CIRUGIA Flashcards

(319 cards)

1
Q

Se define como la presencia de litos en el interior de la vesícula biliar:

A

colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las 4 F de los factores de riesgo para la colelitiasis:

A

Female, Forty, Fertile, Fat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los principales constituyentes de los cálculos biliares:

A

colesterol, sales biliares y
fosfolípidos (lecitina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Constituyen el 80% de los litos biliares:

A

mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Colelitiasis. Son calculos que se forman por algún proceso hemolítico:

A

pigmentos (pardos y
negros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestación clínica de la colelitiasis que se manifiesta por dolor en cuadrante
superior derecho irradiado a región interescapular y de hombro derecho:

A

cólico biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es lo que causa el cólico biliar:

A

obstrucción del conducto cístico

  • conducto tubular que conecta la vesícula biliar con el conducto hepático común, formando el conducto biliar común (también llamado colédoco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la complicación más frecuente de la colelitiasis:

A

colecistitis aguda

*inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuánto tiempo debe durar el cólico biliar para que se considere uno:

A

< 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se presenta cuando un cólico dura más de 6 horas y se agregan datos de inflamación e infección vesicular:

A

colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un dato histopatológico de la colecistitis crónica:

A

senos de Rokitansky en la
vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un síndrome de compresión biliar EXTRÍNSECA, provocado por un lito en el conducto CÍSTICO que se dilata y causa obstrucción de la vía biliar externa:

A

sx de Mirizzi

La triada clásica de Mirizzi es muy parecida a la colestasis:
Ictericia
Dolor en hipocondrio derecho
Fiebre (no siempre, pero puede haberla si hay inflamación)

🎓 Tip para exámenes:

Si te dan un caso de ictericia + dolor en hipocondrio derecho + imagen con piedra en conducto cístico, y NO hay piedra en el colédoco, pensá en Mirizzi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se define como un lito enclavado en cualquier segmento del colédoco:

A

coledocolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una pancreatitis secundaria a la obstrucción parcial o total generada por el enclavamiento de cálculos en la vía biliar:

A

pancreatitis aguda biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la oclusión intestinal secundaria a obstrucción por un lito biliar que viajo hasta el intestino:

A

íleo biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el estudio diagnóstico INICIAL para la valoración de la vesícula y vía biliar:

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el estudio de ELECCIÓN para la valoración de la vesícula y vía biliar:

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el estándar de oro para la colelitiasis y para descartar discinesia vesicular:

A

gammagrafía biliar

*discinesia vesicular: trastorno de la motilidad de la vesícula biliar que afecta su capacidad para contraerse y vaciarse correctamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección para tratar la colelitiasis sintomática:

A

colecistectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de vesícula biliar:

A

litos grandes >1 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quién se encarga de irrigar a la vesícula biliar:

A

arteria cístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de cirugía de elección para la colelitiasis:

A

colecistectomía laparoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la complicación más frecuente de enfermedad por cálculos biliares:

A

colecistitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la principal bacteria presente en la colecistitis aguda:

