ORL Proedumed Flashcards

(43 cards)

1
Q

Agentes etiológicos que más frecuentemente causan otitis externa aguda

A

Pseudomona, S aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintomatología de inicio rápido, otalgia severa con irradiación temporamandibular, prurito ótico, plenitud ótica, disminución auditiva y signo del trago positivo hablan de

A

Otitis externa aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento farmacológico de la otitis externa aguda

A

Ácido acético + esteroide + antibiótico tópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agentes etiológicos que más frecuentemente causan otitis media aguda

A

S pneumoniae, H influenzae, M catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento farmacológico de elección para OMA

A

Amoxicilina VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicación de OMA más frecuente

A

Mastoiditis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se considera una complicación excepcional de la OMA pero también la más grave

A

Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vía de acceso para que se produzca una meningitis en un paciente con OMA

A

Hematógena o por proximidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vía de acceso para que se produzca un absceso cerebral en una OMA

A

Extensión de la infección local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la dosis de amoxicilina en un paciente pediátrico para tratar una OMA

A

80-90 mg/kg por día por 5-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la prueba de elección que se realiza en recién nacidos para el diagnóstico de hipoacusia

A

Prueba de potenciales evocados auditivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hasta que mes de vida debe darse como máximo un tratamiento definitivo para la hipoacusia

A

6 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se considera como la primera opción en el tamiz auditivo, mide la respuesta coclear

A

Emisiones otoacústicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A partir de que SDG el feto puede oir

A

27 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa más común de discapacidad auditiva neurosensorial en el neonato

A

Congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento farmacológico para el manejo de una hipoacusia sensorial súbita idiopática

A

Esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medio de administración preferible de los esteroides en un paciente con hipoacusia sensorial súbita idiopática y DM

A

Intratimpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal causa de parálisis laríngea

A

Causa periférica

19
Q

Causa más frecuente de parálisis bilateral del nervio recurrente

A

Cirugía de glándula tiroides

20
Q

Esquema de inicio para el tratamiento de un absceso profundo de cuello

A

Penicilina procaínica + Metronidazol

21
Q

Técnica terapéutica de elección para abscesos periamigdalinos, submentonianos, retrofaringeos y submandibulares sin involucro de tejidos adyacentes

A

Drenaje por punción

22
Q

Causa más frecuente de faringoamigdalitis bacteriana

23
Q

Esquema de erradicación del SBHGA

A

Penicilina benzatínica 1’200’000 UI IM cada 21 días por 3 meses

24
Q

Se consideran complicaciones no supurativas de la faringitis por SBHGA

A

Fiebre reumática y GMN

25
Presencia de episodios con sensación subjetiva de movimiento rotatorio, se presenta en crisis breves y se acompañan de nistagmo de latencia corta
VPPB
26
Canal semicircular más afectado en el VPPB
Posterior
27
Se considera la prueba estándar de oro para el diagnóstico de VPPB
Maniobra de Dix Hallpike
28
Maniobra que se recomienda como tratamiento seguro y efectivo en VPPB del canal posteior
Maniobra de Epley
29
Patología del oído interno caracterizada por ataques espontáneos de vértigo, hipoacusia neurosensorial fluctuante a bajas frecuencias, plenitud ótica y acufeno
Síndorme de Meniere
30
Tratamiento que ha demostrado una mejor tasa global de éxito para la recuperación total en pacientes con Sx Meniere
Gentamicina intratimpánica
31
Dolor facial, otitis media y parálisis del VI par se conoce como
Sx Gradenigo
32
Tipo de Ig que media la reacción inflamatoria de la rinitis alérgica
IgE
33
Principal causa de congestión nasal reversible
Rinitis alérgica
34
Paciente que es alérgico al látex y alimentos como platano, kiwi y aguacate, debe buscarse relación con
Espina bífida
35
Diagnóstico definitivo de la rinitis alérgica
Pruebas de punción cutánea
36
Tratamiento inicial de rinitis alérgica
Esteroides nasales
37
Tratamiento para pacientes con rinitis alérgica estacional, perenne o episódica
Antihistamínicos nasales
38
Punto inicial de los alergénos y que además sufre cambios dinámicos durante la cascada inflamatoria, lo cual resulta en una obstrucción nasa|
Cornete inferior
39
Método de estudio que se solicita a un paciente con cefalea frontal en quien se quiere descartar sinusitis
Rx Cadwell y lateral de cráneo
40
Tratamiento para sinusitis
Amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 10-14 días
41
Principal causa de epistaxis
Trauma
42
Cómo se clasifica la epistaxis
Anterior y posterior
43
Primera maniobra terapéutica para el manejo de epistaxis
Presión nasal directa y vasoconstrictor local