Cirrosis Flashcards

(55 cards)

1
Q

Definición cirrosis hepática

A

Proceso caracterizado por la aparicion progresiva de zonas de extincion del parenquima hepatico, sustituidas por fibrosis, con desarrollo de nodulos de regeneracion y alteracion de la arquitectura normal del higado.
-Es es estadio final de las hepatopatías crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fibrosis hepatica Metavir

A

-Etapas desde F0 a F4 segun score Metavir
-F1 a F3 pueden ser reversibles siempre que se trate la noxa causante.
FO:Ausencia de fibrosis
F1: Se ve la triada portal con minima fibrosis.
F2: Fibrosis moderada “algunas cicatrices” (portal con un poco septal), se van desarrollando portales fibrosos entre las triadas portales.
F3:Fibrosis severa –> formación de puentes entre los portales fibrosos, tabiques mucho mas gruesos y se comienzan a formar nódulos microscópicos. (fibrosis septal).
F4:Cirrosis, la totalidad del parénquima hepático ha sido reemplazado por nódulos y fibrosis.
*En F4 no se requiere biopsia hepática para hacer el Dx en la mayoria de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definicion Hipertensión portal

A

Aumento de la presion hidrostatica en el territorio vascular portal, con un incremento del gradiente de presion entre la vena porta y la vena cava por en cima de 5mmHg.
*VN: < 5mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medición Hipertensión portal

A
  • Medicion gradiente de presion hepatica venosa (GPVH) –> gold standar (invasivo y poco disponible)

*GPVH > 10 : HTP clinicamente significativa : aparecen las manifestaciones clinicas –> Varices esofagicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatologia

A

*la fibrosis y cirrosis son el origen de la FP aumentando la rigidez.
-Aumento de la resistencia hepatica (70% mecanico por cambios estructurales y 30% funcional)–>
Resistencial al flujo portal –> Hipertension portal –> generará:
-Vasodilatacion esplacnica: va a retener volumen sanguineo –> hipovolemia e hipotension relativa –> activacion del SRAA, –> retencion de agua y sodio, –> acumulacion de liquido en los tejidos (edema, ascitis). + aumento del gasto cardiaco (circulacion hiperdinamica)
+ vasos colaterales portosistemicos (1º evento); por la hipertension portal –> Varices esofagicas o shunt intraesofagico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiologia DHC

A

-Lo mas frecuente: No OH, OH, Hepatopatias cronicas.
-VHA y VHE no van a llevar a cirrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificacion Cirrosis

A

*Se divide en compensada y no compensada: (mortalidad)
*Los estadios son progresivos.
-Compensada estadio 1: no varices ni ascitis, 1 % mortalidad
-Compensada estadio 2: Varices sin ascitis, 3,4 % mortalidad.
*Compensada tiene una sobrevida promedio de 10 a 12 años
-Descompensada estadio 3: Ascitis con o sin varices , 20% de mortalidad
-Descompensada estadio 4: Hemorragia con o sin ascitis, 60% de mortalidad
*Descompensada tiene una sobrevida promedio de 2 a 3 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Presentación clínica

A

Depende del estadio de la enfermedad:
-Compensada: sin manifestaciones clinicas evidentes
-Descompensada: con signos de DH como ascitis, encefalopatia, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anamnesis

A

-Ant morbidos
-Peso y talla actual e historico
-Consumo OH
-Farmacos
-Tatuajes, Tx sanguineas, Drogas EV, conductas de riesgo.
-Enf autoinmune
-Ant familiares
-Sintomas frecuentes: Calambres, prurito, mala calidad de sueño, disfuncion sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EF

A

Depende del estadio
Lo mas tipico:
-Ictericia de escleras
-Arañas vasculares (por OH en cara y torso)
-Ginecomastia
-Acropaquia (daño pulmonar secundario)
-Atrofia testicular
-Ascitis
-Contractura de dupuytren (OH)
-Hepatoesplenomegalia
-Circulacion colateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio inicial

