Cirugía Proedumed Flashcards
(111 cards)
Método de estudio que ayuda a diferencias entre una ERE y un Esófago de Barret
Endoscopía
Paciente con pirosis, endoscopía normal, exposición esofágica al ácido normal, con síntomas negativos para cualquier tipo de reflujo en pHmetría de 24 hrs
Pirosis funcional
Síntoma más frecuente de la ERGE
Pirosis
Componente genético que predispone a la hernia hiatal en hombres y al reflujo en ambos sexos
Gen del colágeno tipo 3
En que porcentaje de embarazadas se presenta pirosis
30-50%
Factor de riesgo relacionado con la variedad erosiva de la ERGE y el desarrollo de Esógado de Barret
Género masculino
Barrera antirreflujo defectuosa, retraso en el vaciamiento gástrico y aclaramiento esofágico se relacionan con
ERGE
En que consiste el abordaje inicial de un paciente con ERGE
Prueba terapéutica con IBP por dos semanas
Paciente con sospecha de ERGE, tiene prueba terapéutica negativa y sintomatología constante, que método diagnóstico le solicitaría
Panendoscopía
Paciente con sospecha de ERGE que presenta síntomas constantes y tiene una endoscopía negativa a esofagitis, que prueba diagnóstica solicitaría
pHmetría de 24 hrs
Paciente que tiene ERGE y lleva tratamiento con IBP por más de 12 meses, usted decide realizar seguimiento por un posible efecto adverso, este es
Osteoporosis
Técnica quirúrgica para tratamiento de ERGE
Funduplicatura laparoscópica tipo Nissen
Paciente postoperado por ERGE, él cuál presenta recurrencia de síntomas, con método diagnóstico realizaría seguimiento
Serie esofagogastroduodenal
Es una complicación de la esofagitis por reflujo grave y constituye un factor de riesgo para el adenocarcinoma de esófago
Esófago de Barret
Variante de Esófago de Barret más frecuente en la población
De segmento corto
Método confirmatorio para el diagnóstico de Esófago de Barret
Histología
Paciente con metaplasia de esófago, que modalidad de tratamiento le daría
IBP o funduplicatura
Porcentaje de pacientes con displasia esofágica de alto grado que evolucionan a cáncer en 5 años posterior al diagnóstico inicial
50%
Tratamiento de elección una vez que se ha detectado displasia esofágica de alto grado
Esofagectomía del segmento afectado
Causa más frecuente de hospitalización por STDA
Úlcera péptica
Cuál es la principal complicación de un paciente con úlcera péptica
Hemorragia
Principal factor de riesgo identificado para el desarrollo de sangrado digestivo
AINEs
Hematemesis, sangrado en posos de café y melena son datos de
STDA
Escala que se usa para clasificar a pacientes con úlcera péptica complicada que requieren intervención terapéutica endoscópica urgente
Escala de Blatchfors