Cierre de heridas Flashcards

(39 cards)

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la hemostasia?

A

Es el proceso fisiológico que detiene el sangrado mediante la formación de un coágulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las fases de la hemostasia?

A

Vasoconstricción, formación del tapón plaquetario, coagulación y fibrinólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipos de heridas existen según su profundidad?

A

Abrasiones, laceraciones, heridas punzantes y heridas avulsivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores afectan la cicatrización de una herida?

A

Edad, enfermedades crónicas, estado nutricional, infecciones y uso de medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tipos de cierre de heridas?

A

Primario, secundario y terciario (por segunda intención).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un material hemostático y cuál es su función?

A

Son productos que detienen el sangrado y promueven la coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona algunos ejemplos de materiales hemostáticos.

A

Gasa hemostática, esponjas de gelatina, selladores de fibrina y celulosa oxidada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué casos se utilizan los materiales hemostáticos?

A

Cirugías, control de hemorragias traumáticas, procedimientos odontológicos y trastornos de coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un apósito y cuáles son sus tipos?

A

Material para cubrir heridas. Tipos: secos, húmedos, absorbentes y oclusivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia entre un apósito pasivo y un apósito activo?

A

Pasivo: solo protege. Activo: favorece la cicatrización con sustancias terapéuticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las fases de la cicatrización de una herida?

A

Fase inflamatoria, fase proliferativa y fase de remodelación o maduración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué cuidados generales se deben tener en el manejo de heridas?

A

Limpieza, uso de antisépticos, aplicación de apósitos adecuados y monitoreo de infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la hemostasia?

A

Es el proceso fisiológico que detiene el sangrado mediante la formación de un coágulo.

17
Q

¿Cuáles son las fases de la hemostasia?

A

Vasoconstricción, formación del tapón plaquetario, coagulación y fibrinólisis.

18
Q

¿Qué tipos de heridas existen según su profundidad?

A

Abrasiones, laceraciones, heridas punzantes y heridas avulsivas.

19
Q

¿Qué factores afectan la cicatrización de una herida?

A

Edad, enfermedades crónicas, estado nutricional, infecciones y uso de medicamentos.

20
Q

¿Cuáles son los tipos de cierre de heridas?

A

Primario, secundario y terciario (por segunda intención).

21
Q

¿Qué es un material hemostático y cuál es su función?

A

Son productos que detienen el sangrado y promueven la coagulación.

22
Q

Menciona algunos ejemplos de materiales hemostáticos.

A

Gasa hemostática, esponjas de gelatina, selladores de fibrina y celulosa oxidada.

23
Q

¿En qué casos se utilizan los materiales hemostáticos?

A

Cirugías, control de hemorragias traumáticas, procedimientos odontológicos y trastornos de coagulación.

24
Q

¿Qué es un apósito y cuáles son sus tipos?

A

Material para cubrir heridas. Tipos: secos, húmedos, absorbentes y oclusivos.

25
¿Cuál es la diferencia entre un apósito pasivo y un apósito activo?
Pasivo: solo protege. Activo: favorece la cicatrización con sustancias terapéuticas.
26
¿Cuáles son las fases de la cicatrización de una herida?
Fase inflamatoria, fase proliferativa y fase de remodelación o maduración.
27
¿Qué cuidados generales se deben tener en el manejo de heridas?
Limpieza, uso de antisépticos, aplicación de apósitos adecuados y monitoreo de infecciones.
28
¿Qué es una herida abierta?
Es una lesión en la que hay separación de los tejidos y comunicación con el exterior.
29
¿Qué es una herida cerrada?
Es una lesión donde no hay comunicación con el exterior, pero puede haber daño interno.
30
¿Qué signos indican una infección en una herida?
Enrojecimiento, calor, dolor, hinchazón y secreción purulenta.
31
¿Cuáles son los principales objetivos del cierre de heridas?
Favorecer la cicatrización, prevenir infecciones y restaurar la función de la piel.
32
¿Qué métodos existen para cerrar heridas?
Suturas, grapas, adhesivos tisulares y vendajes especiales.
33
¿Qué cuidados deben seguirse tras el cierre de una herida?
Mantener la zona limpia y seca, evitar movimientos bruscos y seguir indicaciones médicas.
34
¿Qué tipos de heridas pueden requerir cierre quirúrgico?
Heridas profundas, sucias, con bordes irregulares o con exposición de estructuras internas.
35
¿Qué es un desbridamiento y cuándo se realiza?
Es la eliminación de tejido muerto o infectado para favorecer la cicatrización.
36
¿Qué complicaciones pueden surgir en el proceso de cicatrización?
Infección, dehiscencia, formación de cicatriz hipertrófica o queloide.
37
¿Cuáles son las diferencias entre una cicatrización normal y una patológica?
Normal: sin complicaciones. Patológica: queloides, retracciones o infecciones.
38
¿Cómo influye la edad en la cicatrización de heridas?
En adultos mayores es más lenta debido a menor regeneración celular y vascularización.
39
¿Por qué es importante mantener una buena hidratación en la cicatrización?
Favorece el transporte de nutrientes y la oxigenación de los tejidos.