A

E. Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signo que consiste en la detención de la inspiración a presionar en hipocondrio derecho:
signo de Murphy colecistitis aguda
26
qué estructuras forman el triángulo de Calot:
conducto cístico, arteria cístico y hepático común https://www.youtube.com/watch?v=WKk-eepl9fA
27
Qué estructuras forman el triángulo hepatocístico:
hepático común, conducto cístico y borde hepático *está arriba del triángulo de Calot
28
Cómo se clasifica la colecistitis aguda según su gravedad: (Tokio)
- grado I paciente sano con colecistitis aguda - grado II paciente con colecistitis y marcada respuesta inflamatoria (evolución >72 horas y plastron) - grado III paciente con colecistitis + falla orgánica
29
Estudio diagnóstico inicial y de elección en la colecistitis aguda:
USG
30
Estudio GOLD standar de la colecistitis aguda:
gammagrafía
31
Grosor de la vesícula biliar por USG para el diagnóstico de colecistitis aguda:
>5 mm *pared engrosada >4 mm, litos, signo de doble riel, liquido perivesicular, Murphy usg
32
Es un signo clínico altamente específico de colecistitis que consiste en presionar la vesícula con el USG y el paciente deja de respirar:
signo de Murphy ultrasonográfico
33
Signo en el USG en la colecistitis que consiste en el edema de la pared:
signo del doble riel
34
Es un signo que consiste en una vesícula biliar palpable que NO duele al palpar, es probable de cáncer:
signo de Courvoisier Terrier
35
Tratamiento de la colecistitis aguda:
colecistectomía laparos
36
Es una complicación de la colecistitis que se da en pacientes ancianos y diabéticos por bacterias productoras de gas, es una urgencia qx:
colecistitis enfisematosa
37
Se puede realizar en pacientes muy graves que no resistan la cirugía de la colecistitis pero que requieren tratamiento del foco infeccioso:
colecistostomía percutánea se inserta un catéter en la vesícula biliar a través de la piel, guiado por imágenes, para drenar la bilis acumulada
38
Tratamiento antibiótico de la colecistitis aguda grado 1:
quinolonas (levofloxacino o ciprofloxacino)
39
Tratamiento antibiótico de la colecistitis aguda grado II:
penicilinas (pipetazo --> piperacilina y tazobactam ) O cefalosporinas de 2o
40
Tratamiento antibiótico de la colecistitis aguda grado III:
ceftriaxona y metronidazol
41
Es un proceso inflamatorio de la vesícula biliar en ausencia de litos en su interior, aparece usualmente en pacientes graves en UCI:
colecistitis alitiásica fisiologicamente: Estasis biliar (la bilis no se mueve bien) Cuando estás en ayuno prolongado o muy grave, la vesícula no se vacía como debería Isquemia generalizada Inflamación
42
Es una colecistitis aguda que provoca necrosis de la pared por isquemia y gangrena con infección por bacterias productoras de gas, en diabéticos:
colecistitis enfisematosa
43
Es el agente causal más común de las colecistitis enfisematosas:
Clostridium perfringens
44
Es una complicación de la colecistitis en la cual hay infección de la bilis dentro de la vesícula biliar:
empiema
45
Complicación de la colecistitis en la qué hay isquemia de la pared y necrosis, con perforación y empeoramiento:
gangrena y perforación
46
Colecistitis. Se forma cuando el epiplón contiene la perforación de la vesícula en su lugar:
bilioma La vesícula biliar se perfora (por inflamación severa, infección, necrosis o un cálculo que daña la pared). La bilis comienza a salir y se derrama dentro del abdomen. En algunos casos, el epiplón se mueve y rodea la zona dañada. Al hacer eso, encierra la bilis en un solo lugar, evitando que se disperse por todo el abdomen. Esa “cápsula” de bilis acumulada se llama 👉 bilioma
47
Complicación de la colecistitis que se genera después de formarse una fístula bilioentérica en la cual un lito viaja y se impacta a nivel de la válvula ileocecal, ocasionando oclusión:
íleo biliar Primero, hay una colecistitis crónica Esa inflamación constante erosiona la pared entre la vesícula y una parte del intestino (usualmente el duodeno). Se forma una fístula bilioentérica → un "túnel anormal" entre la vesícula y el intestino. A través de esa fístula, un cálculo grande escapa hacia el tubo digestivo. El cálculo viaja por el intestino hasta que se queda trabado, generalmente en la válvula ileocecal (donde el intestino delgado se une al grueso). Ahí causa una oclusión intestinal mecánica = íleo biliar.
48
Síndrome que se produce cuando el lito sale de la vesícula biliar por una fístula y tapa la salida gástrica o el duodeno:
sx de Bouveret --> “Bouveret = Bolo Biliar Bloqueando el Bulbo” Bouveret → suena elegante/francés → pensá en “bloqueo alto” (a nivel del estómago/duodeno, no del intestino grueso) Bolo biliar → es el cálculo Bulbo → el bulbo duodenal (parte inicial del duodeno 🤢 ¿Qué síntomas da? Parece como un caso de obstrucción alta del tubo digestivo: Náuseas y vómitos persistentes (no baja la comida) Dolor epigástrico Distensión en la parte superior del abdomen Posible pérdida de apetito y deshidratación Más común en personas mayores con antecedentes de colelitiasi
49
Colecistitis. Tipo de fístula bilioentérica más común que se forma en el íleo biliar:
colecisto-duodenal
50
Colecistitis. Es el estudio de elección para la oclusión intestinal por íleo biliar y demostrar el lito:
TAC
51
Es la triada de Rigler para el íleo biliar:
neumobilia, niveles hidroaéreos y lito en válvula ileocecal “Triada de Rigler = Aire + Agua + Piedra” Aire = Neumobilia Agua + Aire = Niveles hidroaéreos Piedra = Lito biliar fuera de lugar neumobilia: aire en las vías biliares. Fístula permite que el aire del intestino entre a las vías biliares En la imagen se ve como líneas negras en el hígado (conductos biliares con gas)
52
Colecistitis. Se da por un depósito de sales de calcio en la pared de la vesícula, con alto riesgo de malignización:
vesícula en porcelana
53
Tipo histológico más frecuente de cáncer de vesícula:
adenocarcinoma
54
Edad Media de aparición del ca de Vesícula biliar:
70 años
55
Sexo más frecuente con cáncer de vesícula:
mujeres
56
Es el factor de riesgo más importante para el cáncer de vesícula:
litos grandes >1 cm
57
Diagnóstico inicial del cáncer de vesícula:
USG
58
Diagnóstico de extensión del cáncer de vesícula:
TAC
59
Cuál es la mortalidad a los 5 años del cáncer de vesícula biliar:
95%
60
Marcadores tumorales del cáncer de vesícula biliar:
CA 19.9 y CEA CA 19-9 → piensa en "Cáncer de Abdominal (vesícula) y 19-9 como un número de matrícula o clave". CEA → recuerda que es un marcador “Clásico en Enfermedades Adenocarcinomas” (carcinomas que salen de glándulas, como vesícula)
61
Cuál es el tratamiento en el cáncer de Vesícula Biliar:
paliativo
62
Es la presencia de cálculos en el colédoco:
coledocolitiasis
63
Es la coledocolitiasis en la cual los cálculos se forman en la vesícula y migran al colédoco:
secundaria
64
Es la coledocolitiasis en la cual los cálculos se originan en la vía biliar principal:
primaria
65
Se presenta en los primeros dos años postcolecistectomía con persistencia de un lito en la vía biliar:
coledocolitiasis residual
66
Clínica de los pacientes con coledocolitiasis por la obstrucción del paso de la bilis:
ictericia, acolia y dolor abdominal acolia: decoloración de las heces 💩 ¿Por qué las heces tienen color normalmente? El color marrón de las heces se debe a la bilis. Más específicamente, a una sustancia llamada estercobilina, que es un producto final de la bilirrubina procesada en el intestino. 🔄 ¿Qué efecto tiene eso? La bilis no puede llegar al intestino (porque está bloqueado). Sin bilis en el intestino, no se forma estercobilina. Sin estercobilina, las heces pierden su color típico → y se vuelven claras o blancuzcas: eso es la acolia