A

-Hemograma :Anemia ver VCM (alto) y disminucion de plaquetas.
-P. Hepatico: GOT, GPT, FA, GGT, Bilirrubina.
-P. bioquimico: Albumina, glicemia
-Protrombina e INR
-Fx renal y ELP: Los cirroticos son mas sensibles y hacen falla renal con mas facilidad.
-P. lipidico.
-Estudio especifico de etiologia:
* Virus hepatitis B : HBsAg (Anti-HBc, Anti-HBs)
*Hepatitis autoinmine/ Colangitis biliar primaria: Inmunoglobulinas (IgG, IgM) y anticuerpos (ANA, AMA, AML)
*Hemocromatosis: Fe, IST, Ferritina, Gen HFE.
*Pedir ecografia doppler abdominal
*Enf. de wilson: cERULOPLASMINA
*Deficit alfa 1 antitripsina: Alfa-1 antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Evaluacion no invasiva de la fibrosis hepatica

A

*FIB-4 es lo mas usado.

-Bioquimicos (serologicos): Recuento de plaquetas, cociente AST/ALT, APRI, Forns, FIB-4 (MAS USADO),otros.

-Imagenes:
*Ecografia abdominal, TAC y RNM; Eco tiene sensibilidad adecuada para Dx de cirrosis, no discriminatoria de fibrosis, TAC y RNM poseen sensibilidades mayores.
*Elastografia transitoria (fibroscan):Evaluación cuantitativa de la rigidez.
*Elastografia por RNM, ARFI y otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valoracion pronostica (CHILD-PUGH)

A

-CHILD-PUGH:
2 Parametros clinicos:
*puntos de 1 a 3
–Ascitis: Ausente (o mínima ascitis por eco), leve, moderada
–Encefalopatia: Ausente, grado 1 a 2, grado 3 a 4.
3 Parametros de laboratorio:
–Albumina: >3.5; 2,8 - 3,5 ; <2,8
–Bilirrubina: <2; 2-3; >3 (Si hay enf. colestasica: <4; 4-10; >10)
–T. protrombina / INR: >50/<1,7 ; 30-50 / 1,8-2,3 ; <30/>2,3.
*BATEA
*letra y puntaje.
Clase A: Pje entre 5-6 con sobrevida al año 100% y a 2a 85%
Clase B: Pje entre 7-9, sobrevida 1 año 80% y 2a 60%
Clase C:Pje entre 10-15, sobrevida 1 año 45% y 2a 35%.
*OJO: no usa aminotransferasas, ya que no tienen que ver con la gravedad.
-estima sobrevida?

-MELD:
–Creatinina
–Bilirrubina
–INR
*Pje:
<6tos: poco enfermo, mortalidad <3% a 3 meses.
>15: plantear transplante
>40: Muy enfermo, >71% de mortalidad 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo general Px Cirrotico

A

-Manejo obesidad , sd metabolico
-Suspender OH completamente.
-Evitar progresion
-Control cada 4 -6 meses
-Atencion a aparicion de sintomas y signos nuevos ( ascitis, encefalopatia, edemas)
-Vacunas (VHA, VHB)
-EDA al diagnostico. (tamizaje VE)
-Ecografia abdominal y alfafeto proteina cada 6 meses ( tamizaje HCC)
-TTO etiologia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cuando derivar a especialista?

A

-Descompensacion
-Complicaciones severas (HD, falla renal, encefalopatia, etc)
-MELD >10 (eventual indicacion de transplante)
-Para tratar enf de base: VHC, HAI, VHB)
-Si el medico tratante lo requiere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones cirrosis

A

Son por diferentes vias FP:
1) Insuficiencia hepatica: generalmente debe haber <50% de masa hepatica funcionante. Albumina Protrombina y bilirrubina
2)Hipertension portal –> causa principal de la mayoria.
TIPOS:
-VE –> HD
-ASCITIS
-PBE
-ENCEFALOPATIA
-SHR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Insuficiencia hepática

