Manejo inicial de politrauma Flashcards
(53 cards)
Presencia de lesiones graves en más de una región anatómica que generan alteraciones fisiológicas sistémicas
politraumatismo
alteraciones sistémicas que indican politraumatismo
hipotensión
acidosis
alteraciones en estado mental
coagulopatía
paciente que llega con múltiples golpes pero no tiene afectación fisiológica sistémica
policontundido
institución especializada en manejo de pacientes traumatizados, clasificada en niveles I a III según sus capacidades quirúrgicas, imagen y disponibilidad de especialización
centro de trauma
grupo multidisciplinario que incluye cirujanos, médicos de urgencias, intensivistas, enfermería especializada, técnicos en trauma, terapeutas, radiólogos y personal administrativo
equipo de trauma
protocolo estructurado para la atención de pacientes con trauma grave, que prioriza lesiones potencialmente letales usando la metodología ABCDE
ATLS
metodología ABCDE
A: airway
B: breathing
C: circulation
D: disability (déficit neurológico)
E: exposure
en el ATLS lo primero es airway el objetivo es
obtener una vía aérea permeable y proteger la columna
en el ATLS lo primero es airway se debe evaluar
capacidad para hablar
sonidos respiratorios
cuerpos extraños
sangrado o vómito
en el ATLS lo primero es airway las posibles intervenciones son
aspiración de secreciones
inserción de cánulas
indicaciones para intubación endotraqueal
Glasgow igual o menor a 8
apnea
respiración ineficaz
obstrucción
en el ATLS lo segundo es breathing el objetivo es
detectar y tratar lesiones torácicas que comprometan la oxigenación o ventilación
lesiones letales en tórax que impiden respirar
neumotórax a tensión
neumotórax abierto
hemotórax masivo
tórax inestable
taponamiento cardiaco
en el ATLS lo segundo es breathing se debe evaluar
simetría torácica
movimientos respiratorios
palpación de crepitación
inestabilidad de la pared
percusión
auscultación
en el ATLS lo segundo es breathing posibles intervenciones
O2 al 100%
descompresión con aguja
sitios en los que se realiza la descompresión con aguja de tórax
2° espacio intercostal si es derecho
5° espacio si es izquierdo
en el ATLS lo tercero es circulation el objetivo es
evaluar perfusión tisular, controlar sangrado, valorar pulso, color de piel, llenado capilar, estado mental y presión
en el ATLS lo tercero es circulation se debe evaluar
pulso
color de piel
llenado capilar
diaforesis
estado mental
hipotensión
posibles causas de alteración en la circulación
choque hipovolémico hemorrágico
taponamiento cardiaco
neumotórax a tensión
choque neurogénico
en el ATLS lo tercero es circulation posible manejo
torniquete
presión directa
antifibrinolíticos
accesos venosos periféricos
fluidoterapia
transfusión masiva
único caso en el que el torniquete podría estar justificado
amputación
en el ATLS lo cuarto es disability el objetivo es
evaluar el estado neurológico
formas de evaluar el estado neurológico
escala Glasgow
pupilas
lateralización
signos de herniación
escala de Glasgow
ocular -> 4 puntos
verbal -> 5
motor -> 6