67
Es la causa más común de ictericia en el adulto:
coledocolitiasis 💡 ¿por qué hay ictericia? acumulación de bilirrubina en la sangre Hay ictericia cuando la bilirrubina no puede ser eliminada correctamente. Esto puede pasar por 3 tipos de causas: - Prehepáticas: exceso de bilirrubina antes de que llegue al hígado (como en anemias hemolíticas) - Hepáticas: falla en el hígado para procesarla (como hepatitis) - Posthepáticas: bilirrubina procesada pero bloqueada en su salida (como en coledocolitiasis)
68
A partir de qué valor de bilirrubina total se puede observar la ictericia:
>2.5 mg/dl
69
Coledocolitiasis. Son los marcadores bioquímicos que indican un patrón colestásico:
Fosfatasa alcalina y elevación de la bilirrubina ✅ fosfatasa alcalina (FA) Es una enzima que se encuentra en el epitelio de los conductos biliares. Cuando hay obstrucción o daño en las vías biliares, se libera más FA al torrente sanguíneo. Por eso, si está muy elevada, sugiere colestasis ❓Entonces, ¿por qué se libera más FA cuando hay colestasis (obstrucción)? Las vías biliares están diseñadas para transportar bilis hacia el intestino. Cuando algo obstruye esa salida (una piedra, inflamación, tumor), la bilis se acumula y presiona hacia atrás. Esa presión retrógrada lesiona las células del epitelio biliar. Como respuesta al estrés, inflamación o daño, esas células: 🔹 Liberan más FA (porque están dañadas) 🔹 O bien, aumentan la producción de FA como un intento de “defensa” o reparación Esa FA se filtra al torrente sanguíneo, por eso sube en los análisis
70
Es el estudio de imagen inicial de primera elección para la coledocolitiasis:
USG abdominal
71
Cuál es el corte del grosor para considerar dilatación de la vía biliar:
>6 mm
72
Es el estudio STANDAR DE ORO para el dx de coledocolitiasis:
CPRE colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
73
Coledocolitiasis. Es la primera complicación de la CPRE:
pancreatitis 🧠 La pancreatitis post-CPRE ocurre porque la manipulación del área donde drena el páncreas puede causar obstrucción o activación prematura de enzimas pancreáticas, lo que genera inflamación del páncreas
74
Este estudio se hace en los pacientes con riesgo moderado de coledocolitiasis, y una vez confirmado se hace la CPRE:
colangioRM
75
Quienes son los pacientes de alto riesgo de coledocolitiasis en quienes se debe realizar la CPRE:
colangitis, Bilirrubina total >4 y lito visto en imagen *colangitis: inflamación de los conductos biliares
76
Tratamiento de primer elección para la coledocolitiasis:
CPRE ✅ ¿Por qué la CPRE es el tratamiento de elección? Porque permite: Ver el colédoco directamente Sacar los cálculos Descomprimir la vía biliar Endoscopia: Se introduce un endoscopio especial (duodenoscopio) por la boca → esófago → estómago → duodeno El objetivo es llegar a la ampolla de Vater (donde desemboca el colédoco) Canulación del colédoco: Se introduce una sonda fina por el endoscopio para entrar al colédoco Se inyecta medio de contraste para visualizar los conductos en una radiografía en tiempo real Diagnóstico y tratamiento: Si se ve un cálculo → se puede hacer una esfinterotomía (corte del esfínter de Oddi) Luego se introduce un balón o canastilla para extraer los cálculos En algunos casos se coloca un stent si no se puede sacar todo *El esfínter de Oddi es un músculo en forma de anillo que controla el flujo de bilis y jugos pancreáticos hacia el duodeno
77
Es la obstrucción e infección de la vía biliar:
colangitis
78
Cuáles son los mecanismos protectores de la vía biliar:
esfínter de Oddi, flujo continuo de bilis y la IgA producida por la mucosa *El esfínter de Oddi es un músculo en forma de anillo que controla el flujo de bilis y jugos pancreáticos hacia el duodeno
79
Es la causa más frecuente de colangitis:
coledocolitiasis
80
Es la triada de Charcot para la colangitis:
fiebre, ictericia y hepatalgia En la colangitis, hay dolor hepático (hepatalgia) porque la infección y obstrucción de los conductos biliares causa inflamación y aumento de presión en la zona → lo que estimula los nervios del área y provoca el dolor.
81
Es la Pentada de Reynolds para la colangitis:
charcot + alteración del estado mental y choque Charcot: fiebre, ictericia, hepatalgia
82
Principal bacteria presente en la colangitis:
e. Coli
83
Estudio dx inicial y de elección en la colangitis:
USG
84
Estudio estándar de oro en la colangitis:
CPRE
85
Cómo se clasifica la colangitis según su gravedad: (Tokio)
grave: falla orgánica moderada: leucos, fiebre, ancianos, Bilirrubina Total >5, hipoalbuminemia leve: ni grave ni moderada 🔬 Inflamación sistémica Cuando hay una infección moderada o severa, el cuerpo produce muchas citoquinas inflamatorias (como IL-6, TNF-α) Estas sustancias: Estimulan el hígado a producir proteínas de fase aguda POSITIVA (como PCR, fibrinógeno) Y disminuyen la producción de albúmina (fase aguda NEGATIVA) ++Las proteínas de fase aguda positiva aumentan durante la inflamación porque ayudan a la defensa, y las negativas disminuyen porque el cuerpo las considera menos urgentes
86
Tratamiento de primera elección para la colangitis:
CPRE
87
Antibióticos para la colangitis leve:
ampicilina/sulbactam, ceftriaxona o meropenem
88
Antibióticos para la colangitis moderada y severa:
Piperacilina-tazobactam
89
Tumor más frecuente de la vía biliar, originado a partir del epitelio biliar:
colangiocarcinoma
90
Es la localización en la cual el colangiocarcinoma se localiza en la bifurcación de los conductos hepáticos y produce síntomas obstructivos:
hiliar o tumor de Klatskin La K parece una bifurcación
91
Signo que consiste en la vesícula palpable no dolorosa sugestivo de cáncer:
curvoisier te agarra en curva
92
Marcadores tumorales bioquímicos del colangiocarcinoma:
CA 19.9, CEA y alfa feto proteina
93
Tratamiento de los casos de colangiocarcinoma:
paliativo
94
Tipo de quiste del colédoco más frecuente:
tipo I dilatación quística de todo el colédoco
95
Es una dilatación congénita de conductos biliares intrahepáticos, causando estasis biliar intrahepática, fibrosis y colangitis, en la adolescencia:
enfermedad de Caroli
96
Qué porcentaje de los Cánceres colorrectales son debidos al síndrome de Lynch (también llamado Cáncer Colorrectal Hereditario No Polipósico) y a la Poliposis Adenomatosa Familiar
2% Lynch y 1% a PAF 📊 ¿Cuántos casos de CCR son hereditarios? Aproximadamente el 5% de todos los casos de cáncer colorrectal son hereditarios. 🧬 ¿Qué es el Síndrome de Lynch? El síndrome de Lynch es una enfermedad genética hereditaria que aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, especialmente el cáncer colorrectal y el cáncer de endometrio Tanto el síndrome de Lynch como la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF) se heredan de forma autosómica dominante ✅ 🧬 ¿Qué significa "autosómica dominante"? 👉 Es un tipo de herencia genética en la que basta con heredar un solo gen mutado de uno de los padres para tener la enfermedad.
97
A qué sexo afecta con mayor frecuencia el Cancer Colorrectal:
hombres
98
A partir de qué edad se considera Factor de riesgo para Cancer colorrectal:
>50 años
99
Cuántos familiares afectados por Cáncer colorrectal debe haber para que el riesgo de padecerlo se duplique:
1 dx antes de los 50 años o 2 con CCR de primer grado sin importar la edad
100
Factores protectores del Cáncer Colorrectal:
ejercicio, dieta rica en fibra y aspirina y AINES ✅ Cáncer Colorrectal, uno de los cánceres más comunes. Se desarrolla en el colon o el recto, generalmente a partir de pólipos adenomatosos (crecimientos anormales en la mucosa del intestino 💊 Aspirina y AINEs Inhiben la enzima COX-2 (ciclooxigenasa-2), que está aumentada en pólipos y en el cáncer de colon
101
Es el tipo histológico más frecuente de cáncer colorrectal:
adenocarcinoma (95%) 🔎 Un adenocarcinoma es un cáncer que se origina en células glandulares o en tejidos que tienen función secretora (producen moco, enzimas, hormonas, etc.)
102
Cuál es la localización del Cancer Colorrectal en orden de frecuencia:
recto-sigma, colon ascendente y ciego, colon transverso y colon descendente
103
Existe una asociación directamente proporcional entre un IMC elevado y riesgo de cancer de colon en mujeres. Si o no
Si
104
Qué conducta se debe seguir ante un hombre o mujer postmenopáusica con anemia ferropénica?
colonoscopia para descartar cáncer de colorrectal y en segundo lugar gastroscopia para descartar neoplasia gástrica * CCR en colon ascendente: Aquí las heces aún son líquidas o semilíquidas, por lo que el sangrado no siempre se ve a simple vista --> más tiempo en dx
105
Cuál es la morfología del CCR en el colon derecho y en el izquierdo:
derecho es vegetante, izquierdo es estenosante **. Cáncer en colon derecho: MORFOLOGÍA VEGETANTE Vegetante significa que el tumor crece hacia la luz intestinal como una especie de masa o pólipo grande. Suelen ser más voluminosos y no causan obstrucción temprana, porque el colon derecho tiene un diámetro mayor y el contenido intestinal es más líquido. Macroscópicamente: masas exofíticas, ulceradas, que sangran. ➡️ Síntomas comunes: anemia por sangrado crónico oculto, fatiga, pérdida de peso. 2. Cáncer en colon izquierdo: MORFOLOGÍA ESTENOSANTE Estenosante significa que el tumor estrecha la luz del colon, provocando una estenosis (obstrucción). Suelen tener una morfología llamada "en anillo de servilleta" o "en coliflor, que rodea el colon. Debido a que el contenido intestinal aquí es más sólido y el diámetro más pequeño, los síntomas obstructivos aparecen antes. ➡️ Síntomas comunes: estreñimiento, cambio en el hábito intestinal, dolor abdominal, distensión, obstrucción intestinal.
106
Es el sitio de metástasis más frecuente del Cáncer Colorrectal:
hígado 🩸 ¿Por qué el hígado es el sitio más común de metástasis en CCR? ✅ 1. Drenaje venoso portal La sangre del tracto gastrointestinal (excepto del tercio distal del recto) drena hacia el hígado a través del sistema porta hepático. ➡️ Entonces, las células cancerosas que se desprenden del tumor colorrectal entran en este flujo sanguíneo y llegan primero al hígado, donde pueden alojarse y formar metástasis
107
Hacia dónde hacen metástasis los Cánceres Colorrectales del tercio inferior del recto:
pulmón o hueso 🩸 ¿Por qué hacen metástasis al pulmón? ✅ 1. Drenaje venoso sistémico (no portal) El tercio inferior del recto drena a través de la vena rectal inferior, que desemboca en la vena ilíaca interna → vena cava inferior. Esta sangre va directamente al corazón derecho y luego a los pulmones. ➡️ Así, las células tumorales que escapan desde el tercio inferior del recto van directamente a los pulmones, sin pasar por el hígado.
108
Clasificación TNM del Cáncer Colorrectal. Estadio I-IV
● Estadio I: invasión hasta la muscular propia (T1, T2, N0, M0) ● Estadio II: invasión hasta serosa o invasión local de órganos pericolorrectales (T3 y T4, N0, M0) ● Estadio III: ganglios linfáticos regionales positivos (T cualquiera, N+, M0) ● Estadio IV: metástasis de órganos o de ganglios a distancia (M+)
109
Cuál es la edad de presentación habitual del CCR esporádico:
50-70 años
110
Clínica de un Cáncer Colorrectal de localización en recto:
síndrome anorrectal (urgencia rectal, tenesmo y diarrea con moco y sangre)
111
Clínica de un CCR de localización en sigma, colon izquierdo y colon transverso:
rectorragia y cambios en el ritmo deposicional (estreñimiento o diarrea) Colon izquierdo: estenosante (obstrucción : estreñimiento) Esto causa estreñimiento progresivo, que se puede alternar con episodios de diarrea por irritación o escape de líquido alrededor del tumor
112
Clínica de un CCR en ciego y colon ascendente:
anemia ferropénica crónica - Colon ascendente: heces más líquidas --> más dificil de diferenciar con sangre --> dx tardío Ciego: Lugar de perforación
113
Es el lugar donde más se perfora el colon en cualquier localización del CCR:
ciego
114
Complicación clínica más frecuente del CCR:
obstrucción intestinal *Sobretodo colon izquierdo que es CCR estenosante
115
Estudio ESTÁNDAR DE ORO para el dx de CCR:
colonoscopia con biopsia
116
Imagen característica del CCR en el enema opaco:
manzana mordida
117
CCR. Estudios para descartar la existencia de metástasis a distancia, principalmente hepáticas y pulmonares:
TAC tórax y abdomen
118
Son las técnicas de elección para la estadificación local del cáncer de recto:
ecografía endorrectal o RM pélvica
119
Cada cuánto se realiza el tamizaje para CCR EN MÉXICO (GPC):
anualmente
120
Mediante qué estudio se realiza el tamizaje para CCR:
sangre oculta en heces
121
En quiénes se realiza tamizaje para CCR:
todas las personas >50 años, que estén asintomáticas y sin antecedentes familiares de CCR
122
Es el estudio más sensible y específico para el tamizaje del CCR:
sangre oculta en heces (Anual)
123
Este estudio se puede usar como tamizaje del CCR y se realiza cada 10 años:
colonoscopia
124
Es el único tx curativo del CCR:
cirugía
125
Es la cirugía de elección en el tx del CCR:
resección del tumor + márgenes de seguridad + ganglios de zona
126
Tx quirúrgico en CCR del ciego o del colon ascendente:
hemicolectomía derecha con anastomosis del íleon y colon restante 🔄 ¿Por qué se hace una anastomosis íleo-cólica? Una vez que se extirpa esa parte del colon, se debe restablecer el tránsito intestinal. Se hace un empalme quirúrgico entre: Íleon terminal (intestino delgado) Colon transverso remanente ➡️ Esto se llama anastomosis ileocólica
127
Tx qx del CCR en colon transverso proximal:
hemicolectomía derecha ampliada y anastomosis del íleon terminal al colon restante
128
Tx qx del CCR en el ángulo esplénico y colon descendente:
hemicolectomía izquierda con anastomosis terminoterminal del transverso con recto (colorrectal)
129
Tx qx del CCR localizado en la unión rectosigmoidea:
resección segmentaria (sigmoidectomía más anastomosis terminoterminal)
130
Tx qx del CCR localizado en el tercio superior del recto:
resección anterior con anastomosis colorrectal
131
Tx qx del CCR localización en el tercio medio del recto:
resección anterior baja + ileostomía *ileostomía: 🔍 ¿En qué consiste? Se secciona el íleon terminal (parte final del intestino delgado). Se lleva uno de sus extremos hacia la pared abdominal, generalmente en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Se sutura a la piel y se forma un estoma, por donde salen las heces. El paciente usa una bolsa colectora adherida al abdomen para recoger las heces
132
Tx qx del CCR localizado en el tercio inferior del recto:
amputación abdominoperineal de Miles (quitar sigma, recto, esfínteres y ano) con colostomía permanente
133
Qué abordaje se prefiere para la cirugía en el cáncer de colon:
laparoscópico
134
CCR. Es una técnica quirúrgica que se puede emplear en los tumores lozalizados entre 2 y 20 cm del margen anal:
microcirugía endoscópica transanal
135
Tamizaje de CCR en población general, en pacientes con CCR familiar y con CCR hereditario:
Poblacional: TSOH (test de sangre oculta en heces) cada 2 años a partir de los 50 años o colonoscipia cada 10 años a partir de los 50 años CCR familiar: colonoscopia cada 10 años a partir de los 40 CCR hereditario: Colonoscopia cada 1-2 años
136
CCR. Cirugía urgente en px con obstrucción o perforación:
operación de Hartmann
137
Así se denomina al tx en los pacientes con metástasis seleccionadas en quienes la prioridad es tratar las metástasis antes que el tumor primario e iniciar QT:
terapia inversa
138
CCR. En qué tumores se da la radioterapia únicamente:
de recto
139
CCR. En qué pacientes está indicada la quimioterapia:
px con ganglios positivos o metástasis a distancia (estadios III y IV)
140
CCR. En qué medicamentos se basa el tx con QT:
5-fluoruracilo + oxaliplatino o irinotecan
141
Anticuerpos monoclonales usados en el tx QT del CCR:
cetuximab o panitunumab y bevacizumab ✅ ¿Por qué se usan anticuerpos monoclonales en CCR? 1. Terapia dirigida Los anticuerpos monoclonales están diseñados para atacar específicamente moléculas o receptores presentes en las células tumorales, con mucha precisión. Esto reduce el daño a células normales, a diferencia de la quimioterapia tradicional, que afecta a muchas células sanas.
142
Cuál es la supervivencia media global del CCR a los 5 años:
61%
143
De qué depende el pronóstico del CCR:
estadio tumoral
144
Es el tipo de pólipo colónico que con mayor frecuencia se relaciona con el cáncer de colon
adenomatosos
145
Es el medicamento que se asocia con la reducción del riesgo de cáncer colorrectal:
ácido acetilsalicílico Inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX), especialmente COX-2 La Aspirina bloquea las enzimas COX-1 y COX-2, que están involucradas en la síntesis de prostaglandinas. Las prostaglandinas promueven la inflamación y también favorecen el crecimiento y la supervivencia de células tumorales. En el cáncer colorrectal, la COX-2 está sobreexpresada, lo que ayuda a que el tumor crezca.
146
Orden en frecuencia de la localización de CCR
1. Sigmoides 2. Recto 3. Ciego 4.Colon ascendente (derecho) 5. Transverso 6. Colon descendente (izquierdo)
147
Es el sitio más común de localización del cáncer de colon:
sigmoides
148
Qué estilo de alimentación se ha asociado como Factor de Riesgo para cá de colon
dieta rica en carnes rojas
149
Se da por una obstrucción de la Luz apendicular que provoca hipersecreción y distensión del apéndice:
apendicitis aguda
150
Cuáles son las fases de la apendicitis aguda en orden:
apendicitis aguda edematosa, flemonosa, purulenta, gangrenosa, perforada y peritonitis
151
Causa más frecuente de obstrucción de la Luz apendicular en pediátricos:
Hiperplasia linfoide ✅ hiperplasia linfoide En niños, por exposición a virus (como adenovirus, rotavirus, etc.), el tejido linfoide del apéndice puede crecer exageradamente, obstruyendo su luz.
152
Causas de obstrucción de la Luz apendicular en adultos:
apendicolitos, cuerpos extraños, parásitos y tumores
153
Cuál es el cuadro de una apendicitis aguda:
dolor en epigastrio que migra a FID, anorexia, náusea, vómito y fiebre
154
Es el punto de unión del tercio externo con los dos tercios internos de la línea que va del ombligo a espina iliaca anterosuperior:
punto de McBurney
155
Signo que provoca dolor en FID al presionar Fosa Iliaca Izquierda:
signo de Rovsing
156
Apendicitis. Signo que provoca dolor a la extensión de la pierna derecha:
psoas
157
Apendicitis. Signo que provoca dolor en hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro:
obturador
158
Apendicitis. Signo que provoca dolor en FID con paciente en decúbito dorsal al elevar la pierna y golpear el talón:
talopercusión
159
Signo que provoca dolor en FID con la tos:
Dunphy
160
Apendicitis. Signo que consiste en el dolor con la descompresión brusca del abdomen o rebote:
Signo de Blumberg (o signo de rebote)
161
Para fines de ENARM cómo se realiza el diagnóstico de apendicitis aguda:
clínico
162
Cuáles son las 4 P de las complicaciones de la apendicitis aguda:
Perforación, Peritonitis focal, Peritonitis difusa y Pileflebitis* *trombosis séptica de la vena porta o sus ramas, causada por una infección intraabdominal
163
Es la complicación más severa de la apendicitis gangrenosa, en donde se forman émbolos sépticos hacia el hígado que llegan a la vena porta:
pileflebitis
164
Diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda común en niños:
adenitis mesentérica *ambas dan dolor abdominal en la fosa ilíaca derecha *Inflamación de ganglios mesentéricos por infecciones virales o bacterianas
165
Apendicitis. Cuál es la posición más común del apéndice cecal:
retrocecal 🔎 Retrocecal significa: "Retro" = detrás "Cecal" = del ciego la posición del apéndice varía entre personas, y esto afecta cómo se manifiesta la apendicitis
166
Son las variables que valora la escala de Alvarado para apendicits:
fiebre, dolor a la palpación en FID, rebote, náuseas y vómito, anorexia, migración del dolor, leucocitosis y neutrofilia
167
A partir de qué puntuación de Alvarado se recomienda realizar cirugía:
>6 puntos
168
Es la causa de apendicitis más común en niños:
hiperplasia linfoide 🧒 ¿Por qué es más común en niños? Porque su sistema inmune aún está desarrollándose. Tienen más tejido linfoide en el apéndice que los adultos. Son más susceptibles a infecciones virales frecuentes. 📌 ¿Por qué causa apendicitis? En los niños, este tejido linfoide es muy activo. Cuando hay una infección viral o bacteriana (como faringitis, gastroenteritis, etc.), los ganglios y el tejido linfoide del apéndice crecen mucho (hiperplasia). Ese crecimiento bloquea la luz del apéndice Esto provoca: Acumulación de moco Aumento de presión Inflamación Multiplicación bacteriana Y finalmente: apendicitis aguda
169
Son los cuerpos extraños que más frecuentemente causan apendicitis en los adultos:
semillas (Chía)
170
Es la primera causa de apendicitis en adultos:
fecalitos ✅ ¿Por qué se forman los fecalitos? Los fecalitos (también llamados coprolitos) se forman cuando la materia fecal se estanca y se seca dentro del intestino, especialmente en el apéndice (estasis del contenido intestinal, deshidratación, dieta baja en fibra, etc)
171
Apendicitis. A partir de qué nivel de leucocitosis se puede sospechar perforación apendicular:
>20,000
172
Estudio estándar de oro para el diagnóstico de apendicitis aguda:
TAC
173
magen ultrasonográfica en la apendicitis aguda:
en Diana o tiro al blanco
174
A partir de qué diámetro apendicular se debe sospechar apendicitis aguda:
>6 mm
175
Es la causa más frecuente de abdomen agudo en la embarazada:
apendicitis
176
Estudio de imagen de elección en embarazadas con apendicitis:
USG
177
Por qué vía se debe realizar la apendicectomía en embarazadas antes de la 28 SDG:
laparoscópica, >28 semanas abierta
178
Tratamiento de primera línea de la apendicitis aguda:
apendicectomía laparoscópica
179
Profilaxis antibiótica que sugiere la GPC para la apendicitis aguda:
cefoxitina (2o gen) más metronidazol
180
La perforación del apéndice es más frecuente entre las __ y __ horas de iniciado el dolor, en adultos jóvenes y mujeres no embarazadas en edad reproductiva.
24 y 72 horas
181
Cuál es la vía de apendicectomía preferida en niños mayores y menores de 5 años:
menores abierta, mayores de 5 laparos
182
Cómo se clasifican los divertículos según sus características histológicas:
verdaderos o congénitos y falsos
183
Son los divertículos que involucran a todas las capas de la pared intestinal, suelen ser congénitos y únicos:
verdaderos
184
Son los divertículos que involucran únicamente a la mucosa y submucosa y suelen ser múltiples:
falsos
185
En dónde se localizan más frecuentemente los divertículos de intestino delgado:
duodeno y yeyuno
186
Es un divertículo verdadero que se genera por la persistencia del conducto onfalomesentérico:
divertículo de Meckel
187
Es la anomalía más frecuente del tubo digestivo:
divertículo de Meckel
188
Cuál es el sitio de localización del divertículo de Meckel:
borde antimesentérico del íleon
189
Qué tipo de mucosas revisten al divertículo de Meckel:
gástrica y pancreática Aunque el divertículo de Meckel se localiza en el íleon, puede contener mucosa gástrica o pancreática ectópica porque es un remanente embriológico del conducto vitelino
190
Cuáles son las reglas de los 2 del divertículo de Meckel:
incidencia 2% hombre mujer 2:1 antes de los 2 años a 2 pies de la válvula ileocecal 2 tipos de mucosa (gástrica y pancreática) base de 2 pulgadas de ancho (5 cm)
191
Cuál es la manifestación clínica más común del divertículo de Meckel:
hemorragia digestiva baja episódica e indolora La causa más común es la presencia de mucosa gástrica ectópica dentro del divertículo. Este tejido gástrico: Secreta ácido, igual que en el estómago. Pero el íleon (donde está el divertículo) no está preparado para resistir ese ácido. Esto provoca la formación de úlceras en la mucosa del íleon adyacente al divertículo. Resultado: → Ulceración del íleon → sangrado hacia la luz intestinal → hemorragia digestiva baja.
192
Manifestación clínica del divertículo de Meckel que da un cuadro parecido a la apendicitis:
diverticulitis El divertículo de Meckel es una estructura ciega, como un pequeño "saco" que sale del borde antimesentérico del íleon. Este saco puede llenarse de contenido intestinal, bacterias o incluso restos de alimentos. Como no tiene una buena vía de drenaje, esto puede llevar a una infección e inflamación, lo que se llama diverticulitis del divertículo de Meckel.
193
Cuadro clínico que puede ocasionar el divertículo de Meckel cuando se invagina o se hernia:
obstrucción intestinal
194
Es una hernia inguinal cuyo contenido es el divertículo de Meckel:
hernia de Littre Littre como little (pacientes menores de 2 años)
195
Estudio de imagen INICIAL para dx el divertículo de Meckel:
USG
196
Estudio de ELECCIÓN STANDAR DE ORO para el dx de divertículo de Meckel:
Gammagrafía con pertenetato de tecnecio 99 (Meckel Scan)
197
Tratamiento del divertículo de Meckel sintomático:
quirúrgico (diverticulectomía)
198
Incidencia de los divertículos del COLON en pacientes de 80 años:
70-80% 🧓 Degeneración de la pared colónica con la edad Con los años, la pared muscular del colon se debilita, especialmente en las zonas donde los vasos sanguíneos penetran la capa muscular (sitios de menor resistencia). Esto favorece la formación de divertículos, que son herniaciones de la mucosa y submucosa a través de la muscular.
199
Es el principal factor de riesgo para presentar divertículos en el colon:
EDAD
200
Factores de riesgo para la diverticulosis del colon
estreñimiento y dieta baja en fibra 🍞 Dieta baja en fibra Las dietas bajas en fibra causan: Heces más duras y secas. Mayor esfuerzo para defecar → mayor presión intraluminal en el colon. Esta presión facilita que la mucosa "empuje" hacia fuera → formación de divertículos.
201
En dónde se localizan el 95% de los divertículos del colon:
SIGMOIDES 🌀 El sigmoide es el segmento con el diámetro más pequeño del colon Según la Ley de Laplace, a menor diámetro → mayor presión intraluminal para mover el contenido. Esto significa que el sigmoide soporta más presión que otras partes del colon. Alta presión → la mucosa y submucosa se hernian hacia afuera → formación de divertículos.
202
Es la presencia de divertículos en el colon SIN síntomas:
diverticulosis
203
Es un espectro clínico por la presencia de divertículos que va desde discreto malestar hasta complicaciones de la diverticulitis:
Enfermedad Diverticular
204
Es el síntoma clásico de la enfermedad diverticular:
dolor en FII constante y sordo FII: sigmoides
205
Se define como la presencia de inflamación e infección de un divertículo:
diverticulitis
206
Se define cuando una diverticulitis se acompaña de un absceso, fístula, obstrucción o perforación:
diverticulitis complicada
207
En dónde se localiza generalmente la diverticulitis aguda:
colon izquierdo sigmoides esta en colon izquierdo
208
Causa más frecuente de la diverticulitis aguda:
fecalitos
209
Es el estándar de ORO para el dx de diverticulitis aguda:
TAC con contraste IV
210
Este estudio está contraindicado en el episodio agudo de diverticulitis:
colonoscopia 🧨 Riesgo de perforación del colon
211
Es la escala que clasifica la diverticulitis aguda para definir su manejo:
Hinchey
212
Qué cantidad de fibra al día recomienda la GPC para proteger contra el desarrollo de enfermedad diverticular
20-35 gr al día
213
A partir de qué grado de Hinchey se recomienda tratamiento quirúrgico:
III y IV Diverticulitis
214
Grados de Hinchey en los cuales se recomienda manejo conservador con antibióticos:
0, Ia y IB, y Hinchey II si el absceso es menor de 5 cm Diverticulitis
215
Clasificación de Hinchey (según TAC) para diverticulitis (0-IV)
0- diverticulitis leve Ia- inflamación pericólica y flemón Ib- Absceso menor de 5 cm en la proximidad del proceso inflamatorio primario II- absceso intrabdominal, pélvico o retroperitoneal (distante al sitio inflamatorio primario) III- peritonitis purulenta generalizada IV- peritonitis fecal
216
Diverticulitis. Tratamiento recomendado en diverticulitis Hinchey II pero con absceso mayor de 6.5 cm:
drenaje percutáneo
217
Cuáles son los antibióticos que recomienda la GPC contra gram negativos y anaerobios para el manejo conservador de la diverticulitis:
ciprofloxacino o ceftriaxona + metronidazol
218
Antibiótico que se puede usar en monoterapia para la diverticulitis aguda:
imipenem o meropenem
219
Diverticulitis. Es un procedimiento que se hace en la cirugía urgente que consiste en resección del segmento de colon afectado y creación de una colostomía:
intervención de Hartmann
220
En dónde se suelen localizar las hemorragias de la enfermedad diverticular:
colon derecho 🩸 Divertículos del colon derecho tienen una pared más delgada
221
Es la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja en mayores de 65 años:
enfermedad diverticular
222
Diagnóstico y tratamiento para las hemorragias en la enfermedad diverticular:
colonoscopia
223
Qué referencia anatómica divide el tubo digestivo alto del bajo:
ángulo de Treitz *unión entre el duodeno y el yeyuno, marcando el final del duodeno y el comienzo del yeyuno en el intestino delgado
224
Es la protrusión temporal o permanente de un órgano intraabdominal en un punto débil de la pared abdominal:
hernia
225
Tipo de hernia en la cual la hernia vuelve a salirse inmediatamente tras reducirla:
hernia incoercible
226
Son hernias que no se pueden reducir a la cavidad abdominal:
irreductibles
227
Es la incapacidad para regresar el contenido herniario a la cavidad de origen con la presencia de dolor:
encarcelamiento
228
Es cuando una hernia encarcelada presenta compromiso circulatorio, cambios en la coloración y temperatura del sitio, es urgencia quirúrgica:
estrangulación
229
Son hernias que tienen indicación de cirugía urgente:
estranguladas
230
Cuáles son los componentes de una hernia:
anillo, saco y contenido
231
A qué corresponde el saco herniario en las hernias abdominales:
peritoneo parietal capa externa del peritoneo; membrana que recubre la cavidad abdominal y pélvica
232
Tipo de hernia que aparece en la pared abdominal anterior, en la confluencia del músculo recto abdominal con la línea semilunar de Douglas:
hernia de Spiegel
233
Tipo de hernia cuyo saco contiene el apéndice
hernia de Amyand (A)pendice : (A)myand
234
Tipo de hernia que contiene solo la porción antimesentérica del intestino delgado:
Richter
235
Tipo de hernia cuyo saco contiene el divertículo de Meckel:
hernia de Littre Littre como Little (diverticulo de meckel en menores de 2 años)
236
Tipo de hernia cuando el apéndice entra en una hernia femoral:
Hernia de Garengeot
237
Son hernias de la pared abdominal posterior a nivel lumbar:
hernia de Petit y Grynfelt 🎯 Concepto clave: Estas son hernias lumbares que ocurren en dos triángulos anatómicos: Petit → triángulo lumbar inferior Grynfelt → triángulo lumbar superior
238
Son los tipos de hernias postoperatorias o incisionales:
eventración y evisceración -eventración: Salida de vísceras cubiertas por piel o tejido subcutáneo (contenido permanece dentro del cuerpo). A los meses-años --> cirugía programada -evisceración: Salida de vísceras a través de la herida quirúrgica abierta (contenido sale completamente al exterior) --> urgencia quirúrgica .. Postoperatorias agudas (4to-5to día postoperatorio) Factores quirúrgicos ❌ Técnica inadecuada de cierre (malos puntos, tensión excesiva) 🔪 Infección de la herida quirúrgica (la infección impide la buena cicatrización) 🕒 Cirugías prolongadas (aumenta el riesgo de contaminación y tensión) 🔄 Reintervenciones frecuentes (debilitan la pared) 📍 Uso de hilos reabsorbibles en planos que necesitan soporte duradero
239
Son las hernias más frecuentes de la pared abdominal:
hernias inguinales
240
En qué sexo se presentan con mayor frecuencia las hernias inguinales:
hombres
241
Cómo se clasifican las hernias inguinales:
directas e indirectas indirecta: el contenido protruye por el anillo profundo y superficial directa: el contenido pasa por el debilitamiento de la pared posterior
242
Son el tipo más frecuente de hernias inguinales:
indirectas
243
Tipo de hernias inguinales que se consideran congénitas:
indirectas
244
A través de qué estructura protruyen las hernias inguinales INDIRECTAS:
anillo inguinal profundo
245
Es la hernia inguinal que sale LATERAL a los vasos epigástricos:
INDIRECTAS https://www.youtube.com/watch?v=yD8yKJN7QFk
246
Son las hernias inguinales que salen MEDIAL a los vasos epigástricos:
DIRECTAS
247
Qué estructuras conforman el triángulo de Hasselbach:
vasos epigástricos, ligamento inguinal y borde lateral del músculo recto del abdomen
248
Cuáles son los músculos o estructuras que conforman el canal inguinal:
Fascia transversalis, musculo transverso del abdomen, oblicuo interno, oblicuo externo y ligamento inguinal (PISO)
249
Estructura qué pasa por el conducto inguinal en el hombre:
cordón espermático
250
Estructura qué pasa por el conducto inguinal en la mujer:
ligamento redondo del útero
251
Es la hernia que se produce por persistencia del conducto peritoneo-vaginal
hernia indirecta
252
Estas hernias se dan por debilidad de la pared posterior del conducto inguinal:
directas
253
Cómo se realiza el diagnóstico de las hernias inguinales:
CLÍNICO
254
Técnica de elección según GPC para reparación de hernia inguinal:
abierta sin tensión
255
En qué consiste la maniobra para explorar el canal inguinal en pacientes con hernias inguinales:
meter el dedo por el canal inguinal y pedir al paciente que haga valsalva, si la hernia se siente en la punta del dedo es indirecta y si empuja la uña hacia adelante es directa
256
Cuál es el tratamiento quirúrgico de ELECCIÓN para las hernias inguinales:
Cirugía abierta sin tensión (CON MALLA)
257
Cuáles son las dos técnicas quirúrgicas para reparar hernias que se pueden realizar:
TAPP y TEP 🔵 TAPP (TransAbdominal PrePeritoneal) Reparación preperitoneal transabdominal. El cirujano entra a través de la cavidad abdominal (como en una laparoscopía normal). Se abre el peritoneo Luego se accede al espacio preperitoneal, donde se coloca la malla. Se vuelve a cerrar el peritoneo. 🟢 TEP (Totally ExtraPeritoneal) Reparación totalmente extraperitoneal. Se evita entrar a la cavidad abdominal. Se accede directamente al espacio preperitoneal por detrás del músculo recto abdominal. Se coloca la malla sin abrir el peritoneo
258
Complicación más frecuente del tratamiento quirúrgico de las hernias inguinales:
equimosis escrotal o inguinal
259
Son hernias que pasan por DEBAJO del ligamento inguinal a través del orificio crural:
hernias femorales
260
En qué sexo se presentan más frecuente las hernias femorales:
mujeres
261
Estas hernias pueden ocurrir después de cualquier laparotomía o cirugía que no cicatrice adecuadamente:
hernias incisionales
262
Se da por un traumatismo directo o indirecto de los músculos abdominales, presentando dolor abdominal agudo e intenso, con masa palpable al contraer los abdominales:
hematoma de la vaina de los rectos
263
Cómo se realiza el diagnóstico del hematoma de la vaina de los rectos:
USG o TAC
264
Tratamiento del hematoma de la vaina de los rectos:
médico
265
Son fibromas benignos originados en el tejido musculoaponeurótico, con comportamiento maligno por ser invasivo y recidivante:
tumor desmoide 🧬 ¿Qué es un tumor desmoide? Es un tumor benigno del tejido musculoaponeurótico, es decir, se origina en el tejido conectivo que une músculos y tendones. 👉 Benigno = no hace metástasis Pero... 👉 Tiene comportamiento maligno porque es localmente invasivo y tiende a recidivar
266
Dx y tx del tumor desmoide:
TC y biopsia y qx
267
Son provocadas por un agrandamiento excesivo de los plexos venosos hemorroidales:
hemorroides
268
Cómo se clasifican las hemorroides por su localización respecto a la línea dentada o pectínea:
internas (por encima) y externas (por debajo)
269
Cuáles son las venas que forman las hemorroides internas:
venas rectales superior y media https://www.behance.net/gallery/60900355/Anatomia-rectal/modules/357805321
270
Cuáles son las venas que forman las hemorroides externas:
venas rectales inferiores o hemorroidales https://www.behance.net/gallery/60900355/Anatomia-rectal/modules/357805321
271
Son el tipo de hemorroides más frecuentes:
externas
272
Son las hemorroides que se encuentran en los plexos hemorroidales submucosos:
internas
273
Son las hemorroides que se encuentran en los plexos hemorroidales subcutáneos:
externas
274
Hacia dónde drenan las venas rectales superiores:
mesentérica inferior y vena porta https://www.behance.net/gallery/60900355/Anatomia-rectal/modules/357805321
275
Hacia dónde drenan las venas rectales medias e inferiores:
ilíaca interna y vena cava https://www.behance.net/gallery/60900355/Anatomia-rectal/modules/357805321
276
Son factores de riesgo para el desarrollo de hemorroides:
bipedestación, sedestación, estreñimiento
277
Es el síntoma más frecuente que presentan los pacientes con hemorroides:
rectorragia
278
Cómo se clasifican las hemorroides internas según su grado de prolapso:
Grado I: hemorroides no prolapsadas grado II: Prolapsan pero se reducen espontáneamente grado III: Prolapsan pero se reducen de forma manual grado IV: permanentemente prolapsadas sin reducir
279
Cuál es el tratamiento de las hemorroides externas:
conservador (baños de asiento, dieta con fibra, pomadas y laxantes)
280
Cuál es el tratamiento de las hemorroides externas solo en caso de trombosis con menos de 48 h:
trombectomía
281