A

Se manifiessta a traves de:
-Aumento de bilirrubina (Ictericia) porque no la puede eliminar.
-Deficit de Fx coagulacion: sd hemorragico, menor porcentaje de tasa de protrombina, prolongacion del TP.
-Deficit de sintesis de albumina + activacion SRAA –> edemas
-Deficit depuracion de amonio–> encefalopatia
-Deficit excresion de sales biliares –> prurito
-Alteracion metabolismo de carbohidratos–> hipoglicemia, en insuf. hepatica aguda (fx hepatica en menos del 10-5%, altamente grave, descartar DM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Obj tto Cirrosis

A

-Dependen del estadio
-Compensada: evitar descompensacion y progresion.
-Descompensada: Controlar complicaciones y prevenir que se siga descompensando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Varices esofagicas/gastricas

A

-se deben a la hipertension portal
-La complicacion corresponde al sangrado de estas y no a la presencia de estas.
-Cirrosis compensada: 1/3 VE, progresion del 10% al año, volviendo a presentar un 2do episodio.
-Cirrosis descompensada: (85% de los descompensados tienen VE), Hemorragia variceal, 2º complicacion mas frecuente, de riesgo vital.

-Screening de VE/HD: EDA (invasiva) o Fibroscan ( no invasivo)
–compensada: fibroscan, si no hay entonces EDA.
* Si el FS< 20kPa y Plaquetas >150.000 –> se puede diferir 1 año ( bajo riesgo de VE). Si no cumple con estos dos criterios entonces hay que hacer EDA.
–descompensada: EDA
*Hacer EDA al momento del Dx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Determinantes HDA variceal

A

-tamaño variceal (>5mm)
-intensidad DHC: Child C tiene mucho mas riesgo
-Puntos rojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Profilaxis primaria HDA

A

Prevenir el primer episodio
-Farmacologico:

BBNS (Propanolol)/Carvedilol

–Propanolol: 20mg 2 veces al dia, ajustar cada 2-3 dias, dosis maxima 320mg/d. (obj: maxima dosis tolerada; hasta los 50-55 lpm en reposo)

–Carvedilol: inicio 6,25mg al dia, a los 3 dias subir a 12,5, no mas salvo HTA (obj: sistolica no menos de 90mmHg). Puede ser mejor por efecto alfa y beta que seria mejor para la HTP.

*No necesitan control endoscopico
*Tienen insidencia en el 30% funcional de HTP.
*Intolerancia al BB: Bradicardia, hipotension ortostatica.
*No hacer ambas, mejor usar BB.
*Estatinas: mejoran microcirculacion hepatica y reducen presion portal pero falta evidencia.

-Endoscopico:

Ligadura varices: no interfiere en la FP y recurren, hay que hacerla cada 2-4 semanas hasta erradicacion, seguimiento EDA control 3-6 meses despues de erradicaicon y luego cada 6-12 meses. –> puede llevar a estenosis del esofago (porque se llena de cicatrices)

*Para varices gastricas o ectopicas (duodeno) se utiliza inyectoterapia

*Tratar etiologia, no OH, manejo Fx de riesgo.

¿En quienes hacer profilaxis 1º?
-VEG medianas o grandes
-VEG con puntos rojos
-VEG pequeñas + CHILD C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Profilaxis secundaria HDA

A

-Ya han presentado 1 episodio de HDA.
- Prevenir resangrado, otras complicaciones y muerte.
-El tto debe ser DUAL:
Gold standar: BBNS +LVE (carvedilol no ha sido probado en profilaxis 2º), BB en misma dosis que la 1º.
-No solo LVE.
-Lo mas importante es el BB, si por alguna razon no se puede hacer LVE hay que mantener el BB solo.
*El resangrado tiene una mortalidad de 25 - 33% a las 6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuando repetir EDA?

A

-Compensada sin VE y etiologia controlada: 3 años
-Compens sin varices etiologia no controlada: 2 a
-compens varices pequeñas (cirrosis compensada F2? estadio 2?) etiologia contr : 2 a
-comp. varices pequeñas E no controlada: 1a
-Descomp sin varices: 1a
-Nueva descompensacion: repetir antes. (o hospitalizacion por otra causa*)

24
Q

Ascitis

A

Definición: Acumulo de liquido en cavidad peritoneal.
-La cirrosis es la causa mas frecuente
-1º signo de descompensacion de cirrosis
-Es de mal pronostico:supervivencia 50% a 3 años.
-es indicacion de transplante hepatico.
-Otras causas de ascitis: Carcinomas peritoneales, TBC peritoneal, secundario a pancreatitis por exudacion.

