
fase de la cicatrización en la que se da una migración de fibroblastos y queratinocitos para la producción de colágeno y vasos
proliferativa
temporalidad de la fase proliferativa de la cicatrización
3-7 días
características de la fase proliferativa de la cicatrización
fibroplasia (FGF, PDGF, TGF-b)
síntesis de colágeno tipo III
angiogénesis (VEGF y FGF)
epitelización
contracción (miofibroblastos)
fase de la cicatrización que es más tardada ya que se da la reorganización de la herida
maduración
características de la maduración en la cicatrización
reorganización de colágeno
maduración del tejido cicatricial
reducción de la vascularización
limitaciones funcionales
en la maduración de la cicatrización hay una reorganización de colágeno ¿Qué pasa?
el colágeno III es convertido a colágeno tipo I por las metaloproteinasas
en la maduración del tejido cicatricial se alcanza el % de la resistencia original en ____ días
el 80% de la resistencia en 60 días
las limitaciones funcionales en la maduración de la cicatrización se refiere a
que las glándulas sudoríparas y sebáceas no regeneran
factores locales que afectan la cicatrización
tamaño y localización de la herida
infección y presencia de cuerpos extraños
hipoxia tisular
tensión mecánica
factores sistémicos que afectan la cicatrización
diabetes mellitus
enfermedad vascular periférica
desnutrición
uso crónico de corticoesteroides
edad avanzada
obesidad
elementos nutricionales vitales para la cicatrización adecuada
proteínas
hierro
vitamina C
zinc
por qué la diabetes afecta la cicatrización
por la hiperglucemia crónica que lleva a
microangiopatía
neuropatía
disfunción inmune
la vitamina C es importante en la cicatrización por que es un
cofactor para la hidroxilación del colágeno