Cuál es el tratamiento de las hemorroides internas grado 1 y 2:
Conservador
282
Tratamiento de elección de las hemorroides internas grado 1 y 2 si no mejoran con el tratamiento conservador:
ligadura con bandas elásticas de caucho (banding)
283
Tratamiento de las hemorroides internas grado 3 y 4:
hemorroidectomía
284
Es un desgarro longitudinal de la piel del canal anal por debajo de la línea pectínea:
fisura anal
285
Cuál es la localización de las fisuras anales en el 90% de los pacientes:
línea media posterior del canal anal
286
Fisura anal. Son fisuras de localización atípica que hacen sospechar de una etiología secundaria como Crohn:
laterales Inflamación crónica del tracto digestivo daña la mucosa anal ✅ Fisura anal típica: línea media posterior (en el “6 en punto” si imaginamos un reloj en el ano). ⚠️ Fisura anal atípica: localización lateral (es decir, en las posiciones de “3” o “9 en punto”).
287
Fisura anal. Son fisuras en las cuales en el fondo se ven las fibras del esfínter interno:
agudas 🔍 Esto indica que la lesión alcanzó una profundidad considerable, pero aún está en la fase aguda y no ha desarrollado tejido cicatricial crónico.
288
Fisura anal. Son fisuras en las cuales se ve una papila anal hipertrófica + fisura con fondo blanquecino + hemorroide centinela:
crónicas 🧠 ¿Qué es una fisura anal crónica? Es una fisura anal que no ha cicatrizado después de más de 6 semanas. Ya no es una herida fresca (como en la fisura aguda), sino que muestra signos de cicatrización alterada, inflamación crónica y fibrosis 1. Papila anal hipertrófica: Es una prolongación o crecimiento de tejido en el canal anal. Aparece como reacción crónica a la inflamación. 2. Fondo blanquecino de la fisura: Es típico de la fibrosis (tejido cicatricial) en el fondo de la herida. 3. Hemorroide centinela: Es un colgajo de piel externa justo al borde del ano, debajo de la fisura. Es una reacción del cuerpo a la irritación persistente. No es una hemorroide verdadera, sino una “marca” que acompaña a las fisuras crónicas
289
Son los síntomas más frecuentes de las fisuras anales:
rectorragia y dolor anal intenso al defecar
290
Qué encontraremos a la exploración de una fisura anal:
hipertonía del esfínter anal interno ❓ ¿Por qué hay hipertonía del esfínter anal interno en la fisura anal? La hipertonía significa que el esfínter anal interno está más contraído de lo normal. Esto sucede por un mecanismo de defensa y dolor: La fisura anal genera dolor intenso al defecar. El cuerpo responde con una contracción refleja del esfínter anal interno para “proteger” la zona. Esa contracción constante reduce el flujo sanguíneo local. El bajo riego sanguíneo impide que la fisura cicatrice bien, lo que mantiene el dolor y perpetúa el círculo vicioso https://es.wikipedia.org/wiki/Músculo_esfínter_interno_del_ano
291
En qué se basa el diagnóstico de la fisura anal:
historia clínica y exploración
292
Tratamiento conservador de las fisuras anales:
líquidos, ablandadores de heces y analgésicos tópicos, laxantes, pomadas.
293
Cuál es la triada de Brodie de la fisura anal crónica:
>6 semanas papila anal hipertrófica, úlcera y colgajo cutáneo o hemorroide centinela 1. Papila anal hipertrófica: Es una prolongación o crecimiento de tejido en el canal anal. Aparece como reacción crónica a la inflamación. 2. (ulcera) Fondo blanquecino de la fisura: Es típico de la fibrosis (tejido cicatricial) en el fondo de la herida. 3. Hemorroide centinela: Es un colgajo de piel externa justo al borde del ano, debajo de la fisura. Es una reacción del cuerpo a la irritación persistente. No es una hemorroide verdadera, sino una “marca” que acompaña a las fisuras crónicas
294
fisura anal. Tratamiento de las fisuras crónicas:
esfinterotomía lateral interna 🩺 cirugía menor en la que se realiza un corte parcial del esfínter anal interno, con el objetivo de: Disminuir la presión (hipertonía) en el canal anal. Mejorar el flujo sanguíneo local. Permitir que la fisura cicatrice.
295
Se define como una colección de pus en los espacios perianales:
abscesos anorrectales
296
Localización más frecuente de los abscesos anorrectales:
perianal https://drfedericograsa.com/2021/07/19/fistula-perianal/
297
Cómo se realiza el diagnóstico del absceso perianal:
clínico
298
Tratamiento de los abscesos anorrectales:
quirúrgico dejando abierta la herida
299
Tratamiento de los abscesos perianales e isquiorrectales:
drenaje externo https://drfedericograsa.com/2021/07/19/fistula-perianal/
300
Abscesos anorrectales. Tratamiento de los abscesos submucosos y pelvirrectales:
drenaje interno https://drfedericograsa.com/2021/07/19/fistula-perianal/
301
Cómo debe considerarse cualquier recurrencia de un absceso anal en el mismo lugar que se había presentado antes:
fístula anal
302
Es un trayecto inflamatorio crónico entre el canal anal o recto inferior y la piel perianal:
fístula anorrectal
303
uál es la etiología de las fístulas anorrectales en la mayoría de los casos:
secundarias a un absceso anorrectal previo
304
Cuáles son el tipo de fístulas anales más frecuentes:
interesfinterianas https://drfedericograsa.com/2021/07/19/fistula-perianal/
305
Cuál es el tratamiento de la fístula perianal:
quirúrgico (fistulectomía) la fistulotomía con marsupialización de bordes es el tratamiento de elección para las fístulas simples, con una recurrencia de entre 2 y 9% y una alteración en la continencia de entre 0 y 17%
306
Fistula anorrectal. Las fístulas de estos pacientes son más difíciles de tratar dado a que recidivan por el proceso inflamatorio que las origina:
Chron
307
Cuál es el tipo de cáncer ano más frecuente:
epidermoide
308
Cuál es la clínica de un cáncer de ano:
hemorragias, dolor, prurito y sensación de masa, úlcera.
309
En qué consiste el tratamiento del cáncer de ano:
radioterapia + cirugía
310
Es una alteración en la defecación que impide la retención de las heces:
incontinencia fecal
311
Cuál es la causa más frecuente de incontinencia fecal:
lesión obstétrica (mujeres)
312
Escala clínica que se utiliza para valorar la incontinencia fecal en los pacientes:
Wexner 🎯 En resumen: Escala de Wexner = evalúa incontinencia fecal Evalúa: gases, heces líquidas, heces sólidas, uso de absorbentes y urgencia. Puntaje total: 0–20
313
Son los estudios a realizar después de una historia clínica de incontinencia fecal:
ecografía endorrectal, medidas electrofisiológicas y manometría anal - Estudia la morfología e integridad de los esfínteres, así como la separación entre ambos: ecografía endorrectal - Valora la funcionalidad de los nervios pudendos y la inervación: medidas electrofisiológicas - Cuantifica la presión que puede hacer el esfínter externo e interno, e indica cuál es el más afectado: manometría anal
314
Incontinencia fecal. Estudia la morfología e integridad de los esfínteres, así como la separación entre ambos:
ecografía endorrectal
315
Incontinencia fecal. Valora la funcionalidad de los nervios pudendos y la inervación:
medidas electrofisiológicas valora (F)uncionalidad --> medidas electro(F)isiologicas
316
Incontinencia fecal. Cuantifica la presión que puede hacer el esfínter externo e interno, e indica cuál es el más afectado:
manometría anal
317
Incontinencia fecal. Cuál es el tratamiento en pacientes con integridad anatómica de los esfínteres en los que el defecto es funcional:
terapias de reeducación esfinteriana y estimulación nerviosa (tx conservador)
318
Incontinencia fecal. Tratamiento en pacientes con alteración anatómica y una buena función nerviosa en jóvenes:
esfinteroplastia (tx qx)
319