25
Clasificacion ascitis
-Complicacion: a)No complicada b) complicada (con infeccion --> PBE o falla renal) -Severidad Grado 1: leve, solo por ecografía (Child=ausente) Grado 2: moderada, distensión moderada, detectable clínicamente, matidez en los flancos, volumen de liquido >500ml. Grado 3: severa, distensión marcada o tensa, con aplanamiento del ombligo o hernia umbilical, la disnea puede indicar que en la cavidad peritoneal hay 15L aprox. -Segun respuesta a diureticos: Refractaria: a) Resistente a diureticos b) Diureticos-intratable (+ frecuente): efectos adversos impiden su uso: hipotension, ortostatismo, falla renal, transforma una no complicada en una complicada.
26
Fisiopatologia ascitis
-El Px tiene alterada la estructura hepatica y su sitema vasoconstrictor/vasodilatador sanguineo. -La cirrosis produce un aumento del oxido nitrico en territorio esplacnico --> vasodilatacion t. esplacnico --> detectado como hipovolemia --> activa sistema vasoconstrictor y neurohumoral --> activa SRAA, SNS y H. antidiuretica --> Retencion de sal y agua --> Ascitis -Ademas --> hipoalbuminemia --> menos presion oncotica. -Componente estructural --> resistencia hepatica aumentada --> aumento del flujo portal --> hipertension portal --> colaterales portosistemicos --> varices. - La angiogenesis y las colaterales portosistemicas aumentan la translocacion bacteriana --> Fx Rx para inflamacion sistemica.
27
Evaluacion inicial ascitis de reciente aparicion
-F(x) hepatica: incluyendo albumina plasmatica y protrombina. - F(x) renal: Incluye BUN, creatinemia, ELP, excrecion urinaria de ELP en 24h(solo si no esta tomando diureticos). -Ecografia abdominal -Paracentesis exploratoria o diagnostica.
28
¿Cuando hacer paracentesis diagnostica?
*cuando se descompense -1º descompensacion ascitica -DHC + cuadro que requiera hospitalizacion (pensar en PBE como causa de la descompensacion u otra infeccion). -Signos y sintomas de peritonitis -Signos de inflamacion sistemica (fiebre, hipotension, leucositosis, parametros inflamatorios elevados). -Encefalopatia hepatica o deterioro de la funcion renal -Hemorragia digestiva.
29
Muestra de LA
- Recuento celular (cantidad de GB y % de neutrofilos) - Citoquimico -Concentracion total de proteinas y albumina (medir en sangre tambien para comparar --> GASA) - Glucosa y LDH: Para diferenciar una PBE de una peritonitis secundaria (PBE tiene glucosa normal y la secundaria tiene glucosa baja). -Gram + cultivos si se sospecha PBE enviado en frasco de hemocultivo
30
GASA /SAAG
Gradiente proteinas sericas asciticas y albumina ascitica-plasma -Altamente sensible - > o = 1,1 : Se debe a HTP y cirrosis -< 1,1 : Extrahepatica (Sd. nefrotico, mixedema, carcinoma peritoneal) *Item: Proteinas totales -<2,5 : causa hepatica -> 2,5: extrahepatica
31
TTO ascitis no complicada
Restriccion Na y agua: Evitar activar SRAA -Restriccion Na: 80 -120 mEq/dia ( 2g al dia) *90% de los pacientes responde a este tto. -ESPIRONOLACTONA (+furo): 50mg al día, no necesariamente *No furosemida de forma aislada. *Antes de usar diureticos evaluar : Funcion hepatica, funcion renal, ecografia si es necesario.
32
Manejo ascitis grado 1
Ascitis grado 1: detecta por eco. -Dieta hiposodica : 80 - 120 mmol/dia -Espironolactona ( dosis baja): 50mg /dia *Podria ser solo dieta *Autocontrol: que se pese todos los dias.
33
Manejo ascitis grado 2
-Dieta hiposodica -No se recomienda la restriccion hidrica -Espironolactona/ furosemida: --Iniciar con 100mg espironolactona /40mg furosemida --> relacion 4:4 ( Ir subiendo si lo requiere, maximo 400/160) -Al inicio del tto: control clinico + laboratorio cada 5-7 dias (BUN/Crea/ELP) para evitar falla renal o alt ELP (hiperkalemia por espironolactona o hiponatremia por furosemida) -Autocontrol: evaluar tto con baja de peso: --Respuesta diuretica insatisfactoria: <200g/dia, despues de 3 dias de tto. --Respuesta diuretica excesiva: > 500g/dia en ausencia de edema periferico o >1Kg/dia con edema.
34
Manejo ascitis grado 3 (masiva)
TTO inicial -Paracentesis total : suelen extraer 10L. -Para evitar disfuncion circulatoria: --Extracciones > 5L --> Expansores de plasma: Albumina 8g/L de ascitis) TTO de Mantencion: -Dieta hiposodica (<80mEq/dia) -Tto. diuretico. * -Considerar -Diureticos si NaU >30 mEq/d -Midodrina 5-7 mg c/8h para PAM >82 -si PAM < 82 o PAS <90 --> B bloqueo -Albumina 40 - 50 gr/ sem a domicilio. -Transplante hepatico ? *Muchas veces no se logra control con diureticos
35
PBE
-Infeccion del LA sin foco infeccioso intraabdomial. -Lo mas probable es que sea por translocacion bacteriana ( Gram - del intestino) -Es la principal complicacion de la ascitis. - 10 - 30 % de los cirroticos que se hospitalizan. -Mortalidad de 20% por episodio. -Sospecharla en todo paciente con ascitis y dolor abdominal. - 50 - 60 % de los paciente fallecen al año post PBE. -Recurrencia 70% anual. -Es un fator predictivo de moralidad. --> Transplante H. -Siempre a un DH descompensado con ascitis se debe hacer paracentesis diagnostica, de urgencias ( previo a ATB).
36
Presentacion PBE
-Muy variable: - Peritonitis clasica (dolor andominal, blumberg +, etc) - Manifestaicoens clinicas de deterioro funcion hepatica ( EH) -Deterioro funcion renal -Asintomatica.
37
Dx PBE
-Paracentesis diagnostica : idealmente hacerla antes de pasarle ATB -Citológico: Recuento de PMN en LA -> 250 --> PBE -<250 --> No Dx -Cultivo: No se necesita cultivo + para el Dx de PBE. -Ideal para guiar terapia ATB. -No tan buen rendimiento (50-70%) -70% es por gram - ---> E. coli - 20% cocos gram + 10% enterococos. -Considerar germenes multirresistentes en px con multiples hospitalizaciones *Cultivo negativo pero citologico >250 es Dx de PBE.
38
TTO PBE
1)Prevencion de complicaciones: *La principal complicacion de la PBE es la falla renal, entonces para prevenirla se administra: -Albumina EV: 1.5gr/kg 1º dia y 1gr/kg 3º dia (expandir volumen) -Evitar maniobras que favorezcan FR: Nefrotoxicos (aminoglucosidos, AINES) , diureticos (lo + frecuente) , paracentesis evacuadora (primero diagnosticar y tratar PBE y luego ver si evacuar). -Evitar causada que favorezcan Encefalopatia heptatica.. 2) TTO. ATB: CFP 3º GEN (1ra linea) empirico: - Ceftriaxona 1 gr EV c/dia- 5 - 7 dias (+ usado) -Cefotaxima 2 gr EV c/12h - 5-7 dias -Ceftazidima Alternativa si es PBE no complicada y sin profilaxis con quinolonas: Ciprofloxacino 500mg/ 12 h VO. *Nunca metronidazol en PBE primaria.
39
Profilaxis PBE
1º) -HDA + ascitis (alto riesgo de PBE) : CFP 3º GEN x 7 dias (mientras dure el cuadro) ó Norfloxacino 400mg/ dia? o ciprofloxacino 500mg/dia? x 7 dias VO. -Px alto riesgo (proteinas en LA <15gr/l; BT>3mg/dl y/o plaquetas <90.000; hospitalizacion prolongada (multirresistencia); candidato a TOH) : Norfloxacino 400mg/ dia o ciprofloxacino 500mg/ dia. por VO. mientras exista ascitis. 2º)Que haya tenido PBE previa: -Norfloxacino 400mg/dia o cipro 500mg/ dia mientras exista la ascitis.
40
Encefalopatía Hepática
Disfunción cerebral causada por insuficiencia hepática y/o derivación porto-sistémica. -Tiene relacion con la gravedad del DH porque se relaciona con la funcion de sintesis del higado. -Cuadro clinico: Anomalia neurologica o psiquiatrica que va desde alteraciones subclinicas hasta coma. -Complicacion de enfermedad hepatica aguda (FHF) o cronica. -Reversible en etapas precoces. -Complicacion mas frecuente de cirrosis que consulta a SU o requiere hospitalizacion.
41
Factores precipitantes Encefalopatia hepatica
-Avance de la enfermedad -Uso de medicamentos: Psicofarmacos son la causa mas frecuente. --> Benzodiacepinas -OH -Aumento del amonio : Proteinas, constipacion, hemorragia digestiva o nasal (deglute). -Deshidratacion. -HCC -Shunt portosistemico -Oclusion vascular: Trombosis de la vena cava o trombosis de la arteria hepatica. * Hemorragia digetiva, transgresiones dieteticas, estreñimiento, insuficiencia renal, alteraciones hidroelectroliticas, infecciones y sedantes. *Fx sistemicos: -Falla hepatica -Shunt portosistemicos -Malnutricion: sarcopenia -ELP alterado: Hiponatremia, hiperkalemia, Falla renal -Eventos precipitantes: Sangrado GI, Constipacion, infeccion --> aumentan el amonio. -Drogas: Benzodiazepinas, opioides -Disbacteriosis: translocacion bacteriana.
42
Clasificación encefalopatia hepatica
Segun severidad clinica: -Grado 1: No da alteraciones en el examen fisico (solo test psicometrico) -Grado 2: Desorientacion temporal y asterixis (como minimo). -Grado 3: Somnolencia y estupor, responde a estimulo, confuso, desorientado, conductas bizarras. -Grado 4: Coma.
43
EF encefalopatia hepatica
-Flapping tremor o asterixis (Grado 2). -Disfuncion neuromuscular: Dificultad para coordinar distintos grupos musculares y cambios en el tono muscular (rigidez, a veces en rueda dentada) -Hiperrreflexia, y en etapas mas avanzadas convulsiones ( focales o generalizadas) -Hiperventilacion.
44
Dx Encefalopatia hepatica
-Es clinico -Solicitar amonio en sangre: No existe EH con amonio normal. -EEG: buscar alteraciones inespecificas, sirve para DD entre status convulsivos y no convulsivos. -Pruebas psicometricas -Determinacion en sangre y LCR de sustancias implicadas en la patogenia: Glutamina, pero no es bueno puncionarlos por la posible coagulopatia. (no son utiles). -Imagenes: solo utiles para descarte de otras causas.
45
TTO Encefalopatia hepatica
-Depende del grado: --III y IV: Hospitalizar -Identificar factor precipitante. -Suspencion temporal de diureticos? -No se recomienda dieta hipoproteica. TTO FARMACOLOGICO: -Lactulosa: 1ra linea: dosis variable: 30cc/6h con obj 2-3 deposiciones pastosas al dia. (si son liquidas bajar dosis) RAMS: distencion abdominal, alternar con PEG. ? *Disminuye flora colonica -Rifaximina:ATB intraluminal colonico dosis: 1200mg/d (400mg cada 8 h o 550 mg cada 12h) Se usa asociada a lactulosa, como segunda linea. *modula flora intestinal, da poca resistencia antibiotica.
46
Falla renal en cirrosis
- "La AKI es una complicación común de pacientes con CD: La velocidad de filtrado glomerular sigue siendo el marcador mas practico para el Dx de insuficiencia renal" -Es un factor de al pronostico y predictor de mortalidad. -*AKI: Aumento en nivel de creatinina > 0,3mg/dL o un aumento del 50% del valor de la linea de base y que se presume que ha ocurrido despues de 7 dias.
47
Fx precipitantes de Falla renal en cirrosis
*Diureticos - Cualquier alteracion en la funcion circulatoria*: --Hipotension: Principal causa de AKI en cirroticos: por diureticos,deshidratacion, laxantes, hemorragia digestiva. --Sd hepatorrenal: Asociado a infeccion bacteriana o sin infeccion bacteriana. Tiene una morbimortalidad distinta a la hipovolemia. -Necrosis tubular aguda (shock) -Nefrotoxicidad -Uso de AINEs -Post renal. *Hipotension, deshidratacion, AINEs, IECA/ARAII, diureticos, diarrea, HDA.
48
Creatinina en cirrosis
-En cirroticos un aumento leve de creatinina serica piede significar un deterioro importante de VFG. -No refleja bien la VFG -Crea de 1,5 mg/dL refleja un VFG <30ml/min (en otros pacientes seria 60)--> Falla renal severa -Crea>1,5 dispara la mortalidad en cirroticos. -Linea de base de creatinina: Evaluar la crea de base 3 meses antes; Evaluar crea de una semana; Evaluar crea de ingreso al hospital.
49
Definicion AKI
Aumento en nivel de creatinina > 0,3mg/dL o un aumento del 50% del valor de la linea de base y que se presume que ha ocurrido despues de 7 dias.
50
Estadios AKI
1) Incremento 0,3 mg/dL sobre la linea de base o a un maximo de 1,5mg/dL (aumenta mas de 2 veces) 2) Incremento de 2-3 veces el valor basal 3) Incremento de >3 veces el valor basal o si una Cr>4 con aumento agudo en >0= 0,3mg/dl o inicio de terapia de reemplazo renal.
51
Progresion AKI
-Progresion a etapa mas alta -Regresion a estadio inferior
52
Respuesta al manejo AKI
-No responde: sin regresion -Responde parcialmente: Regresion de la etapa de AKI con una reduccion de sCr a > 0= 0,3 mg/dL arriba del valor de referencia. -Responde: Retorno de sCr a un valor dentro de 0,3 mg/dL del valor de referencia.
53
Manejo de AKI en cirrosis
Depende del estadio de AKI en el que se pesquise -Estadio 1: Monitorizacion cercana, suspender factores de riesgo o causales (suspender o modular? diureticos, vasodilatadores, AINES, BB, nefrotoxicos), hacer expansion de volumen, buscar y tratar infecciones -->Si mejora se hace seguimiento, si persiste igual o progresa o esta en etapa > 1a: - si no se le habian quitado todos los diureticos, ahora si se le quitan todos -hacer expansion de volumen con albumina 1gr/kg (max 100gr) por 2 dias. (evaluar si la expansion de volumen mejora la funcion renal para descartar SHR) -Ver si responde: -si: hacer seguimiento y descarta SHR -No: Evaluar si es SHR *Si es SHP: Dar vasoconstrictores --> TERLIPRESINA + albumina.
54
TTO Sindrome hepatorrenal
TTO: -Manejo en UPC -TERLIPRESINA (+ albumina) dosis: bolo 1mg/ 4-6 horas hasta 2mg/4-6hr. o infusion continua 2mg/24h hasta 12mg/ 24h. *No necesita CVC, es mas efectiva y tiene pocas RAMS. -Respuesta completa: Cuando Cr disminuye < 1,5mg/dL -La terapia se mantiene 5-15 dias con terlipresina, si no responde se debe suspender --> SHR refractario, mortalidad aumenta a 80%.
55
Criterios Dx SHR
-Dx de cirrosis -Ascitis -Diagnostico de AKI -No respuesta al uso de expansores de plasma despues de 2 dias. -No shock asociado -Sin uso de nefrotoxicos -Sin signos macroscopicos de falla renal previa : Proteinuria , microhematuria, alteracion de tamaño por ecografia.